La invención lacaniana del pasaje al acto
Autor: Pablo D. Muñoz
Número de Páginas: 402
Jacques Lacan se interesó desde sus comienzos por el problema clínico que el pasaje al acto comporta. Sin embargo, hubo que esperar más de treinta años para que, en su seminario sobre la angustia, produzca y formalice el concepto psicoanalítico que rompe con la tradición psiquiátrica francesa que había hecho de la expresión passage à l'acte una categoría meramente descriptiva, cargada de referencias morales, criminológicas y despojada de valor teórico. Producción laboriosa, sinuosa por momentos, cuyas fases siguen el ritmo con que avanza su enseñanza en psicoanálisis. El rigor de su proceder, tanto en sus apreciaciones clínicas como en su elaboración teórica, hace posible que el psicoanálisis, frente al problema que el pasaje al acto conlleva en esos ámbitos, no naufrague frente a los mismos impasses ante los que fracasó la psiquiatría. Rigor que encuentra, en la construcción de un concepto adecuado de estructura, la distinción de los tres registros y la invención del objeto a, la balsa teórica que evitó el naufragio, el de recaer en clasificaciones imaginarias, puramente fenoménicas, que llevarían al psicoanálisis a diagnósticos descriptivos que lo ...