Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La literatura brasileña en España

La literatura brasileña en España

Autor: Rivas MÁximus, Carmen

Número de Páginas: 430

Apenas existen en lengua española investigaciones generales acerca de la literatura y cultura brasileñas, y aun menos si cabe sobre su recepción en España. La presente investigación acerca de la literatura brasileña en España, fundada en un modelo ya sometido a prueba y con muy buenos resultados sobre todo en un caso distante y difícil como lo es el de la literatura china, encierra una función instrumental que en gran medida se instituye previa a cualquier otro tipo de estudio sobre la materia tomada por objeto. Trazada con ambición totalizadora sobre el marco cultural e institucional y, específicamente, sobre la literatura de Brasil en España, sobre el conjunto bien contextualizado de sus producciones clasificado por géneros desde una rigurosa base documental bibliográfica y traductográfica, posee la virtud de ofrecer la imagen centrada, completa y eficiente de una relación cultural y literaria complicada, como todas las de envergadura, pero sin duda sujeta a unas peculiaridades que desde luego merecen gran atención y desde luego no sólo por tratarse de elaboraciones en lenguas de la misma familia románica e históricamente hermanas. Si la proximidad aleja por...

Las fronteras del lenguaje (Algunas consideraciones sobre el relato «Mi tio el jaguareté», de J.G. Rosa)

Las fronteras del lenguaje (Algunas consideraciones sobre el relato «Mi tio el jaguareté», de J.G. Rosa)

Autor: Maura, Antonio

Número de Páginas: 12

[SPA] Tal vez sea, «Meu tio o Jaguaretê», como indica certeramente Haroldo de Campos, el episodio más avanzado de la experiencia lingüística de Guimarães Rosa. Y no sólo del lenguaje, sino del propio ser humano, del «yo», que se diluye en este relato, quizás el más inquietante y sobrecogedor de toda su obra. Este trabajo indaga en la génesis del relato: el momento de su escritura en la biografía de su autor, sus viajes al Pantanal y la exploración lingüística del tupí. Posteriormente se pasa a analizar el texto en sí mismo, su temática y construcción, digamos musical, en tres tiempos. En el primero se dibuja al personaje, al único interlocutor del relato, que intenta aparecer como un ser humano, aunque su profesión como cazador de onzas le marca especialmente y es la causa de su soledad física. En el segundo, el protago­nista demuestra tener un conocimiento extraordinario sobre el mundo y el habitat de las onzas. El tercer tiempo es la descripción de su transformación, mostrada plásticamente, de hombre cazador de onzas en onza cazadora de hombres y donde se produce el desenlace. Por otra parte, este relato servirá a su autor como primera prueba de lo...

João Guimarães Rosa

João Guimarães Rosa

Autor: Rivas HernÁndez, Ascensión

Número de Páginas: 416

Este libro pretende ser una aportación novedosa a la obra de un autor complejo y muy estudiado, fundamentalmente en Brasil, pero también en otros países. A lo largo de sus páginas, y desde perspectivas diversas, se aborda el estudio de la obra de João Guimarães Rosa (Cordisburgo, Minas Gerais, 1908 - Río de Janeiro, 1967), un escritor que como apunta Carlos Nejar, foi, acima de tudo, um genial poeta que não se satisfez com rimas, nem com o tamaño regular do poema, transpôs os litorais da prosa, as montanhas da ficção, os ríos selvagens das metáforas, domou os cavalos dos géneros, dobrou as colinas da sintaxe, colheu as pedras do cosmos, alargou o ritmo das ondas, [e] poetizou o romance que mudou de rostro. Abre la obra Marco Lucchesi con un poético texto en el que dialogan la obra del mineiro con la de los más importantes autores de la Literatura Universal para mostrar cómo todos ellos conforman una red de redes que los implican porque forman parte de la Historia de la Cultura. Sin abandonar el enfoque comparatista, se analizan los diferentes narradores de Saragana, el lenguaje poético en Rosa y Euclides da Cunha, se rastrea la presencia de rasgos budistas en...

REVISTA DESTIEMPOS N48

REVISTA DESTIEMPOS N48

Autor: Mariel Reinoso Ingliso

Número de Páginas: 89

Revista de divulgación académica y cultural

Piedra fundamental

Piedra fundamental

Autor: João Cabral De Melo Neto , Felipe Fortuna , Antonio Carlos Secchin , Carlos Germán Belli

Número de Páginas: 520
Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!

Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!

Autor: Diego Mazzieri

Número de Páginas: 614

En "Ni yanquis ni marxistas ¡Peronistas!", el autor derriba una a una las calumnias históricas vertidas por intelectualoides detractores del General Perón y su doctrina, desenmascarando a los oportunistas de turno post 1976, que con el argumento de los "aggiornamientos" y del tan coreado lema de que "muerto Perón nadie tiene el Peronómetro", lo único que pretendieron realmente ha sido justificar defecciones, procederes "arribistas" y facilistas claudicaciones. Se consolida en esta obra, el "ni yanquis ni marxistas" de ayer; "ni globalistas ni progres", en sus actualizaciones del hoy. Simplemente ¡Peronistas!

Mujeres en la sociedad Argentina

Mujeres en la sociedad Argentina

Autor: Dora Barrancos

Número de Páginas: 371

Una historia de las mujeres argentinas desde la conquista hasta la actualidad, por una gran especialista en el género. La historia de las mujeres representa una de las vertientes más vigorosas de la historiografía actual. Su principal cometido es hacer visible la presencia femenina a lo largo de los tiempos, saldando así un débito de la empresa histórica. No se trata solamente de reconocer las contribuciones de las mujeres o de celebrar sus méritos, sino sobre todo de vislumbrarlas cualquiera sea la trascendencia de sus actos. Este libro se ha basado en un enorme volumen de investigaciones sobre la vida de las mujeres desde el período precolombino y da cuenta de los cambios de las relaciones de género -que deben comprenderse como relaciones entre mujeres y varones- en el transcurso de cinco siglos. No hay dudas sobre la inferioridad que aquellas han padecido, reforzada en el siglo XIX cuando se ampliaron los derechos de los varones. Pero siempre hubo formas de burlar la sujeción. El feminismo y los cambios notables del siglo XX minaron preconceptos y pudo avanzarse en ciertos derechos. Del mandato exclusivo del «ángel del hogar», se evolucionó a la incorporación de...

Legitimidad judicial en la garantía de los derechos sociales

Legitimidad judicial en la garantía de los derechos sociales

Autor: Sergio Victor Tamer

Número de Páginas: 669

El trabajo presentado como Tesis Doctoral se propone, como punto de partida, el examen de los fundamentos del Estado social y democrático de Derecho y la adopción de sus principios constitucionales e históricos, como fuente del Derecho. Son principios que legitiman el Poder Judicial, como uno de los órganos soberanos del Estado, en garantizar los derechos sociales constitucionalmente exigibles, inclusive en las cárceles. La investigación cubre tres aspectos: 1. El desarrollo histórico del Estado social con soporte en los derechos de igualdad y de libertad; 2. Las corrientes doctrinales de garantía de los derechos sociales en la formación del derecho subjetivo à tutela estatal; y 3. La ejecución penal en Brasil y la propuesta para la efectuación de una resocialización espontánea, basada en la garantía de los derechos sociales fundamentales.

Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea

Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea

Autor: Laura Arias Serrano

Número de Páginas: 698

Aunque no cabe duda de que la obra de arte es la fuente originaria y primordial de todo el proceso creador, éste no podrá entenderse ni contextualizarse sin la consulta de otras fuentes contemporáneas al artista, que, a modo de eslabones de una cadena, dan sentido a la obra, ayudan a desentrañar las circunstancias que rodearon su creación,y actúan como espejo crítico donde se hace balance de todo el proceso. Las fuentes se convierten así en herramientas o instrumentos de trabajo, a veces difícilmente clasificables (sobre todo en la época contemporánea), que aportan al investigador información orientada a descubrir, resolver o dar forma y sentido al tema que le ocupa. Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea , además de paliar el vació bibliográfico que actualmente existe en este campo, surge con el propósito de servir de apoyo a la investigación y a la docencia. A la investigación, porque las 'fuentes' son los instrumentos de los que se sirven el estudioso para dar forma a la historia, y en este caso a la historia del arte. No importa el tema, pues este repertorio de 540 fuentes (ordenadas por tipologías y cronología), lo que le brinda...

Cartografía personal

Cartografía personal

Autor: Jorge Lafforgue

Número de Páginas: 411

Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una i nvitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz. Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una invitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz. Toda cartografía que intente dibujar el mapa de la literatura latinoamericana será siempre una aproximación. Porque ese mapa es uno y es múltiple. Su trazado carece de una fórmula fija, y su continuo movimiento tampoco permite establecerlo. De ahí que esta Cartografía recurra a diversos procedimientos para acercarse a ese mapa esquivo: entrevistas a Pablo Neruda, Borges y Jorge Amado conviven con ensayos sobre el boom de los sesenta o estrategias de los escritores para salvaguardar su oficio bajo la dictadura, así como con pormenorizados estudios críticos, rescates testimoniales y apuntes...

Historia feminista de la literatura argentina - III

Historia feminista de la literatura argentina - III

Número de Páginas: 908

Durante la segunda mitad del siglo XX tiene lugar en nuestro país una gran proliferación de escrituras por parte de autoras mujeres; casi un estallido textual si tenemos en cuenta la cantidad de nombres que empiezan a producir y publicar sus obras, a luchar por la visibilidad y por la construcción y legitimación de una voz propia. La ocupación del espacio dentro del campo literario por parte de las escritoras conlleva, necesariamente, un reacomodamiento del “canon”, de las convenciones genéricas y de las tradiciones literarias, una revisitación de las políticas sexuales y textuales que habilita y propicia revisiones, relecturas y reconsideraciones de la literatura argentina. La toma de la palabra supone no solo la irrupción de temas, experiencias, miradas y puntos de vista que con anterioridad no habían tenido carta de ciudadanía en la escena literaria, sino también la problematización de las identidades de género, la deconstrucción de las subjetividades generizadas, la puesta en cuestión de la heterosexualidad obligatoria y de las coerciones socioculturales sobre las mujeres y otros grupos minoritarios. Supone, además, la introducción de una perspectiva...

Mariposas amarillas y los señores dictadores

Mariposas amarillas y los señores dictadores

Autor: Michi Strausfeld

Número de Páginas: 677

Una espléndida historia de América Latina a través de su literatura. Michi Strausfeld,una de las expertas en literatura latinoamericana más reconocidas del mundo,analiza en este espléndido libro las ideas y prejuicios que han atravesado a lo largo de más de quinientos años la historia del continente. Lo hace a partir de la relectura de autores de primer nivel como Gabriel García Márquez, lio Cortázar, Elena Poniatowska, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Augusto Roa Bastos, Domingo F. Sarmiento, Isabel Allende, Alfredo Bryce Echenique, Darcy Ribeiro, Tomás Eloy Martínez, Juan Rulfo, Octavio Paz o Guillermo Cabrera Infante. En total, más de doscientos cincuenta escritores y escritoras dan muestra de la riqueza y el bagaje cultural único de América Latina, siempre entrelazado con su destino político. A través de poemas, relatos y novelas Strausfeld nos guía por la agitada y fascinante historia del continente al tiempo que nos deleita con una serie de semblanzas breves de los principales representantes de su literatura, que la autora conoció y trató personalmente. Descubriremos también cuán críticos son los textos...

Manifiestos... de manifiesto

Manifiestos... de manifiesto

Autor: Osmar Sánchez Aguilera

Número de Páginas: 184

¿Qué se sabía en realidad de las vanguardias históricas hispanoamericanas hace apenas treinta años? Muy poco, si se exceptúa la atención aislada que habían merecido las obras poéticas de algunas de las figuras más relevantes del período, Vicente Huidobro, César Vallejo, Oliverio Girondo, el Borges ultraísta. No sólo no se consideraban en toda su dimensión las vanguardias como un fenómeno continental, sino que parecía incluso haber caído en el olvido lo que la eclosión simultánea de esos movimientos juveniles, inquietos e iconoclastas trajo de nuevo a las artes y a la cultura de América Latina. Hoy se sabe que estas expresiones tuvieron un perfil propio que las distingue y que fueron una parte sustancial del movimiento internacional de las vanguardias. Casi un siglo después de su inicio en nuestras latitudes, se admite por fin que las vanguardias dejaron una huella profunda, perdurable, en todas las artes del continente a lo largo del siglo XX. Desde hace un par de décadas se han multiplicado las revisiones y las relecturas de este extraordinario momento de la cultura latinoamericana. Lo decisivo son las nuevas miradas con que se encara el material rescatado, ...

Detrás del árbol

Detrás del árbol

Autor: Eduardo Feller

Número de Páginas: 202

La experiencia de quienes se han animado a un género difícil y esquivo como el documental es reseñada en este libro a través de otro género literario y de investigación también problemático como es la entrevista. Eduardo Feller, mediante su vasta experiencia que combina la realización con la docencia, conversa cara a cara con documentalistas argentinos y ofrece la visión de los protagonistas.

Gente de tango. Tomo 3

Gente de tango. Tomo 3

Autor: Carlos Federico Torres

Número de Páginas: 516

Este Tomo culmina el listado de las trescientas seis biografías que constituyen el total de este libro. Finaliza así el homenaje a aquellos que a través de sus interpretaciones o sus producciones musicales engrandecieron al tango, y a través de él contribuyeron a afianzar la cultura rioplatense en el Mundo. Están ahora los directores, arregladores, ejecutantes, cantores, autores y compositores que por capricho del abecedario quedaron en el tercio final del listado que conforman el trabajo que el autor iniciara a fines del año 2004. Completados los tres tomos, la expectativa es que la obra pueda cubrir del modo más amplio posible la historia de esta música, sistematizándola sobre la base de quienes dedicaron a ella sus mayores afanes. Como se expresó en la contratapa de los dos tomos anteriores, la nómina de artistas que encararon esta tarea es tan amplia que no es posible incluir en este diccionario biográfico a todos ellos. No obstante, se reitera la expectativa de que al menos implícitamente el reconocimiento alcance a todos, y en especial a aquellos menos recordados por el gran público pese a sus afanes y desvelos por contribuir a la gran cruzada de la difusión...

Los arrabales de la literatura

Los arrabales de la literatura

Autor: Gustavo Bombini

Número de Páginas: 331

PREMIO AL MEJOR LIBRO DE EDUCACIÓN EDICIÓN 2004, otorgado por la FUNDACIÓN EL LIBRO "Los arrabales de la literatura" es el título de una conferencia que Eduardo Gómez de Baquero dictó en 1924 en el Ateneo de Madrid, y allí el conferenciante se refirió a uno de los problemas que, como veremos, recorre buena parte de los debates en relación con la enseñanza literaria: el de la lectura directa de los textos literarios. Dice Gómez de Baquero: "Todo esto es importantísimo, sería ignorancia y rudeza el desdeñarlo, pero es, al cabo, complemento de los textos, glosa, comentario, explicación (...) Mientras no se conocen los textos, por mucho que se hayan visitado esos arrabales de la Literatura, no se sabe Literatura; nos andamos por los márgenes del libro, por las glosas de los escoliastas".

Cartas y discursos de patriotas

Cartas y discursos de patriotas

Autor: Marcelo Gustavo Rio

Número de Páginas: 487

¿Sirvió San Martín en el ejército español? ¿Combatió contra las tropas de Napoleón? ¿Por qué fue fusilado Santiago de Liniers, héroe de las invasiones inglesas? Mariano Moreno... ¿Fue asesinado o murió de muerte natural? y en su caso... ¿Quién fue el responsable de su muerte? ¿Por qué Belgrano liberó a casi 3.000 prisioneros luego de la batalla de Salta, creyendo en su promesa de no retomar las armas? ¿Quién fue al autor ideológico del fusilamiento de Manuel Dorrego? ¿Quién mató a Facundo en Barranca Yaco? ¿Cuál fue la responsabilidad de Juan Manuel de Rosas en estos hechos? ¿Por qué ordenó Rosas el fusilamiento de Camila O'Gorman y el cura Ladislao Gutiérrez? ¿Por qué el Libertador San Martín legó su sable a Juan Manuel de Rosas? ¿Quién asesino a Urquiza? ¿Qué ocurrió en Pavón? ¿Urquiza ayudó a Rosas en el exilio? ¿Quién era Calfucurá, el "Napoleón de las Pampas"? ¿Cuál fue su relación con Rosas, Urquiza y Bartolomé Mitre? ¿Quién fue Manuel Namuncurá? ¿Existieron los malones de indios que robaban ganado y tomaban cautivos a mujeres y niños? ¿Qué fue la zanja de Alsina? ¿Por qué la criticó Julio A. Roca? ¿Cómo se gestó ...

Tango: una danza de pies ligeros

Tango: una danza de pies ligeros

Autor: Martha Soledad Montero González , Esaú Ricardo Páez Guzmán

Número de Páginas: 209

Este libro se aventura a juntar los cuerpos, el baile y la música sobre el horizonte de experimentar, con el tango, la construcción de lazo social. Una pedagogía del movimiento en el que, sobre un mismo espacio dos cuerpos aprenden a caminar juntos. Sin palabras, sin códigos formales, en la sutilidad de una intención que se vuelve acto asimétrico en el movimiento en relación con los cuerpos, haciendo causa común en el ritmo y el tiempo, por el que se llega de frase en frase que coincide con la pieza musical y en la dirección del círculo que se cierra sobre la pista por el que una montonera baila como improvisara los pasos, como si improvisara el tiempo. Y es una improvisación...

La fundación de Brasil

La fundación de Brasil

Autor: Carlos De Araújo Moreira Neto , Gisele Jacon De A. Moreira

Número de Páginas: 776
Literatura Argentina y realidad política II

Literatura Argentina y realidad política II

Autor: David Viñas

Número de Páginas: 464

Polémica, instigadora, desafiante, comprometida: Literatura argentina y política es la obra a la que David Viñas volvió obsesivamente a lo largo de su vida, desde la primera publicación de 1964 hasta la última en 2005. Le agregó y sacó partes, la corrigió, la reescribió, le cambió el título. Mientras tanto, sus lecturas corrosivas de los órdenes político-culturales y sus frases cortas y efectistas crearon ese “estilo Viñas” que influyó en la escritura de toda la crítica literaria posterior y lo convirtieron en un clásico siempre actualizado, siempre provocador. Por eso esta edición crítico-genética resulta un acontecimiento. Porque Literatura argentina y política precisaba una reconstrucción sin concesiones de su propia historia política y cultural. Porque la figura de Viñas exigía una puesta en contexto de sus gestos como intelectual. Porque también nosotros sus lectores merecíamos el despliegue de un archivo amplio que, además de las diferentes versiones, incluye manuscritos, cartas, notas periodísticas y testimonios. Nadie mejor para llevar a cabo esta tarea que Juan Pablo Canala, uno de los especialistas más agudos para leer entrelíneas los...

Dependencia y originalidad de la filosofía en Latinoamérica y en la Europa del Este

Dependencia y originalidad de la filosofía en Latinoamérica y en la Europa del Este

Autor: Eugeniusz Górski

Número de Páginas: 202
Letras de la Audiencia de Quito, período jesuítico

Letras de la Audiencia de Quito, período jesuítico

Autor: Hernán Rodríguez Castelo

Número de Páginas: 420
El triunfo de la libertad sobre el despotismo

El triunfo de la libertad sobre el despotismo

Autor: Juan Germán Roscio , Domingo Miliani

Número de Páginas: 362
Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales

Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 936
Editar y traducir

Editar y traducir

Autor: Roger Chartier

Número de Páginas: 333

¿Cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Éstas parecen desafiar al tiempo y mantenerse siempre iguales a sí mismas: Don Quijote ha sido Don Quijote desde 1605 hasta el día de hoy. Sin embargo, las obras siguen siendo leídas y reinterpretadas de numerosas maneras. Difundidas a través de múltiples textos, éstas migraron entre la voz y la escritura, entre los géneros y las lenguas, entre los modos de publicación y las ediciones. Para explicar las diversas modalidades de transformación, creación y circulación de los textos entre lenguas, culturas y formas de expresión, Roger Chartier acude al concepto de «movilidad de las obras». Se trata de un concepto original que se observa en la materialidad de los textos, las diferentes autorías (identidades reales o seudónimos), las relaciones entre los géneros discursivos, las traducciones a otros idiomas, las adaptaciones a otros géneros literarios u otros formatos, las variaciones entre las ediciones impresas, las expectativas de los lectores, las correcciones introducidas por los mismos autores o las intervenciones de editores, traductores, impresores y censores en las nuevas versiones o formatos. Un...

El lugar sin límites ; El obsceno pájaro de la noche

El lugar sin límites ; El obsceno pájaro de la noche

Autor: José Donoso , Hugo Achugar

Número de Páginas: 464
Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales

Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 764
Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana

Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana

Autor: Nelson Osorio T.

Número de Páginas: 488
Los pequeños seres ; Memorias de Altagracia y otros relatos

Los pequeños seres ; Memorias de Altagracia y otros relatos

Autor: Salvador Garmendia

Número de Páginas: 352

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados