Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Estudios Económicos de la OCDE: México 2019

Estudios Económicos de la OCDE: México 2019

Autor: Oecd

Número de Páginas: 138

El sólido marco de la política macroeconómica de México ha apoyado un crecimiento moderado a pesar de varios vientos en contra en los últimos años. Sin embargo, el bajo crecimiento de la productividad ha obstaculizado la convergencia de México con los países de mayores ingresos de la OCDE y las desigualdades siguen siendo elevadas. Se requiere así una estrategia renovada para aumentar la productividad y la inclusión.

Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2020

Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2020

Autor: Oecd

Número de Páginas: 148

El progreso social y económico de Costa Rica ha sido notable. En los últimos 30 años, el crecimiento ha sido firme y el PIB per cápita se ha triplicado. Un fuerte compromiso con la apertura comercial ha sido clave para atraer inversión extranjera directa y progresar en la cadena de valor global. Costa Rica enfrenta desafíos sustanciales para conservar los éxitos logrados y continuar convergiendo hacia niveles de vida más altos. La situación fiscal sigue siendo una vulnerabilidad crítica.

Estudios Económicos de la OCDE: México 2022

Estudios Económicos de la OCDE: México 2022

Autor: Oecd

Número de Páginas: 135

México se está recobrando de una pandemia que ha tenido un profundo impacto económico y social. Los trabajadores informales, las mujeres y los jóvenes se han visto especialmente afectados, lo que ha agravado retos sociales preexistentes.

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019

Autor: Oecd

Número de Páginas: 196

Colombia ha logrado importantes avances económicos y sociales en las últimas dos décadas. Las políticas macroeconómicas son sólidas y han conseguido un crecimiento sostenido y un suave ajuste a los shocks a lo largo de los años. El mantenimiento y fortalecimiento del marco de políticas es clave para la sostenibilidad de las políticas macroeconómicas y para sentar las bases de una mayor productividad e inclusión. Para que Colombia se embarque en la senda de un crecimiento más sólido e inclusivo y reduzca su dependencia de los recursos naturales, es necesario impulsar la productividad mediante la adopción de reformas estructurales en materia de competencia, regulación, política comercial, infraestructuras, innovación y habilidades.

Estudios Económicos de la OCDE: Argentina 2019

Estudios Económicos de la OCDE: Argentina 2019

Autor: Oecd

Número de Páginas: 154

Durante muchas décadas, la economía Argentina se ha visto frenada por la debilidad de las políticas adoptadas y la productividad se ha estancado. A mediano plazo, las reformas recientemente iniciadas asi como reformas adicionales contribuirán a aumentar la prosperidad de todos los argentinos. Fortalecer la competencia reduciendo barreras de entrada a los mercados y reduciendo barreras al comercio internacional tiene un potencial particularmente prometedor.

Estudios Económicos de la OCDE: México 2017

Estudios Económicos de la OCDE: México 2017

Autor: Oecd

Número de Páginas: 144

Este Estudio Económico de la OCDE México 2017 examina las últimas actividades, políticas y perspectivas económicas. En los capítulos especiales se tratan los temas de crecimiento incluyente y productividad.

Evaluación de políticas públicas en la región transpacífica

Evaluación de políticas públicas en la región transpacífica

Autor: Alfonso Mercado García

Número de Páginas: 183

La región transpacífica, conformada por países que se encuentran a los lados del Océano Pacífico, en los continentes asiático, americano y Oceanía, es muy diversa e interesante para estudiar, por los diversos fenómenos de toda índole que allí se registran. Este libro colectivo busca dar respuesta a grandes interrogantes sobre las políticas públicas en los ámbitos económico, ambiental y de salud en dicha región. Los ensayos que integran el libro ofrecen aportaciones originales, actualizando los análisis y profundizando en puntos especiales mediante casos empíricos de la región. Escrito cada capítulo por destacados expertos, su lectura es de enorme utilidad para toda persona interesada en la región, especialmente en lo concerniente a las políticas mencionadas.

Estudio de la evaluación de competencia de la OCDE: México 2019

Estudio de la evaluación de competencia de la OCDE: México 2019

Autor: Oecd

Número de Páginas: 296

Este estudio analiza las barreras regulatorias a la competencia en el sector del gas en México, con el objetivo de ayudar a las autoridades mexicanas a hacer que la regulación sea más pro-competitiva, fomentando así un crecimiento duradero. Este estudio se basa en una evaluación de las leyes y regulaciones en materia de competencia realizada por la OCDE que desarrolla recomendaciones para promover el funcionamiento competitivo y eficiente de los mercados bajo revisión. También incluye estimaciones de cómo la aplicación de determinadas recomendaciones podría afectar a la economía.

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2024

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2024

Autor: Oecd

Número de Páginas: 147

Después de una sólida recuperación de la crisis del COVID-19, el crecimiento económico de Colombia está regresando a un bajo potencial. Las perspectivas de crecimiento a mediano plazo dependen de mantener un sólido marco macroeconómico y promulgar reformas para crear un entorno favorable para los negocios que pueda atraer a altos niveles de inversión. Implementar la consolidación fiscal y adherirse a las reglas fiscales evitaría el aumento de los costos de financiamiento y protegería la sostenibilidad de la deuda. Se necesitan reformas para aumentar los ingresos tributarios y mejorar la eficiencia del gasto para tener el espacio fiscal para satisfacer las necesidades de inversión social y productiva. Mejorar el clima de inversión requiere reducir las incertidumbres regulatorias y abordar la corrupción. Una infraestructura interconectada de transporte, fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales y mejorar los mecanismos de igualación en el sistema de transferencias fiscales promovería un desarrollo equilibrado en todo el país. Abordar la informalidad, las brechas de género y mejorar la calidad de la educación impulsaría la productividad y...

Estudios Económicos de la OCDE: Perú 2023

Estudios Económicos de la OCDE: Perú 2023

Autor: Oecd

Número de Páginas: 157

El sólido marco macroeconómico de Perú ha impulsado un crecimiento económico sustancial y la reducción de la pobreza en las últimas dos décadas. Si bien la economía se recuperó rápidamente de la pandemia, esta reveló debilidades estructurales, como la alta informalidad y marcadas disparidades regionales en el acceso a servicios públicos.

América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur

América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America

Número de Páginas: 584

Esta primera aplicación de la metodología del Índice en la región de América Latina y el Caribe abarca los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú), así como tres países sudamericanos participantes (Argentina, Ecuador, Uruguay).

Presente y futuro de Melilla: estrategias de gobernanza y políticas públicas

Presente y futuro de Melilla: estrategias de gobernanza y políticas públicas

Autor: Asensio Navarro Ortega

Número de Páginas: 1120
La sociedad del riesgo: retos del siglo XXI

La sociedad del riesgo: retos del siglo XXI

Autor: Angélica Tornero

Número de Páginas: 171

Cuando planeábamos el Coloquio anual de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos nos pareció pertinente explorar la situación de riesgo de las sociedades menos favorecidas económicamente; dirimir qué peligros enfrentamos en la segunda década del siglo XXI y alertar sobre la importancia de no abandonar este mirador, de cara a los relevantes desarrollos científicos y tecnológicos que están modificando nuestras formas de vida. Motivadas y motivados por esta orientación, durante la reunión hablamos sobre el impacto del imparable desarrollo de la tecnología de las comunicaciones, de las implicaciones de este en la conformación de las subjetividades; hablamos sobre los riesgos de las Redes sociales, de las fake news y del Internet de las cosas. También abordamos asuntos como los riesgos actuales en la educación superior, en los procesos productivos y en el ámbito del trabajo, y dialogamos sobre la oportunidad que tenemos, a la luz de las discusiones sobre el fin o no de la modernidad, de pensar las modernidades desde otro locus, el latinoamericano. En este libro ofrecemos a los lectores reflexiones, resultado de aquellos trabajos, que...

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Estudio de la OCDE sobre Integridad en la Ciudad de México Renovando su sistema anticorrupción

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Estudio de la OCDE sobre Integridad en la Ciudad de México Renovando su sistema anticorrupción

Autor: Oecd

Número de Páginas: 260

Este estudio proporciona un análisis del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, los arreglos institucionales y para la coordinación, el marco regulatorio, las herramientas, los programas y los procesos necesarios para un enfoque estratégico hacia la integridad pública, con base en ...

De la educación superior a los entornos profesionales: aprendizajes emergentes del estudio de las prácticas y pasantías

De la educación superior a los entornos profesionales: aprendizajes emergentes del estudio de las prácticas y pasantías

Autor: Gloria Esperanza Mora-monroy , Alma Edith Bautista Alférez , Blanca Yaneth González Pinzón , Claudia Alexandra Roldán-morales , Luis Fernando Arévalo Quintero , Elizabeth Narváez-cardona , Darinka Del Carmen Ramírez Hernández

Número de Páginas: 193

El libro recoge resultados de investigaciones realizadas en trece universidades (12 colombianas y 1 mexicana) que, mediante una metodología de estudio de caso, aportaron a un multicaso cuyo objetivo fue “caracterizar los aprendizajes y competencias previas requeridas por diversos entornos laborales en los que estudiantes de distintos programas universitarios realizan las prácticas profesionales”. A partir de las trece contribuciones, y con un enfoque interdisciplinario, se aporta a discusiones sobre: competencias “blandas” y “duras”; el ajuste de las prácticas a esta “nueva realidad” desde lo virtual; la relación de la práctica profesional con los perfiles de egreso; la revisión de las prácticas pedagógicas, en el marco de la calidad educativa y de políticas nacionales para mejorarla; la responsabilidad institucional frente al ejercicio de inserción de las y los estudiantes en contextos no académicos; la necesidad del análisis de problemas contextuales en los diversos componentes curriculares; las posibilidades de nuevos contextos de ejercicio profesional; oportunidades y restricciones de la práctica profesional; las formas de acompañamiento al...

Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024

Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024

Autor: Rolando Cordera , Enrique Provencio Durazo

Número de Páginas: 312

"Este volumen de la colección 'Informe del Desarrollo en México', del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como tema general y común la formulación de propuestas estratégicas para el desarrollo en el periodo 2019-2024. El volumen anterior puso énfasis en ciertos elementos críticos de las tendencias nacionales a 2030, y destacó algunas necesidades de reforma institucional y de políticas para alcanzar e ir más allá de los objetivos y metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible, a la que México se adhirió como integrante de la ONU. Ahora enfatizamos una serie de planteamientos de mediano plazo que consideramos pertinentes para el cumplimiento de los propósitos igualitarios y de justicia social vinculados a un desarrollo inclusivo"--Back cover.

Estrategias y competitividad en la era digital

Estrategias y competitividad en la era digital

Autor: Clara Molina Verdugo , Silvia Leticia Sánchez Fuentes , María Leticia Verdugo Tapia , Luz María Leyva Jiménez

Número de Páginas: 118

En la interminable búsqueda del progreso y mejora de las empresas y organizaciones se investigan, estudian y analizan los distintos factores que conforman y rodean o estas. En las investigaciones presentadas en este libro se muestra la combinación de estrategias y competitividad en la era digital, ya que, de diversos estudios en pymes, sus públicos de interés internos y externos, así como la intervención de la inteligencia artificial en los procesos administrativos y productivos delas organizaciones, estudios en diversos ámbitos del mercado, social, económico, turismo, fiscal, capital humano, entre otros, emanan propuestas de estrategia que, al aplicarlas, se logra la competitividad de estas organizaciones, así como su integración a la economía global.

Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2023

Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2023

Autor: Oecd

Número de Páginas: 126

Costa Rica se recuperó bien de la recesión causada por la pandemia. El desempeño sostenido y resiliente de las exportaciones continúa favoreciendo el crecimiento, mientras que el consumo se ve obstaculizado por la alta inflación y el desempleo. La situación fiscal mejoró, pero continúa siendo desafiante, por lo que es necesario continuar haciendo esfuerzos para contener el gasto y aumentar la eficiencia del sector público durante varios años.

Implementando las Regulaciones Técnicas en México

Implementando las Regulaciones Técnicas en México

Autor: Oecd

Número de Páginas: 97

Las regulaciones son indispensables para el funcionamiento apropiado de la sociedad y el mercado. Las regulaciones técnicas, conocidas en México como NOMs, establecen requisitos específicos de seguridad y calidad para los productos en distintos sectores.

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Reforma a la Contratación Pública del ISSSTESON para la Sostenibilidad

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Reforma a la Contratación Pública del ISSSTESON para la Sostenibilidad

Autor: Oecd

Número de Páginas: 187

Este estudio revisa las políticas y prácticas de compras públicas del ISSSTESON, institución que proporciona servicios pensionarios y de salud a los empleados del Gobierno del Estado de Sonora, México. También hace un análisis comparado de dichas prácticas a la luz de la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Contratación Pública 2015 para ayudar al Instituto a mejorar sus operaciones de compra e incrementar su eficiencia en una situación financiera difícil. Finalmente, el estudio examina la estructura de ingresos del Instituto y sugiere reformas al esquema pensionario, el cual es magnánimo en comparación con la experiencia nacional e internacional.

Revisiones de la OCDE sobre reforma regulatoria Estudio de Política Regulatoria en Argentina Herramientas y prácticas para la mejora regulatoria

Revisiones de la OCDE sobre reforma regulatoria Estudio de Política Regulatoria en Argentina Herramientas y prácticas para la mejora regulatoria

Autor: Oecd

Número de Páginas: 158

Argentina se ha embarcado en una serie de reformas para mejorar la calidad de su marco regulatorio. Las regulaciones de alta calidad pueden proteger a los consumidores y al medio ambiente sin llegar a ser una carga para los ciudadanos y las empresas.

¿Cómo va la vida? 2017 Medición del bienestar

¿Cómo va la vida? 2017 Medición del bienestar

Autor: Oecd

Número de Páginas: 494

En ¿Cómo va la vida? se presentan los aspectos promisorios y los riesgos para el bienestar de los habitantes de los 35 países miembros de la OCDE y seis países asociados. Se proporciona la evidencia más reciente de 50 indicadores, que cubren los resultados del bienestar actual y también los recursos para el bienestar futuro, e incluyen los cambios registrados desde 2005. Durante este periodo se han observado señales de avance, pero las ganancias en algunos aspectos de la vida se han contrarrestado con pérdidas en otros.

Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020

Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020

Autor: Oecd

Número de Páginas: 204

La tercera edición de Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe contiene la evidencia disponible más actualizada sobre las administraciones públicas y su desempeño en ALC y en comparación con los países de la OCDE. Esta publicación incluye indicadores sobre finanzas públicas y economía, empleo público, centros de gobierno, gobernanza regulatoria, datos abiertos gubernamentales, integridad del sector público, contratación pública y por primera vez sobre los resultados clave de los gobiernos (p.ej. confianza en las instituciones, reducción de la desigualdad).

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Perspectivas económicas de América Latina 2020 Transformación digital para una mejor reconstrucción

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Commission

Número de Páginas: 395

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2020 (LEO 2020 por sus siglas en inglés) analiza cómo la transformación digital puede ayudar a la región a enfrentar estos tiempos difíciles. La pandemia del Covid-19 está teniendo un profundo impacto en las condiciones socioeconómicas de América Latina y el Caribe, acentuando un escenario ya muy complejo debido a las debilidades estructurales existentes en la región.

Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020

Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020

Autor: Banco Interamericano De Desarrollo , Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económico

Número de Páginas: 203

La tercera edición de Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe contiene la evidencia disponible más actualizada sobre las administraciones públicas y su desempeño en ALC y en comparación con los países de la OCDE. Esta publicación incluye indicadores sobre finanzas públicas y economía, empleo público, centros de gobierno, gobernanza regulatoria, datos abiertos gubernamentales, integridad del sector público, contratación pública y por primera vez sobre los resultados clave de los gobiernos (p.ej. confianza en las instituciones, reducción de la desigualdad). Los indicadores de gobernanza son especialmente útiles para monitorear y comparar el desempeño de los gobiernos en sus reformas a la administración pública. Cada indicador se presenta en un formato amigable para el lector, que consiste en gráficos o tablas que ilustran las variaciones de los países, un análisis descriptivo breve enfatizando los hallazgos principales en cada área y una sección metodológica con la definición del indicador así como cualquier limitación en la comparabilidad de los datos.

Perspectivas económicas de América Latina 2023 Invirtiendo para un desarrollo sostenible

Perspectivas económicas de América Latina 2023 Invirtiendo para un desarrollo sostenible

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean , Caf Development Bank Of Latin America , European Commission

Número de Páginas: 304

Los países de América Latina y el Caribe (ALC) deben adoptar una amplia y ambiciosa agenda de inversión para emprender una trayectoria de desarrollo más sólida y sostenible.

Perspectivas Económicas de América Latina 2019 Desarrollo En Transición

Perspectivas Económicas de América Latina 2019 Desarrollo En Transición

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America

Número de Páginas: 240

El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición presenta una perspectiva analítica renovada que evalúa cuatro trampas del desarrollo relacionadas con la productividad, la vulnerabilidad social, las instituciones y el medio ambiente.

Transparencia y combate a la corrupción: binomio estratégico para la administración pública. Retos y estrategias

Transparencia y combate a la corrupción: binomio estratégico para la administración pública. Retos y estrategias

Autor: Arturo Zárate Ruiz , Carlos Alberto García Durán , Héctor Ruiz López , Juan Carlos Martínez Andrade , Luis Eduardo Ramírez Sirgo , Olga Nacori López Hernández , Ricardo Uvalle Berrones , Verónica Mireya Moreno Rodríguez

Número de Páginas: 60

La corrupción no es reciente en México, la literatura existente demuestra que durante años este fenómeno ha generado serias afectaciones en todos los niveles de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal, o en los ámbitos ejecutivo, legislativo o judicial. Este tipo de actos ocasionan una gran gama de efectos negativos hacia la sociedad, que se equiparan a la complejidad y diversidad en que esta problemática puede presentarse. Principalmente, estos adversos se reflejan en el menoscabo de los derechos fundamentales de los ciudadanos, tales como la educación, salud, seguridad, alimentación, justicia, por sólo nombrar algunos, afectando en mayor medida a los grupos en situación de vulnerabilidad. Ante este panorama, se han creado instituciones cuya finalidad es identificar, dar seguimiento y reducir la ocurrencia de los actos de corrupción en el sector público, al igual que órganos que garantizan el acceso a la información pública; así como la generación de mecanismos, políticas y lineamientos que buscan una mayor participación e involucramiento de la sociedad civil. Esta relación entre la transparencia y el combate a la corrupción, resulta de vital...

Human Capital How what you know shapes your life (Spanish version)

Human Capital How what you know shapes your life (Spanish version)

Autor: Keeley Brian

Número de Páginas: 168

¿Cuál es el impacto de la educación y el aprendizaje en nuestras sociedades y economías? ¿Qué puede hacerse para nivelar las desigualdades en educación? ¿Y cómo podemos asegurar que todas las personas, en cualquier etapa de su vida, puedan seguir obteniendo el aprendizaje que las beneficie más y desarrolle por completo su capital humano?Este libro aprovecha los excepcionales recursos de la OCDE para responder algunas de estas preguntas cruciales. Se basa en la investigación y el análisis de los 30 países de la OCDE y explica que el capital humano cada vez es más importante para los individuos y las sociedades a fin de hacer frente al cambio social y económico. También examina los aspectos en que los países fracasan y tienen éxito al ofrecer la educación y capacitación que apoye a la gente durante toda su vida.

Agua y ciudades

Agua y ciudades

Autor: Judith Domínguez , Carlos López

Número de Páginas: 312

El agua y las ciudades son una preocupación obligada en nuestros tiempos. A medida que las ciudades crecen, demandan más recursos, energía y agua. México es un país predominantemente urbano con dinámicas económicas diversas, pero, en todas ellas, la gestión del agua representa un gran desafío ambiental, económico y social. Esta obra colectiva es una reflexión de investigadores, profesores y egresados del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México que aborda diversas facetas de la problemática hídrica urbana. Es producto de un diálogo multidisciplinario sobre la complejidad de este fenómeno, que busca aportar orientaciones para superar la crisis hídrica desde el punto de vista teórico-conceptual y de la gestión. En la obra se tratan temas urgentes y de actualidad, como la seguridad hídrica, el derecho humano al agua, la compleja administración y gobernanza de los sistemas de agua urbana, sus nexos con las dinámicas económica y demográfica en México, las demandas de agua, sus aspectos económicos o los servicios ambientales que nos proporcionan los ríos urbanos.

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2019-2028

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2019-2028

Autor: Oecd , Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 348

En la decimoquinta edición conjunta de la obra OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas se presentan proyecciones de mercado para los principales productos básicos agrícolas, los biocombustibles y el pescado. Asimismo, se incluye una sección especial sobre las perspectivas y los retos planteados por la agricultura y la pesca en la región de América Latina y el Caribe.

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública: Perú Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública: Perú Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo

Autor: Oecd

Número de Páginas: 353

El Estudio sobre la Gobernanza Pública del Perú analiza las áreas clave de la gobernanza pública del país e identifica diferentes oportunidades para mejorar la performance del Estado en la prestación de mejores políticas y servicios para todos los ciudadanos.

Miradas de la vejez: calidad de vida, identidad, violencia y trabajo

Miradas de la vejez: calidad de vida, identidad, violencia y trabajo

Autor: María Montero-lópez Lena , María Del Pilar Alonso Reyes , Cuauhtémoc Sánchez Vega

Número de Páginas: 170

Los 12 trabajos expuestos en este volumen evidencian tres aspectos en el estudio de la vejez: (a) la diversidad temática que se vincula al estudio de esta etapa de vida, (b) las posibilidades metodológicas disponibles para estudiar esta etapa y proceso de vida, y (c) el desafío tanto académico como social que enfrentamos para dar respuesta a las demandas que impone dignificar al envejecimiento y a la vejez. Para comprender el mundo, para entender las desigualdades sociales o para reconocer al otro, se requiere develar nuevos significados y en el caso específico de la vejez y del envejecimiento, se necesita generar significantes que promuevan concepciones innovadoras tanto de la etapa de vida (vejez), como del proceso (envejecimiento) de ser, hacerse y vivirse como persona mayor. En congruencia, uno de los retos que enfrentan dichas personas al considerar los duelos por los que trascurren, las identidades que asumen y los significados que otorgan a las vivencias que experimentan, es el de encontrar el sentido de trascendencia.

Perspectivas económicas de América Latina 2016 Hacia una nueva asociación con China

Perspectivas económicas de América Latina 2016 Hacia una nueva asociación con China

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 242

La edición 2016 de Perspectivas Económicas de América Latina explora los lazos cambiantes entre la región y China. A lo largo de la última década, China se ha posicionado como uno de sus socios comerciales más importantes.

Estudios Económicos de la Ocde: México 2019

Estudios Económicos de la Ocde: México 2019

Autor: Oecd

Número de Páginas: 136

El sólido marco de la política macroeconómica de México ha apoyado un crecimiento moderado a pesar de varios vientos en contra en los últimos años. Sin embargo, el bajo crecimiento de la productividad ha obstaculizado la convergencia de México con los países de mayores ingresos de la OCDE y las desigualdades siguen siendo elevadas. Se requiere así una estrategia renovada para aumentar la productividad y la inclusión. El aumento del crimen y de la inseguridad afectan negativamente la actividad económica y el bienestar de los ciudadanos, en particular de los desfavorecidos y las mujeres. Fortalecer la calidad institutional es una prioridad. Mejorar el débil estado de derecho también facilitará la implementación efectiva de iniciativas de políticas en otras áreas. A pesar de los logros recientes, los ingresos fiscales siguen siendo bajos y la política fiscal tiene poco impacto redistributivo. A corto plazo, la mejora de la eficiencia de la recaudación de impuestos y del gasto permitirá que la relación deuda-PIB se estabilice y proporcione cierto margen para un mayor gasto social y de infraestructura. En el mediano plazo, aumentar los ingresos fiscales y modificar ...

Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México

Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México

Autor: Oecd

Número de Páginas: 161

La revisión de la ocde de la política y la regulación de las telecomunicaciones tomó como base las respuestas de las autoridades mexicanas a un cuestionario, así como los resultados de una extensa serie de entrevistas realizadas a los principales actores del sector de las telecomunicaciones durante.

Guía de la OCDE de debida diligencia para cadenas de suministro responsables en el sector textil y del calzado

Guía de la OCDE de debida diligencia para cadenas de suministro responsables en el sector textil y del calzado

Autor: Oecd

Número de Páginas: 172

La Guía de la OCDE de debida diligencia para cadenas de suministro responsables en el sector textil y del calzado ayuda a las empresas a implementar las recomendaciones en materia de debida diligencia comprendidas en las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales a lo largo de la cadena de suministro con el objetivo de prevenir y responder los impactos negativos potenciales de sus actividades y cadenas de suministro.

Replantear la educación

Replantear la educación

Autor: Unesco

Número de Páginas: 92

En este informe es el resultado del trabajo de un grupo de alto nivel de expertos coordinado por el Equipo de Investigación y Prospectiva en Educación de la UNESCO de acuerdo con su función de liderazgo intelectual en la educación internacional; es fruto de las reuniones de París en febrero de 2013, febrero de 2014 y diciembre de 2014. El presente libro ahonda en la visión que presentaban dos publicaciones memorables de la UNESCO: Aprender a ser: la educación del futuro (1972), el 'Informe Faure'; y La educación encierra un tesoro (1996), el 'Informe Delors y se replantea la educación en un mundo en proceso de cambio y trata de determinar las futuras orientaciones de la educación a nivel mundial.

Descifrar el código

Descifrar el código

Autor: Unesco

Número de Páginas: 82

Este informe pretende descifrar el código identificando los factores que dificultan y facilitan la participación, el rendimiento y la educación continua de niñas y mujeres en las disciplinas STEM y, en particular, qué puede hacer el sector de la educación para promover su interés y compromiso con la educación STEM y en última instancia, con las carreras en estas disciplinas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados