Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
La historia de la educación entre Europa y América.Estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas

La historia de la educación entre Europa y América.Estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas

Número de Páginas: 444

La obra, por razones obvias de espacio, es una pequeña representación de los muchos docentes e investigadores de España e Iberoamérica que han admirado el trabajo y la personalidad académica del doctor Lozano.El libro, por el especial recorrido académico de Claudio Lozano, se ha titulado: La Historia de la Educación entre Europa y América. Una apuesta heurística de veintisiete trabajos estructurado en dos bloques temáticos: un primero, dedicado al perfil humano, intelectual e historiográfico del homenajeado, descansa en siete aportaciones de colegas y amigos que han trabajado muy cerca de él y lo han conocido directamente; el segundo, más diverso, elaborado por admiradores y estudiosos de sus trabajos, se centra en veinte investigaciones monográficas, orientadas a alentar y complementar el sentido de su obra.Pivotan en buena parte sobre sus focos de interés historiográfico. Abarca un total de veinte trabajos escritos especialmente para esta ocasión y que, a grandes trazos, cubren el panorama histórico desde el Renacimiento hasta hoy mismo. Por lo general, se trata de investigaciones de corte histórico, pero también se constata la presencia de alguna reflexión...

La prensa pedagógica de las confesiones religiosas y asociaciones filosóficas

La prensa pedagógica de las confesiones religiosas y asociaciones filosóficas

Autor: José María Hernández Díaz

Número de Páginas: 502

La prensa pedagógica adopta formatos muy diferentes. Es la que producen los profesores de primaria y secundaria, y los de universidad, pero también es la prensa de los niños en las escuelas primarias, de los adolescentes en los colegios e institutos, y de los estudiantes universitarios en Colegios Mayores o asociaciones estudiantiles. A estos campos tan diferentes, pero complementarios, se van dedicando diferentes estudios, congresos y monografías desde hace ya algunos años, y en concreto desde la iniciativa investigadora y difusora del GIR Helmantica Paideia, de la Universidad de Salamanca. La colección Aquilafuente de Ediciones de la Universidad de Salamanca ha editado varios de estos volúmenes desde el año 2013 hasta nosotros. En esta ocasión ofrecemos una monografía específica destinada al estudio de la prensa pedagógica de las confesiones religiosas (catolicismo y protestantismo, entre otras), pero también la emanada desde diferentes sociedades filosóficas como masonería, esoterismo y algunas más. Son publicaciones situadas a caballo entre la evangelización, la catequesis y la educación de las diferentes edades. En este volumen quedan recogidas diferentes...

La educación en los museos

La educación en los museos

Autor: Silvia Alderoqui

Número de Páginas: 181

La educación en los museos aborda un campo de incipiente presencia: la curaduría educativa. Para ello, despliega en sus múltiples dimensiones la actividad de los educadores de museos, profesionales que participan en los equipos de diseño, desarrollo y evaluación de exposiciones, con el propósito de hacer accesible a todos los visitantes los tesoros y testimonios de la humanidad. En el centro de la escena, las voces y experiencias de los visitantes habitan las páginas de esta obra, permitiéndole al lector alcanzar una comprensión cabal de la misión educativa de los museos. El libro ofrece, también, herramientas para el diseño y la gestión de la política educativa de los museos, lo que supone un complejo proceso de diálogo interdisciplinario que integra reflexiones y prácticas.

Historia de la educación en valores

Historia de la educación en valores

Autor: Conrad Vilanou , Eulàlia Collelldemont Pujadas , Euláalia Collelldemont

Número de Páginas: 288

Este volumen constituye la segunda parte de la Historia de la educación en valores que, por razones de espacio, se ha estructurado en dos entregas. Los dos volúmenes son complementarios y pretenden ofrecer una visión sucinta de lo que ha sido la historia de la educación en valores. En definitiva, una obra que ha pretendido poner al alcance del público una serie de reflexiones que pueden alumbrar el debate ético contemporáneo y una cuestión tan controvertida como la educación moral, abordada desde del punto de vista de la educación en valores.

Sin imagen

Totalitarismos europeos, propaganda y educación

Autor: Eulàlia Collelldemont , Conrad Vilanou

Número de Páginas: 399
Teorías e instituciones contemporáneas de educación

Teorías e instituciones contemporáneas de educación

Autor: María Del Mar Del Pozo Andrés

Número de Páginas: 444
Historia de la educación (edad contemporánea)

Historia de la educación (edad contemporánea)

Autor: Alejandro Tiana Ferrer , Gabriela Ossenbach Sauter , Florentino Sanz FernÁndez , Agustín Escolano Benito , Federico GÓmez RodrÍguez De Castro , María Del Mar Del Pozo AndrÉs , Manuel De Puelles BenÍtez , Ruiz Berrio Julio

Número de Páginas: 336

El conocimiento de la evolución que ha experimentado la educación a lo largo del tiempo constituye un elemento de indudable valor para la formación de los profesionales que han de desarrollar su tarea en los sistemas educativos actuales. Como se ha repetido muchas veces, el estudio de la historia de la educación cumple, al menos, una doble función en su proceso formativo. Por una parte, les ofrece los recursos intelectuales que necesitan para analizar e interpretar su ámbito de trabajo desde una perspectiva histórica, así como para lograr una comprensión inteligente del lugar que ellos mismos ocupan en dicho contexto. Por otra parte, les permite desarrollar una conciencia histórica, de carácter crítico, que debe precaverles frente a las abundantes concepciones deterministas y las explicaciones intemporales de los hechos educativos en que participan.

Las 7 herramientas básicas de la calidad: descripción de las 7 herramientas estadísticas para mejorar la calidad y aumentar la productividad

Las 7 herramientas básicas de la calidad: descripción de las 7 herramientas estadísticas para mejorar la calidad y aumentar la productividad

Autor: Juan Manuel Izar Landeta

Número de Páginas: 230
Ernesto Sosa: Conocimiento y virtud

Ernesto Sosa: Conocimiento y virtud

Autor: Pérez Chico, David , Gómez-alonso, Modesto

Número de Páginas: 360

No hay duda de que a Ernest Sosa le es atribuible tanto la prominencia de la epistemología dentro de la filosofía contemporánea como la orientación que esta disciplina ha tomado durante las últimas décadas. Sosa ha dejado una impronta indeleble en varias generaciones de epistemólogos, demarcando las líneas de discusión y ofreciendo una teoría del conocimiento comprehensiva y unitaria. El presente volumen tiene como objeto contribuir desde distintos ángulos a la discusión y aplicación de la teoría de virtudes de Sosa. Y hacerlo de la mano de amigos y colegas del ámbito español e iberoamericano que con sus trabajos le expresan su profundo agradecimiento.

El sarcófago romano

El sarcófago romano

Autor: José Miguel Noguera Celdrán , Elena Conde Guerri

Número de Páginas: 304

El presente volumen recoge las actas de unas jornadas de estudio, que bajo el título "El sarcófago romano. Tipología, iconografía y centros de producción", celebradas en la Universidad de Murcia en mayo de 2000, se encuadran en el interés suscitado en las últimas décadas en el seno de la comunidad científica española por el estudio de los sarcófagos romanos. A través de once ponencias, los participantes en el coloquio abordaron diferentes líneas y ámbitos de investigación, comenzando por cuestiones generales relativas a la morfología de los sarcófagos, los ciclos iconográficos que los decoran, los centros de producción y los tipos y procedencia de los materiales utilizados.

Educación, universidad y sociedad: el vínculo crítico (eBook)

Educación, universidad y sociedad: el vínculo crítico (eBook)

Autor: Hugo Casanova

Número de Páginas: 303

La educación de nuestros días está inmersa en un conflicto de complejas dimensiones y reproduce las desigualdades en la distribución de bienes y saberes a nivel internacional. Es posible afirmar que la educación vive una suerte de modernización sin modernidad, que se manifiesta por contar con infraestructuras de alto nivel formal y tecnológico, bajo condiciones de desigualdad y de opresión individual y social. Dicho escenario, que alcanza su mayor expresión en las naciones más pobres del planeta, se expresa tambien de una manera inocultable en prácticamente todos los países - incluyendo naturalmente los de América Latina y el sur de Europa-.Por sus alcances globales, la modernización es un factor que enlaza -real o virtualmente- a grupos y a individuos más allá de las fronteras geográficas. En tal sentido, el eje configurado por la modernización y la educación pone en contacto a determinados segmentos sociales que, de manera independiente a sus orígenes culturales y regionales, llegan a encontrar grandes afinidades entre sí merced a sus condición e intereses socioecónomicos. En la educación de principios del siglo XXI, los grandes avances y los indicadores...

Sistemas educativos, culturas escolares y reformas

Sistemas educativos, culturas escolares y reformas

Autor: Antonio Viñao , Antonio Viñao Frago

Número de Páginas: 132

Habituados a que la escolarización universal y prolongada sea una experiencia natural para nosotros, es fácil perder de vista que eso ocurre de manera artificial dentro de un sistema educativo que tiene el poder de regular quiénes entran en él, cómo lo hacen, qué caminos se prevén para distintos tipos de alumnos, qué se espera de ellos o cómo trabajarán los profesores. Haber vivido esa experiencia no es suficiente para entenderlo como una recreación sociohistórica singular que se ha extendido - con algunas peculiaridades - por el mundo entero, traspasando fronteras y culturas. Presumir que su estructura y su peculiar funcionamiento es la respuesta coherente a unas necesidades sociales bien definidas supondría desconocer que es el resultado histórico de fuerzas que se suman y se contradicen; de proyectos, conflictos y resistencias que han desembocado en una realidad cultural que podría haber sido de otra forma. La reflexión que desarrolla el autor nos hace ver que, detrás de Ia aparente naturalidad de su existencia y de la solidez de su estructura, el sistema educativo tiene una historia en la que se han abierto caminos de progreso y de inclusión social, aunque,...

La imaginación conservadora

La imaginación conservadora

Autor: Gregorio Luri

Número de Páginas: 385

La fidelidad a la transmisión de una tradición no tiene que estar reñida con el fomento de la innovación y el cambio. Sobre esta afirmación descansa La imaginación conservadora, una defensa, y al mismo tiempo un tributo, al conservadurismo, entendido como una forma de vivir y de hacer política reivindicando el legado de nuestras costumbres, códigos e historia, en oposición al menosprecio de la prudencia y la orgullosa pretensión revolucionaria de hacer borrón y cuenta nueva del pasado. Si es posible seguir emocionándose con Homero, Safo, Esquilo, Fidias o Miguel Ángel; si la quinta sinfonía de Shostakóvich o Las meninas de Velázquez continúan dejándonos sin aliento; si Platón, San Agustín o Maquiavelo todavía nos ayudan a pensar; si seguimos necesitados de amor y consuelo, de un trabajo alegre y de un amor seguro; si podemos reconocer en la democracia ateniense algunos de nuestros problemas y en Tucídides o Tito Livio algunas claves de la vida política; si no acabamos de hallar respuestas satisfactorias en la ciencia para nuestras demandas de belleza, bondad y justicia... En suma, si seguimos siendo animales políticos, este es tu libro.

Premios nacionales de investigación educativa 1996

Premios nacionales de investigación educativa 1996

Número de Páginas: 274

Resúmenes realizados por los propios autores de los trabajos premiados en 1996, en las modalidades de investigación e innovación educativa y tesis doctorales sobre temas educativos.

Historia ilustrada de la escuela en España

Historia ilustrada de la escuela en España

Autor: Agustín Escolano Benito

Número de Páginas: 520

La construcción cultural de la escuela ha sido un proceso largo y complejo. Esta Historia ilustrada de la escuela en España, escrita desde una perspectiva historiográfica, reúne veinte trabajos de catorce especialistas que van al encuentro de las huellas de la memoria cultural colectiva creada por la escuela como institución socializadora. Sus aportaciones ensayan una vía no transitada hasta ahora, que permite el conocimiento de las estructuras, los significados, los actores y los contenidos en que se materializa la cultura escolar a lo largo de los dos últimos siglos. La obra abarca dos épocas: la primera cubre todo el ciclo del liberalismo, desde las primeras formulaciones acerca de la instrucción pública, a comienzos del siglo xix, hasta la Guerra Civil y la segunda arranca desde la posguerra y llega hasta nuestro tiempo. Los autores intentan desentrañar los códigos, escritos y no escritos, que rigen la escuela como creación, cultura e invención, de la que son partes fundamentales alumnos y maestros pero también el diseño de los almanaques y horarios, la arquitectura de las instituciones, los sistemas de agrupamiento de los alumnos, los programas instructivos y...

Corrientes e instituciones educativas contemporáneas

Corrientes e instituciones educativas contemporáneas

Autor: Gabriela Ossenbach Sauter

Número de Páginas: 314

La época contemporánea, que se inició en el mundo occidental con las grandes revoluciones liberales (la Revolución francesa, la independencia norteamericana y la emancipación de los países de América Latina), significó también en el campo de la educación una transformación trascendental, al dar origen a los sistemas educativos nacionales.

El desembarco de Normandía

El desembarco de Normandía

Autor: Martin Gilbert

Número de Páginas: 220

Fue el asalto anfibio más complejo, espectacular y de mayor magnitud emprendido hasta entonces, el momento culminante de la guerra más sanguinaria y cruel de la historia. Pero cuando convergieron 7.000 barcos, 1.000 aviones y 150.000 soldados en la costa de Normandía, el 6 de junio de 1944, el resultado del ataque, llamado en clave «Operación Overlord», distaba mucho de ser seguro. En este libro, uno de los historiadores más destacados del siglo XX presenta una descripción incisiva y dramática de la planificación estratégica, los conflictos internos y los enormes esfuerzos que condujeron a aquel día decisivo. A través de un relato vívido y muy bien documentado de la batalla, Martin Gilbert capta también el horror y el heroísmo del día D, desde los ataques de los paracaidistas tras las líneas enemigas hasta el fuego cruzado en la propia playa. El desembarco de Normandía, que se complementa con veintisiete mapas preparados especialmente para el libro, ofrece una versión de los hechos fascinante y conmovedora que arrojará nueva luz sobre uno de los principales logros de la historia de las guerras.

El cine español

El cine español

Autor: Vicente J. Benet

Número de Páginas: 1128

Este libro realiza un recorrido por la historia del cine español desde la primera proyección realizada en Madrid por los agentes de los hermanos Lumière hasta el presente. A través de sus páginas, el lector encontrará una descripción de los procesos históricos que han condicionado su desarrollo, así como de las manifestaciones culturales (literatura, arte, teatro, música, radio...) más influyentes en cada una de sus fases. También encontrará una reflexión sobre la dimensión industrial, política e incluso memorística del cine español, incluyendo un breve análisis de muchas de las películas más representativas acompañado de abundante material gráfico. Incluye 600 capturas de imágenes.

El regeneracionismo en España

El regeneracionismo en España

Autor: Vicente L. Salavert Fabiani

Número de Páginas: 296

Com a fenomen cultural i polític el regeneracionisme constitueix un dels referents centrals de l'Espanya de 1900. En un moment de debat internacional sobre la superioritat dels anglosaxons, i enmig d'una profunda crisi nacional després de la pèrdua de les colònies, la regeneració d'Espanya es va presentar com una proposta que va arribar a gairebé totes les esferes de la vida nacional. Van ser regeneracionistas tant polítics com educadors, sociòlegs i científics. El “problema d'Espanya” es va plantejar des d'una perspectiva múltiple com mostren els diversos assaigs recollits en aquest llibre. Des de l'acció política, des de l'educació o des de la ciència i la tècnica es va construir un espai de reflexió i debat que, sota la proposta de la regeneració, va constituir un discurs de fort component nacionalista al que es van sumar els intel•lectuals, aquest nou sector de la cultura espanyola que va emergir amb força des de la crisi de fi de segle.

Sin imagen

Historia de la Educación (Edad Antigua, Media y Moderna)

Autor: Paloma Pernil Alarcón

Número de Páginas: 186

Este libro es parte de lacolección e-Libro en BiblioBoard.

Sin imagen

Historia cultural y educación

Autor: Thomas S. Popkewitz

Número de Páginas: 416

El estudio de las ideas resurge entre historiadores e investigadores crìticos de la educación. Bajo la rúbrica de historia cultural, incorpora los enfoques interdisciplinares a los estudios históricos y se abscribe a movimientos intelectuales más amplios de la teoría social y política y de los estudios críticos. Los historiadores culturales están llamados a establecer una conexión particular con teorías del conocimiento y del lenguaje, a medida que repiensan los problemas y los métodos de los estudios históricos.

La actualidad de Michel Foucault

La actualidad de Michel Foucault

Autor: Salinas Araya, Adán , Castro Orellana, Rodrigo

Número de Páginas: 2

La actualidad de la obra de Michel Foucault radica en que con ella nos es dado pensar a partir de lo que nos acontece, pero no solo para identificar las fuerzas que determinan nuestra subjetividad, sino también para derrocarlas y disolverlas. Para Foucault, la cuestión decisiva siempre fue cómo podemos dejar de ser aquello que se nos impone que seamos. Esta es la pregunta con que desafiaba la actualidad, al modo de un artificiero que instala explosivos en las vigas que soportan las certezas y convicciones del presente. En este sentido, anida en su obra un propósito intempestivo, es decir, el ansia de desnaturalizar la experiencia contemporánea y desfondar la dogmática pretensión de una época de cerrarse en sí misma y asumirse como plenitud. Los textos que conforman este libro ponen en práctica la única actualización que puede tener sentido con un gran pensador: aquella que utiliza su propio archivo para identificar los nuevos puntos neurálgicos que soportan o incluso abren las luchas sociales de nuestro tiempo, rompiendo cualquier solidaridad con los poderes dominantes, pero sin dejarse seducir por los lugares comunes de la crítica.

Sin imagen

De la recolección a los agroecosistemas

Autor: Evodia Silva Rivera , Valentina Martínez Valdés , Maite Lascurain , Ernesto Rodríguez-luna

Número de Páginas: 283

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados