Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo

Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo

Autor: Eduardo Galak , Iván Orbuch

Número de Páginas: 160

La cultura de masas es una expresión que, incluso con sus especificidades contingentes, se desarrolló en el mundo occidental a la salida de la Segunda Guerra Mundial. En este contexto se masificaron el uso de la radio, el cine, el teatro y la televisión como artefactos culturales que potencialmente permitieron reproducir un mismo discurso simultáneamente para toda la población. La Argentina gobernada entre 1946 y 1955 por Juan Domingo Perón atravesó un proceso que hizo de esos artefactos un recurso pedagógico al servicio de la gestión de las sensibilidades. La creación en el seno de la administración educativa del Departamento de Radioenseñanza y Cinematografía Escolar fungió como vertebradora de una política nacional audiovisual pedagógica, con significativos recursos federalizadores. A través del diseño, elaboración y distribución de un conjunto de actividades radiales, cinematográficas, televisivas, teatrales y gráficas, la política audiovisual pedagógica procuró reproducir una imagen y una imaginación particular para que sea transmitida a toda la ciudadanía. De esta manera, el uso didáctico de imágenes y palabras mediante diversas tecnologías,...

Las Memorias de Felipe de Comines ... de los hechos y empresas de Luis undecimo y Carlos octavo, reyes de Francia

Las Memorias de Felipe de Comines ... de los hechos y empresas de Luis undecimo y Carlos octavo, reyes de Francia

Autor: Philippe De Commines (sieur D'argenton)

Número de Páginas: 1038
Estudios sociales sobre el cuerpo: prácticas, saberes, discursos en perspectiva

Estudios sociales sobre el cuerpo: prácticas, saberes, discursos en perspectiva

Número de Páginas: 216

Este libro comparte un camino de prolíferas discusiones desde múltiples perspectivas, referidas a estudios sobre cuerpos y prácticas corporales. El conjunto de textos que lo componen exhiben algunas de las discusiones desarrolladas en la mesa de ponencias Modos del cuerpo: prácticas, saberes, discursos, que formó parte de las VI Jornadas de Sociología de la UNLP, llevadas a cabo los días 9 y 10 de diciembre de 2010, en la Ciudad de La Plata, Argentina.

Sin imagen

Gregorio Weinberg

Autor: Nicolás - Autor/a Arata , Verónica - Autor/a Oelsner , José - Autor/a Bustamante Vismara , Natalia - Autor/a García , Rodrigo Antonio - Autor/a Vega Y Ortega Báez , Eduardo - Autor/a Galak , Paula - Autor/a Bruno , Gabriela - Autor/a Ossenbach Sauter , Juliana - Autor/a Enrico , Mariana - Autor/a Alvarado , Paula - Autor/a Caldo

La estela que trazó la fecunda labor de Gregorio Weinberg en torno al acervo cultural latinoamericano dibujó una constelación de temas entre los que se hallan los asuntos que aborda este libro: la aproximación a figuras, acontecimientos y procesos de la historia de la educación, de la ciencia y las ideas latinoamericanas; la reflexión sobre los modos de hacer archivo, forjar productos editoriales y promover ejercicios de memoria. Además, estas páginas ofrecen una ocasión para volver sobre algunos tópicos weinbergianos: los modos de concebir las diferentes temporalidades que hacen del tiempo latinoamericano un objeto de intelección que solo parcialmente puede reconocerse bajo las formas occidentales; las posibilidades que ofrece el ensayo para alojar y concebir un pensamiento original nuestroamericano; la escritura de la historia de la educación como un registro desde donde pueden relevarse formas culturales singulares, tanto como plataforma desde donde atisbar el potencial legado que la región brindó a la cultura universal. Este libro fue el resultado de una iniciativa impulsada por la Red Weinberg de Estudios Sobre Historia de la Educación y la familia de Gregorio...

Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones.

Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones.

Número de Páginas: 244

Los artículos compilados en esta publicación forman parte de una trabajo de reflexión que los integrantes del Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de investigaciones Gino Germani de la Universidad Nacional de Buenos Aires vienen construyendo desde fines del año 2008 bajo la dirección del Dr. Adrián Scribano. Inmersos en proyectos de investigación individuales y colectivos, con diversas trayectorias institucionales y de formación, e incluso transitando por distintos momentos de producción que supone el pasaje por la vida académica, la apuesta de los autores – vuelta certeza teórico-política de las reflexiones que se presentan a continuación- es contribuir con un modo de hacer ciencia que reponga, problematice y “mire al sesgo” las condiciones materiales e históricas de producción de las sensibilidades sociales, en apariencia sindicadas como lo más íntimo y más privado de todo sujeto

Educación Física en América Latina

Educación Física en América Latina

Autor: Ana Márcia Silva , Victor Molina Bedoya

Número de Páginas: 292

El campo académico y profesional conocido tradicionalmente como Educación Física y en algunas partes de Latinoamérica como Ciencias del Deporte o Cultura Física, es uma construcción social. Como cualquier otro territorio de la práxis educativa, expone las disputas y tensiones entre discursos, prácticas y experiencias hegemónicas y de resistencias que caracterizan a la sociedad de la cual hacen parte. Ha guiado en todo momento la investigación, el reconocimiento del carácter diverso y plural de nuestros países, enfatizando que el conocimiento como práctica y construcción social se halla permeado por intereses variados. Se puede afirmar así, que este como manifestación de la vida, expresa la relación dinámica entre experiencia del lugar y pensamiento. Decimos esto, pues como el lector podrá apreciar, la obra da cuenta de los muchos colores y matices que definen nuestras realidades históricas como pueblos. América Latina en foco fue el nombre del proyecto de investigación desde el cual se buscó articular a investigadores y estudiosos del campo en esta parte del mundo con el propósito de estrechar los lazos de colaboración académica y cultural. Aquí nos...

Epistemología de la educación física

Epistemología de la educación física

Autor: Congreso De Educación Física De Escuelas Universitarias ..

Número de Páginas: 302
Manual de Teoría e Historia de la Educación Física y el Deporte contemporáneos

Manual de Teoría e Historia de la Educación Física y el Deporte contemporáneos

Autor: Gonzalo Ramírez Macías

Número de Páginas: 184

Estas circunstancias son las que me llevaron a plantearme la redacción de este manual, cuya finalidad no es llegar a ser una publicación de gran impacto científico, ni convertirse en un vademecum de la disciplina. Es más, no está pensado para especialistas, ni deben esperar una información completa y definitiva sobre los te mas que aparecen en el índice. Simplemente, trata de ser una guía, fundamentada en las principales publicaciones que existen al respecto, para los estudiantes de la asignatura Teoría e historia de la Educación Física, actividad física y deporte del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Sin imagen

Cuerpos y corporalidades en las culturas de las Américas

Autor: Silvia Citro , José Bizerril , Yanina Mennelli

Número de Páginas: 317
Diálogos sobre transdisciplina

Diálogos sobre transdisciplina

Autor: Elba Noemí Gómez Gómez , Rubiela Arboleda Gómez , Maria De Jesus Cervantes Romo , Rodrigo Alberto De La Mora Pérez Arce , María Del Rocío Enríquez Rosas , María Teresa Gutiérrez , Oliva López Sánchez , Enrique Manuel Luengo González , Jaime Del Sagrado Corazón Morales Hernández , Liliana Patricia Najmanovich , Martín Gabriel Reyes Pérez , Juan Alberto Sandoval Moya , Antonio Sánchez Antillón , Susan Linda Street Naused , Bertha Elvia Taracena Ruiz

A la transdisciplinariedad se le ha definido como “una feliz transgresión de las fronteras entre las disciplinas” y es en este tono en que se presenta esta obra, que recopila las experiencias y reflexiones, las discusiones y propuestas de una veintena de investigadores y académicos que hablan sobre o desde la transdisciplina acerca de los temas de su interés o especialidad. La aproximación se da desde perspectivas académicas diversas y se adereza con expresiones estéticas que van desde la poesía hasta la pintura, a través de las cuales se busca ofrecer un espacio a las rutas posibles y limitaciones connaturales de acceder a la realidad para construir conocimiento “de frontera”, “en las fronteras”. Los abordajes son fruto de la exploración, filiación, encantos y desencantos por parte de los autores con la entidad de su búsqueda, quienes buscan contestar, entre otras, las siguientes cuestiones: ¿Cómo establecer un acercamiento transdisciplinar al objeto de estudio? ¿Qué hace a un objeto de estudio transdisciplinar? ¿Cómo impacta la transdisciplinariedad la identidad del académico? Una obra concebida desde una perspectiva más pedagógica que desde la...

Sin imagen

Sentidos y prácticas sobre la educación y los usos del cuerpo: Intercambios académicos entre Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay

Autor: Ivan Marcelo (coord.). Gomes , Eduardo (coord.). Galak , Felipe (coord.) Quintão De Almeida , William (coord.). Moreno Gómez

Los capítulos que componen esta obra atraviesan principalmente dos conceptos clave, “cuerpo” y “educación”, tensionando su relación a partir de pensar los usos y sentidos que se le otorgan en un conjunto de prácticas, saberes y discursos desarrollados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. En este registro, pueden observarse discusiones en torno a los modos de reproducción de lo corporal en la ciudad, análisis sobre políticas públicas sobre salud o espacio público y el lugar de las prácticas corporales, indagaciones históricas sobre cómo la educación del cuerpo ha sido interpretada en diferentes latitudes, reflexiones acerca de los sentidos identitarios que se conjugan en el vínculo entre las sociedades y lo corporal, estudios sobre la alfabetización del cuerpo en los diseños curriculares de los diferentes países sudamericanos, interpelaciones acerca del gobierno de los cuerpos como dispositivo para la educación de las subjetividades, entre otros análisis. La articulación entre temáticas e investigadores que pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata, la Universidade Federal de Espirito Santos y la Universidad de Antioquia permitió un...

Sin imagen

Los Simpson y la filosofía

Autor: William Irwin , Mark T. Conard , Aeon J. Skoble

Número de Páginas: 415
Actividad Física y Ciencias

Actividad Física y Ciencias

Autor: Fidias G. Arias (editor)

Número de Páginas: 96

Compilación de investigaciones sobre Educación Física y Deporte

Niñez, pedagogía y política

Niñez, pedagogía y política

Autor: Sandra Carli

Número de Páginas: 364

En este libro se analizan las concepciones acerca de la infancia que en la Argentina se modularon en los discursos educativos de la primera mitad del siglo XX, desde la fundacion del sistema escolar hasta el peronismo en el poder. Se presenta una historia de la infancia que recorre la historia de la educacion con nuevas preguntas, centradas en las formas como la sociedad argentina ha pensado a los ninos, los ha situado en las experiencias escolares y los ha convertido en tema clave de politicas y teorias pedagogicas. La autora realiza un analisis minucioso de una amplia gama de fuentes documentales que le permiten desplazarse del pensamiento pedagogico al pensamiento politico, de la cuestion social a la problematica escolar, y que la conducen a hipotesis sumamente interesantes sobre la cuestion de la infancia como un analizador clave de la cultura politica y de la pedagogia en la Argentina.

Tras las huellas de la educación física escolar argentina

Tras las huellas de la educación física escolar argentina

Autor: Ángela Aisenstein , Pablo Scharagrodsky

Número de Páginas: 343
La pedagogía por objetivos

La pedagogía por objetivos

Autor: José Gimeno Sacristán

Número de Páginas: 174

Esta obra pretende descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de entender la enseñanza y la técnica de la programación. Se trata de analizar un modelo de educación y el papel de técnico que éste adjudica al profesor, mecánico que no crítico, en las tareas pedagógicas. El autor discute esta visión utilitaria y eficientista de la didáctica, que con tanto énfasis se presenta a los profesores, sugiriendo modelos alternativos. Por ello, este libro constituye un instrumento útil para profesores y estudiosos de la educación, que podrán encontrar en sus páginas una ayuda para comprender los orígenes e implicaciones de este planteamiento didáctico.

Jugar de Un Modo Ludico

Jugar de Un Modo Ludico

Autor: Víctor Pavía

Número de Páginas: 148

Lo ficticio, la construccion del escenario, el fluir desplegado del tiempo, los otros, son cuestiones que, desde la perspectiva del jugador, suelen tener mucha fuerza fuera del aula. Esta obra pone en valor dichas cuestiones constituyendo una propuesta de gran interes para los educadores. Sus autores conciben el juego como un bien imprescindible, desde sus aspectos culturales, sociologicos, relacionales y educativos. Debaten desde diferentes espacios sobre experiencias, a la vez que proponen secuencias de actividades ludicas que configuran un conglomerado caracterizado por el compromiso corporal, la actuacion en el marco de la regla y el sentimiento autotelico.

Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo, 1945-1955

Discursos pedagógicos e imaginario social en el peronismo, 1945-1955

Autor: Adriana Puiggrós , Sandra Carli

Número de Páginas: 322

"Contiene materiales para el estudio de la educación en la época del primer peronismo, pero también sobre los antecedentes de esa época. Naturalmente recorre el libro la relación pedagogía/política. El volumen anterior de esta historia, Peronismo: cultura política y educación, 1945-1955 (Buenos Aires: Editorial Galerna, 1993), también se ocupa del peronismo, en tanto otros previos de la serie (Historia de la educación en la Argentina) se remontan a los orígenes del sistema educativo argentino"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte VOL. VII Nº 2

Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte VOL. VII Nº 2

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 208

2 Números por temporada. Aproximadamente 140 páginas cada número Esta publicación, pretende ser un vehículo de transmisión y difusión de la Psicología del Ejercicio y el Deporte. En ella se intenta la difusión científica de todos aquellos trabajos de investigación, ya sean teóricos como aplicados, así como de la práctica profesional y experiencias que se está realizando en nuestro entorno socio-geográfico y cultural. Es nuestra intención que la misma posea los estándares de calidad más elevados posibles. El nacimiento de la Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte surge del compromiso de muchos profesionales interesados por la Psicología del ejercicio y el deporte, en el deseo expandir el conocimiento científico, la investigación y la práctica en este ámbito, donde se unen la psicología y la actividad física y el deporte. Este proyecto aparece propiciado por el interés de muchos colectivos de diferentes países de nuestro entorno cultural, social, lingüístico y que están fuertemente implicados con esta disciplina, como es la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), la Sociedade Portuguesa de psicología do...

Sin imagen

La Invención Del 'homo Gymnasticus'

Autor: Pablo Ariel Scharagrodsky

Número de Páginas: 529

El presente libro tiene como objetivo analizar las prácticas, saberes y discursos que posibilitaron la emergencia de la educación física escolar y las demás propuestas de educación corporal ligadas a ella (gimnasias, ejercicios físicos activos, juegos, deportes, colonias escolares, excursiones, etc.) en varios países de Occidente. La procedencia, difusa, borrosa y un tanto azarosa, de la educación física moderna, se sitúa en los inicios del siglo XIX en Europa. En esas primeras décadas, junto con una nueva ''visión'' sobre los cuerpos y su funcionamiento, se produjo un novedoso tratamiento físico sobre los mismos. En algunos gimnasios inaugurados en Londres, París, Berlín o Berna, los cuerpos fueron objeto de un tratamiento particular, cuyo objetivo central fue la medición, el cálculo, la precisión, la eficiencia y la cuantificación de las posiciones, de los movimientos, de los desplazamientos, de las alineaciones, de los pasos, de las marchas y contramarchas, de las flexiones, extensiones y circunducciones, de las formaciones y evoluciones, de los balanceos, de los giros, de los saltos, de las carreras, de los lanzamientos, en fin, de todo un universo kinetico...

Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Deporte y ocio en el proceso de la civilización

Autor: Elias, Norbert , Dunning, Eric

Número de Páginas: 374

Ensayos reunidos que se originaron sistemáticamente a partir de un solo corpus teórico y de investigación: la obra pionera de Norbert Elias sobre el proceso de civilización y la formación del Estado. Abarca algunos temas en relación al ocio, la violencia y el deporte, tales como: la génesis del deporte como problema sociológico, lazos sociales y violencia en el deporte, la dinámica del deporte moderno, la búsqueda de la emoción en el ocio, entre otros.

Sin imagen

Civilización del desperdicio

Autor: Jürgen Schuldt , Universidad Del Pacífico (lima)

Número de Páginas: 527
Sin imagen

Palabras claves en la historia de la educación argentina

Autor: Flavia Fiorucci , José Bustamante Vismara

Número de Páginas: 317

"El libro que presentamos reúne entradas que describen e identifican procesos históricos y objetos ligados a la historia de la educación elemental en el país. Se trata de un proyecto colectivo llevado adelante por historiadores, sociólogos, antropólogos y expertos en Ciencias de la Educación, bajo la dirección de Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara. El período tratado abarca desde fines del siglo XIX hasta principios del XXI, aunque se encuentran procesos incluso anteriores. También se abordan experiencias cuya trayectoria histórica fue acotada en el tiempo, pero no por ello menos relevantes. Palabras claves en la historia de la educación argentina no ofrece definiciones terminológicas sino ensayos que dan cuenta de la historicidad de los vocablos incluidos. El lector que recorra varias entradas podrá reconocer que, más allá de la idea del conjunto, son los propios autores quienes dan tono y densidad a los asuntos analizados. Estamos frente a una obra pionera en la historia de la educación argentina que servirá de referencia y consulta a la vez que marca una dirección para futuros estudios." --Descripción del editor.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados