Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
¿Cómo repensar el desarrollo productivo?

¿Cómo repensar el desarrollo productivo?

Autor: Manuel R. Agosin , Sergio Urzúa , Rodrigo Wagner , Alberto Trejos , Fernando De Olloqui , Carlo Pietrobelli , Alejandro Rasteletti , Ernesto H. Stein , Eduardo Fernández-arias , Gustavo Crespi , Juan S. Blyde , Jorge Cornick , Christian Volpe Martincus , Gabriel Casaburi , Graciana Rucci , Alessandro Maffioli , Marina Bassi , Ugo Panizza

Número de Páginas: 511

Las políticas industriales a menudo han causado más daño que beneficio. El nuevo marco conceptual presentado en este libro permite a los países adoptar las políticas de desarrollo productivo necesarias para prosperar, evitando caer en los errores del pasado. El libro replantea el desarrollo productivo a través de la investigación de las fallas de mercado que impiden la transformación y de las fallas de gobierno que pueden convertir a los remedios de políticas en algo peor que los males de mercado. Utilizando un marco conceptual simple, basado en el alcance y naturaleza del enfoque de políticas, los autores sistemáticamente analizan las políticas de los países en áreas clave como innovación, empresas nuevas, financiamiento, capital humano e internacionalización. Reconociendo que incluso las mejores políticas fallarán sin la capacidad técnica, organizacional y política para implementarlas, el libro concluye con ideas sobré cómo diseñar instituciones con los incentivos adecuados, incrementar las capacidades del sector público a lo largo del tiempo y promover una constructiva colaboración público-privada.

De promesas a resultados en el comercio internacional

De promesas a resultados en el comercio internacional

Autor: Mauricio Mesquita Moreira , Ernesto H. Stein , Kun Li , Federico Merchán , Christian Volpe Martincus , Juan S. Blyde , Danielle Trachtenberg , Jorge Cornick , Jeffry Frieden , Marisol Rodríguez Chatruc , Rzavan Vlaicu , Víctor Zuluaga , Tomás Bril-mascarenhas , Sergio Ardila , Piero Ghezzi , Thomas Reardon

Número de Páginas: 419

Treinta años después de que la región se embarcara en una liberalización a gran escala, cabía esperar que la política comercial pasara a ser prácticamente irrelevante. En cambio, un desajuste entre las expectativas y lo que se podría lograr de manera realista sentaron las bases para gran parte de la decepción, el escepticismo y la fatiga con respecto a la política comercial en la región, en particular a principios de la década de 2000. Al poner el listón excesivamente alto, los gobiernos y los analistas convirtieron las políticas comerciales en un blanco fácil para los intereses especiales que se vieron perjudicados por la liberalización y para aquellos que se oponen ideológicamente al libre comercio. Las víctimas más inmediatas fueron los aumentos más tangibles del crecimiento y el bienestar, cuya importancia se perdió en medio del ruido de visiones grandiosas.

El juego político en América Latina

El juego político en América Latina

Autor: Carlos Scartascini , Pablo T. Spiller , Ernesto H. Stein , Mariano Tommasi , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Cristóbal Aninat , John Londregan , Patricio Navia , Joaquín Vial , Mauricio Cárdenas , Mónica Pachón , Andrés Mejía Acosta , María Caridad Araujo , Aníbal Pérez-liñán , Sebastián Saiegh , Fabrice Lehoucq , Gabriel Negretto , Francisco Javier Aparicio , Benito Nacif , Allyson Lucinda Benton , José R. Molinas , Marcela Montero , Francisco Monaldi , Rosa Amelia González De Pacheco , Richard Obuchi , Michael Penfold

Número de Páginas: 496

¿Qué determina la capacidad de los países para diseñar, aprobar e implementar políticas públicas efectivas? Para abordar esta pregunta, este libro analiza el proceso de formulación de políticas en ocho países latinoamericanos en base a una metodología común con fundamentos en la teoría de juegos y el análisis institucional. Este análisis sistemático se concentra en estudiar tanto las instituciones políticas, y el funcionamiento de las instituciones y organizaciones políticas, como los resultados de las políticas. El resultado es un texto que se beneficia tanto de un detallado análisis sobre las complejidades del proceso de formulación de políticas en cada país por separado, como de un análisis interdisciplinario y comparativo de los procesos de formulación de políticas en la región.

¿Quiénes deciden el presupuesto?

¿Quiénes deciden el presupuesto?

Autor: Carlos Scartascini , Ernesto H. Stein , Emmanuel Abuelafia , Sergio Berensztein , Miguel Braun , Luciano Di Gresia , Lee J. Alston , Marcus André Melo , Bernardo Mueller , Carlos Pereira , Mauricio Cárdenas , Carolina Mejía , Mauricio Olivera , Andrés Mejía Acosta , Vicente Albornoz , María Caridad Araujo , José R. Molinas , Aníbal Pérez-liñán , Luis Carranza , Jorge F. Chávez , José Valderrama , Juan Andrés Moraes , Daniel Chasquetti , Mario Bergara , José Manuel Puente , Abelardo Daza , Germán Ríos , Alesia Rodríguez , Mark Hallerberg

Número de Páginas: 324

Este libro presenta un nuevo marco para el análisis de la economía política de los procesos presupuestarios en América Latina, que se basa en las siguientes premisas: i) el proceso presupuestario debe ser considerado como parte del proceso general de formulación de políticas más que de forma aislada; ii) los resultados del presupuesto no se pueden explicar completamente basándose solamente en una o dos dimensiones políticas o institucionales; iii) las prácticas reales deben ser consideradas, así como las reglas formales; iv) los procesos presupuestarios afectan las dimensiones de los resultados fiscales, además de la sostenibilidad fiscal, sobre todo la eficiencia, capacidad de adaptación, y su representatividad; v) los actores políticos y sus incentivos deben ser considerados en las diferentes etapas del proceso de formulación de políticas y en los diferentes contextos institucionales. Los estudios de casos son presentados para ocho países de la región, y un capítulo final presenta las conclusiones y sugerencias para nuevas investigaciones.

Sin imagen

¿Cómo Repensar el Desarrollo Productivo?

Autor: Inter-american Development Bank. Department Of Research And Chief Economist , Inter-american Development Bank. Research Department

Número de Páginas: 511

"La transformación productiva de un país en un mundo competitivo requiere aprovechar las oportunidades disponibles y abrir nuevas puertas al desarrollo, para lo cual las políticas públicas activas suelen ser claves del éxito. Sin embargo, la política industrial en la región ha sido muchas veces más el problema que la solución. El marco conceptual propuesto en este libro ayuda a los países a adoptar las políticas de desarrollo productivo necesarias para prosperar sin caer en los errores y excesos del pasado. Con una mirada analítica y pragmática por parte de expertos del Banco Interamericano de Desarrollo ... aborda de manera novedosa algunas de las interrogantes más complejas que enfrentan los líderes del sector público hoy para evaluar las opciones de políticas de desarrollo productivo. El libro analiza las fallas de mercado que impiden la transformación económica así como las fallas de gobierno que pueden llevar a que el remedio de la política pública acabe siendo peor que la enfermedad. Los autores proponen un marco conceptual práctico para analizar las políticas de desarrollo productivo en temas como la innovación, la generación de empresas nuevas, el ...

La alternativa local

La alternativa local

Autor: Jaime Castro , Roberto Lavagna , Rafael De La Cruz , Tim Campbell , Salvador Maluquer I Amorôs , Anna Tarrach I Colls , Anthony Williams , Ernesto H. Stein , Álvaro Pio Júnior , Víctor Manuel Herrera , José Antonio González Anaya , Roberto Chávez , Rosa Cobo Mayoral , Ehtisham Ahmad , Ronald Maclean Abaroa , Mercedes García-escribano , María Fernanda Campo , Daniela Brandazza , Júlio Ribeiro Pires , Mauricio Silva , Juan Carlos Navarro , Hazel Mccallion , Mario Marcel , Fabiola Ortíz , Anwar Shah , Eduardo Wiesner Durán , Fernanda Almeida

Número de Páginas: 370

América Latina se está descentralizando. Cada vez más recursos y un mayor poder de decisión están pasando desde los gobiernos centrales hacia el nivel local. Este naciente panorama político, administrativo y fiscal genera nuevos retos y oportunidades para los gobiernos subnacionales, y para el desarrollo económico local de la región. La alternativa local presenta varias experiencias, lecciones y perspectivas sobre la descentralización y los diversos canales por medio de los cuales este proceso puede afectar al desarrollo económico. Los capítulos del libro han sido elaborados por una variedad de actores, tanto expertos de organismos internacionales como encargados de formular y aplicar políticas en los niveles nacional y subnacional, que examinan el fenómeno y evalúan cómo se podría aprovechar el nuevo marco institucional descentralizado de América Latina en favor del desarrollo económico.

Fiscalidad iberoamericana, siglos XVII-XX

Fiscalidad iberoamericana, siglos XVII-XX

Autor: Luis Jáuregui , Carlos De Jesús Becerril Hernández

Número de Páginas: 338
Niveles y estructura del empleo en la industria manufacturera argentina

Niveles y estructura del empleo en la industria manufacturera argentina

Autor: Luisa Montuschi De Glew

Número de Páginas: 36
Anales de la Asociación Argentina de Economía Politíca

Anales de la Asociación Argentina de Economía Politíca

Autor: Asociación Argentina De Economía Política

Número de Páginas: 390
Boletin diario de operaciones en mercados, estancias y remates feria de haciendas bovina, ovina y porcina

Boletin diario de operaciones en mercados, estancias y remates feria de haciendas bovina, ovina y porcina

Número de Páginas: 708
La Política de Las Políticas Públicas

La Política de Las Políticas Públicas

Autor: Banco Interamericano De Desarrollo , Inter-american Development Bank

Número de Páginas: 328

CONTENIDO: Un enfoque metodológico para comprender la política de las políticas - Los partidos políticos, las legislaturas y los presidentes - El gabinete, la burocracia, los gobiernos subnacionales y el poder judicial - Actores de la sociedad civil - La instituciones políticas, el funcionamiento del sistema de formulación de política y los resultados de las políticas - La formulación de políticas en diferentes países - El arte de la política tributaria - La politización de los servicios públicos - Descentralización, procesos presupuestarios y efectos de retroalimentación.

Protección social para la equidad y el crecimiento

Protección social para la equidad y el crecimiento

Autor: Banco Interamericano De Desarrollo

Número de Páginas: 260
Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos espedidos desde 1810 hasta ...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos espedidos desde 1810 hasta ...

Autor: Argentinien

Número de Páginas: 1184
Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Autor: Argentina

Número de Páginas: 1188
Estudios del Centro de Desarrollo La mano visible de China en América Latina

Estudios del Centro de Desarrollo La mano visible de China en América Latina

Autor: Santiso Javier

Número de Páginas: 179

América Latina está volviendo los ojos hacia China y Asia, y éstas le corresponden. Se trata de un cambio signicativo: por primera vez en su historia, América Latina puede beneciarse no de uno, sino de tres importantes motores del desarrollo ...

Informe de resultados TERCE

Informe de resultados TERCE

Autor: Treviño, Ernesto , Fraser, Pablo , Meyer, Alejandra , Morawietz, Liliana , Inostroza, Pamela , Naranjo, Eloísa

Número de Páginas: 184
Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina

Descentralizando los ingresos fiscales en América Latina

Autor: Teresa Ter-minassian , Vicente Fretes Cibils , J. Sebastián Scrofina , Federico Ortega , Germán Ríos , Alejandro Rasteletti , Arturo Ramírez Verdugo , Emilio Pineda , Jorge Martínez-vázquez , Cristián Sepúlveda , Gustavo Canavire-bacarreza , Jannet Zenteno , Irina España Eljaiek , Fabio Sánchez Torres , Giorgio Brosio , Ivana Templado , Cynthia Moskovits , Marcela Cristini , Sebastián Auguste , Daniel Artana

Número de Páginas: 17

Este libro analiza las razones de desempeño mediocre de países seleccionados de América Latina en la movilización de ingresos propios subnacionales y explora las opciones de política para aumentar estos ingresos como de la manera más eficiente y equitativa posible. Siete estudios de caso - Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela - abarcan una amplia gama de características, incluyendo los países federales y unitarios, diferentes tamaños geográficos, niveles de desarrollo económico, y grados de descentralización de los ingresos. En este libro, los gobiernos subnacionales incluyen tanto los niveles intermedios y locales de gobierno, que se distinguen en los estudios de caso. En conjunto, los estudios de casos proporcionan una imagen razonablemente representativa de los desafíos que enfrentan en toda América Latina en la movilización de ingresos propios subnacionales de una manera que apoye el crecimiento equitativo.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Modos de producción en América Latina

Modos de producción en América Latina

Número de Páginas: 258

En los textos de Marx no se halla una teoría estructurada de los modos de producción coloniales. Se encuentran, sí, numerosas referencias al asunto. Ahora bien, éstas podrían constituir elementos útiles y suficientes para la elaboración de una teoría propia de los modos de producción en América Latina; sin embargo, la obstinación en adoptar esquemas explicativos surgidos de procesos ajenos (eurocéntricos, sobre todo) ha entorpecido el análisis y culminado en una lamentable proliferación de enfoques extraños entre sí. Las sociedades latinoamericanas son reacias a entrar en los moldes teóricos clásicos. Si a ello agregamos el hecho ya mencionado de que Marx nunca expuso en forma completa, acabada, una teoría del concepto modo de producción, se vuelve entonces impostergable la elaboración de una serie de precisiones encaminadas al logro de esa teoría de conjunto que aprehenda en su especificidad los modos de producción de América Latina. Los ensayos que conforman este libro apuntan en esa dirección.

Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala

Relevamiento de la investigación y la innovación en la República de Guatemala

Autor: Lemarchand, Guillermo A.

Número de Páginas: 338
Contra la desigualdad

Contra la desigualdad

Autor: Velasco Andrés

Número de Páginas: 113

Un libro de un tema muy en boga como es la desigualdad, de dos expertos en economía.

Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos

Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos

Autor: Eduardo Morón

Número de Páginas: 262

Se explica en qué consiste la apuesta del C (Tratado de Libre Comercio) y cuáles son los beneficios que se obtiene y los riesgos que se corre al firmar el tratado.

El federalismo electoral argentino

El federalismo electoral argentino

Autor: Ernesto Calvo , Juan Manuel Abal Medina

Número de Páginas: 292

Companion CD contains: Una Base de Datos Electorales Provinciales 1983-1999 (INAP 2001); Las Planillas Originales Provinciales del Ministerio del Interior 1983-1999; Una Base de Datos Electorales Departamentales 1995-97 (INAP 2001); Las Planillas Originales Departamentales del Ministerio del Interior 1983-1999; Un Libro de Códigos Para los Datos Departamentales 95-97; Una Planilla de FAQ y una planilla Excell con observaciones sobre la Planilla de datos Departamentales; Cuatro Planillas de Datos Electorales Departamentales 1999 (INDRA Provisorios); La sintesis de los Sistemas Electorales Provinciales (SISTEL) del Ministerio de Interior (2000); Dos planillas de Excell con la composición de las legislaturas provinciales 95-01 (Nombres y Partidos) (Ministerior de Interior).

Nuevo institucionalismo: gobernanza, economía y políticas públicas

Nuevo institucionalismo: gobernanza, economía y políticas públicas

Autor: Xosé Carlos Arias , Gonzalo Caballero

Número de Páginas: 306

Este libro proporciona contribuciones que permiten un acercamiento solvente al nuevo institucionalismo en las ciencias sociales y recoge aportaciones que se sitúan en la frontera entre la investigación del análisis institucional sobre gobernanza, economía y política. La obra reúne un conjunto de ensayos realizados realizados por investigadores reconocidos en estas materias que trabajan en universidades y centros de de diversos países.

Rasgos biográficos del Dr. D. Bernardo de Irigoyen, candidato á la presidencia de la República

Rasgos biográficos del Dr. D. Bernardo de Irigoyen, candidato á la presidencia de la República

Número de Páginas: 90
Cambio institucional y fiscalidad

Cambio institucional y fiscalidad

Autor: Michel Bertrand , Zacarías Moutoukias

Número de Páginas: 450

Esta obra aborda los procesos de cambio institucional en España e Hispanoamérica durante los años que fueron desde la guerra de los Siete Años hasta la formación de los estados nacionales. Para mantener el hilo de esta historia global, dichos procesos se analizan a través del prisma de la historia de las finanzas, examinando los problemas fiscales en su interdependencia con transformaciones económicas, sociales y culturales más amplias. Resultado de dos proyectos del programa ECOS que reunieron a especialistas argentinos, franceses y mexicanos, así como a colegas de Alemania, España e Italia invitados a distintos encuentros, el libro ha intentado situarse en diferentes escalas de observación: la de la Monarquía, que negocia y reforma los mecanismos de acceso y de circulación de recursos, transformando así sus propios equilibrios políticos; o, en el otro extremo, la de las arenas locales, donde la cooperación y el conflicto de sus actores producían reconfiguraciones institucionales y territoriales; o aun el ámbito de los dispositivos que atravesaban las diferentes escalas —los derechos de propiedad, los cuerpos y las articulaciones comunitarias, o las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados