Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Autor: Castillejo Cambra Emilio

Número de Páginas: 296

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran investigadores de diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Enseñar Historia al margen de los cuerpos. El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad se pregunta por las razones de la débil presencia que ha tenido (y tiene) el cuerpo en la enseñanza de la historia en España, a pesar de que el cuerpo es lo que permite al ser humano relacionarse con el mundo, construir la civilización, y que la piel es el lugar más indicado para leer las huellas, casi siempre dolorosas, de la historia. Esta pregunta halla una doble respuesta. Argumentos antiguos como el desprecio de la mentalidad...

Historia de la educación en la España contemporánea

Historia de la educación en la España contemporánea

Autor: Jean-louis Guereña , Julio Ruiz Berrio , Alejandro Tiana Ferrer

Número de Páginas: 404

Compendio de artículos sobre la investigación histórico-educativa española producidos y/o publicados entre 1983 y 1993. El período histórico cubierto es la Edad contemporánea (siglos XIX y XX).

Ruptures, fractures, blessures

Ruptures, fractures, blessures

Autor: Anne Paoli , Sophie Degenne-fernandez

Número de Páginas: 253

Ces contributions explorent les ruptures, fractures ou blessures qui mettent à mal le processus de la construction identitaire dans le monde hispanique. Une première partie offre, sous l'angle de la civilisation et de l'histoire, de la Seconde République à nos jours, un regard sur la société espagnole contemporaine, en confrontant notamment les notions d'identité républicaine, nationale ou européenne. La seconde partie est consacrée à la littérature hispanique contemporaine.

Pedagogía y Medicina

Pedagogía y Medicina

Autor: Àngel C. Moreu Calvo

Número de Páginas: 193

La aportación de los médicos a la fundamentación de la pedagogía como teoría, como campo de experimentación y como práctica educativa es importante y conocida; ahí están, como muestra mínima, Montessori, Decroly y Claparède, o los más cercanos Monlau, Simarro, Mira, Germain y Moragas. Pero no es menos relevante la aportación de los pedagogos al desarrollo de algunas parcelas comunes, como la higiene o la psiquiatría infantil, o la que se refiere a la colaboración medicopedagógica; sirven de oportuno ejemplo, en este caso, los pedagogos Augusto Vidal Perera y Miguel Meler Muntané, con amplia presencia en este libro

Género y coeducación

Género y coeducación

Autor: Carmen Heredero De Pedro

Número de Páginas: 150

Un libro que llega a tiempo ¿Género? ¿Coeducación? He aquí dos conceptos con los que muchas maestras y profesoras llevamos años trabajando, pensando, imaginando, para proponer un conjunto de cambios fundamentales en la educación, para hacerla realmente igualitaria entre niños y niñas, entre chicas y chicos. A menudo hemos oído: "pero, ¿por qué? La educación ya es igualitaria, ya van a las mismas escuelas, las chicas tienen mejores notas...". Comentarios bien intencionados pero mal informados, porque nosotras sabemos que la educación sigue siendo sesgada, pensada para los chicos, portadora y transmisora de unos géneros estereotipados que perpetúan y naturalizan diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres. Ha llegado el momento de cambiar sistemáticamente la educación. Por suerte, no partimos de cero. El trabajo callado de tantos años ha permitido analizar el cómo y por qué se produce la transmisión de los géneros, y ha permitido también crear modelos de acción para introducir y evaluar los cambios. Es ya una larga historia: el diagnóstico está hecho, por lo menos en gran parte; las soluciones están pensadas, sólo falta aplicarlas profusamente....

Lecciones contra el olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria

Lecciones contra el olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria

Autor: Viñao, Antonio , Escolano, Agustín , Ballarín Domingo, Pilar , Cuesta, Raimundo , Grupo Eleuterio Quintanilla , Díez Gutiérrez, Enrique Javier , Lorenz, Federico Guillermo

Número de Páginas: 288

Somos memoria. Lo que somos y lo que sabemos está tejido con los hilos del recuerdo y de la memoria. Somos lo que sabemos pero quizá sólo sabemos quiénes somos cuando nos acercamos al sufrimiento y a las emociones de esas mujeres y esos hombres que, a lo largo de la convulsa historia de la humanidad, han sufrido las mil y una formas posibles de la injusticia, la tiranía y la violencia. El objetivo de este libro es, por una parte, estimular la memoria de la educación en España y el conocimiento de cómo ha sido, de cómo es y quizá de cómo debiera ser la educación que queremos y, por otra, reflexionar sobre la importancia del aprendizaje escolar de la memoria colectiva en la construcción de una ciudadanía democrática y divulgar orientaciones y materiales didácticos en torno a la educación de la memoria.

Catálogo de recursos documentales del CIDEC

Catálogo de recursos documentales del CIDEC

Número de Páginas: 302

Desde hace más de quince años, el CIDEC, Centro Europeo de Información y Documentación sobre Economía Pública, Social y Cooperativa de la Universitat de València y de la Asociación Científica CIRIEC-España, realiza un sistemático tratamiento de la información y recursos documentales sobre la economía social, en especial sobre cooperativismo, mutualidades, asociacionismo, fundaciones, ONGs, autogestión, y también sobre empleo, turismo rural, economía pública y política económica. Facilita la consulta de los interesados a sus propios fondos documentales, dispone de un Servicio de alerta por correo electrónico, de una página web (www.uv.es/cidec) y de una revista, Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa, El presente catálogo ofrece, clasificados por grandes materias y por ubicación física, los más de 20.000 registros disponibles en los distintos formatos (libros, revistas científicas y de divulgación, memorias, anuarios, videos, CDs y DVDs.), reveladores de la prolífíca literatura y actividad en este campo científico.

Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil

Autor: Mary Nash

Número de Páginas: 392

Un examen riguroso del papel de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española. En este libro Mary Nash hace un estudio del papel y las experiencias de las mujeres republicanas en la Guerra Civil española (1936-1939), y analiza su valiosa aportación en la retaguardia así como los logros heroicos de las dirigentes políticas y de las mujeres que lucharon en el frente. Para muchas de ellas, participar activamente en esa lucha fue una experiencia liberadora después de haberse visto aisladas de la vida pública y política. A medida que iban ganando confianza en sus propias aptitudes esas mujeres empezaron a cuestionar su papel tradicional en la sociedad y las limitaciones que les habían impuesto en razón de su sexo. Al estallar la guerra, la vida de las mujeres se transformó profundamente: en medio de duras condiciones tuvieron que organizarse a gran escala para luchar contra el fascismo y, así, empuñaron las armas, construyeron barricadas, trabajaron en fábricas de municiones, en el transporte público y en las granjas, lanzaron periódicos y publicaciones antifascistas, organizaron labores de asistencia social y realizaron todo tipo de trabajos para contribuir al...

Participación educativa nº 11. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado

Participación educativa nº 11. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado

Número de Páginas: 193
Científicas y educadoras

Científicas y educadoras

Autor: María Ángeles Delgado Martínez

Número de Páginas: 378

El objetivo de este libro es dar a conocer la contribución de las mujeres, maestras y profesoras, a la construcción de las Didáctica de las Ciencias Experimentales en nuestro país durante las primeras décadas del siglo XX. Conocer cuáles fueron sus aportaciones en este campo y recuperar para la memoria colectiva la obra intelectual de un grupo profesional que, sin duda por su condición femenina, ha sufrido el desconocimiento, la ocultación y el olvido por parte de muchos de los que dedicaron o dedican, su vida profesional al mismo campo académico que ellas.

Lecturas

Lecturas

Autor: María Trinidad Labajo González

Número de Páginas: 410

En su primer período, entre 1921 y 1936, LECTURAS, el suplemento de arte y literatura de EL HOGAR Y LA MODA, se nutre de las firmas más importantes del momento: de las plumas de aquellos escritores que podemos inscribir en la "Promoción del Cuento Semanal" y los de pinceles de algunos de los mejores ilustradores y caricaturistas. Desde el punto de vista de la calidad literaria, podemos contraponer este producto de kiosco, esta literatura "para familias", a la alta literatura; sin embargo, el análisis literario debe hacerse en si mismo, no a través de la comparación sino en función de los objetivos de la revista y de su receptor implícito. El interés de LECTURAS es cultural y sociológico más que puramente literario; es espejo de una época, de un público, es la cosmovisión del período lo que se traduce en sus páginas. La investigación sobre este tipo de literatura se hace necesaria para completar el conocimiento de uno de los dos bloques de la preguerra, en la que se enfrenta la literatura de vanguardia y la popular. El análisis descriptivo y valorativo de cuentos, novelas por entregas, versos y textos dramáticos, junto a otros contenidos no literarios de la...

Batec. Historia de vida de un grupo de maestros

Batec. Historia de vida de un grupo de maestros

Autor: Fernando Jiménez Mier Y Terán

Número de Páginas: 176

El objeto de investigación de este libro es un grupo de maestros conocido como Grupo Batec, presente en la vida educativa de Lleida y provincia durante el periodo inmediatamente anterior al nacimiento de la segunda República española y hasta el final de ésta. Considerado como movimiento, los batequistas tenían como objetivo despertar en el pueblo el amor por la escuela, hogar de todos, y experimentar críticamente en el marco escolar los nuevos métodos y técnicas educativas.

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

Número de Páginas: 444
Historia de las mujeres en América Latina

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García

Número de Páginas: 524

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

Género y currículum

Género y currículum

Autor: Carmen Rodríguez Martínez

Número de Páginas: 257

La obra presenta una revisión de las aportaciones de la crítica feminista realizada en las últimas décadas a las investigaciones, las prácticas y las políticas curriculares. El libro se organiza en tres partes: en la primera se plantean los conocimientos científicos sobre los que se apoya el estudio del currículo. en la segunda, diversos análisis sobre el currículo que se transmite en las escuelas, y en la tercera, las políticas sociales y educativas que se pueden contribuir a la igualdad de los sexos.

Universidad y feminismo en España: Bibliografía de estudios de las mujeres (1992-1996)

Universidad y feminismo en España: Bibliografía de estudios de las mujeres (1992-1996)

Autor: Teresa Ortiz Gómez , Teresa Ortiz , Margarita-johanna Birriel Salcedo , Vicenta Marín Parra

Número de Páginas: 344
100 años en femenino

100 años en femenino

Número de Páginas: 251

A través de películas, audios de radio, música, carteles, fotografías, documentales, prensa y publicaciones, objetos cotidianos, moda, obras de arte, recursos textuales, la muestra recorre la vida de las mujeres españolas a lo largo del siglo XX.

Los estudios de las mujeres en las universidades españolas, 1975-1991

Los estudios de las mujeres en las universidades españolas, 1975-1991

Autor: Pilar Ballarín Domingo , María Teresa Gallego Méndez , Isabel Martínez Benlloch

Número de Páginas: 508
Ensayos sobre el papel de la mujer en la historia contemporánea de la ciudad de Logroño

Ensayos sobre el papel de la mujer en la historia contemporánea de la ciudad de Logroño

Autor: Carlos Navajas Zubeldía

Número de Páginas: 206
Las maestras de la República

Las maestras de la República

Autor: Elena Sánchez De Madariaga

Número de Páginas: 205

Las maestras republicanas simbolizan el proyecto de transformación social y cultural de la Segunda República. En sus trayectorias vitales encontramos la plasmación de las esperanzas, las experiencias y los logros alcanzados por las mujeres españolas en esos años de cambios profundos, en los que las mujeres obtuvieron la ciudadanía civil y la ciudadanía política y en los que la educación era concebida como el fundamento de una auténtica democracia. La profesión de maestra era uno de los pocos ámbitos laborales en el que las mujeres habían ido conquistando, desde el siglo XIX, un terreno de afirmación, reconocimiento y legitimación en la esfera pública. En los años treinta del siglo pasado, numerosas maestras se identificaron con las ideas de libertad de pensamiento y de cátedra, de promoción de la libertad individual y de laicismo; en las aulas utilizaban la experimentación, la creatividad y los métodos participativos de aprendizaje, trabajaban al aire libre, hacían excursiones y fomentaban la educación física de alumnos y de alumnas. Esta obra pretende recuperar y difundir la historia y las historias de las maestras republicanas. Aspira asimismo a rendir...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados