Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El análisis económico del Derecho

El análisis económico del Derecho

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 303

Esta obra presenta de manera clara y accesible los conceptos fundamentales del análisis económico del derecho, abordando su evolución desde los orígenes hasta su impacto en el razonamiento jurídico actual. A lo largo del libro, el autor recopila y explica los aportes más relevantes de economistas y juristas, ofreciendo una visión integral de este enfoque interdisciplinario. Dirigido a la comunidad jurídica en general, el texto busca facilitar la comprensión de las principales teorías y nociones del Análisis Económico del Derecho, proporcionando una herramienta esencial para abogados, jueces y académicos que deseen aplicar una perspectiva económica en la interpretación y aplicación de las leyes.

El análisis económico del Derecho

El análisis económico del Derecho

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 413

El Libro muestra las ventajas, pero también los "costes" que puede significar asumir algunos los postulados del Análisis Económico del Derecho, principalmente en lo concerniente a valores y derechos fundamentales. PIERLUIGI CHIASSONI. (LLM, Cornell, PhD, Milán) es actual Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Génova (Italia).Entre sus publicaciones destacan: La giurisprudenza civile. Metodi d'interpretazione e tecniche argomentative (Il diritto giurisprudenziale) (1999) Law and economics. L'analisi economica del diritto negli Stati Uniti (1992), Tecnica dell'interpretazione giuridica (Técnicas de Interpretación Jurídica, traducida al castellano) (2007), L'indirizzo analitico nella filosofia del diritto. I. Da Bentham a Kelsen (2009). Diritti umani, sentenze elusive, clausole ineffabili. Scritti di realismo militante (Studi di filosofia analitica del diritto)(2011).

Teoría y puesta en práctica del análisis económico del derecho colombiano

Teoría y puesta en práctica del análisis económico del derecho colombiano

Autor: Lozano Rodríguez, Eleonora

Número de Páginas: 442

A partir de aspectos teóricos y aplicaciones concretas al derecho colombiano, esta obra colectiva busca aportar a la poca doctrina existente en nuestro país en análisis económico del derecho. Asimismo demuestra que el enfoque tradicional con el cual se entendía el análisis económico del derecho como solo aplicable a jurisdicciones del common law se supera al reconocerse que el precedente judicial no es el único ámbito donde se podría aplicar el análisis económico como instrumento de estudio y predicción. Resalta, por lo tanto, la importancia de este conjunto de herramientas interdisciplinarias para el aplicador jurídico o intérprete, para el diseñador de políticas públicas, en la creación de normas jurídicas en instancias legislativas o ejecutivas, y para la solución de conflictos derivados de los diálogos de los actores del derecho.

Derecho, proceso y economía

Derecho, proceso y economía

Autor: Núñez Ojeda, Raúl , Carrasco Delgado, Nicolás

Número de Páginas: 241

Las temáticas centrales del Derecho procesal civil (acción, proceso, jurisdicción y garantías constitucionales) pueden ser examinadas desde una perspectiva de eficiencia sin dejar de lado la visión dogmática tradicional. Desde esa mirada, las instituciones procesales adquieren un nuevo cariz con una mayor preocupación por los costos que generan y por los eventuales incentivos que pueden producir en los litigantes y en el adjudicador estatal. Esto tiene repercusiones sistemáticas porque los gastos asociados a la Administración de Justicia normalmente son regresivos y sus beneficios no necesariamente son compartidos por todos. Así las cosas, la obra que se presenta pretende entregar una apreciación que complemente la dogmática y la eficiencia (económica), con miras a generar un debate que ha estado ausente tradicionalmente en los países del civil law. En este sentido, su proyección es amplia y no pretende ser reducida al estudio que las materias tratadas pudieran tener en un país determinado. El contenido del libro que se presenta viene a entregar elementos de análisis que son útiles y pertinentes en un mundo que cambia y enfrenta nuevas realidades y desafíos. En...

Pragmatics and Law

Pragmatics and Law

Autor: Francesca Poggi , Alessandro Capone

Número de Páginas: 480

This volume is the second part of a project which hosts an interdisciplinary discussion about the relationship among law and language, legal practice and ordinary conversation, legal philosophy and the linguistics sciences. An international group of authors, from cognitive science, philosophy of language and philosophy of law question about how legal theory and pragmatics can enrich each other. In particular, the first part is devoted to the analysis of how pragmatics can solve problems related to legal theory: What can pragmatics teach about the concept of law and its relationship with moral, and, in particular, about the eternal dispute between legal positivism and legal naturalism? What can pragmatics teach about the concept of law and/or legal disagreements? The second part is focused on legal adjudication: it aims to construct a pragmatic apparatus appropriate to legal trial and/or to test the tenure of the traditional pragmatics tools in the field. The authors face questions such as: Which interesting pragmatic features emerge from legal adjudication? What pragmatic theories are better suited to account for the practice of judgment or its particular aspects (such as the...

Los determinantes sociales de la salud: más allá del derecho a la salud.

Los determinantes sociales de la salud: más allá del derecho a la salud.

Autor: Carlos Lema Añón

Número de Páginas: 492

La salud es un asunto social, no solo porque la protección de la salud se organiza socialmente, sino también porque la propia producción de salud y enfermedad es mediada socialmente, de tal forma que las fracturas, las opresiones y las desigualdades sociales se encarnan en los cuerpos en términos de salud y enfermedad. Las investigaciones en torno a los denominados Determinantes Sociales de la Salud desvelan que las desigualdades sociales tienden a transformarse en desigualdades en salud, distribuyendo de forma desigual la incidencia de la morbilidad y la mortalidad. Cuando estas desigualdades en la distribución de los determinantes de salud interaccionan –como es frecuente– con desigualdades y exclusiones en el acceso a la asistencia sanitaria o a las medicinas esenciales, los efectos para la salud se multiplican. Pero incluso en los casos en los que no es así, la desigualdad en los determinantes sociales de la salud dificulta que la asistencia sanitaria generalizada se traduzca realmente en resultados de salud equitativos. La lucha por la protección de la salud, entonces, tiene que ser también una lucha por la igualdad y la justicia social. Este libro analiza los...

Motivación, prueba y decisión judicial

Motivación, prueba y decisión judicial

Autor: César Higa Silva

Número de Páginas: 151

"En el presente trabajo se sustenta que nuestro ordenamiento jurídico tiene una concepción democrática y racionalista de la función judicial. Democrática porque establece que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y el Poder Judicial es el órgano encargado de ejercer esa potestad. Racional porque el Juez está obligado a justificar por qué a ciertos hechos le corresponden ciertas consecuencias jurídicas, lo cual presupone que es posible justificar, en razones objetivas, lo siguiente: (i) si los hechos alegados por las partes ocurrieron o no (la cuestión fáctica); y, (ii) cuál es el Derecho aplicable en función a los hechos probados (la cuestión jurídica). A partir de lo anterior, la obra defiende la necesidad que exista una metodología que oriente a los jueces respecto de cómo se debe justificar la cuestión fáctica de una decisión (este es el objeto del trabajo). Ello, en tanto los operadores jurídicos tienen, entre otras cosas, limitaciones como sesgos, prejuicios y atención que restringen el análisis y evaluación que se pueda realizar de la evidencia e hipótesis de un caso. De igual manera, la evidencia de un caso puede ser abundante (o en...

Filosofía del Derecho privado

Filosofía del Derecho privado

Autor: Diego M. Papayannis , Esteban Pereira Fredes

Número de Páginas: 455

Este libro constituye un ejercicio de filosofía del Derecho privado, entendida de un modo amplio, tanto en lo que hace a la filosofía como al Derecho privado. Ello se aprecia en la diversidad de enfoques adoptados por los distintos autores y en los temas abordados. Los argumentos que aquí se presentan traen al discurso del Derecho privado las aportaciones y progresos de áreas tales como la filosofía política, filosofía moral, teoría analítica del Derecho, epistemología jurídica o el análisis económico del Derecho. El libro aparece en un contexto en que la filosofía del Derecho privado en el mundo académico continental comienza a mostrar signos de madurez. Esta obra convoca a dieciocho autores, de los cuales solo dos provienen de la tradición anglosajona, y el resto de países europeos y latinoamericanos. A diferencia de las pocas obras publicadas hasta el momento sobre esta temática, que se centran en un área específica del Derecho privado, este volumen abarca la filosofía del Derecho de propiedad, el derecho de contratos, el derecho del trabajo, el derecho de familia y sucesiones, el derecho de daños y la prueba en el derecho privado. Estas contribuciones...

¿Quo vadis, Kelsen?

¿Quo vadis, Kelsen?

Autor: Alejandro González Monzón

Número de Páginas: 420

La estructura de la presente obra asume un criterio temático centrado en cuestiones que, a la par de formar parte del sistema de pensamiento jurídico de Hans Kelsen, constituyen al día de hoy puntos de confluencia ineludibles en los debates iusfilosóficos. En ese sentido, los diversos autores que escriben en este libro someten a análisis tópicos asociados al normativismo y la teoría jurídica actual (sección I), a la teoría del Estado y de la democracia (sección II), a la incidencia de la teoría pura en la configuración de una teoría del derecho internacional (sección III), y a una selección de las recepciones y polémicas que el pensamiento de Kelsen ha suscitado (sección IV). Todo ello se presenta antecedido, para lograr una comprensión general de los temas seleccionados, de un ensayo bio-bibliográfico del iusfilósofo austriaco.

Sobre el razonamiento judicial

Sobre el razonamiento judicial

Autor: Manuel Atienza

Número de Páginas: 400

La presente obra, que es una muestra de diálogo y argumentación jurídica, abre con diez tesis sobre razonamiento judicial. Acto seguido, quince destacados autores de Europa y América discuten sobre tales tesis, creando un valioso debate sobre las mismas. Finalmente, el autor de las tesis cierra el volumen respondiendo a cada uno de los textos.

Kelsenian Legal Science and the Nature of Law

Kelsenian Legal Science and the Nature of Law

Autor: Peter Langford , Ian Bryan , John Mcgarry

Número de Páginas: 320

This book critically examines the conception of legal science and the nature of law developed by Hans Kelsen. It provides a single, dedicated space for a range of established European scholars to engage with the influential work of this Austrian jurist, legal philosopher, and political philosopher. The introduction provides a thematization of the Kelsenian notion of law as a legal science. Divided into six parts, the chapter contributions feature distinct levels of analysis. Overall, the structure of the book provides a sustained reflection upon central aspects of Kelsenian legal science and the nature of law. Parts one and two examine the validity of the project of Kelsenian legal science with particular reference to the social fact thesis, the notion of a science of positive law and the specifically Kelsenian concept of the basic norm (Grundnorm). The next three parts engage in a critical analysis of the relationship of Kelsenian legal science to constitutionalism, practical reason, and human rights. The last part involves an examination of the continued pertinence of Kelsenian legal science as a theory of the nature of law with a particular focus upon contemporary...

Introducción a la argumentación constitucional

Introducción a la argumentación constitucional

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 328

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la implementación de los Estados constitucionales ha puesto a los jueces y al razonamiento judicial en el centro de atención de los filósofos del derecho y de los juristas en general. Se suele afirmar que los jueces crean derecho o tienen una muy amplia discrecionalidad. Asimismo, se piensa en la argumentación constitucional como una actividad que depende de las teorías e ideologías jurídicas que adopten los jueces. En esta Introducción, el profesor Chiassoni se ocupa de estas preocupaciones hoy gravitantes para la cultura jurídica. La primera parte versa sobre los conceptos fundamentales relacionados con la creación judicial del derecho, la discrecionalidad, así como el problema de la corrección interpretativa. La segunda parte aborda algunas teorías e ideologías relativas al Estado constitucional de derecho. Finalmente, la tercera parte trata de algunas herramientas de la argumentación constitucional, proponiendo una reconstrucción conceptual del fenómeno ponderación, analizando algunas de las principales concepciones en la "edad de la ponderación", destacando cuatro formas de argumentación constitucional...

Sin imagen

Análisis económico del derecho

Autor: Richard A. Posner , Mark G. Kelman , William M. Landes , Carlos Morales De Setién Ravina , Pensar, Instituto De Estudios Sociales Y Culturales , Pontificia Universidad Javeriana , Universidad De Los Andes

Número de Páginas: 269
Introducción al análisis económico del derecho

Introducción al análisis económico del derecho

Autor: Andrés Roemer

Número de Páginas: 136

Andr s Roemer rese a la literatura sobre el an lisis econ mico del derecho a la vez que hace una s ntesis de las principales posiciones te ricas de esta nueva disciplina: la tradicional, la neoinstitucional, la de elecci n p blica y la corriente de Estudios Jur dicos Cr ticos.

Aproximaciones al análisis económico del derecho

Aproximaciones al análisis económico del derecho

Autor: Mario A Pinzón Camargo

Número de Páginas: 10

Durante las últimas decadas la metodología de estudio que plantea el análisis económico del Derecho ha tomado gran importancia en todo el mundo, y es acompañada y respaldada por un prolífico volumen de publicaciones e investigadores, que día tras día la utilizan para evaluar los posibles caminos y consecuencias que las construcciones y desarrollos legales pueden tener sobre el comportamiento de los individuos (naturales o jurídicos) y así determinar que tan conveniente o no pueden ser para la sociedad. De este modo, este texto se presenta como un trabajo que tiene por objetivo brindar los elementos básicos e introductorios respecto de las herramientas que esta metodología contiene, además de mostrar la diversidad de aproximaciones que en tomo al uso de la economía, y en particular de los conceptos e ideas originados en la economía neoclásica y del bienestar se encuentran presentes en el análisis económico del Derecho. Así, poner en evidencia que si bien dentro de esta metodología existe una comente pedominante como es la originada en la Escuela de Chicago, no por ello es posible afirmar que su visión del uso de la economía para el estudio del derecho...

Análisis económico del derecho

Análisis económico del derecho

Autor: Daniel Alejandro Monroy Cely

Número de Páginas: 596

"Es absurdo considerar la maximización de la riqueza [la eficiencia] como un componente de valor, dentro o fuera del concepto de justicia [en el derecho]". (Ronald Dworkin, 1980). [...] los fallos judiciales pueden no llevar ninguna huella visible del pensamiento económico, pero serán decisiones e cientes si su precedente [...] se basó implícita o explícitamente en un deseo de mejorar la e ciencia. Así pues, el derecho puede ser el ciente, aunque solo una pequeña minoría de casos [judiciales] se ocupe de la eficiencia". (Richard Posner, 1993). "El análisis económico del derecho supone que las personas poseen creencias correctas y que escogen racionalmente. ¿Pero qué pasa si no es así? ¿Cómo debería cambiar el análisis económico del derecho?". (Richard Thaler, 2016). Estas tres citas ilustran diferentes etapas en los debates sobre la definición, función y evolución del análisis económico del derecho (AED) durante las últimas cuatro décadas. También evidencian que no existe una única forma de "hacer" AED. Así, este libro se inscribe en este contexto, y en la primera parte intenta responder críticamente a preguntas como: ¿cuál es la definición y los...

Sin imagen

Análisis económico del Derecho

Autor: Nuria De Querol Aragón , Rogelio Biazzi Solomonoff , Montserrat Jiménez Partearroyo

Número de Páginas: 240
Sin imagen

Introducción al análisis económico del derecho

Autor: Robert Cooter , Hugo A. Acciarri , Edgardo Buscaglia

Número de Páginas: 318
Análisis económico del derecho fundamentos y escuelas. Tomo XIV. Colección Enrique Low Murtra: Derecho económico

Análisis económico del derecho fundamentos y escuelas. Tomo XIV. Colección Enrique Low Murtra: Derecho económico

Autor: Daniel Alejandro Monroy Cely

Número de Páginas: 109

“Es absurdo considerar la maximización de la riqueza [la eficiencia] como un componente de valor, dentro o fuera del concepto de justicia [en el derecho]”. (Ronald Dworkin, 1980). […] los fallos judiciales pueden no llevar ninguna huella visible del pensamiento económico, pero serán decisiones en clientes si su precedente […] se basó implícita o explícitamente en un deseo de mejorar la e ciencia. Así pues, el derecho puede ser el cliente, aunque solo una pequeña minoría de casos [judiciales] se ocupe de la eficiencia”. (Richard Posner, 1993). “El análisis económico del derecho supone que las personas poseen creencias correctas y que escogen racionalmente. ¿Pero qué pasa si no es así? ¿Cómo debería cambiar el análisis económico del derecho?”. (Richard Thaler, 2016). Estas tres citas ilustran diferentes etapas en los debates sobre la definición, función y evolución del análisis económico del derecho (AED) durante las últimas cuatro décadas. También evidencian que no existe una única forma de “hacer” AED. Así, este libro se inscribe en este contexto, y en la primera parte intenta responder críticamente a preguntas como: ¿Cuál es la...

Introducción al análisis económico del derecho

Introducción al análisis económico del derecho

Autor: Oglietti, Guillermo Celso , Paolinelli, Jorge César

Número de Páginas: 175

El análisis económico del derecho (AED) es una escuela del pensamiento económico originaria de Estados Unidos que utiliza los principios de la ciencia económica para predecir las consecuencias que una norma o una sentencia producirán en la sociedad o en las partes de un litigio, contribuyendo así a orientar al legislador y al juez para mejorar tanto el diseño de la ley, como el dictado de sentencias. Este libro presenta sus principales nociones aplicadas al derecho argentino. Uno de los objetivos del AED es conocer a priori las conductas de las personas involucradas y alcanzadas por las normas, las sentencias, los contratos, los actos y los hechos jurídicos. En ese sentido –luego de un panorama sobre el origen y desarrollo del aed–, los autores se detienen en el estudio de diversos institutos jurídicos (la propiedad, los contratos, los delitos y las penas, los daños y perjuicios) a la luz de los principios de la ciencia económica. Un aporte destacable de esta obra radica en la reflexión propuesta sobre dos conceptos centrales: el de eficiencia para la economía, y el de justicia para el derecho. Paolinelli y Oglietti abordan los conflictos que se generan en la...

Sin imagen

Análisis económico del derecho : una introducción

Autor: Eduardo René Stordeur

Número de Páginas: 0

Publisher description: "Durante las últimas décadas el análisis económico del derecho ha ganado un espacio central en la investigación y educación legal. Desarrollado inicialmente en los Estados Unidos a partir de innovadores trabajos que extendían la aplicación de los principios y método de la teoría de los precios a las ciencias sociales en general, en los últimos años ha ganado un lugar preponderante también en la tradición legal europea continental. En los países de habla hispana, cada vez más facultades de derecho introducen contenidos, materias específicas y hasta programas completos de posgrado sobre la disciplina. Este libro tiene por finalidad presentar una actualizada introducción a las principales herramientas y aplicaciones de la economía del derecho, con especial énfasis en las instituciones legales en la tradición europea continental. Mientras los primeros capítulos presentan una versión simple de las principales herramientas de la disciplina, los restantes muestran las principales aplicaciones a campos o áreas centrales del sistema legal. Adicionalmente, el libro incursiona en algunas novedosas aplicaciones de economía experimental,...

Economía jurídica. Introduciión al análisis económico del derecho iberoamericano

Economía jurídica. Introduciión al análisis económico del derecho iberoamericano

Autor: Mauricio Rubio

Número de Páginas: 758

La obra ofrece una síntesis de los obstáculos conceptuales y prácticos que debe superar el enfoque tradicional del análisis económico del derecho, para contribuir al debate sobre las reformas legales y judiciales en América Latina. Con el objeto de abordar problemáticas complejas como el balance de poder, la violencia, el crimen, las relaciones de pareja, los accidentes o la elección pública, este libro sugiere un programa de investigación conjunto entre el derecho y la economía más inductivo, empírico, positivo, local y focalizado, que aquel basado en los modelos económicos tradicionales.

Sin imagen

Una aproximación al análisis económico del derecho

Autor: Paloma Durán Y Lalaguna

Número de Páginas: 209

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados