Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Los mandarines del derecho

Los mandarines del derecho

Autor: Daniel Bonilla Maldonado , Nicolás Torres , Gabriela Recalde , Laura Ledezma , Belén Fernández , Luis Calvo

Número de Páginas: 368
Tres talleres

Tres talleres

Autor: Rodrigo Parra Sandoval , Francisco Parra Sandoval , Mónica Lozano

Número de Páginas: 268
Por el derecho comprender

Por el derecho comprender

Autor: Leonardo Altamirano , Daniel Eduardo Bejarano Bejarano , Julio Alexander Bernal Chávez , Germán J. Arenas Arias , Mónica Andrea Rosero Latorre , Carolina Moreno V , Henrik López Sterup , Brigitte Marcela Quintero Galeano , Claudia Poblete Olmedo , Alexánder Arbey Sánchez Upegui , Sonia López Franco , Paulina Yepes Villegas , Anamaría Rodríguez Peñaloza , Jeffrey Molina Quiroz , Alejandra Bonivento Martínez , Claudia Lorena Escandón Lozano

Número de Páginas: 474

Es común en la sociedad sentir que los funcionarios son inaccesibles, que los escritos del Estado son confusos y que los trámites son innecesariamente complejos. De igual forma, la eficiencia de las entidades se ve afectada por no saber comunicarse con los usuarios. Ante esta situación, organizaciones provenientes de la academia y los sectores público y privado crearon la Red de Lenguaje Claro de Colombia con el objetivo de contribuir a hacer realidad el presupuesto jurídico y político del derecho a comprender. Este libro es uno de los productos de la Red. Recoge discusiones teóricas, reflexiones sobre experiencias de intervención, resultados de investigaciones, propuestas de pautas para la escritura jurídica y guías para elaborar material pedagógico. De este modo, se espera contribuir a la transformación de los imaginarios culturales sobre el uso del lenguaje, especialmente el jurídico.

Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas

Abordaje hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas

Autor: Margarita Ballén Ariza

Número de Páginas: 143
La DogmáTica JuríDica Como Ciencia Del Derecho

La DogmáTica JuríDica Como Ciencia Del Derecho

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 23

En Colombia, por obra de nuestros grandes maestros, entre los cuales se destaca con significativa importancia Alfonso Reyes Echandía, se viene hablando hace más de cincuenta años de la dogmática del Derecho Penal; igual sucede, desde los años noventa del siglo pasado, con la dogmática del Derecho Disciplinario. No obstante, el método dogmático, que no es un patrimonio exclusivo del Derecho Penal, no se enseña como tal, pues la doctrina y la jurisprudencia en no pocas ocasiones nos entregan un producto elaborado, y se desconoce si sus disquisiciones teóricas se ajustan y respetan el método dogmático, pues apenas tangencialmente obtenemos breves referencias del tema en la cátedra de "Introducción al Derecho", específicamente cuando se estudia la "Interpretación de la Ley", estudio que aunque echado de menos por la academia resulta imprescindible, tarea que se acomete en este trabajo, dando cuenta de su génesis, desarrollo en sus etapas de jurisprudencia de conceptos, jurisprudencia de intereses y jurisprudencia de valores, así como el planteamiento de las discusiones actuales sobre el tema, en especial en las disciplinas mencionadas.

La dogmática jurídica como ciencia del derecho: sus especies penal y disciplinaria. Necesidad, semejanzas y diferencias ( 2da Ed.)

La dogmática jurídica como ciencia del derecho: sus especies penal y disciplinaria. Necesidad, semejanzas y diferencias ( 2da Ed.)

Autor: Carlos Arturo Ramírez Pavajeau

Número de Páginas: 24

Con esta edición queremos ponernos al día en el tema de la evolución de la interpretación constitucional, tanto por lo que ha ocurrido en los últimos años en nuestra Corte Constitucional como por lo dicho sobre esto en la escuela genovesa, exposición muy cercana al texto de nuestra Carta Política. La interpretación constitucional contemporánea es el mejor ejemplo de los desarrollos prácticos y reales de la jurisprudencia de valores, razón por la que agregamos un nuevo capítulo sobre el tema, necesario para el entendimiento de la dogmática como ciencia del derecho.

Sin imagen

Más allá del dilema de los métodos

Autor: Elssy Bonilla C. , Penélope Rodríguez Sehk

Número de Páginas: 222
Análisis de redes sociales

Análisis de redes sociales

Autor: Edinson Gabriel Brand Monsalve

Número de Páginas: 280

Presenta la metodología de análisis de redes sociales (ARS) desde una perspectiva investigativa mediante una serie de construcciones de diferentes autores y algunas consideraciones producto del trabajo investigativo y reflexivo de varios años.

Conservación preventiva en museos: evaluación de riesgos

Conservación preventiva en museos: evaluación de riesgos

Autor: Paula Jimena Matiz L

Número de Páginas: 236

Este documento surgió como trabajo de grado para optar un título profesional del programa de Restauración y conservación de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia y fue dirigido por la restauradora Gloria Mercedes Vargas Tisnés.Como trabajo académico se inscribe dentro de la línea de investigación de conservación preventiva, y responde al actual desafío de trasladar los esfuerzos en torno a la solución de problemas puntuales hacia la aplicación de estrategias y acciones de carácter preventivo.La conservación preventiva es una necesidad fundamental para las entidades que custodian el patrimonio cultural, pues resulta indispensable para asegurar el eficaz cumplimiento de sus funciones. De esta manera, el planteamiento preventivo ofrece un radio de acción más amplio, donde uno de sus principales aportes es el enfoque sistemático, global e integral frente a la protección de los bienes culturales.El objetivo del trabajo de grado se deriva de la necesidad de aportar metodologías para el desarrollo de investigación es en el área de conservación preventiva y una propuesta metodológica de evaluación de riesgos para colecciones de museos, de la cual...

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Autor: María Luisa Ortega , Betty Osorio , Adolfo Caicedo

Número de Páginas: 700

La preocupación por la carencia de una crítica académica especializada que tuviera en cuenta criterios afines al género cuento y que deslindara sus peculiaridades narrativas con respecto a la novela, nos llevaron a crear el curso Cuento Colombiano Siglo XX, para estudiantes del pregrado en Literatura del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes; a partir de entonces comenzó a despertarse el interés por la investigación de archivos en hemeroteca y el deseo de profundizar en la manera como la crítica se había aproximado al cuento colombiano y al problema central de la recepción. Tropezamos muy pronto con obras difíciles de conseguir, tirajes cortos y ediciones poco profesionales, con una crítica dispersa, anecdótica, regida muchas veces por sectarismos políticos o religiosos que soslayaban lo literario, y con comentarios esquemáticos sobre obras importantes, como la de Hernando Téllez o Tomás Carrasquilla, que nos llevaron a indagar el posible nexo entre ficción y violencia, en el primer caso, o a replantear el concepto de regionalismo con que se solía simplificar la importancia del escritor antioqueño.

Derecho de familia

Derecho de familia

Autor: Sandra Milena Daza

Número de Páginas: 160

En los últimos años, el derecho de familia ha suscitado importantes- debates en torno a su alcance: por esta razón se hace indispensable consolidar una producción académica que permita establecer posiciones teóricas fundamentadas. Tal es el caso de este libro, en el que la autora presenta los elementos esenciales del derecho de familia desde una perspectiva crítica y establece criterios de interpretación sólidos basados en fuentes jurídicamente relevantes. Por ello, la Facultad de Derecho se siente orgullosa del trabajo desarrollado por la profesora Sandra Milena Daza en el marco de la Escuela de Maestros, escenario desde el cual fue posible contar con esta importante obra. La Escuela de Maestros nace en el 2012 como una respuesta al enfoque tradicional de educación jurídica que caracteriza a la mayoría de facultades de Derecho en los ámbitos nacional e internacional. Este enfoque entiende al profesor como un sujeto activo del proceso educativo, que debe esforzarse por entregar a los estudiantes una serie de contenidos que han de ser aprendidos en un ejercicio mimético. De esta forma, el mejor estudiante será aquel que pueda comprender con la mayor fidelidad los...

Fundamentos de investigación - Un enfoque por competencias 2a edición

Fundamentos de investigación - Un enfoque por competencias 2a edición

Autor: Erica María Lara MuÑoz

La obra está directamente referida a los aspectos prácticos y operativos de la redacción científica, expone los métodos y técnicas básicas para su realización. En ello radica la diferencia fundamental entre este libro y otros similares. Su contenido cubre completamente el contenido del programa de la materia Fundamentos de Investigación, que se imparte en el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, además repasa algunos elementos de las técnicas de estudio, por lo que puede ser empleado en cursos de nivelación o propedéuticos. Ventajas Competitivas: · Al alumno le servirá de guía permanente para la preparación y reporte de sus trabajos escritos y como guía para la preparación de su tesis o reporte escrito de la modalidad de titulación que elija. · A los profesores les llevará de la mano para impartir el curso, sólo deberán invertir un poco de tiempo en la estructuración de las actividades o prácticas que se sugieren, para que el estudiante adquiera las competencias requeridas por la asignatura en cada unidad de aprendizaje, sin gastar más de su preciado tiempo a la búsqueda y selección de contenidos complementarios. · La estructura de...

Informe de actividades

Informe de actividades

Autor: Universidad De Los Andes (bogotá, Colombia). Centro De Estudios Sobre Desarrollo Económico

Número de Páginas: 482
Formación de investigadores: Estudios sobre pobreza y condiciones de vida en Colombia

Formación de investigadores: Estudios sobre pobreza y condiciones de vida en Colombia

Número de Páginas: 312
Movilidad espacial en ciudades de zonas de expansión

Movilidad espacial en ciudades de zonas de expansión

Autor: Carmen Elisa Flórez Nieto

Número de Páginas: 308
Comentarios sobre los planes nacionales de desarrollo y el salto social

Comentarios sobre los planes nacionales de desarrollo y el salto social

Autor: Alvaro Montenegro García

Número de Páginas: 134
Capital social, educación y delincuencia juvenil en Colombia

Capital social, educación y delincuencia juvenil en Colombia

Autor: Mauricio Rubio

Número de Páginas: 86
La transición demográfica en Colombia

La transición demográfica en Colombia

Autor: Carmen Elisa Flórez Nieto , Rafael Echeverri Perico , Elssy Bonilla C.

Número de Páginas: 260

"Este libro recoge y resume dos estudios, 'El impacto de la transición demográfica sobre los hogares en Bogotá' y 'El significado de la transición demográfica en los hogares de un asentamiento rural colombiano, ' llevados a cabo por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) entre 1984 y 1987"--Preface.

Estrategias metodológicas en la investigación sociojurídica

Estrategias metodológicas en la investigación sociojurídica

Autor: Varios

Número de Páginas: 8

El libro Estrategias metodológicas en la investigación sociojurídica contiene tres secciones: la primera de ellas, "Investigación sociojurídica", presenta los resultados, desde el punto de vista metodológico, del trabajo de investigación en esta área del Centro de Investigación en Política Criminal (CIPC). Esta sección busca ofrecer las bases para la realización de una investigación sociojurídica, donde se abordan los métodos y técnicas de investigación social, en relación con las dinámicas del derecho, con énfasis en el método cualitativo. La sección "Cátedra de investigación científica" presenta las conferencias del evento académico anual del CIPC que lleva ese nombre, donde se plantean aspectos particulares en torno a la investigación social. Por último, en la sección "Investigación empírica" se dan a conocer los resultados finales de investigación sociojúridica de los jóvenes investigadores, quienes han desarrollado sus trabajos dentro de las líneas de investigación del CIPC en victimología, justicia y política criminal y derechos de la infancia y la adolescencia.

La invención del desarrollo

La invención del desarrollo

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 383

En el prefacio a esta segunda edición del ya clásico La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo (1996), el autor afirma que ha llegado la hora de reanudar el debate del postdesarrollo con ahínco. Si bien el concepto de ‘Tercer mundo’ se ha desvanecido, el discurso del desarrollo continúa siendo una poderosa fuerza social y cultural, prestando fundamento a las estrategias macroeconómicas extractivistas tanto de los regímenes neoliberales como de los gobiernos progresistas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados