Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Y Líbranos del Mal
Autor: Esperanza Aragonés Estella
Número de Páginas: 316
En este libro se analiza la figura del Diablo en el Arte desde la Antigüedad hasta nuestros días, estudiando los distintos atributos que va adquiriendo a lo largo de la Historia y que colaboran en la definición y creación de su identidad maligna. El diablo es la personificación del mal y su naturaleza se configura a partir de diversos elementos icónicos tomados de religiones ajenas a la cristiana como las creencias clásicas grecorromanas, el credo judío y el islámico; así como rasgos físicos y atributos de los enemigos del cristianismo. Con su lectura entenderemos las supersticiones atribuidas a los pelirrojos, el porqué de los demonios azules y las connotaciones malignas de la sombra y del reflejo en el espejo. En realidad, estos trazos físicos y psicológicos deben mucho al sustrato demoníaco e infernal de herencia cristiana, que subyace en nuestra cultura. La monografía se articula en cinco capítulos en los que se tratan las distintas personificaciones diabólicas, el diablo en la Biblia, los rasgos físicos y su personalidad, el renacer diabólico en el Romanticismo y su caída en la Edad Contemporánea, y para terminar el triunfo de la tentación diabólica...
La imagen del mal en el románico navarro
Autor: Esperanza Aragonés Estella
Número de Páginas: 205
La imagen del Mal en el Románico Navarro es la primera incursión seria y científica sobre el tema del demonio en el arte Románico peninsular, y en especial en el navarro. Publicación pionera en la materia, que supone abordar con seriedad y rigor científico la figura del diablo en el arte medieval más allá del análisis ocultista y esotérico. Tras su lectura descubrimos como los elementos iconográficos que conforman la imagen del mal y el demonio en la actualidad deben mucho a la definición de su figura por la Iglesia en los siglos altomedievales y a la demonización de los dioses de religiones antigüas tales como la fenicia y los dioses clásicos grecorromanos, o a la malignización de los rasgos físicos y atributos del cercano enemigo musulmán, enfrentado por entonces con el pueblo cristiano en una larga lucha por la Reconquista. El libro se articula en tres capítulos temáticos en los que se trata: El demonio, el infierno y los pecados capítales. Todo ello en un volumen de 213 páginas y cerca de 150 fotografías a todo color.
El mensaje simbólico del imaginario románico
Número de Páginas: 208
Lucifer y el pavo real: un simbolismo coincidente en la pintura renacentista del Norte de Europa = Lucifer and the peacock: a coincident symbolism in Renaissance painting in northern Europe
Autor: Esperanza AragonÉs Estella
Número de Páginas: 25
The demons, like the higher angels that they were, are clothed with iconographic details that remind us of the peacock, such as the crest on its head, its characteristic wings and, above all, the blue skin colouring which reminds us of the characteristic colour of this bird. The use of peacock symbology comes about in an artistic period – the Renaissance – in which there is an abundance of iconography referring to the fall of the rebellious angels which harps on the motive of disobedience. In the same way that the peacock is the most beautiful bird in Paradise, Lucifer is the most beautiful of the angels and both, because of their attractiveness, represent the pride and vanity which caused the fall of the devil. That colour clothing also identifies the fallen angel with a cherubim, portrayed with the colour blue in art in contrast to the red colouring appropriate to the seraphim, who faced with the revolt of their fellows remained faithful to God and custodians of Paradise. The physical attractiveness of the devil, which goes back to the new vision of the devil in the 16th c. emphasising his beauty, and the increasingly more frequent link between pride and luxury and conceit....
Un judío rojo o porqué no es el Anticristo el personaje de la Epifanía del Bosco
Autor: Esperanza Aragonés Estella
Número de Páginas: 26
La mejor relación entre la pintura flamenca y la leyenda histórica de los judíos rojos, se logra en este personaje que asoma por el establo de la Epifanía del Museo del Prado, tradicionalmente identificado con el Anticristo. El Bosco tiñó de color bermejo al judío incrédulo que no se descubre ante la divinidad. Tonalidad que ocupa el pelo, las ropas y hasta la piel. A fines del s. XV, cuando el artista de Bolduque pintó la tabla, el peligro rojo se había extendido por toda Europa. Esta peculiar etnia judía, procedente de las tierras apocalípticas de Gog y Magog, había sido absorbida por el Imperio Turco tras la conquista de Constantinopla en 1453. En la segunda mitad del s. XV, debido al terror finisecular que se despertó, algunos artistas del Norte de Flandes comenzaron a colorear de rojo a los representantes del pueblo hebreo. Tras el maestro de Bolduque el tono bermejo se impuso de forma generalizada en la imagen de los judíos, especialmente en las escuelas del Sur de Flandes, que los colorearon así en su totalidad. Los centros pictóricos del Norte, optaron por añadir un distintivo rojo en sus prendas junto al preceptivo color amarillo. Debido a los...
San Martín de Artaiz y el Paraíso como un jardín
Autor: Esperanza AragonÉs Estella
Número de Páginas: 20
The Lord of Artaiz chose the qualified workshop of Pamplona’s Cathedral Cloister to ornament the façade of the Romanesque church of San Martin. This temple was to serve for the religious celebrations of the dominion of the Almoravid, which was the lineage of the principal church. The influence of the Master of the workshop allowed to this privately funded church part of the cultural heritage that was being adopted in the cathedral’s library dude to the arrival of the archdeacon Robert of Ketton, who was the first to translate the Koran, together with other Arabic treatises, into latin. This explains the use of distant Chinese and Persian traditions, such as the “wakwak” –tree with human heads- which enrich the paradisiacal garden of this church of Artaiz, before they were used in other beatific European scenes. These soulflowers are displayed in manuscripts such as Hortus Deliciarum because of the iconographic enrichment of the “Matter of Alexander”. In addition to the innovative paradisiacal scenario, the Lord of Artaiz conveyed in a complicated, almost cryptic language thar Christian gives life, facing death caused by the Devil and his followers, showing traits...
Perfiles del arte románico
Número de Páginas: 169
Enciclopedia del Románico en Navarra
Autor: Miguel Angel García Guinea , José María Pérez González
Número de Páginas: 522
Arte español en épocas de trancisión
Autor: Universidad De León
Número de Páginas: 492
Archivo español de arte
Número de Páginas: 516
Relegados al margen
Autor: Inés Monteira Arias , Ana Belén Muñoz Martínez , Fernando Villaseñor Sebastián
Número de Páginas: 280
El presente volumen pretende reflexionar en torno a realidades diversas que se desarrollaron a lo largo de la Edad Media y que tuvieron en común una “relegación al margen”, presentando unas coordenadas semejantes a pesar de su homogeneidad. ¿Sería posible hallar elementos similares mediante el análisis al margen desde las distintas perspectivas de estudio de la cultura medieval? ¿Existe una correspondencia entre margen físico y marginalidad? Con estas premisas, el volumen se estructura en tres áreas temáticas fundamentales: 1. El hombre y el espacio: frontera territorial, frontera social, en la que se pretende el estudio de las barreras físicas como delimitadoras de espacios o grupos sociales. 2. Figuras y colectivos al margen, con la que se realiza una aproximación al estudio de grupos sociales marginales. 3. Arte en el margen y representación del marginado, donde se aborda el estudio de manifestaciones artísticas marginales.
Cahiers d'études hispaniques médiévales
Número de Páginas: 318
Erdi aroko mendebaldeko aurpegi juduak
Número de Páginas: 364
Enciclopedia del románico en Castilla y León
Autor: José Manuel Rodríguez Montañés , Centro De Estudios Del Románico (monasterio De Santa María La Real De Aguilar De Campóo)
Número de Páginas: 718
Indice histórico español
Número de Páginas: 368
De los símbolos al orden simbólico femenino (ss. IV-XVII)
Autor: Ana Isabel Cerrada Jiménez , Josemi Lorenzo Arribas
Número de Páginas: 372
Bibliografía española
Número de Páginas: 1464
Una relación disonante
Autor: Josemi Lorenzo Arribas
Número de Páginas: 228
Aportaciones a la historia social del lenguaje
Autor: Rocío García Bourrellier , Jesús María Usunáriz Garayoa
Número de Páginas: 292
Sabor de antaño
Número de Páginas: 564
El culto a los santos en la cuenca de Pamplona (siglos V-XVI)
Autor: Roldan Jimeno Aranguren
Número de Páginas: 344
Bibliografía musical española
Número de Páginas: 584
Indice español de humanidades
Número de Páginas: 252
Bibliografía del Camino de Santiago
Autor: Fermín De Los Reyes Gómez
Número de Páginas: 512
Boletín bibliográfico de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval
Número de Páginas: 606
Musicología feminista medieval
Autor: Josemi Lorenzo Arribas
Número de Páginas: 116
Anales del reino de Navarra
Autor: José De Moret
Número de Páginas: 424
Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII
Autor: Modesto Lafuente , Modesto Lafuente Y Zamolloa
Número de Páginas: 838
Centenario del nacimiento del padre Fray Diego de Estella
Autor: Diego
Número de Páginas: 300
Reyes cristianos desde Alonso VI hasta Alfonso XI en Castilla, Aragón, Navarra y Portugal
Autor: Manuel Colmeiro
Número de Páginas: 490
Libros españoles en venta, ISBN
Número de Páginas: 1880
El consejo supremo de Aragón en el reinado de Felipe II
Autor: Aragon (spain). Consejo Supremo
Número de Páginas: 520
El consejo supremo de Aragon en el reinado de Felipe II
Autor: Aragón (kingdom). Consejo Supremo , Carlos Riba Y Garcia
Número de Páginas: 518
Historia del reino de Navarra en la Edad Media
Autor: José María Lacarra
Número de Páginas: 582
Libros españoles en venta
Número de Páginas: 1880
El viñedo en Aragón
Autor: María Concepción Estella Alvarez
Número de Páginas: 248
Historia eclesiástica de Estella
Autor: José Goñi Gaztambide
Número de Páginas: 940
Ocio, diversión y espectáculo en la escultura gótica
Autor: Eukene Martínez De Lagos
Número de Páginas: 552
Este libro analiza representaciones escultóricas de la iconografía profana. Aunque tradicionalmente estas manifestaciones despertaron un interés menor que las imágenes religiosas, poco a poco han ocupado un papel significativo en la historiografía del arte medieval. En este contexto se ilustran escenas de actividades lúdicas como música, danza, caza, ejercicios de lucha o fiestas de toros, actividades cotidianas en los s. XIII y XIV. Su representación forma parte de repertorios visuales plasmados en la escultura gótica navarra y la convivencia con imágenes religiosas pone de manifiesto que son testimonio de su forma de vida y mentalidad.
Cancionero aragonés
Autor: Juan José Jiménez De Aragón
Número de Páginas: 486
Elementos de literatura española e hispanoamericana