
El estado de Morelos en general, y su región de Los Altos no es la excepción, vive desde hace varias décadas una serie de transformaciones aceleradas en cuanto a la configuración de su territorio debido a diferentes factores. El presente libro aborda el estudio de los cambios en el sistema productivo y las consecuencias que la globalización del sistema agroalimentario ha tenido en el sector agrícola regional, sus repercusiones en los movimientos migratorios y las características de los mismos. Asimismo, identifica las principales "estrategias adaptativas" de los pobladores ante estos procesos, los cambios en el uso del suelo y en el mercado de tierras y las características que adquieren las nuevas formas de apropiación territorial y el proceso de urbanización, identificando a los actores que intervienen y sus relaciones sociales. Finalmente, analiza las consecuencias, en términos socioespaciales, de la nueva relación entre lo público y lo privado en dicho proceso de urbanización y las características del proceso de segregación socioespacial tan acendrado que hoy viven la región y sus pobladores.
El presente trabajo es una aportación al estudio del sistema productivo lechero familiar de la región de Jilotepec en el Estado de México, poniendo énfasis en el análisis de los efectos que el cambio tecnológico tiene tanto en lo económico como en lo social y cultural de los actores, y que en el caso de estudio se realiza sólo en las fases de difusión, transferencia y asimilación y adopción de tecnología. El desarrollo del sistema productivo y la industria agroalimentaria lechera en Jilotepec suscita la integración vertical, así sea débil, de todo el proceso productivo lechero, es decir, la vinculación de la producción primaria de leche con la fabricación, distribución y comercialización de productos industriales. De esta manera, se forma un sistema productivo que en los últimos diez años ha experimentado una mayor integración en su interior, como efecto de la globalización y resultado tanto de las respuestas de los actores locales ante este proceso, como de la intervención del Estado. Integración que se aprecia en el crecimiento y consolidación que han tenido las agroindustrias lecheras locales, y en la preservación y modernización de pequeñas y...
Este texto ofrece una amplia visión de la problemática de la atención al bienestar en el marco de los procesos de globalización y del énfasis en la libre competencia en el mercado nacional e internacional en un contexto de crisis del Estado benefactor. Los trabajos aquí reunidos reflexionan sobre documentos y proyectos que contribuirán a conformar el México del próximo siglo; sobre actores e integrantes de las nuevas tendencias sociales; sobre las repercusiones de las medidas de política pública en distintos ámbitos, como el sistema educativo, la seguridad social, el campo, las políticas urbanas, entre otros, y sobre los dilemas y conflictos que plantea la consecución de la equidad social.
Profundo análisis sobre temas que se consideraron tabú y que por siglos fueron relegados por pudor, silencio y desinformación.
Se analiza la construcción del problema de la pobreza y de la delincuencia así como la arquitectura de los dispositivos institucionales para hacerles frente.
El libro examina el papel de los gobiernos locales en la frontera del norte de Mxico y sus relaciones transfronterizas con sus homlogos de Estados Unidos en el contexto de la inseguridad global. El anlisis se fundamenta desde las perspectivas de la gestin binacional, el desarrollo local y, particularmente, de los problemas de seguridad fronteriza, seguridad pblica y narcotrfico, acentuando el caso de la frontera de Tijuana, B.C.-San Diego, CA. La obra analiza el contexto, los problemas, impactos y retos que implica promover la cooperacin y la planeacin transfronteriza en los gobiernos locales de dos pases con niveles de desarrollo distintos, y en consecuencia, con capacidades de gestin y de gobernar diferenciados. Esta obra responde a la necesidad de formar y profesionalizar a los gobiernos y a la administracin pblica fronteriza mexicana a travs de un fortalecimiento de sus capacidades, sustentado bajo un enfoque de gestin estratgica de la cooperacin y planeacin transfronterizas. / This book examines the role of local governments in the northern Mexican border in their relationship with their homologues in the United States, in the context of global insecurity. This analysis is...
Opciones de Descarga