Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Escuela de derecho ambiental

Escuela de derecho ambiental

Autor: Iván Vargas-chaves , Andrés Gómez-rey , Adolfo Ibáñez-elam

Número de Páginas: 444

Esta obra colectiva recopila textos sobre temas comunes a la teoría, la gestión y el derecho ambiental, elaborados por académicos allegados a la Escuela de Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, y nace del interés de rendir homenaje a la profesora Gloria Amparo Rodríguez, quien con apoyo, generosidad y grandeza ha contribuido a la construcción del derecho ambiental en Colombia y Latinoamérica. Al mismo tiempo, busca dar cuenta de los aportes de esta Escuela de Derecho Ambiental y propiciar un diálogo en temas relacionados con la protección del ambiente como interés jurídico superior. La pertinencia de este libro se justifica en la trayectoria de Gloria Amparo Rodríguez, marcada por sus aportes significativos al estudio del derecho ambiental y el derecho de los pueblos indígenas; pero también por un gran corazón que, acompañado de una generosidad inconmensurable, deja hoy una huella imborrable en todos sus hijos académicos. Además, su rigor académico se ve reflejado en la recepción que han tenido los aportes de todos quienes nos hemos forjado en su Escuela de Derecho Ambiental.

El poder Sancionador de la administración Pública: discusión, expansión y construcción. XIX Jornadas de Derecho Administrativo

El poder Sancionador de la administración Pública: discusión, expansión y construcción. XIX Jornadas de Derecho Administrativo

Autor: Alberto Montaña Plata , Jorge Iván Rincón

Número de Páginas: 88

Esta obra se ocupa del estudio de la potestad sancionadora de la Administración. Los capítulos desarrollados por autores extranjeros y nacionales responden a una necesidad académica y profesional evidente: la diversidad de regímenes sancionatorios establecidos en la legislación colombiana y el escaso análisis por parte de la doctrina. Ante la omisión señalada, la Universidad Externado de Colombia responde con un estudio transversal en el que se tratan aspectos generales como el fundamento de la capacidad de imponer castigos por parte de la Administración o los límites procedimentales y sustanciales que enmarcan la competencia. De igual modo, se establecen los contornos de la potestad en sectores concretos como el disciplinario, urbanístico, ambiental, contractual, etc., y se definen las particularidades de la realidad colombiana y los desafíos a que se enfrenta esta área específica del conocimiento.

La Responsabilidad Extendida del Productor y los programas posconsumo en Colombia

La Responsabilidad Extendida del Productor y los programas posconsumo en Colombia

Autor: Del Valle Mora, Eduardo

Número de Páginas: 216

Desde el año 2007, Colombia ha proferido varias resoluciones en virtud de las cuales ha impuesto la obligación a los fabricantes e importadores (de plaguicidas, medicamentos, pilas y acumuladores, computadores e impresoras, baterías, llantas usadas y baterías usadas con plomo ácido), de diseñar, financiar e implementar programas de devolución selectiva de estos residuos. Esta obligación ha sido impuesta por el Gobierno Nacional a los fabricantes e importadores bajo el amparo del concepto de derecho internacional ambiental denominado “Responsabilidad Extendida del Productor”. Así mismo, se espera que en Colombia se implementen nuevos programas posconsumo regulados y voluntarios para productos como aparatos eléctricos y electrónicos, plásticos y aceites usados, entre otros. Este texto presenta un análisis comparado de las normas existentes; propuestas de ajustes regulatorios de conformidad con la aplicación de las resoluciones posconsumo en el día a día y la presentación de sugerencias regulatorias con base en el desarrollo actual en la literatura internacional.

Tratado de derecho de aguas. Tomo I

Tratado de derecho de aguas. Tomo I

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 68

El tomo I del Tratado de Derecho de Aguas, Derecho de aguas colombiano para el siglo XXI es resultado del trabajo del Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia. En esta obra se examinan de forma completa los aspectos sustanciales de esta rama del ordenamiento jurídico. El texto abarca temas como bases constitucionales del derecho de aguas colombiano, propiedad de los recursos hídricos, derechos de los ríos, derecho humano al agua, modos de adquirir el derecho al uso, los instrumentos de participación, los enfoques sectoriales del uso de las aguas, la contaminación, régimen de las aguas marinas y pagos por servicios ambientales, entre otros.

Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Autor: María Del Pilar García Pachón , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 129

El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal. Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez recibidas las...

Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Autor: María Del Pilar García Pachón , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 968

PRESENTACIÓN El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal.Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez...

Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano

Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano

Autor: Güiza Suárez, Leonardo , Rodriguez Barajas, Cristhian David

Número de Páginas: 722

En la actualidad, el derecho minero en Colombia presenta una serie de desafíos debido principalmente a cuatro razones: en primer lugar, al crecimiento exponencial de solicitudes y de concesiones mineras en los últimos años que han desbordado la capacidad de las instituciones públicas, en segundo lugar, a la derogatoria y suspensión de normas que han generado inseguridad jurídica y desconfianza en los inversionistas extranjeros; en tercer lugar, a la alta tasa de ilegalidad que sitúa al país entre los primeros con mayor número de minas en operación sin el correspondiente título minero y finalmente, en cuarto lugar, a los impactos sociales y ambientales que puede causar la actividad. En razón a lo anterior, este libro ofrece un estudio detallado de los principales asuntos regulatorios en materia minera en Colombia justamente en un momento crucial en el que el país se prepara para una nueva etapa en la historia, un momento en el que el postconflicto permitirá recuperar la confianza inversionista, el aumento de las plazas de empleo en la industria minera, el desarrollo y recuperación de los proyectos mineros en diversas áreas del país, así como el desarrollo de una...

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices

Lecturas sobre derecho del medio ambiente Tomo XX + índices

Autor: Luis Guillermo Acero Gallego , Ángela María Amaya Arias , Óscar Darío Amaya Navas , Constanza Bejarano Ramos , Lorena Cabrera Izquierdo , Álvaro Hernando Cardona González , Eduardo Del Valle Mora , Claudia Gafner Rojas , William Iván Gallo Aponte , María Del Pilar García Pachón , Luis Felipe Guzmán Jiménez , Jorge Iván Hurtado Mora , Juliana Hurtado Rassi , Roberto Lastra Mier , Rodrigo Maciel Cabal , Javier Alfredo Molina Roa , Carolina Montes Cortes , Jorge Andrés Obando Moreno , Diana Geraldine Quevedo Niño , Alba Vergara

Número de Páginas: 746

Hace ya veinte años que el Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia inició la colección Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. En esa época, su creador, Óscar Darío Amaya Navas, se preguntaba por el papel del derecho en la preservación de la naturaleza, indicando que debía consistir en evitar su deterioro, impulsar sanciones efectivas para contrarrestarlo y desarrollar incentivos eficaces enel marco de una política coherente con el medio ambiente (Amaya Navas, 2000). Desde el primer tomo de la colección hemos sido testigos dela forma en que el derecho ambiental ha cubierto no solo las acciones que Amaya vislumbraba sino muchas más, pues a medida que se incrementa la crisis ambiental son diversos los asuntos objeto de intervención del derecho, con el fin de lograr la preservación del entorno natural, que sigue siendo el objetivo central de esta rama del ordenamiento jurídico. En todos estos años la colección ha mantenido varios de sus aspectos característicos, el primero de ellos, y quizás el más importante, ha sido la apertura de esta rama del ordenamiento jurídico a diferentes enfoques, pues así lo exige la...

Conservación de la naturaleza. Su régimen jurídico en Colombia y España

Conservación de la naturaleza. Su régimen jurídico en Colombia y España

Autor: Antonio Embid Irujo , María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 57

Esta obra ha sido adelantada por el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y el Grupo de Investigación Agua, Derecho y Medio Ambiente (Agudema), que en esta ocasión han aunado esfuerzos para estudiar las herramientas jurídicas que se han desarrollado en Colombia y en España para lograr la conservación de la naturaleza. Al comenzar con el análisis de la definición jurídica de las áreas o espacios protegidos, el texto permite conocer las diversas categorías de conservación, su evolución y desarrollo; profundizando en el efecto que la delimitación y gestión de estas áreas produce sobre los diversos ecosistemas y los elementos naturales asociados. Del mismo modo, se estudia la protección que han merecido espacios como glaciares, páramos, humedales, bosques, espacios marinos, etc., y la forma como desde las perspectivas del derecho ambiental, constitucional, civil, internacional, administrativo, financiero y tributario, se han construido instrumentos jurídicos dirigidos a la preservación de la naturaleza.

Medio ambiente y ordenación del territorio

Medio ambiente y ordenación del territorio

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 42

El libro que me complace presentar es el resultado de la investigación "Medio ambiente y ordenación del territorio" que el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia proyectó con el objetivo de identificar y estudiar los conceptos de planificación y plan, así como algunos ejercicios de ordenación del territorio y de planificación ambiental desarrollados en España y en Colombia, con el fin de identificar el marco jurídico y las políticas públicas que se han desarrollado en la materia, y verificar sus logros y dificultades. Antes de describir el contenido y la estructura del documento partimos por indicar que desde el punto de vista terminológico ordenar implica "Colocar algo o a alguien de acuerdo con un plan o de modo conveniente”, "Encaminar y dirigir algo a un fin" (DRAE, 2014). Entendemos que si nos referimos a la ordenación hablamos de un proceso por medio del cual se ordenan las cosas o los elementos de manera tal que, de llevarse a cabo las etapas identificadas en un plan, se logra el fin que previamente se ha proyectado y delimitado. Ahora bien, siendo el territorio la base sobre la cual se desarrollan...

Derecho de Aguas. Tomo IX

Derecho de Aguas. Tomo IX

Autor: Gloria Lucía Álvarez Pinzón , Marcela Andino , Álvaro Hernando Cardona González , Eduardo Del Valle Mora , Diego Díaz Martín , Antonio Embid Irujo , Abel Fleitas Matto , María Del Pilar García Pachón , Fredy Francisco Génez Báez , Andrés Gómez Rey , Nicolás González Del Solar , Roberto Enrique Lastra Mier , Roberth Lesmes Orjuela , Liber Martin , Carlos Murillo Zamora , Mauricio Pinto , Mariana Tejado Gallegos , Noelia Torchia , Diana Carolina Valencia Tello , Alba R Vergara

Número de Páginas: 537

El agua es el elemento central de la vida de todos los seres que habitamos el planeta. A pesar de su relevancia, actualmente presenciamos cómo el recurso hídrico se transforma en protagonista de diversas circunstancias conflictivas o polémicas, ya sea a causa de las violaciones del derecho humano al agua, el desarrollo de infraestructuras, las dificultades de acceso, la baja calidad del recurso para diversos usos, los efectos generados por eventos hidrológicos extremos impulsados por el cambio climático, la inseguridad hídrica o la contaminación de los cuerpos de agua. Todas son situaciones que generan discusión, así como efectos adversos en el medio ambiente y en la salud humana. Debido a los diversos aspectos que generan debate, el derecho de aguas se enfrenta a retos importantes que ameritan en algunos casos su transformación, en otros su ajuste y en múltiples escenarios su clarificación a través del ejercicio de investigación y cotejo realizado por la academia. El tomo IX de la colección Derecho de Aguas cumple con el ejercicio analítico que corresponde a la labor académica e investigativa. En esta ocasión se estudian diversos aspectos relativos al derecho de ...

Lecturas sobre derecho de tierras, Tomo II

Lecturas sobre derecho de tierras, Tomo II

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 75

Me complace presentar la segunda entrega de la colección "Lecturas sobre Derecho de Tierras" en la cual se refleja el trabajo que vienen adelantando diferentes investigadores de nuestro Grupo, así como algunos profesores de la Especialización en Derecho de Tierras, además de varios invitados especiales, en proyectos de investigación relacionados con la "Reforma agraria" y la "Restitución de tierras", cuyo resultado el lector tiene ahora en sus manos. En esta oportunidad el libro se ha distribuido en cuatro partes: la propiedad en Colombia; reparación de víctimas y restitución de tierras; reforma rural integral y ordenamiento productivo de la propiedad, y derecho de tierras y medio ambiente. El primer capítulo se inicia con el artículo de Ramón Antonio Peláez Hernández, quien nos presenta el tratamiento de la propiedad privada desde la perspectiva del Estado social de derecho, para lo cual explica la forma en que a partir de la Constitución y del Pacto de San José se han construido mecanismos de protección de la propiedad. Este primer texto constituye la base teórica que permite ahondar posterior mente en otros asuntos relacionados con el ejercicio y la...

Estudios sobre derecho de seguros. Homenaje al profesor Andrés Eloy Ordónez Ordóñez

Estudios sobre derecho de seguros. Homenaje al profesor Andrés Eloy Ordónez Ordóñez

Autor: Saúl Sotomonte S. , Tatiana Gaona Corredor

Número de Páginas: 44

Esta obra colectiva es el resultado de un proyecto investigativo que nació con el propósito de rendir homenaje al profesor emérito Andrés Eloy Ordóñez Ordóñez, quien contribuyó significativamente al estudio riguroso del derecho de seguros en Colombia y en el exterior. El legado del profesor Ordóñez trasciende la academia, en la cual es reconocido como uno de los doctrinantes más influyentes del derecho de seguros, y el sector asegurador, donde el ejercicio activo de la abogacía le permitió participar en los asuntos que marcaron la evolución del derecho de seguros en el país. En los trece trabajos que se presentan aquí se abordan diferentes temáticas que contribuirán al análisis y estudio de los problemas que en la actualidad enfrenta el derecho de seguros: la reciente jurisprudencia constitucional sobre el régimen de declaración del estado del riesgo; antecedentes del contrato de seguros; responsabilidad en materia ambiental y el seguro de responsabilidad; seguros en el transporte de mercancías y su logística; ley aplicable al fondo de la disputa en el arbitramento internacional; el seguro de cumplimiento en Colombia; el litisconsorcio en la acción directa ...

Procedimiento sancionatorio ambiental. 10 años de la ley 1333 de 2009

Procedimiento sancionatorio ambiental. 10 años de la ley 1333 de 2009

Autor: Varios

Número de Páginas: 104

El 21 de julio de 2019 se cumplieron diez años de la expedición de la Ley 1333, mediante la cual se estableció el Procedimiento Sancionatorio Ambiental colombiano, tiempo que le ha permitido a los diversos operadores jurídicos conocer y auscultar profundamente los caminos procesales dispuestos en la ley, identificar sus vacíos y debilidades, analizar sus contenidos e incluso proponer posibles modificaciones. Luego de transcurrida una década podemos ver con absoluta claridad que es fundamental contar con una herramienta jurídica que le permita al Estado imponer sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados al entorno natural, conforme a lo determinado por el artículo 80 de la Constitución Política colombiana. La Ley 1333 de 2009 es uno de los pilares del derecho ambiental colombiano, representa la respuesta punitiva ante la generación de daños a la naturaleza o ante la desidia, el desinterés o la voluntad de un sujeto determinado de incumplir con una prohibición, obligación o condicionamiento establecido por el ordenamiento jurídico medioambiental. El derecho administrativo sancionatorio ambiental busca garantizar la preservación y restauración...

Lecturas sobre derecho del medio ambiente, tomo XVIII

Lecturas sobre derecho del medio ambiente, tomo XVIII

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 60

Este documento pretende, desde la perspectiva histórica, aportar algunos elementos a la comprensión del confuso panorama del ordenamiento territorial en relación con la protección jurídica del ambiente, específicamente, en relación con el aprovechamiento del subsuelo. Trata de identificar y describir los grandes problemas de la planificación territorial, esto es, sus inconsistencias, incoherencias, tensiones y dificultades prácticas, con el fin de construir una suerte de diagnóstico en el que se pueda evidenciar un panorama general de la problemática.

Derecho de aguas. Tomo IX

Derecho de aguas. Tomo IX

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 72

El agua es el elemento central de la vida de todos los seres que habitamos el planeta. A pesar de su relevancia, actualmente presenciamos cómo el recurso hídrico se transforma en protagonista de diversas circunstancias conflictivas o polémicas, ya sea a causa de las violaciones del derecho humano al agua, el desarrollo de infraestructuras, las dificultades de acceso, la baja calidad del recurso para diversos usos, los efectos generados por eventos hidrológicos extremos impulsados por el cambio climático, la inseguridad hídrica o la contaminación de los cuerpos de agua.

Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental

Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental

Número de Páginas: 41

La incuestionable insuficiencia de los mecanismos jurídicos tradicionales de protección del medio ambiente para responder por sí mismos ante las nuevas amenazas e incertidumbres que caracterizan esta realidad, exige el desarrollo de acciones que permitan enfrentar los riesgos, buscando la protección del entorno natural. No es suficiente con la tarea de reparación de los daños ambientales ya ocurridos, sino que se hace necesario diseñar herramientas que permitan la anticipación y la evitación de dichos daños. De esta manera, los principios del derecho ambiental, primordialmente los de prevención y precaución, constituyen pilares fundamentales a la hora de hacer frente a los riesgos y peligros que pueden afectar la naturaleza. Esta perspectiva de evitación del daño resulta especialmente relevante para hacer realidad los objetivos de conservación de la naturaleza y de desarrollo sostenible en el marco de la protección del derecho al ambiente sano o adecuado. No parecería razonable atender las cuestiones ambientales sin poner de presente que cuando nos enfrentamos al reto de proteger la existencia de la vida en la tierra, la mejor manera de lograrlo es procurando que...

Derecho de Aguas Tomo VII

Derecho de Aguas Tomo VII

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 50

PRESENTACIÓN El derecho de aguas es una rama del ordenamiento jurídico cuyo conocimiento se hace urgente en la medida que los conflictos por el recurso hídrico se incrementan y las dificultades en la gobernanza del agua se hacen más evidentes. Es por ello que desde la academia sigue siendo relevante impulsar las investigaciones y promover la socialización del conocimiento que se genera desde el ámbito universitario. Así las cosas, el tomo VII de la colección Derecho de aguas pretende dar a conocer los resultados de la línea de investigación Derecho Ambiental General y su proyecto Derecho de Aguas, el cual ha contado en esta ocasión con la participación de diferentes expertos nacionales y extranjeros, quienes han analizado múltiples asuntos de actualidad en la materia. La obra ha sido dividida en dos partes. La primera de ellas está dedicada al derecho de aguas en Colombia, y la segunda, al estudio del derecho y la gestión de aguas en el escenario internacional. Da inicio a la primera parte del libro el artículo del profesor investigador Álvaro Hernando Cardona González, quien analiza las competencias de las autoridades ambientales en materia de exploración y...

Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental

Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 52

El desarrollo y la puesta en marcha de las políticas ambientales, así como de las competencias que corresponden a las autoridades ambientales por mandato legal, requiere la asignación de fondos suficientes que permitan gestionar de manera eficiente el uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos naturales del país. De igual manera, el avance de la economía y de los sectores productivos depende no solo del máximo aprovechamiento de los recursos naturales sino también de la garantía de su restitución y sustitución, y del respeto por la capacidad de resiliencia de los elementos de la naturaleza. Igualmente, la generación de valor por la empresa se ve reflejada no solo en los balances financieros sino también en su capacidad de hacerlo a través de prácticas ambientalmente sostenibles". En un momento como el actual, en el que las presiones económicas son generadas por variados factores y cuando la comunidad internacional ha reconocido a la economía verde como un instrumento para alcanzar el desarrollo sostenible (ONU, 2012), es necesario analizar la forma de mejorar el bienestar humano, fomentar la igualdad social y reducir los riegos ambientales...

Régimen Jurídico de vertimientos en Colombia. Análisis desde el derecho ambiental y el derecho de aguas

Régimen Jurídico de vertimientos en Colombia. Análisis desde el derecho ambiental y el derecho de aguas

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 49

Los parámetros cuantitativos del agua más que favorables que posee Colombia pueden ser claramente alterados y en muchos supuestos lo son, si la calidad de las aguas es degradada por vertimientos sin tratamiento previo y, además, como muchas veces sucede, se trata de actividades clandestinas ya que no cuentan con autorización administrativa. Este libro aborda con rigor jurídico y con múltiple documentación práctica el estado actual de los vertimientos en Colombia y llama la atención sobre la contradicción que se da entre la realidad que describe y las premisas de las que parte su Constitución de 1991, justamente denominada "ecológica". A esos efectos, y tras el correspondiente estudio, se proponen soluciones destinadas a la mejora en el funcionamiento tanto de los servicios públicos como de la situación ambiental de los ríos.

Información, participación y justicia ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental

Información, participación y justicia ambiental. Herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 113

El año 2020 ha presentado extraordinarios desafíos dealcance global en materia sanitaria y ha probado fehacientemente los efectosnegativos que las actividades humanas generan sobre el entorno natural y lasupervivencia humana. La fragili­dad de la salud y de la vida de nuestraespecie ha puesto de presente la dependencia absoluta del hombre frente a lanaturaleza y la necesidad de actuar entendiendo que las afectaciones quegeneremos al entorno natural pueden causar impactos inconmensurables al yamaltrecho equilibrio natural. Si examinamos el origen de la nueva cepa de coronavirusencontraremos que expertos identifican el origen del virus en el consumo demurciélagos o pangolines (Goodwin, 2020), especies traficadas de manera ilegaly que de ninguna manera deberían ser utilizadas para fines consuntivos; en elcaso de los pangolines, nos estamos refiriendo a especies calificadas en lalista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN,por sus siglas en inglés), organización que indica que los pangolines "sonlos mamíferos salvajes más comercializados ilegalmente en el planeta", sucarne es un plato de lujo y sus escamas se usan en la medicina...

Eduardo Mora Moreno, su obra y su recuerdo

Eduardo Mora Moreno, su obra y su recuerdo

Autor: Amelia Anda Aguirre De Mora Moreno

Número de Páginas: 580
Busco casa en arriendo

Busco casa en arriendo

Autor: Andrés Blanco Blanco , Vicente Fretes Cibils , Andrés Muñoz Miranda , Alan Gilbert , Eduardo Reese , Florencia Almansi , Julieta Del Valle , Suzana Pasternak , Camila D'ottaviano , Isabel Brain , Pía Mora , Francisco Sabatini , Irene Vance , Pauline Mchardy , Clara Salazar , Claudia Puebla , Gabriela Ponce , René Flores , Julio Calderón Cockburn , Irene Chiavone , Miguel Macellaro , Adriana Silvera , Jeongseob Kim

Número de Páginas: 468

Esta investigación muestra la importancia del alquiler y su potencial en la solución de los principales problemas habitacionales. En la actualidad, 1 de cada 5 hogares de la región alquila su vivienda, siendo el alquiler aún más prevalente en los grupos de población de mayor movilidad tales como los jóvenes, los hogares unipersonales y los divorciados. Esto sugiere que apoyar el alquiler puede ayudar a satisfacer las preferencias de la demanda de mejor manera y a crear mayor movilidad residencial y laboral. Asimismo, la vivienda en alquiler presenta mejor calidad que la vivienda en propiedad informal y condiciones similares a las de la vivienda formal, incluso para los quintiles de ingreso más bajos, lo que demuestra que se trata de una alternativa eficiente y costo-efectiva para resolver los problemas de déficit cuantitativo y cualitativo de la región. Por otro lado, la vivienda en alquiler tiende a concentrarse en las áreas más centrales y consolidadas de las ciudades, lo que sugiere que una política de alquiler articulada con herramientas adecuadas de planificación urbana puede contribuir a generar ciudades más accesibles y compactas. Por estas razones, el...

Análisis etnohistórico de códices y documentos coloniales

Análisis etnohistórico de códices y documentos coloniales

Autor: Perla Valle , Bertina Olmedo Vera , Lourdes Suárez Diez , Rosa Brambila Paz , Carlos García Mora , Eduardo Corona Sánchez , María Teresa Sánchez Valdés , Celia Islas Jiménez , Dora Sierra Carrillo , Teresa Eleazar Serrano Espinosa

Número de Páginas: 142

En este libro se presenta la localización del traslado de un pindecuario o libro manuscrito con información sobre las costumbres, las fiestas y las obligaciones religiosas de Charapan, una de las repúblicas purépechas más importantes durante el virreinato.

Sin imagen

La Novela de Hoy [selections 1923-1928]

Autor: Ramón Del Valle-inclán , Vicente Blasco Ibáñez , Alberto Insúa , Eduardo Zamacois , Fernando Mora

Etnohistoria

Etnohistoria

Autor: Luis Barjau , Amalia Attolini Lecón , Rafael Tena , René Acuña , Johanna Broda , Lourdes Suárez Diez , Bertina Olmedo Vera , Eduardo Corona Sánchez , Perla Valle , Emma Pérez Rocha , Gilda Cubillo Moreno , Dora Sierra Carrillo , Carlos García Mora , Celia Islas Jiménez , Rosa Brambila Paz , María Teresa Sánchez Valdés , Hildeberto Martínez , Sergio Quezada , Gloria Artís

Número de Páginas: 224

Reflexiones acerca de Mesoamérica y su encuentro con Occidente, sus particularidades y sus cimientos teórico-metodológicos de una importante área del conocimiento, la etnohistoria.

Sin imagen

La administración pública

Autor: Alex Valle , Eduardo Valenzuela Nazate , Jhoel Escudero Soliz , Juan Carlos Garcés Delgado

Los diversos camiños de los arquitectos /Eduardo Langagne O.

Los diversos camiños de los arquitectos /Eduardo Langagne O.

Autor: Eduardo Langagne Ortega

Número de Páginas: 264
Sin imagen

Torreón

Autor: Jesús González Encina , Carlos Alberto Hernández Sotelo , Carlos Román Nogueira , Cynthia Yazmín Orozco Ortega , Daniel Valdéz Marmolejo , Karla Secaida De Anda , Laura Alejandra Silva García , Montserrat Mayela Tafoya Alatorre , Eduardo Orrante Del Valle , Lorena Beatriz Carreón Favela , Sofía Ríos Herrera , Jessica Ibarra Mora , María Guadalupe Meléndez Corona , Uriel Alejandro Caballero Gamón , Antonio E Méndez Vigatá , Alex Martínez Suárez

Número de Páginas: 142
Raíces boyacenses, 1.635-1.978. Reseña histórica del Valle de Tenza

Raíces boyacenses, 1.635-1.978. Reseña histórica del Valle de Tenza

Autor: Rafael Roa Medina

Número de Páginas: 286
Boletín de la Academia de Historia del Valle del Cauca

Boletín de la Academia de Historia del Valle del Cauca

Autor: Academia De Historia Del Valle Del Cauca

Número de Páginas: 966
La vejez de Sarmiento, Amando Jacques, Nicolás Avellaneda, Lucio V. Mansilla, Eduardo Wilde, Lucio V. López, Miguel Cané

La vejez de Sarmiento, Amando Jacques, Nicolás Avellaneda, Lucio V. Mansilla, Eduardo Wilde, Lucio V. López, Miguel Cané

Autor: Aníbal Ponce

Número de Páginas: 260

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados