Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Lecciones de introducción al Derecho Tercera edición

Lecciones de introducción al Derecho Tercera edición

Autor: Hernando A. Hernández Quintero , Gentil Eduardo Gómez Peña , María Cristina Solano De Ojeda , Olga Lucía Troncoso Estrada , Carlos F. Forero Hernández , Juan Manuel Barrero Arbeláez , Alexander Cruz Martínez

Número de Páginas: 326

Lecciones de introducción al Derecho es una herramienta concebida para apoyar a estudiantes que inician sus estudios en Derecho. Construido con aportes de un nutrido grupo de profesores del programa de Derecho de la Universidad de Ibagué, este texto guía aporta conceptos, generalidades y discusiones claves para el abordaje inicial de esta disciplina. En su tercera edición, el libro incluye dos nuevos capitulos: "Derecho, sistema social y obediencia", de autoría de Alexander Cruz, nuevo decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de Unibagué; y "Poder, Estado y Derecho", de autoría del profesor Juan Manuel Barrero.

¿Dudar y condenar? El impacto de las cargas probatorias dinámicas en el sistema acusatorio colombiano.

¿Dudar y condenar? El impacto de las cargas probatorias dinámicas en el sistema acusatorio colombiano.

Autor: José Joaquín Urbano Martínez

Número de Páginas: 457

El problema jurídco que se plantea en este librotiene que ver con la relación que existe entre, por una parte, la incorporaciónde la carga dinámica de la prueba del proceso penal y, por otra, lorfundamentos normativos de tal proceso y los fundamentos teóricos de la carga dela prueba. En él se hace una clara apuesta por la incompatibilidad que existe entre esa institución y estosfundamentos y se evidencian multiples inconsistencias en los desarollosjurisprudenciales de aquella. Además, se asume una postura propia en el marco de una estructuraorgánica, metodológica y probatoria delproceso penal y se explora su rendiemiento en ambitos como la teoria delprecedente judicial, la prueba de las causales de ausencia de laresponsabilidad y la teoria del derecho.

Geopolítica del conocimiento jurídico

Geopolítica del conocimiento jurídico

Autor: Daniel Bonilla Maldonado , James J. Silk , David Bilchitz , Jeremy Perelman , Jorge L. Esquirol , Isabel Cristina Jaramillo Sierra

Número de Páginas: 368

El análisis de la economía política del conocimiento jurídico pone en evidencia que el conocimiento jurídico es una forma de poder que tiene dinámicas propias e importantes implicaciones prácticas. El conjunto de normas y actividades que componen esta economía política determina cuestiones como cuáles son los objetos de estudio que se consideran valiosos en las facultades de derecho; cuáles son los contextos de producción de conocimiento jurídico que se imaginan ricos o pobres; cuál es la dirección que toma el intercambio de productos jurídicos en un mundo globalizado, y cómo se describen los aportes que hacen los países del Norte y del Sur globales a las tradiciones dominantes.

Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

Autor: Lina Fernanda Buchely Ibarra

Número de Páginas: 224

¿Cómo se concreta y se hace presente el estado en la vida cotidiana de los ciudadanos? ¿Cuál es la función del derecho en esa manifestación? ¿Qué consecuencias tiene la manera en la que actualmente pensamos el estado? ¿Por qué es importante hacernos esas preguntas hoy? Este trabajo de investigación ofrece una respuesta a estos interrogantes, con base en una lectura crítica del derecho administrativo desde una perspectiva neorrealista y fenomenológica. Esta respuesta corresponde a una versión revisada de mi tesis de doctorado y da cuenta de mis reflexiones luego del proceso de sustentación. El concepto de estado ha sido siempre problemático desde el punto de vista descriptivo. Las dificultades que advertimos tienen que ver con la escisión de sentido que experimentamos al leer y escuchar las narrativas de lo metafísico, lo vertical y lo impersonal que orientan las discusiones sobre lo público, al tiempo que como ciudadanos experimentamos el estado como inconexo, desagregado, débil y oportunista. Dicha disonancia se relaciona con que la categoría estado normalmente sirve para referirse de manera paralela a dos tipos de contenidos: la idea metafísica que alude al ...

El deseo de reconocimiento mutuo

El deseo de reconocimiento mutuo

Autor: Gabel, Peter

Número de Páginas: 335

Los seres humanos nos estamos escondiendo detrás de los altos muros de nuestras vidas personales, desconectados, desconfiados. Evitamos la mirada de los demás y nos encerramos en nuestras próximas fantasías de éxito y consumo. Nos rehusamos a estar con otros, a entrar en el "movimiento" con otros. ¿Qué consecuencias tiene esta desestructuración y deculturación del hombre moderno en el campo del derecho y la política? Gabel nos narra con precisión este malestar existencial y nos da pistas para recuperar nuestra conexión con los demás seres humanos, con la naturaleza y con el futuro.

El malestar en la profesión jurídica

El malestar en la profesión jurídica

Autor: Anzola Rodríguez, Sergio Iván

Número de Páginas: 350

El malestar en la profesión jurídica tiene dos propósitos: el primero es explorar y develar, mediante un trabajo de campo realizado en Bogotá, las tensiones que experimentan los abogados entre su ética personal o común y las exigencias que les impone la ética profesional para cumplir su rol particular de abogado. El segundo, indagar las razones por las cuales dichas tensiones han permanecido en las sombras tanto para los abogados practicantes como para la academia jurídica colombiana, que se ha interesado muy poco por el tema de la ética profesional. Por medio de un análisis jurídico riguroso y crítico de las normas y la jurisprudencia del campo de la ética profesional del abogado colombiano, por un lado, y algunos conceptos particulares del psicoanálisis como los mecanismos de defensa, el trauma, la culpa y el masoquismo moral, por el otro, este libro explica por qué, a pesar de que las tensiones entre la ética personal y la profesional y el sentimiento de culpa son muy comunes en la práctica jurídica, los abogados también las disfrutan, mientras la academia permanece impávida y silenciosa ante este fenómeno.

Metodologías de investigación jurídica : experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho

Metodologías de investigación jurídica : experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho

Autor: Antonio Felipe Barreto Rozo , Eleonora Lozano Rodríguez

Número de Páginas: 364

A pesar de que existen numerosas publicaciones que estudian la metodología en el campo jurídico, son muchos más los textos de derecho que abordan la discusión directa de los contenidos. Ante el evidente predominio bibliográfico del qué sobre el cómo, varios profesores y profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidieron escribir Metodologías de investigación jurídica para preguntarse cómo realizan, aprenden y reflexionan acerca de las investigaciones que componen sus propias agendas académicas, incluyendo las dimensiones teóricas, prácticas y éticas allí presentes. Así, esta obra se ubica en el universo de las formas metodológicas que suelen acompañar —consciente o inconscientemente— las investigaciones en derecho. Este libro no es un manual. El lector podrá leerlo como si lo fuera, pero es mucho más que eso. Sus capítulos no solamente buscan debatir sobre la investigación, sino también comprender y reflexionar por qué investigamos en derecho. Con un impulso de análisis más misceláneo que exhaustivo, más de bricolaje que de enciclopedia total y absolutamente organizada, este libro de carácter multifacético,...

Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho

Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho

Autor: Gonzalo Ramírez Cleves

Número de Páginas: 864

El fenómeno de los blogs jurídicos o blawgs, por su conjunción en inglés (blog + law), se ha constituido en una nueva herramienta de comunicación y de intercambio de ideas, en lo que se ha llamado la Web 2.0, un tipo de comunicación interactiva y participativa que se realiza a través de la Internet, en donde la audiencia se relaciona directamente con el autor mediante comentarios y opiniones que muchas veces enriquecen, complementan o corrigen la información que se presenta virtualmente. El libro Los blogs jurídicos y la Web 2.0 para la difusión y la enseñanza del derecho trata temas como la irrupción de la Web 2.0 como una forma de escritura interactiva e hipertextual que puede dar lugar al intercambio entre pares. También se explican nuevas formas de concebir la propiedad intelectual y los derechos de autor a través de la idea de bienes comunes y licencias como Creative Commons que da lugar al acceso libre y abierto. A su vez, se exponen experiencias particulares en el uso de los blogs jurídicos, en donde el blog puede ser útil para promover y denunciar las violaciones de los derechos humanos, como una plataforma de enseñanza del derecho o como una herramienta...

Derecho comparado

Derecho comparado

Autor: Daniel Bonilla Maldonado , Ralf Michaels , Carlos Francisco Morales

Número de Páginas: 387

El derecho comparado es una práctica común en los Estados latinoamericanos contemporáneos. Las cortes, los congresos, las administraciones, las firmas de abogados y los profesores de derecho de la región constantemente hacen derecho comparado. Este hacer se concreta de manera típica en alguna forma de trasplante jurídico. Las sentencias, las partes motivas de las leyes, los fundamentos de los decretos, las justificaciones de los conceptos de las firmas de abogados o las investigaciones jurídicas a menudo incluyen secciones sobre derecho comparado, que buscan contribuir a solucionar un problema social o jurídico específico por medio de la transferencia de conocimientos legales. Infortunadamente, estas formas de hacer derecho comparado no siempre se sustentan en un diseño de investigación sólido, no ofrecen un análisis comparativo (solo un listado de normas extranjeras) o no presentan uno que sea suficientemente rico y complejo. La práctica del derecho comparado, en este tipo de ejercicio, está separada de la teoría del derecho comparado. Así, este libro tiene como objetivo contribuir a cerrar la brecha entre el hacer y el teorizar sobre el derecho comparado en...

El debate Pound-Llewellyn

El debate Pound-Llewellyn

Autor: Roscoe Pound , Karl N. Llewellyn

Número de Páginas: 12

A principios de la década de los años treinta surgió en Estados Unidos la corriente antiformalista del realismo jurídico, movimiento que construyó sus aportes a partir de una serie de críticas al formalismo que había surgido a ambos lados del Atlántico a finales del siglo XIX. Dentro de la corriente antiformalista, los realistas norteamericanos se erigieron como una nueva generación especialmente preocupada por la relación entre sociedad y derecho y por la forma como se construían las decisiones judiciales a partir de valoraciones de utilidad social y política pública. En este contexto se encargaron de desarrollar la intuición antiformalista frente a la indeterminación del derecho, según la cual resulta complejo predecir la decisión judicial a partir de normas jurídicas positivas, pues la labor de un juez también se encuentra determinada por consideraciones psicológicas o sociológicas que no son capturadas por las normas. La tesis fuerte de la indeterminación fue duramente resistida por otros antiformalistas estadounidenses que atacaron al realismo. Uno de estos ataques provino del prestigioso jurista y decano de la Escuela de Leyes de la Universidad de...

Acuerdos y allanamientos

Acuerdos y allanamientos

Autor: Alejandro Felipe Sánchez Cerón

Número de Páginas: 61

A una década de la reforma constitucional y legal que propició la implementación del sistema penal acusatorio en Colombia, se presenta la necesidad de replantear la comprensión de varias de sus instituciones. El presente trabajo se centra en los institutos de los acuerdos y los allanamientos y respalda la cláusula del descubrimiento probatorio anticipado como elemento que contribuye a la defensa del imputado, al tiempo que garantiza los derechos de las víctimas y estimula la eficiencia del aparato judicial.

La reconciliación del Derecho con la razón y las emociones

La reconciliación del Derecho con la razón y las emociones

Autor: Rodolfo Vigo

Número de Páginas: 190

El presente libro es uno de filosofía jurídica en el sentido más estricto. El autor se introduce en cuestiones centrales de antropología que, por supuesto, están presupuestas —explícita o implícitamente— en la explicación sobre si el derecho aparece en la realidad a instancias de la razón, la voluntad o las emociones. Esa respuesta tiene enormes consecuencias teóricas y prácticas, aunque habitualmente al jurista poca o ninguna inquietud o conocimientos se le trasladan en sus estudios formativos universitarios. Por eso, el lector encontrará nociones básicas y centrales en aquel terreno sobre las facultades humanas constitutivas. A la obra, sin perjuicio de los rastreos de filósofos y autores relevantes y sus proyecciones a las teorías jurídicas, le interesa no perder de vista el marco del actual Estado de Derecho Constitucional, en donde fácilmente se corrobora la reconciliación del derecho con la razón práctica y las emociones, superando el voluntarismo que fue matriz jurídica predominante en tiempos del Estado de Derecho Legal. De esa manera, se desalienta la tan extendida mirada cientificista jurídica que impide un conocimiento exhaustivo del Derecho y...

La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

La función social de la propiedad en las constituciones colombianas

Autor: Helena Alviar García , Catalina Villegas De Castillo

Número de Páginas: 199

La propiedad privada de la tierra ha sido una preocupación de carácter político, social, económico y jurídico que ha caracterizado la historia del país. Los dos textos que hacen parte de este libro no solo se ocupan de revisar y de analizar quiénes han sido y son actualmente propietarios conforme a las nociones de propiedad privada definidas en códigos y constituciones, sino que, adicionalmente, se aproximan a un debate que lejos de estar superado parece estar presente en la agenda política colombiana: el de la redistribución de la propiedad de la tierra.Helena Alviar y Catalina Villegas le recuerdan al lector la importancia de retomar el análisis de estos dos temas, con un lente de interpretación amplio, que incluye un diálogo del derecho con la economía, la política y la historia. Los dos textos se nutren entonces de la revisión de fuentes primarias y de líneas de tiempo que se remontan a la década de 1936, para preguntarse por el papel del derecho, de los jueces y abogados, de los procedimientos administrativos y judiciales, de las nociones de desarrollo económico, de las instituciones, de las ideologías y de los partidos políticos, y del campo y de la...

Aproximación a los estudios de derecho y cine

Aproximación a los estudios de derecho y cine

Autor: Carlos Jerónimo Atehortúa Arteaga

Número de Páginas: 140

El presente libro se compone de dos partes, que si bien son independientes y cada una de ellas podría constituir un estudio individual, han sido reunidas bajo el título único de Aproximación a los estudios de derecho y cine, por tener en común el hecho de que ambas constituyen un diálogo entre el cine y el derecho.El séptimo arte tiene toda una variedad de discursos acerca del derecho; a su vez, el derecho responde al séptimo arte, otorgándole un marco jurídico para garantizar su libre desarrollo y a su vez proveyendo a su protección y preservación. En consecuencia, en primer lugar, estudiarán qué nos dice o qué puede decirnos el cine respecto del derecho; y como contrapartida, encontrarán en la segunda parte aquello que el derecho dispone acerca del cine. En otras palabras, en un primer capítulo se explorará la posibilidad de realizar análisis y reflexiones sobre el mundo jurídico en el marco de la cinematografía. Mientras que en el segundo se verá como el derecho se ocupa del cine por considerarle una institución de gran relevancia social, económica y cultural.El séptimo arte tiene toda una variedad de discursos acerca del derecho; a su vez, el derecho...

Ética profesional del abogado

Ética profesional del abogado

Autor: Sergio Iván Anzola Rodríguez , Juny Montoya Vargas , Isabel Cristina Jaramillo Sierra , Carlos Francisco Morales De Setién Ravina

Número de Páginas: 432

Esta obra busca contribuir a la construcción de un debate latinoamericano en torno a la ética profesional del abogado. En primer lugar, el libro parte de la creencia de que a la vista de las restricciones que hay para tener una visión general desde el conocimiento académico local, pero también del hecho de que ya existen en varios países latinoamericanos esfuerzos similares por repensar la ética profesional del abogado, unir fuerzas de académicos de distintos países latinoamericanos puede ser más productivo que seguir insistiendo solamente en esos esfuerzos locales, en los que las particularidades de cada legislación o la situación específica de cada país pueden interferir con el desarrollo de una visión general de los problemas del campo de la ética profesional del abogado. En segundo lugar, "Este libro es la comprobación de que, de un tiempo a esta parte, quienes enseñan ética profesional en la región son parte de una comu¬nidad en formación. Y esta comprobación debe ser motivo de celebración. Una comunidad genera un lenguaje común (fíjense si no en la literatura que se cita y en la forma de encarar los temas), costumbres comunes (formas de hacer las...

Desde otra mirada

Desde otra mirada

Autor: Christian Courtis

Número de Páginas: 890

¿Qué es la teoría crítica del derecho? ¿Qué diferencias establece con las teorías jurídicas dominantes y con las formas de enseñanza tradicional del derecho? El presente volumen recoge una selección de textos que, por su variedad y amplitud, ofrece elementos para articular respuestas frente a aquellos interrogantes. Temas tales como las relaciones entre derecho, poder, política, ideología, modernidad, psicoanálisis, feminismo y reproducción de las jerarquías sociales resultan abordados en este panorama de la producción de la teoría crítica cultivada en la Argentina, con contribuciones inéditas en castellano de autores de Brasil, Portugal, Italia y los Estados Unidos.

Positivismos jurídicos (1800-1950).

Positivismos jurídicos (1800-1950).

Autor: Andrés Botero

Número de Páginas: 451

Este libro expone, de forma general, las principales ideas y autores de los diferentes movimientos o escuelas del positivismo jurídico, en sentido amplio, entre el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Para tal _n, no solo se acudió a la literatura iusfilosófica, sino que además se complementó con textos iushistóricos, como parte de la estrategia del autor de vincular la filosofía del derecho con la historia de la disciplina. Además, en ciertos casos, se recurrió a la historia política para explicarle al lector el contexto en el que surgieron algunos movimientos y escuelas, pues a _n de cuentas el derecho no es un entramado separado de la sociedad, la política, la economía, etc. El lector encontrará aquí información que le permitirá tener una idea general del surgimiento y la formación del positivismo jurídico, en un sentido lato, para lo cual se hablará de los comentadores del código civil francés (a quienes se les conoce como exegetas), las escuelas de jurisprudencia alemanas (como la escuela histórica, la jurisprudencia de conceptos, la jurisprudencia de intereses y la jurisprudencia del derecho libre), la reacción antiformalista francesa, el...

Nuevas tendencias del derecho administrativo

Nuevas tendencias del derecho administrativo

Autor: Helena Alviar García

Número de Páginas: 409

El derecho administrativo, en su definición y contenido, ha sido visto tradicionalmente como uno de los campos jurídicos en los que se define, configura y concreta la tensión entre los ideales de igualdad y libertad de una sociedad. Históricamente, el derecho administrativo se desarrolló como un conjunto de herramientas encaminada a hacer que los gobernantes, en su interacción con la comunidad, se rigieran por unas normas que garantizaran la libertad de los individuos. Es decir, que no se cometieran arbitrariedades, que en la actuación del Estado se respetara el debido proceso de acuerdo con el principio de legalidad. En Colombia, esta interpretación del derecho administrativo prevaleció durante las dos primeras décadas del siglo XXI, por esta razón, los catorce capítulos que conforman este libro representan la apuesta de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y Editorial Temis por renovar la literatura jurídica nacional sobre el derecho administrativo.

Derecho y poder

Derecho y poder

Autor: Jaramillo Isabel Cristina

Número de Páginas: 257

Los ensayos que reúne Derecho y poder parten del supuesto de que en algún momento histórico el problema de lo jurídico quedó vinculado al del poder y a partir de lecturas juiciosas, proponen preguntas ‒o dan respuestas‒ sobre las maneras en las que distintos autores del canon transnacional de teoría jurídica han presentado la relación entre derecho y poder. Sugieren tres línea de trabajo en teoría jurídica que podrían transformar las discusiones actuales La primera de estas líneas es la de tomarse en serio el derecho como poder y particularmente, el derecho como poder que produce realidades y no simplemente las refleja. La segunda línea de trabajo es la diferenciación de la teoría de la subordinación, por raza, género, etnia, clase, entre otras, y las disidencias y contradicciones en cada una. La tercera apunta a generar preguntas críticas pertinentes: en lugar de cuestionar si el formalismo es mejor que el antiformalismo, se interrogan por qué esta es la pregunta que les preocupa; o en lugar de insistir en que el derecho limita la fuerza y reprime los deseos de usurpar a otros lo que tienen se cuestiona de dónde viene esta idea.

Asamblea

Asamblea

Autor: Antonio Negri , Michael Hardt

Número de Páginas: 410

Una vuelta de tuerca más en la trayectoria intelectual de Negri y Hardt para pensar un futuro más allá del capitalismo. Los nuevos movimientos sociales «sin líderes» irrumpen por todas partes, dejando a periodistas y analistas políticos, a fuerzas policiales y gobiernos, desorientados y perplejos. Los activistas también luchan por comprender y evaluar el poder y la efectividad de estas mareas horizontales. ¿Por qué tales movimientos, que responden a las necesidades y deseos de tantos, no han sido capaces de establecer cambios duraderos y de engendrar una sociedad nueva, más democrática y justa? No son pocas las voces que defienden la necesidad de liderazgos renovados para que tales movimientos alcancen el esplendor de antaño, y, en consecuencia, se preguntan: ¿dónde están los nuevos Martin Luther King, Rudi Dutschke o Steve Biko? Aunque las organizaciones políticas sin líderes y espontáneas sean hoy insuficientes, tampoco es posible ni deseable volver a las viejas formas centralizadas de liderazgo político. Es crucial en cambio, como sostienen los autores, invertir los roles de la multitud y el liderazgo en las organizaciones políticas: los líderes deben...

Abuso sexual y vestimenta sexy

Abuso sexual y vestimenta sexy

Autor: Duncan Kennedy

Número de Páginas: 139

El abuso sexual puede ocurrir en cualquier escenario: en la casa, en el trabajo, en un consultorio o en la calle. ¿Qué es lo que lleva a alguien a perpetrar este acto, de por sí aberrante, sobre una mujer? Para el discurso conservador dominante, el vestirse de manera provocadora sería una de sus causas. En las antípodas, para el feminismo radical, el abuso sexual es constitutivo del régimen del patriarcado, y la moda, una de sus herramientas. La vestimenta sexy pasaría a ser consecuencia del abuso, no su causa. Pero ¿qué es el abuso sexual?, ¿cómo lo restringe y lo tolera el régimen jurídico? Profundo conocedor del modo en que el derecho opera en la vida social y agudo crítico de todas las formas de opresión, Duncan Kennedy desentraña cómo funcionan las normas jurídicas sobre abuso sexual en la (desigual) distribución de poder y bienestar entre hombres y mujeres. Discute el rol disciplinario del abuso en la constitución de identidades masculinas y femeninas, y en la relación entre los sexos. Mediante un fino análisis semiótico, que incluye publicidades, revistas, celebridades de la música y conocidas escenas del cine, indaga además en el significado sexual ...

El derecho como sistema autopoiético

El derecho como sistema autopoiético

Autor: Gunther Teubner

Número de Páginas: 19

De unos años para acá hace presencia en las discusiones sobre sociología y teoría jurídica la comprensión del derecho basada en el paradigma de sistemas sociales autorreferentes con carácter autopoiético. Durante varios años, el emérito profesor de la Universidad de Frankfurt Gunther Teubner ha participado activamente en esta discusión con originales y enriquecedores aportes. El libro que aquí se presenta es quizá la obra más central y representativa de sus diferentes desarrollos teóricos. Entre otros aspectos, el autor nos presenta una reformulación del sistema jurídico autopoiético como un hiperciclo que se consolida en el tiempo, mediante procesos diferentes de autorreproducción, automantenimiento, y autodescripción.

La enseñanza del Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 6, 2002]

La enseñanza del Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 6, 2002]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 315

Este número seis dedicado a La enseñanza del Derecho se ha dividido en cuatro apartados, además de una introducción del editor Francisco J. Laporta. I. ALGUNAS APORTACIONES HISTÓRICAS, incorpora un trabajo clásico de D. Francisco Giner de los Ríos, Sobre la reorganización de los estudios de Facultad (1889); una reflexión llena de luz de Eduardo García de Enterría, Reflexiones sobre los estudios de derecho (1952), y un conocido informe de la UNESCO, El problema de la naturaleza y los fines de la enseñanza del derecho (1953), por Charles Eisenmann. II. LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DEL DERECHO, el cuerpo central de la obra, en la que han escrito: - La Universidad futura. Expectativas y cambios necesarios, por Francisco Michavila. - Cambios en la concepción de la educación, por José Luis Linaza. - Las nuevas realidades sociales y la enseñanza del derecho, por José Juan Toharia. - La enseñanza del derecho en la Universidad: presente y futuro, por Carlos Palao Taboada. - Fundamentos de la formación del jurista, por Aníbal Sánchez Andrés. - Sobre modas académicas y perspectivas interdisciplinares en las Facultades de Derecho, por Elena Beltrán Pedreira. III. UNA...

Ensayos sobre la argumentación jurídica

Ensayos sobre la argumentación jurídica

Autor: Pedro Antonio García , Javier Orlando Aguirre , Ana Patricia Pabón

Número de Páginas: 103

Aunque la teoría de la argumentación jurídica de Perelman ha sido poco estudiada en nuestro ámbito, ésta puede aplicarse a la argumentación judicial, siempre que lleguemos a establecer el vínculo de los conceptos fundamentales de esta teoría, y toda vez que esta articulación ilumine el objeto de investigación que examinaremos a lo largo de los ensayos que contiene el presente libro. Por lo demás, los trabajos realizados en Colombia sobre argumentación jurídica, muy importantes en su mayoría, apenas mencionan de pasada esta perspectiva. Por el contrario, la mayoría de ellos se ha fincado en otros referentes teóricos, valga decir, las teorías de la argumentación de Robert Alexy, Ronald Dworkin y Herbert Hart, entre otros. En los ensayos que componen el presente libro el lector podrá encontrar, además de un trabajo analítico sobre algunas decisiones judiciales de la Corte Constitucional colombiana, el desarrollo coherente de algunos de los conceptos que iluminan dicho análisis a la luz de la teoría de la argumentación del filósofo del derecho belga Chaïm Perelman.

La constitución de 1991 y la crisis de la salud

La constitución de 1991 y la crisis de la salud

Autor: Lamprea Montealegre, Evelardo

Número de Páginas: 182

-Qué factores explican la profunda crisis que aqueja al sistema de salud colombiano? Remontándose a las deliberaciones en la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, este libro sostiene que el mayor determinante de la crisis ha sido la desregulación del s

La prueba en los procesos constitucionales

La prueba en los procesos constitucionales

Autor: Ana Giacomette Ferrer

Número de Páginas: 282

"Finalmente, la senda abierta se cierra con un tema concreto para la polémica, y es el relacionado con la decisión del Juez Constitucional en materia probatoria; pues si bien existen distintas formas de motivar una decisión judicial, cuando se trata de sentencias colegiadas las características son muy particulares. Este estudio se hará bajo la óptica del principio “Estado social de derecho” consagrado en la Carta Política de Colombia de 1991, en la pretensión de articular dicho principio con los aspectos procesales y probatorios antes referenciados. Es inevitable que cada magistrado que vota o interpreta una norma, lo haga desde su óptica filosófica-política; pues la misma norma con idéntico texto tiene diferente lectura, según la ideología política que profese el lector. La voz popular indaga: ¿Por qué la Corte Constitucional “tumba” leyes?, ¿Cogobierna la Corte? La discusión lleva entonces a concluir si está bien o está mal que la interpretación de la Constitución se haga de acuerdo con la ideología de cada Magistrado; ya que, aunque la motivación es una garantía constitucional, siempre hay un riesgo que correr cuando se quiere hacer justicia".

Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia

Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia

Autor: Arlene B. Tickner , Sebastián Bitar

Número de Páginas: 383

Este libro recoge el trabajo de un grupo de profesores y estudiantes de posgrado de la Universidad de los Andes y de varios coautores externos sobre distintas facetas de las interacciones colombianas con el mundo. Los profesores y los estudiantes forman parte del Centro de Estudios Internacionales y de los departamentos de Ciencia Política, Filosofía, Antropología y Lenguas y Cultura, las facultades de Derecho y Administración y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, entre otros. El libro ofrece insumos variados y complementarios a partir de los enfoques disciplinarios de sus autores. Entre ellos, se destacan la crítica a los lugares comunes que se reproducen constantemente en el estudio de la política exterior colombiana, el papel de Colombia en los procesos comerciales, de inversión y de cooperación internacional, la importación de discursos globales, la participación en foros internacionales sobre temas clave (como el cambio climático), la construcción de escenarios de amenaza o éxito para justificar políticas de seguridad y las estrategias empleadas por diversos actores nacionales para legitimar en el ámbito internacional sus objetivos. [...]

Propiedad sobre la tierra en Colombia

Propiedad sobre la tierra en Colombia

Autor: Tatiana Alfonso , Helena Alviar García

Número de Páginas: 258

Desde principios del siglo XX ha estado presente en el debate público el tema de la distribución de la tierra en Colombia. El intento de reforma agraria a mediados del siglo XX y los debates sobre su éxito o fracaso redistributivo, sin embargo, adquirieron otros significados con la emergencia de políticas rurales liberales en la década de los noventa, más preocupadas por la seguridad en la tenencia, la propiedad y la productividad de la tierra. Durante la segunda década del siglo XXI, con el crecimiento exponencial de grandes olas de desplazamiento forzado de poblaciones rurales a causa del conflicto armado (que habían empezado una década antes), el debate sobre la tierra revivió, con mucho énfasis en la importancia de los derechos de propiedad. A pesar de la proliferación de investigaciones so¬bre el papel que la tierra y su distribución desempeñan en la violencia en Colombia y de los múltiples diagnósticos de los efectos de dicha violencia sobre la población rural y sus derechos de propiedad, poner sobre la mesa la posibilidad de expedir la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras hizo que el tema de la distribución volviera a alcanzar la dimensión de los...

Michel Foucault. Derecho y poder

Michel Foucault. Derecho y poder

Autor: Benente, Mauro

Número de Páginas: 320

Este libro es uno de los pocos estudios que se han realizado sobre la específica conceptualización del derecho en la obra de Foucault, así como de la relación de algunos de sus conceptos, como el poder disciplinario, la biopolítica y la gubernamentalidad, con el mismo derecho. Lo valioso, lo que permite aprender de los estudios que integran este volumen es que no necesariamente cuestionan al “derecho” o a la ley, sino que se plantean problemas específicos. Y en ello se reflejan como textos “foucaulteanos” ya que al dar cuenta del término “problematización”, Foucault pretendía evitar la reproducción de la misma visión que se puede y debe cuestionar, y para ello hay que evitar la institucionalización y focalizarse en el problema concreto. Desde la irrupción del pensamiento crítico no existe la posibilidad de un saber objetivo y neutro, y ello constituye la carga de profundidad que impacta más severamente en toda la pretensión del derecho de ser una herramienta ahistórica, dogmática o sistémica. Es por ello necesario no ver en esa “caja de herramientas” una teoría del derecho, o del poder, sino simplemente herramientas metodológicas para analizar...

Altas cortes y transformación social

Altas cortes y transformación social

Autor: María Luisa Rodríguez Peñaranda , Daniel Ricardo Jiménez , Fabián Andrés León Peñuela

Número de Páginas: 312

¿Es posible anticipar la obediencia o no a las órdenes judiciales? ¿Qué sucede después de ganar un litigio contra alguna formade discriminación? ¿Cuáles son los incentivos o costos que inducen a los condenados a desobedecer una sentencia? En este innovador libro se analiza la experiencia de las víctimas tras obtener un triunfo judicial, recibido con altas expectativas y, con la esperanza de que las órdenes emitidas sean efectivamente cumplidas. Lo que implica, en la mayoría de los casos, el inicio de un largo y doloroso trasegar. Para ello se propondrán distintos puntos de vista sobre qué tan eficaz es el derecho para transformar la realidad y se tomarán en cuenta las ventajas del análisis costo-beneficio como herramienta para comprender la acción racional de los actores involucrados, así como sus debilidades, por consideraciones éticas y culturales en la percepción de la justicia por la sociedad. El libro ofrece a los movimientos sociales y litigantes estratégicos de distintas disciplinas la posibilidad de determinar las probabili-dades de fracasar aún ganando; y a las Cortes, operadores judiciales, medios de comunicación y personal administrativo, la de...

Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global

Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global

Autor: Daniel Bonilla Maldonado

Número de Páginas: 342

En este libro, Daniel Bonilla Maldonado explora de manera heterodoxa y novedosa las conexiones entre las narrativas que crea el derecho comparado moderno y la identidad del sujeto jurídico moderno. Para cumplir con este objetivo, el libro examina, primero, la relación entre identidad, derecho y narrativa. En segundo lugar, explora los momentos de emergencia y transformación del derecho comparado moderno: los estudios comparados instrumentales, los estudios legislativos comparados y el derecho comparado como disciplina autónoma. Finalmente, analiza las perspectivas teóricas que cuestionan la narrativa creada por el derecho comparado moderno: las Aproximaciones al Derecho Internacional desde el Tercer Mundo (TWAIL), los estudios poscoloniales del derecho y el derecho comparado crítico.

Neoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel

Neoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel

Autor: Luis Miguel Hoyos Rojas

Número de Páginas: 144

ADios, espíritu universal que sustenta todas las cosas, del que no tengo más que agradecimientos, quien dotó a mi vida de dádivas, para gozo propio y de quienes me aman. A Luis Miguel Hoyos Márquez y Ernestina Rojas Sinning, mis padres, por haberme regalado la vida, quienes garantizaron mi educación intelectual y emocional, por su imperecedero amor y presencia, quienes pusieron el mundo y las academias de pensamiento a mis pies, ejemplo para ellos todo lo que soy, a ellos dedico esta obra.

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 708

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917 -2017). Tomo I En el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vale la pena reflexionar acerca de la historia constitucional de México y su vínculo con las trayectorias constitucionales de otros países en América Latina. En este volumen el lector conocerá un panorama diverso de estudios académicos acerca de estas cuestiones y su relación con el desarrollo constitucional latinoamericano en el último siglo. Cuenta con contribuciones de destacados historiadores, juristas y politólogos provenientes de América Latina, así como de académicos europeos y estadounidenses.

El constitucionalismo en el continente americano

El constitucionalismo en el continente americano

Autor: Bonilla Maldonado, Daniel

Número de Páginas: 405

El presente libro se encuentra estructurado en tres partes bien diferenciadas. En la primera, se examina la relación que existe entre el constitucionalismo latinoamericano y el estadounidense. En la segunda parte del libro, se examina críticamente la experiencia que ha tenido Latinoamérica tanto con el constitucionalismo liberal como con el radical durante los últimos 25 años. Se analiza la experiencia de países como Colombia, México y Argentina y se hace un balance de las experiencias ecuatoriana, boliviana y venezolana. En la tercera parte, se examinan algunas de las fortalezas del modelo constitucional estadounidense.

Derecho y literatura

Derecho y literatura

Autor: Aleida Hernández Cervantes

Número de Páginas: 237

Otra forma de acercarse al derecho es posible, es el espíritu que sintetiza, este libro; y una de esas otras formas es la literatura. El propósito de este texto es descolocar al derecho. A ese derecho que conocemos tradicionalmente como un sistema normativo que ordena a las sociedades qué hacer y qué no hacer desde una supuesta neutralidad y desinterés. Descolocarlo implica moverlo de su cómoda autoconciencia de completitud, seguridad y suficiencia; insistirle en la necesidad de salir de su diálogo interno, del autismo que lo mantiene hablando desde sí y para sí. Y al insistirle al derecho, en realidad se le insiste a la comunidad que lo crea, interpreta, piensa, enseña y que al final, también lo mistifica. Abrir las puertas de ese mundo jurídico de estructuras y jerarquías normativas férreas para que pasen las explicaciones amplias de lo humano, es lo que permitirá conocer el enorme potencial que ofrece la literatura para reflexionar profundamente en torno al derecho, pues si el derecho en su concepción moderna, se ha pretendido custodio y síntesis de la racionalidad pública, la literatura le descubre constantemente su lado irracional y contradictorio al...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados