Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar
Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XX (1870-1902)

Darwinismo y manuales escolares en España e Inglaterra en el siglo XX (1870-1902)

Autor: Margarita HernÁndez Laille

Número de Páginas: 467

El libro analiza la presencia de la teoría darwinista en la historia disciplinar de las ciencias naturales y en los manuales escolares de segunda enseñanza durante el último tercio del siglo XIX en España e Inglaterra.

Evolución del pensamiento político de Unamuno

Evolución del pensamiento político de Unamuno

Autor: Manuel M.ª Urrutia

Número de Páginas: 341

En el presente libro se estudia, por vez primera, la evolución del pensamiento político de don Miguel de Unamuno en su conjunto. Para dicho fin, se remite a la matriz ideologíca profunda que articula el conjunto de su vida y su obra. Si bien ésta se mantiene desde el inicio hasta el fin, el sentido y la valoración de algunos de sus términos varía radicalmente con el tiempo. Por lo cual, si queremos que su pensamiento sea inteligible, es absolutamente necesario el estudio genético y evolutivo de tal matriz ideológica. Ello nos permite fijar las principales etapas de su pensamiento político.

Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Guía Comares de Historia de la Filosofía Española

Autor: Mora García, José Luis , Heredia Soriano, Antonio

Con seguridad el arquitecto Francisco de Inza Campos (1929-1976) acertó plenamente al referirse al sentido de la historia en los siguientes términos: «No existe un momento en la historia que se termine. Existe la continuidad de hechos, una continuidad de acciones y deseos. Existe una relación entre el pasado y el futuro que es la conciencia del presente. No hay presente sin raíces y futuro sin una conciencia de la historia». Imposible justificar mejor la necesidad de su estudio. Y, más concretamente aún, el que se refiere a la filosofía y su función de «conciencia de la historia». Más aún si nos referimos a la construcción de una realidad nacional. Fue esta necesidad la que impulsó diversas iniciativas que condujeron a iniciar una Historia de la Filosofía Española en el siglo XIX, continuadas luego en el siglo XX, no libres de polémicas en sus comienzos, hasta madurar en diversos proyectos desde mediados del pasado siglo. Esta GUÍA es heredera de los esfuerzos realizados, sobre todo en el último medio siglo, exenta ya de cualquier polémica y cuya finalidad es acompañar al lector en el largo recorrido desde el periodo tardomedieval hasta el presente sin...

Enrique Ruano

Enrique Ruano

Autor: Ana Domínguez Rama

Número de Páginas: 417

En la noche del 17 de enero de 1969 cuatro jóvenes antifranquistas fueron detenidos en Madrid. Tres días después, uno de ellos, Enrique Ruano Casanova, estudiante de la Universidad Complutense y militante del Frente de Liberación Popular, perdería la vida durante el registro de un piso céntrico de la ciudad, mientras se encontraba custodiado por tres agentes de la policía política del Estado. La posterior trama de ocultación y tergiversación de pruebas, orquestada por diversos poderes de la dictadura con objeto de presentar aquel asesinato como un suicidio, resultó tan inverosímil que la familia Ruano optó, ya en democracia, por reabrir la investigación judicial del caso. La invención del suicidio quedó entonces desmentida en una sentencia que, no obstante, evidenciaba en sí misma la impunidad alcanzada por el franquismo. Este libro cuenta la historia de Enrique Ruano y la historia en que se inscriben su vida, su muerte y su memoria. Y lo hace rescatando luchas y represiones de un tiempo de dictadura no tan lejano que, en democracia, no siempre han tenido su reflejo en las políticas públicas de memoria, limitando la construcción y transmisión de una memoria...

El sueño sostenible

El sueño sostenible

Autor: José-luis Calvo Carilla

Número de Páginas: 384

Desde la República de Platón, el ser humano occidental ha sentido la tentación de distanciarse de la conflictiva realidad y dar rienda suelta a su imaginación para construir utopías y ubicarlas en islas, ciudades, repúblicas o planetas lejanos. Suelen ser réplicas de su momento histórico proyectadas en el futuro con intención crítica, satírica y aun consoladora, ya que muestran que es posible la existencia de otra sociedad sin las carencias organizativas ni las lacras sociales de la presente. En no pocos casos incluyen antiutopías o distopías, constituyendo verdaderos antiejemplos de una civilización cuya evolución hacia unos derroteros en apariencia felices está condenada irremisiblemente a la catástrofe.Los utopistas españoles han sido menos dados a especular sobre este tipo de urbanizaciones ideales que a llevarlas a la práctica en esforzadas conquistas caballerescas o en obsesivas búsquedas de Dorados. Sin embargo, también hubo escritores que dejaron constancia de sus sueños de mejora y perfectibilidad social en unas cartografías similares a las europeas, y en las que quisieron ubicar imaginativamente ese más allá espacio-temporal posible o reprobable. ...

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Los caballeros de la razón. Cultura institucionista y democracia parlamentaria en la España liberal

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 380

Los caballeros de la razónes un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal desarrolló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral…– desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus fundamentos filosóficos, relaciones entre religión y política, la concepción sobre el Estado y la nación, la recepción del nuevo liberalismo, los componentes regeneradores de su programa político y social, su papel como intelectuales, y, de forma específica, las relaciones políticas que desarrollaron desde el Sexenio Democrático hasta la Guerra Civil.

La construcción social de la realidad a través de la fotografía y el grabado informativo en la España del siglo XIX

La construcción social de la realidad a través de la fotografía y el grabado informativo en la España del siglo XIX

Autor: Bernardo Riego

Número de Páginas: 432

El autor emprende un extenso viaje histórico por las imágenes que se han producido en la España contemporánea, estudiando sus tecnologías, los ámbitos de difusión que se crearon para contemplarlas, y los valores culturales que aportaron, en un período en el que se estaba conformando la nueva sociedad liberal. El grabado en madera, la fotografía y los múltiples espectáculos ópticos aparecen aquí en su dimensión histórica, mientras hacen comprender al lector las complejas estrategias de comunicación vigentes en las imágenes del pasado.

Prensa jurídica española. Avance de un repertorio (1834-1936).

Prensa jurídica española. Avance de un repertorio (1834-1936).

Se presenta un avance de repertorio de las revistas jurídicas editadas en España entre 1834 y 1936. Contiene un catálogo de 137 títulos diferentes, acompañados de un índice cronológico, alfabético y de lugares de edición de los títulos, así un índice onomástico de los directores de las revistas. En general, el texto resume lo que cuatro generaciones de juristas españoles quisieron hacer en cuanto a publicaciones periódicas se refiere.

Homo relativus

Homo relativus

Autor: Iñaki Domínguez

Número de Páginas: 408

Una mirada descarnada de nuestras obsesiones inmateriales. El relativismo es indispensable para entender la realidad en la que vivimos. Sirve, digamos, de eje fundamental a la cosmovisión dominante del mundo occidental. Tanto en redes sociales como en conversaciones privadas entre amigos, pasando por medios de comunicación mayoritarios, el relativismo se ha convertido en una herramienta conceptual de obligado uso. Del Quijote al concepto de ideología presente en el cine de ciencia ficción, pasando por el arte abstracto, la filosofía de la ciencia, la autoayuda, los estudios de género, la filosofía postmoderna, el lenguaje inclusivo, la financiarización de la economía o el desarrollo de la nueva realidad virtual, esta obra muestra cómo la realidad material va quedando poco a poco desacreditada en favor del GPS, del mapa, de la representación mental. Contemplamos, desde una perspectiva histórica, el proceso a través del cual transferimos los contenidos primordiales de nuestra vida del ámbito material al representacional; un proceso íntimamente vinculado al desarrollo del capitalismo, en el cual la precarización creciente de la sociedad es compensada por una...

Filosofía en el exilio: España redescubre América

Filosofía en el exilio: España redescubre América

Autor: Luis De Llera

Número de Páginas: 240

El presente volumen recoge ensayos sobre el exilio filosófico español en América publicados en los últimos años en revistas españolas e italianas, que quieren ser solamente pistas e interpretaciones abiertas para investigaciones más sistemáticas y profundas. Se trata de recuperar uno de los mejores momentos del pensamiento español en cuanto a calidad y cantidad. Las corrientes más prestigiosas del pensamiento europeo del primer tercio del siglo XX -existencialismo, fenomenología, intuicionismo, etc.- se desarrollaron igualmente en la América de lengua española, en buena parte por la llegada de los exiiliados. Juan David García Bacca, Eduardo Nicol, José Gaos, Luis Recasens Siches, María Zambrano, Joaquín Xirau son muestras suficientemente elocuentes de lo que decimos.

Homenaje a Juan Uría Ríu

Homenaje a Juan Uría Ríu

Autor: Universidad De Oviedo. Servicio De Publicaciones

Número de Páginas: 604
Los peruleros y el comercio de Sevilla con las Indias, 1580-1630

Los peruleros y el comercio de Sevilla con las Indias, 1580-1630

Autor: Lutgardo García Fuentes

Número de Páginas: 324
La Regenta

La Regenta

Autor: Leopoldo Alas

Número de Páginas: 996

Edición de la más importante y conocida obra de Leopoldo Alas Clarín, en la que el autor reflexiona sobre los más profundos problemas humanos y sobre el vasto panorama social que, a partir de la descripción de la sociedad ovetense, resume el de toda España.

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos

Autor: Gonzalo Pasamar Alzuria , Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 712

Obra de referencia dedicada a las principales figuras de las distintas ramas de la investigación histórica en España, con mención de los aspectos biográficos, académicos y bibliográficos más importantes de su carrera.

España 1790-1900

España 1790-1900

Autor: Germán Rueda Hernanz

Número de Páginas: 642

El XIX es un siglo de contrastes, un periodo en el que se aprecian transformaciones pero al mismo tiempo cierto inmovilismo. Respondiendo a esta peculiaridad, el autor ha dividido la obra en dos partes diferenciadas: en la primera, examina todos aquellos aspectos que fueron factores que hicieron cambiar la sociedad y las condiciones económicas de los españoles del siglo XIX. en la segunda, ahonda en aquellos otros que apenas se modificaron o que, si sufrieron cambios, resultaron irrelevantes para una modernización o transformación. Ambas partes, necesarias para describir y explicar la foto fija y la película de la sociedad y las condiciones económicas de los españoles de aquella centuria, se cierran con un epílogo que, a modo de conclusión, recoge trece cambios de su «inmóvil» sociedad.

Lecturas del cuerpo. Fisiognomía y literatura en la España áurea

Lecturas del cuerpo. Fisiognomía y literatura en la España áurea

Autor: Folke Gernert

Número de Páginas: 574

La fisiognomía es una disciplina que interpreta el aspecto exterior de los seres humanos (y a veces, de animales) para sacar conclusiones acerca de su carácter, disposición y destino. Los trabajos de investigación sobre la fisiognomía de la época medieval y áurea son relativamente escasos, seguramente también porque para analizar la textualización de determinadas prácticas fisiognómicas es indispensable rastrear qué tratados fisiognómicos circulaban entonces en España y estaban al alcance de autores y lectores. La obra de Folke Gernert, Lecturas del cuerpo, aborda por primera vez la importancia de la fisiognomía en el Renacimiento y el siglo XVII español; la variedad de aspectos implicados en el estudio fisiognómico: modelos clásicos y medievales, los debates sobre su fundamentación científica o médica, sus conexiones con otras ramas del saber, etc. Todo ello sin perder de vista la importación del saber fisiognómico en la literatura, analizando su aparición en diferentes géneros literarios: poesía, teatro y ficción caballeresca. Y con la mirada puesta en los manuales publicados en Europa en la Baja Edad Media y en la Edad Moderna. Estamos ante una obra...

Indice De Las Glorias De La Casa Farnese, O Resumen De Las Heroycas Acciones De Sus Principes, Que Consagra A La Augusta Reyna De Las Espanas Dona Isabel Farnese ... Con Licencia

Indice De Las Glorias De La Casa Farnese, O Resumen De Las Heroycas Acciones De Sus Principes, Que Consagra A La Augusta Reyna De Las Espanas Dona Isabel Farnese ... Con Licencia

Autor: Luis De Salazar Y Castro

Número de Páginas: 868
Historia y crítica de la literatura española

Historia y crítica de la literatura española

Autor: Iris M. Zavala

Número de Páginas: 772

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una visión cabal de los grandes autores propiamente literarios y más diestra en relacionarlos con la trama entera de la historia. Junto a ese núcleo, cada capítulo ofrece una presentación general de la materia abordada y, por otra parte un balance ricamente informado de los estudios sobre la cuestión, con una rigurosa guía a la bibliografía pertinente.

El socialismo español y los intelectuales

El socialismo español y los intelectuales

Autor: Dolores Gómez Molleda , María Dolores (ed.) Gómez Molleda , Miguel De Unamuno

Número de Páginas: 556
Menéndez Pelayo en el pensamiento jurídico contemporáneo

Menéndez Pelayo en el pensamiento jurídico contemporáneo

Autor: José Alberto Vallejo Del Campo

Número de Páginas: 268

Menéndez Pelayo en el pensamiento jurídico contemporáneo es una muy apretada síntesis de la tesis doctoral en Derecho del autor titulada El pensamiento jurídico de Menéndez Pelayo en el contexto de la reflexión histórico-jurídica y iusfilosófica contemporánea, que fue dirigida por el catedrático de Derecho Constitucional José Peña González y que obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude ante un tribunal formado por el catedrático de Derecho Procesal Pablo Gutiérrez de Cabiedes (Presidente), los catedráticos José Manuel Cuenca Toribio de Historia Moderna y Contemporánea de España (Universidad de Córdoba), Juan Baró Pazos de Historia del Derecho (Universidad de Cantabria), el magistrado y doctor en Filosofía Víctor-Rafael Rivas Carreras (Audiencia Provincial de Toledo) y el profesor de Derecho Constitucional Pablo Gallego González (Universidad CEU-San Pablo). El trabajo pretende dar a conocer las principales contribuciones del padre de la historiografía española, Marcelino Menéndez Pelayo, a la idea del Derecho y de la Justicia, expuestas a lo largo de toda su obra y concernientes al Derecho Romano, Historia y Filosofía del Derecho, Derecho...

Manual de literatura española: Epoca del realismo

Manual de literatura española: Epoca del realismo

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 1082

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados