Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Museo de cuadros de costumbres y variedades Tomo II

Museo de cuadros de costumbres y variedades Tomo II

Autor: José María Vergara Y Vergara , Felipe Martínez Pinzón

Número de Páginas: 634

No ha muchos días me hallaba yo en una tertulia, y como las materias de conversación se hubiesen agotado, uno de los concurrentes propuso esta antiquísima, trivial y manoseada cuestión: "¿cuál es el más feliz de los mortales?". Varios fueron los pareceres. Unos atribuyeron al amor la virtud de hacer felices a los hombres, otros a la salud; quién se decidió por la riqueza, quién por el poder, quién por la paz doméstica. Dos de los que estaban presentes se acordaron de cierto pasaje del Telémaco, y el uno dijo que, en su sentir, el mortal más dichoso es un rey que teme a los dioses y que labra la felicidad de sus pueblos; el otro afirmó que la persona verdaderamente feliz es la que cree serlo. Suscitose al oír este último parecer un murmullo aprobatorio; pero el sujeto que había propuesto la cuestión no se dio por satisfecho y sentó la proposición de que el mortal más feliz es un ama de leche3. Añadió que, aunque esta felicidad es casi infinita, no deja de tener sus grados, y que, si los padres de la criatura que se cría son acomodados y aprehensivos, aquella dicha, pasando por encima de todos los grados de comparación,alcanza al superlativo, y no como...

Trincheras de tinta

Trincheras de tinta

Autor: Patricia Cardona Z.

Número de Páginas: 380

Cuando planteamos la investigación sobre la escritura histórica y sobre el cambio en el régimen de historicidad1 en el siglo XIX en Colombia,2 es tamos enfrentando los dilemas que en torno al pasado, a la memoria y a sus representaciones afronta nuestra sociedad. A menudo ronda la pregunta sobre la utilidad del conocimiento histórico en una época en la que la inmediatez es la medida de profundidad que rige el conocimiento y en la que el pasado, a menudo, es considerado un lastre que hay que deshechar.3 No obstante, el conocimiento histórico sigue proveyéndonos de mecanismos para analizar las dinámicas y vertiginosas transformaciones de la sociedad, y más aún, para explorar posibles alternativas para encarar el porvenir. Pero ¿de qué modo el estudio sobre pequeños libros olvidados de Historia, cuando aún hacía parte de la retórica, puede plantearnos explicaciones acerca del presente? La respuesta sería de muchas y variadas formas. Esos libros, ya olvidados en los anaqueles dedicados a las antiguallas, fueron una vía de construcción y representación del pasado, fueron el medio por el cual cobraron forma los consensos sobre los hechos que habrían de signar el...

Inicios de una literatura regional

Inicios de una literatura regional

Autor: Dora Helena Tamayo Ortiz

Número de Páginas: 835

A la presente antologia la orientan dos preocupaciones fundamentales : brindar un panorama de la creacion narrativa en prosa surgida an Antioquia en la segunda mitad del siglo XIX y contribuir a la configuracion de un corpus de la literatura regional antioqueña, digno de rescate de los anaqueles en los que reposa, desatendido en su mayor parte. El periodo recogido en la antologia es decisivo, pues se puede afirmar que en el se origina y configura an Antioquia una literatura regional con caracteristicas propias. Por medio de 98 cuentos pertenecientes a 48 autores, y de un estudio preliminar de los antologistas, inicios de una literatura regional permite seguir el trasegar del cuento antioqueño desde el costumbrismo hasta el realismo, desde el hombre y la tierra como topicos hasta el juego literario como asunto, en un proceso que paulatinamente se orienta hacia la busqueda de formas mas solidas en el desarrollo del cuento y hacia la depuracion del estilo, y que desemboca, en la ultim ...

La pasión de leer

La pasión de leer

Autor: Augusto Escobar Mesa , Augusto Escobar M.

Número de Páginas: 252

"Esta obra recoge el pensar y sentir de doce reconocidos escritores -Hector Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Juan Gustavo Cobo Borda, Fernando Cruz Kronfly, Octavio Escobar, Gonzalo Espana, Juan Diego Mejia, Jorge Alberto Naranjo, Orlando Mejia Rivera, Wil"

La Búsqueda del Paraíso

La Búsqueda del Paraíso

Autor: Fabio Martínez

Número de Páginas: 164

La vida de Jorge Isaacs fue intensa y extensa. Como hijo del romanticismo, el autor colombiano no solo fue el autor de María, la novela emblemática del mundo hispanoamericano del siglo XIX. Así mismo, fue un político, un masón, un guerrero, un educador y un etnógrafo. Un hombre que, en medio de las guerras civiles en que se debatía el país, luchó por la construcción de la nación colombiana. Escrita en forma de crónica literaria, esta obra es una biografía que recoge las múltiples facetas del escritor colombiano con sus triunfos y sus tribulaciones. La crítica literaria había invisibilizado la vida de este romántico, y solo se rescataba de él, su novela María, que alcanzó fama mundial. Fabio Martínez, en este libro, reivindica al romántico americano que le cantó al amor, al paisaje, y fue hasta las últimas consecuencias.

Aportes a la construcción del país

Aportes a la construcción del país

Autor: Quintero Arredondo, Hector

Número de Páginas: 120

"El siglo XIX -época en que nacieron y actuaron estos pensadores- fue importantísimo en la historia de Antioquia (...) Lo acontecido en el tránsito de la noche oscura en la cual, a pesar de existir oro a borbotones, no se dio desarrollo humano significativo, hacia la Antioquia pensante de Emiro Kastos, Antonio José Restrepo, Luis López Suárez, Juan de Dios Uribe, Mariano Ospina y Rafael Uribe Uribe, es algo que quien desee conocer al pueblo de la dura cerviz, feliz expresión de Isaacs, debe estudiar y es por ahí, por donde debemos comenzar la profundización de nuestro tema". Héctor Quintero Arredondo, Presentación.

Qué es ser antioqueño

Qué es ser antioqueño

Autor: Pedro Adrián Zuluaga

Un libro esencial que indaga en la historia y mentalidad del antioqueño. En este ensayo Pedro Adrián Zuluaga toma la casa como marco para examinar la complejidad de Antioquia, una región de amplia heterogeneidad y múltiples contrastes donde el pensamiento más tradicional y conservador convive con el constante surgimiento de ideas libertarias y progresistas. No es posible entender muchas formas de la rebelión contra el statu quo en Colombia, sugiere este libro, sin reconocer la historia política, económica y cultural antioqueña. En Qué es ser antioqueño Zuluaga evoca autores, personajes reales o de ficción y múltiples obras —desde el arte, la literatura y el cine hasta expresiones de cultura popular— para trazar un recorrido por la historia de la región, que es también la de un país, y reflexionar sobre la mentalidad de los paisas que, como él, siempre han querido entender cómo los ha marcado el hecho de haber nacido dentro de esta comunidad.

Jorge Isaacs. Verás huir la calma

Jorge Isaacs. Verás huir la calma

Autor: María Cristina Restrepo

Número de Páginas: 436

Una biografía subjetiva del autor de María (1867), narrada en la voz de su esposa Felisa González: “A pesar de las continuas separaciones, a pesar de la rabia y la impotencia, me hace feliz saber que soy la mujer junto a quien Jorge ha vivido más tiempo. Ahora puedo amarlo libremente, sin sospechar que añora a otras. Lo amo con un sentimiento protector, que nada podría destruir. Aun sin proponérmelo, le he perdonado todo: la soledad, la distancia, los sueños irrealizables, los fracasos, sus aventuras. Me siento orgullosa de él, de lo que ha hecho por el país, por la literatura, por nosotros. Siempre supe que algún día Jorge sería del todo mío. Ese momento ha llegado y pienso vivirlo íntegramente, antes de que la muerte me lo arrebate”.

Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I

Museo de cuadros de costumbres y variedades. Tomo I

Autor: José María Vergara Y Vergara , Felipe Martínez Pinzón

Número de Páginas: 656

Esta es la primera reedición completa del Museo, tras 154 años de su publicación. Para la presente obra se reconstruyó la edición príncipe de 1866 (Imprenta de Foción Mantilla), que reposa en la Biblioteca Nacional de Colombia. La Biblioteca del Banco Popular hizo una edición del Museo en 1973 en cuatro tomos, retitulándola Museo de cuadros de costumbres, variedades y viajes. A pesar de ser un esfuerzo encomiable, la edición excluyó textos que inicialmente estaban en el Museo y se dio libertades que desdibujaron el original. Por ejemplo, sacó los cuadros de Ricardo Silva y de Emiro Kastos, así como los textos de Manuel Ancízar, con el fin de editar volúmenes separados para estos autores. Inexplicablemente, dejó por fuera Manuela de Eugenio Díaz, ya que no la imprimió en tomo aparte. Además de estas inconsistencias, sin decirlo expresamente, en los tomos tres y cuatro de su edición, añadió los cuadros de costumbres que compiló José Joaquín Borda en 1878, seis años después de la muerte de Vergara, bajo el título Cuadros de costumbres y descripciones locales de Colombia. Por último, decidió acompañar la edición tanto de ilustraciones de la época como...

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

Autor: Juan David Gil Villa , Diana María Barrios González , Ana María Agudelo Ochoa , Diana Paola Guzmán Méndez , Danilo Penagos Jaramillo , Paula Andrea Marín Colorado , María Camila Cardona Aguirre , Almary Cristina Gutiérrez Díaz , Nancy Vargas Castro , Diana Carolina Toro Henao

Número de Páginas: 243

El libro que el lector tiene en las manos analiza las dinámicas de la edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo XX, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. El interés por el cuento tiene que ver, por un lado, con el tránsito entre diversas materialidades, las cuales han determinado la factura de este tipo singular de narración. Por otro lado, hasta hace poco más de una década, este género no había recibido la justa atención por parte de los historiadores de la literatura colombiana, quienes tradicionalmente se habían decantado por la novela y la poesía. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque, inédito en el campo académico colombiano, se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales, al brindar por primera vez una reconstrucción de la historia de varias editoriales colombianas, y al de los estudios literarios, al plantear la...

Del amor y otras pasiones. Élites, política y familia en Bogotá, 1778-1870

Del amor y otras pasiones. Élites, política y familia en Bogotá, 1778-1870

Autor: Dueñas Vargas, Guiomar

Número de Páginas: 348

Esta obra examina los códigos y rituales inscritos en el amor romántico entre las élites letradas neogranadinas de mediados del siglo XIX. A partir de la lectura de correspondencia personal e intimista de miembros de la burguesía de la época, la autora arguye que los cambios en la esfera privada e íntima, que incluyen aspectos como la construcción de masculinidades y feminidades, la escogencia de pareja matrimonial, los valores morales y la construcción de la subjetividad —asociada con el impacto del Romanticismo— fueron concurrentes con los procesos políticos que vivía el país. Este libro ofrece una interpretación diferente de la historia de Bogotá en el siglo XIX, que se ubica dentro de una extensa historiografía, desarrollada mayormente fuera de América Latina, referida a la historia de las emociones y de la cultura de la sensibilidad.

El terreno común de la escritura

El terreno común de la escritura

Autor: López Jiménez, Carlos Arturo

Número de Páginas: 346

Sobre la base de un archivo documental cuidadosamente levantado (que comprende textos colombianos escritos entre 1892 y 1910), El terreno común de la escritura revela que el origen de la filosofía en Colombia puede rastrearse mucho antes de lo que la historia tradicional ha considerado como su normalización.

Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

Autor: Nieto, Maria Camila

Número de Páginas: 276

Este libro reúne dos trabajos guiados por una preocupación compartida: iluminar el lugar que ocuparon los hombres y mujeres afro descendientes en los discursos, los imaginarios raciales y las letras del siglo XIX colombiano. El trabajo de María Camila Nieto, centrado en las décadas pos esclavistas, analiza las imágenes de esclavos y negros libres construidas en la novela fundacional María y en los textos publicados por autores colombianos en el Museo de Cuadros de Costumbres de El Mosaico. El trabajo de María Riaño, centrado en un marco temporal más amplio, estudia la representación de los bogas del río Magdalena en una diversidad de relatos, ensayos y diarios de viaje escritos por intelectuales nacionales y extranjeros a lo largo de todo el siglo XIX. Por medio de dos análisis rigurosos y un diálogo constante entre historia y literatura, las autoras nos invitan a reflexionar en torno a las relaciones de poder, las inclusiones, exclusiones, tensiones y resistencias que se escondieron en las plumas de los letrados, detrás de las representaciones del esclavo "sumiso", la esclava maternal, el manumiso "irreverente" o el boga .

Anales de la Cámara de Representantes

Anales de la Cámara de Representantes

Autor: Colombia. Congreso. Cámara De Representantes

Número de Páginas: 864
Tomás Carrasquilla

Tomás Carrasquilla

Autor: Leticia Bernal Villegas

Número de Páginas: 314

Este libro se sirve de los recursos bibliográficos existentes hasta el día de hoy y recupera información inédita de archivos familiares e institucionales para construir, con una amplia mirada de contexto y con nutridas referencias culturales, un prolijo relato de la existencia individual y social de Tomás Carrasquilla. Gracias a su cuidada forma literaria y a su discurso entreverado con pasajes de novelas, cuentos y ensayos del antioqueño, en Tomás Carrasquilla, una biografía el lector logra reconocer los avatares vitales del autor y participar de su estilo singular .

Antropología hecha en Colombia

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Marta Saade , Julio Arias , Roberto Pineda Camacho , Esteban Rozo , Álvaro Santoyo , Marta Zambrano , Leonardo Montenegro , Manuela Álvarez , Alhena Caicedo , María Teresa Salcedo , Diana Bocarejo , Astrid Ulloa , Margarita Chaves , Pablo Jaramillo , Inge Valencia , María Victoria Uribe , Myriam Jimeno , Alejandro Castillejo , Juan Ricardo Aparicio , Ingrid Bolívar , Nicolás Espinosa M. , Marco Alejandro Tobón , Zandra Pedraza , Mara Viveros , Andrea García

Hombres y mujeres en las letras de Colombia

Hombres y mujeres en las letras de Colombia

Autor: Héctor M. Ardila A. , Inés Vizcaíno Vda. De Méndez

Número de Páginas: 453

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados