Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La evaluación en el aprendizaje cooperativo

La evaluación en el aprendizaje cooperativo

Autor: David W. Johnson , Roger T. Johnson

Número de Páginas: 192

El propósito de este libro es proporcionar una guía práctica sobre el uso de grupos de aprendizaje cooperativo como contexto para la evaluación de grupos, la coevaluación, la evaluación individual y la autoevaluación. Ofrece un amplio abanico de procedimientos de evaluación que en su mayoría requieren un contexto de grupo. Se presupone que la evaluación individual se corresponde con un aprendizaje individual, pero este es un concepto erróneo. Se ha demostrado claramente que la transferencia del grupo al individuo es mayor que de individuo a individuo. Los ambientes cooperativos en el aula permiten a los alumnos cuidar los unos de los otros y favorecer al mismo tiempo su aprendizaje y el de los demás. El aprendizaje en grupos cooperativos crea un escenario en el que se pueden integrar bien diversos procedimientos de evaluación, el más adecuado para mejorar la formación de cada uno de los miembros del grupo y para tener éxito como profesor.

La controversia constructiva

La controversia constructiva

Autor: David W. Johnson

Número de Páginas: 222

¿Por qué muchas veces se toman decisiones desde una perspectiva individual, sin tener en cuenta otros puntos de vista? ¿Las diferencias de opinión potencian u obstruyen el pensamiento crítico? ¿Es aconsejable buscar personas con una opinión diferente a la nuestra y atender las objeciones que encuentren a nuestra postura? El presente libro analiza la naturaleza del desacuerdo entre distintos miembros de un grupo al que corresponde decidir sobre un tema, y la aplicación de la controversia constructiva, uno de los métodos más eficaces que existen para potenciar la creatividad, la innovación y la toma de decisiones. Si los docentes aplican con frecuencia la controversia constructiva, dejarán impresa en los alumnos la huella de la investigación intelectual, que consiste, entre otras cosas, en construir argumentos coherentes, ser persuasivo en la presentación de los datos, analizar de forma crítica las posturas de los otros, rebatir el cuestionamiento de los demás, contemplar los problemas desde diversas perspectivas y llegar a una decisión razonada.

El aprendizaje cooperativo en el aula

El aprendizaje cooperativo en el aula

Autor: David W. Johnson , Roger T. Johnson , Edythe Johnson Holubec

Número de Páginas: 146

Este libro presenta las estrategias para poner en práctica el aprendizaje cooperativo en el aula. El enfoque propuesto reemplaza la estructura basada en la competitividad por otra organizada en torno al trabajo en equipo y el alto rendimiento. Pero el trabajo en equipo, con sus ventajas y dificultades, exige un análisis profundo y pautas claras para que sea efectivamente cooperativo, lineamientos de trabajo y conceptos teóricos que el lector podrá hallar en esta obra.

Educación basada en evidencias

Educación basada en evidencias

Autor: Geoff Petty

Número de Páginas: 417

Este libro ofrece consejos prácticos sobre cómo mejorar la forma de enseñar para que tenga el mayor efecto posible en el rendimiento del alumnado. Se centra en métodos, estrategias y técnicas de enseñanza recomendados por las investigaciones más fiables. Los métodos de enseñanza tienen más impacto en el rendimiento que cualquier otro factor que los docentes puedan cambiar. Los que mejor funcionan son casi siempre aquellos que el alumnado disfruta, los que más le motivan, los que le plantean retos y le hacen creer en sí mismo. Para su aplicación es importante no solo saber cómo hacerlo, sino también su iteración. Y, además, la elaboración de significado por parte del alumnado, (se aprende aquello en lo que se piensa), que va más allá del recuerdo de contenidos y personaliza el proceso de aprendizaje.

Ciudadanía global en el siglo XXI (eBook-ePub)

Ciudadanía global en el siglo XXI (eBook-ePub)

Autor: Rafael Díaz-salazar

Número de Páginas: 304

Esta obra colectiva ofrece un acercamiento desde diversas perspectivas al concepto y la práctica de la ciudadanía global a través de la educación y de la movilización social, con el fin de facilitar su desarrollo dentro de la comunidad educativa. La educación debe promover la toma de conciencia de que se vive en un mundo interrelacionado cuyo dinamismo no puede aprehenderse de forma local, sino como un sistema global de conocimientos, aptitudes y valores en cambio constante. El paso de individuo a persona y de esta a ciudadano es un proceso educativo fundamental.La adquisición de ciudadanía, más allá de los derechos y deberes, se lleva a cabo a través de la acción para construir una sociedad mejor.

Cooperar para crecer

Cooperar para crecer

Autor: Francisco Zariquiey Biondi , Olga Manso

Número de Páginas: 304

Cuando se tiene la suerte de trabajar con niñas y niños que aprenden juntos a hacer las cosas solos, siempre desde la premisa de que el éxito de uno es el éxito de todos, el aula se convierte en un espacio de crecimiento y convivencia mágico. Para lograrlo, las alumnas y los alumnos deben desarrollar destrezas como respetar el turno de palabra o ayudar dando pistas, junto con habilidades, procedimientos y actitudes que van a conformar su competencia para cooperar. Los docentes han de conectar la cooperación con lo que hacen diariamente. Más que en el aprendizaje cooperativo, deberían pensar en "cooperativizar" su práctica educativa, un camino que orienta este libro desde la experiencia en el aula de Infantil.

Feedback formativo

Feedback formativo

Autor: Jackie Acree Walsh

Número de Páginas: 166

En este libro se explica cómo el planteamiento de preguntas de calidad (tanto por parte del profesorado como del alumnado) y el diálogo basado en la escucha activa (entre profesorado, alumnado y compañeros) sirven de feedback y refuerzan el aprendizaje.

Escuelas que emocionan (eBook-ePub)

Escuelas que emocionan (eBook-ePub)

Autor: Jose ́ Ramiro Viso

Número de Páginas: 280

Modelo de aplicación práctica de la educación emocional en el aula con actividades, estructuras, rutinas y emoconsejos par alumnado, docentes y la comunidad educativa en general.

Escuelas emocionalmente competentes

Escuelas emocionalmente competentes

Autor: Laia Mestres Pastor

Número de Páginas: 198

Para imaginar a futuros ciudadanos y ciudadanas con un buen autogobierno emocional, capaces de crecer a través de las adversidades, de generar vínculos profundos y genuinos; y de dar respuestas justas, creativas, bondadosas, útiles ante la vida, debemos educar con esa finalidad. Este libro busca acompañar a los centros educativos que desean ser motores del desarrollo emocional de su alumnado, mostrando todo lo que deben tener en cuenta para convertirse en escuelas emocionalmente competentes. Para ello se abordan los tres grandes factores de cambio: el profesorado, el alumnado y las familias. Y se explican estrategias para que una escuela pueda pasar a la acción y provocar un cambio educativo y social educando a niños, niñas y jóvenes con un buen desarrollo emocional.

La evaluación formativa

La evaluación formativa

Autor: Mariana Morales Lobo , Juan G. Fernández Fernández

Número de Páginas: 160

Evaluar se convierte, a menudo, en una carrera de obstáculos que el alumno supera y el docente certifica, pero que no responde a la finalidad de mejorar el aprendizaje ni en cantidad ni en calidad. Los autores de este libro proponen realizar una evaluación formativa que permita realmente el crecimiento del alumnado. Por eso nos invitan a reflexionar sobre algunas prácticas de evaluación que quizá hayamos repetido sin plantearnos a fondo si funcionan o no. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué sustento teórico tiene? ¿Recogemos evidencias cuyo análisis da lugar a una acción inmediata posterior capaz de mejorar el proceso de aprendizaje? La evaluación formativa no es algo trimestral, mensual o semanal. Debe suceder a la vez que el aprendizaje, es decir, dentro de nuestras aulas. Y, además, es posible lograr que los estudiantes participen en ella de manera muy activa. Se trata de una labor gratificante para el docente, que comprueba cómo sus alumnos aprenden más.

Educar para ser (eBook-ePub)

Educar para ser (eBook-ePub)

Autor: Francisco Riquelme Mellado , Jose ́ Blas Garci ́a Pe ́rez

Número de Páginas: 232

Quince reflexiones sobre la aportación docente a la orientación del alumno hacia su singular proyecto de vida. Este libro es una obra coral de un grupo docentes en ejercicio que piensan y sienten la educación como una acción transformadora en el plano social, comunitario y también personal. Sus reflexiones animan al lector a entender la educación como un esfuerzo por escuchar y actuar. Para ellos, el papel del docente es cada vez menos el de enseñar y más el de sostener un adecuado proceso y marco dentro del que el alumnado encuentre las mejores condiciones para su aprendizaje. El reto de una educación para ser empieza por la transformación del educador con el fin de saber acompañar en el desarrollo de un sentido, de un propósito profundo del ser humano, para una vida plena, compartida desde la identidad, los valores y los talentos propios.

Habilidades directivas en ingeniería

Habilidades directivas en ingeniería

Autor: David Moisés Terán Pérez , Noe González Mondragón

Número de Páginas: 501

Muchos de los planes y programas de estudio en ingeniería no incluyen en su currículo el desarrollo del conjunto de habilidades gerenciales y directivas. No obstante, esto es esencial para desenvolverse en su entorno profesional con éxito. Este libro presenta como ventaja competitiva la descripción detallada de las competencias que todo ingeniero debe tener, con el objetivo de que el estudiante y el graduado de cualquier especialidad de ingeniería pueda acceder a puestos administrativos (gerenciales y directivos) sin problema, y pueda desempeñar sus funciones óptimamente, de acuerdo a lo que requieren las organizaciones del siglo XXI. Si colabora en una empresa, ya sea como profesional independiente o si tiene su propia unidad de negocio, la información contenida en este libro le será de mucha utilidad. Sin duda, le posicionará como un profesional altamente confiable, independientemente del entorno y del contexto donde desempeñe su trabajo.

Implicar al cerebro reconectado

Implicar al cerebro reconectado

Autor: David A. Sousa

Número de Páginas: 224

La mayoría de los resultados de las investigaciones que se recogen en este libro son parte de un área relativamente nueva de investigación académica conocida como neurociencia educativa. Este campo explora cómo los resultados de las investigaciones de la neurociencia, la educación y la psicología pueden aclarar nuestra forma de entender la enseñanza y el aprendizaje, y si tienen implicaciones para la práctica educativa. Este enfoque interdisciplinar garantiza que las recomendaciones de las prácticas de enseñanza estén fundamentadas en estudios científicos sólidos.

Trabajo social con grupos

Trabajo social con grupos

Autor: Zastrow, Charles h.

Número de Páginas: 614

Ofrece excelentes oportunidades para que los estudiantes adquieran un elevado nivel de competencia en esta materia, a través de diversos ejercicios especialmente diseñados para desarrollar las habilidades de los alumnos, y que aparecen en cada una de las secciones del capítulo. El texto se basa en el supuesto de que la mejor manera de que los estudiantes aprendan a coordinar grupos es que practiquen en el contexto de la clase. Así, esta se convierte en un laboratorio para que los estudiantes pongan en práctica y desarrollen sus habilidades de liderazgo. Este libro está diseñado para facilitar la aplicación de este enfoque de laboratorio en la enseñanza de trabajo social con grupos, tanto universitarios como de postgrado.

Inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples

Autor: Begoña Ibarrola , Txaro Etxeberria Zubeldia

Número de Páginas: 244

"Cuando desarrollé la teoría de las inteligencias múltiples, hace treinta y cinco años, no anticipé que ocuparía un lugar en la literatura psicológica sobre la inteligencia. Ni siquiera imaginé que demostraría ser interesante y útil para los educadores de muchos lugares del mundo. Estoy agradecido a Begoña Ibarrola y Txaro Etxeberria por tomar mis ideas en serio, situándolas en el contexto de otras investigaciones de la inteligencia y describiendo muchas maneras en las que estas ideas pueden ser útiles para los niños en toda clase de escenarios educativos". Howard Gardner

Completando el círculo

Completando el círculo

Autor: Michael Laitman

Número de Páginas: 125

“Tenemos una responsabilidad colectiva—originar un mundo más próspero y estable” (Christine La-garde, Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional). No sería una noticia en los titulares si un científico declara-ra que en el mundo actual estamos todos interconectados y somos interdependientes. Pero sí se convertiría en el artículo más destacado si un científico dijera que ha probado el modo en el que no solo podemos beneficiarnos de nuestra cone-xión, sino realmente disfrutarla. Completado el Círculo: Un método probado empíricamente para hallar paz y armonía en la vida, presenta precisamente eso. En un período de cuatro años, los Círculos de Conexión y la discusión en formato de Mesas Redondas se han demos-trado como un método exitoso para resolver conflictos apa-rentemente insolubles, recomponiendo las relaciones des-trozadas y reuniendo familias alienadas. Estas discusiones han sucedido en EEUU, Europa e Israel, con éxito rotundo.Ahora, por primera vez, el Dr. Laitman ha puesto por escrito este exitoso método, y agregó ejemplos de círculos de fácil implementación. A medida que ponemos en práctica estos círculos innovadores,...

Pensar, Vivir y Hacer la Educación: Visiones Compartidas Vol. 4

Pensar, Vivir y Hacer la Educación: Visiones Compartidas Vol. 4

Autor: Édison Francisco Higuera Aguirre , María Patricia Erazo Ortega , Carlos Corrales Gaitero

Número de Páginas: 152

Pensar, vivir y hacer la educación constituye un desafío para todos los educadores, pues la gran mayoría no realiza de forma reflexiva estas tres dimensiones de su ejercicio profesional, sino que se limita a reaccionar ante las exigencias de su entorno laboral. En general, gran parte de los docentes no se detiene a reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrolla en el aula; tampoco se concentra a degustar acerca de la amplia gama de experiencias o vivencias que suceden en el aula; menos a diseñar métodos, técnicas y estrategias que respondan a su contexto educativo.

La experiencia musical como mediación educativa

La experiencia musical como mediación educativa

Autor: Almudena Ocaña Fernández

Número de Páginas: 176

Si el propósito de la escuela es preparar para la vida, la música como experiencia que acompaña al ser humano desde su nacimiento debería ocupar un lugar destacado en la educación. Sin embargo, el trato que esta materia ha recibido y todavía recibe en los diferentes contextos educativos en nuestro país es desigual. La presente obra ofrece razones para reconocer la necesidad de una educación musical de calidad en la escuela pública. Esto supondría situar la experiencia musical en un primer plano, junto al resto de las de materias, de modo que se superaría su uso como mero telón de fondo para realizar otras tareas. La aproximación al hecho musical desde su dimensión cognitiva, emocional y social será clave para entender qué papel puede desempeñar la música en la escuela. Una escuela en una sociedad fragmentada, inmersa en continuos y acelerados cambios que generan numerosas posibilidades, pero, a la vez, múltiples desafíos e incertidumbres. Hablar de la experiencia musical como mediación supone reconocerla no solo por su valor estético –que ya sería una razón más que suficiente para otorgarle un lugar relevante en el currículo obligatorio–, sino...

La Guía Para el Nuevo Mundo

La Guía Para el Nuevo Mundo

Autor: Michael Laitman, Phd , Anatoly Ulianov, Phd

Número de Páginas: 160

El desasosiego que comenzó en el 2011 se propagó como un incendio forestal global, exigiendo igualdad, justicia social, distribución justa de los ingresos, y en algunos casos, democracia. ¿Por qué el 1% de la población mundial posee el 40% de la riqueza? ¿Por qué los sistemas educativos en todo el mundo generan niños desdichados e incultos? ¿Por qué hay hambre? ¿Por qué los costos de vida suben cuando hay suficiente producción para proporcionar alimentos básicos a todos con el superávit? ¿Por qué hay aún algunos países donde la dignidad humana y la justicia social son inexistentes? Y sobre todo, ¿cuándo y cómo se corregirán estas injusticias? En el año 2011 estas preguntas conmovieron los corazones de cientos de millones en todo el mundo, y la gente se volcó a las calles. La necesidad de justicia social se ha convertido en una exigencia alrededor de la cual todos pueden unirse, sin importar raza, religión, sexo o color, porque todos anhelamos una sociedad en la que podamos sentirnos seguros, confiar en nuestros vecinos y nuestros amigos, y garantizar el futuro de nuestros hijos. En tal sociedad, todos se preocuparán por todos, y la garantía mutua -en...

Desarrollar el talento a través de las Inteligencias Múltiples en Educación

Desarrollar el talento a través de las Inteligencias Múltiples en Educación

Autor: Lorena Sánchez Moreno

Número de Páginas: 61

Con este proyecto de innovación se presenta una propuesta metodológica de aplicación en sexto de Educación Primaria, vinculada a la teoría de Inteligencias Múltiples de Gardner. Se pretende avivar el interés y disfrute del alumnado hacia su proceso de aprendizaje; fomentar el desarrollo de sus capacidades y habilidades; e incrementar el trabajo significativo y cooperativo de los alumnos y alumnas desde su planificación hasta su puesta en práctica. En el aula de Educación Primaria se diseña esta puesta en práctica con una metodología de trabajo centrada en las Inteligencias Múltiples y el aprendizaje cooperativo.

Como un Manojo de Cañas

Como un Manojo de Cañas

Autor: Michael Laitman

Número de Páginas: 176

The Egotist tracks its author, Jesse Bogner's, development from a hedonistic New Yorker to a Kabbalist, on a path to find the meaning of life. This book offers a glimpse into the misunderstood world of Kabbalah and how the collective plea of Kabbalists has the power to correct the egos of individuals and the world at large. Never before has a Kabbalah student in such excruciating detail illuminated the nature of his own spiritual development.

La brecha entre el saber y el hacer

La brecha entre el saber y el hacer

Autor: Jeffrey Pfeffer , Robert I. Sutton

Número de Páginas: 354

En el ámbito de los negocios ya se ha comprendido la importancia del aprendizaje, el capital intelectual, la capacitación. Pero con frecuencia existe una fractura entre el saber y el hacer. Jeffrey Pfeffer y Robert I. Sutton, Prestigiosos, autores y educadores, identifican claro: sólo las empresas que aplican el conocimiento a la acción son las que eluden "la trampa de la inteligencia meramente verbal". Ilustrando con el análisis de decenas de firmas, este libro es una guía realista y útil para mejorar el desempeño de las compañías de hoy. Jeffrey Pfeffer es profesor de la cátedra Thomas D. Dee de Conducta Organizativa en la Escuela de Estudios Superiores de Administración de Empresas de Stanford University. Es autor de The Human Equation, New Directions for Organization Theory, Managing with Power y Power in Organizations, entre otros libros. Ha publicado también más de un centenar de artículos en revistas especializadas y compilaciones. Robert I. Sutton es profesor de Comportamiento Organizativo en la Escuela de Ingeniería de Stanford University, donde además se desempeña como codirector del Centro del Trabajo, la Tecnología y la Organización, y como director ...

Brenner y Rector. El riñón

Brenner y Rector. El riñón

Autor: Alan S. L. Yu , Glenn M. Chertow , Valerie Luyckx , Philip A. Marsden , Karl Skorecki , Maarten W. Taal

Número de Páginas: 2904

Capítulos ampliamente actualizados, que presentan la información científica y clínica más reciente por parte de reputados expertos en sus respectivos campos. Cobertura de la fisiología y la patología renales, desde la preconcepción hasta la tercera edad, pasando por la vida fetal, la lactancia, la infancia y la edad adulta. Tratamiento de los temas más actuales, incluidos el aumento global de la lesión renal aguda, la enfermedad renal crónica de etiología desconocida y la relación entre enfermedades cardiovasculares y renales, así como las iniciativas globales para ofrecer alternativas en zonas con escasez de centros para diálisis o trasplantes. Nuevos cuadros «Puntos clave», que recogen los últimos hallazgos y la información fundamental. Nuevos cuadros «Importancia clínica», que destacan los factores más relevantes, como la fisiología o la fisiopatología, a considerar durante la atención al paciente. Cientos de fotografías de alta calidad en color, así como figuras, algoritmos y tablas cuidadosamente seleccionados, que ilustran los conceptos esenciales, los matices de la presentación clínica, las técnicas y la toma de decisiones. Preguntas de...

Educar para un mundo cambiante

Educar para un mundo cambiante

Autor: David Perkins

Número de Páginas: 245

¿Qué es lo que merece la pena aprender? es una pregunta imposible, si lo que buscamos es la respuesta perfecta. Pero, meditando bien los criterios y con la sensación de tener una misión valiosa que llevar a cabo, podemos buscar respuestas interesantes con inteligencia.Visualizar lo que podría tener un valor dentro de los contenidos que enseñamos en las escuelas es, sin duda, un acto fundamental de imaginación educativa. Hasta ahora, siempre nos hemos centrado en educar para lo conocido. Sin embargo, apostar por que el mañana se parecerá al ayer no parece muy adecuado. Necesitamos un programa más audaz. Llamémoslo educar para lo desconocido que, lejos de ser una paradoja inabordable, puede resultar atractivo y estimulante.Lograrlo pasa, según David Perkins, por identificar grandes temas de comprensión, grandes preguntas y grandes destrezas, entendiendo grande como esencial, aquello que nos capacita ampliamente durante toda la vida para desenvolvernos bien ante cualquier situación. ¿Puede esta visión darnos quizá la esperanza de que, a través de la educación, podemos acceder a lo desconocido, abordar sus giros e imprevistos, y situarnos en el camino hacia la...

Actas de las XIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (Jenui 2013)

Actas de las XIX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (Jenui 2013)

Autor: Badia Contelles, José Manuel , Barrachina Mir, Sergio , Marqués Andrés, María Mercedes

Número de Páginas: 370

La obra recoge las contribuciones aceptadas en la XIX edición de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática celebradas en la Universitat Jaume I de Castelló del 10 al 12 de julio de 2013.

Fórmulas renovadas para la docencia superior

Fórmulas renovadas para la docencia superior

Autor: César Fernández Fernández

Número de Páginas: 538

El presente libro, Creaciones audiovisuales actuales, tiene como objetivo mostrar ante la Academia investigaciones originales en el ámbito de la docencia, innovación e investigación, aplicado principalmente a los campos de: Comunicación, Sociología, Tecnologías Audiovisuales y de la Comunicación. A tal fin, tres editoriales, Visión Libros (España), Media XXI (Portugal) y Journal of alternative perspectives in the social sciences (Estados Unidos) han decidido aunar esfuerzos y editar en tres idiomas los capítulos que ayudan a entender el nuevo panorama de la Comunicación y de las Aulas en el siglo XXI. Los siguientes capítulos constituyen los resultados de nuevos aportes dentro de la colección española ‘Nuevo impulso educativo’ a fin de que sean expuestos mediante su difusión ante la Comunidad científica especializada en el área temática de la innovación educativa y los nuevos espacios docentes. Asimismo, constituyen un esfuerzo científico por realizarse en ellos un análisis actualizado, crítico y valorativo a partir del estudio de las fuentes especializadas de información del área disciplinar en la que se desarrolla el estudio presente, tanto en formas...

Neurociencia en la escuela

Neurociencia en la escuela

Autor: Tomás Ortiz Alonso

Número de Páginas: 142

HERVAT no es un programa para aprender, sino para preparar al cerebro del alumno para que aprenda. Por eso, está diseñado para que los niños lo ejecuten durante cinco minutos antes de cada clase. Las pruebas objetivas, hechas con grupos de control, parece que confirman cambios beneficiosos en el funcionamiento cognitivo. Y, lo que es más importante, en los centros educativos en que se ha implantado, los docentes reconocen una mejoría en el rendimiento de los alumnos.

El bello riesgo de educar

El bello riesgo de educar

Autor: Gert J. J. Biesta

Número de Páginas: 175

Sólida reflexión sobre la educación, que ofrece claves para entender en profundidad por qué es una tarea tan esforzada y cómo podemos afrontarla en mejores condiciones. Reivindica la tarea educativa y el papel del docente como referente valioso para el alumno.

Habilidades para la vida

Habilidades para la vida

Autor: Andrea Giráldez Hayes , Emma Sue Prince

Número de Páginas: 160

¿Qué importa más: el rendimiento académico o el desarrollo personal de los estudiantes? Estamos tan preocupados por el futuro y vamos tan deprisa que parecemos olvidar a la persona que vive detrás de cada alumno y la necesidad de acompañarlo en procesos de aprendizaje vitales. Más que acumular datos, los jóvenes precisan desarrollar un saber y un saber hacer que no puede estar desvinculado del saber ser y el saber convivir, que se adquieren a través del desarrollo de habilidades para la vida. ¿Cómo se aprenden las habilidades para la vida? Desde la práctica, la reflexión y el diálogo. Cuando imaginamos una escuela dedicada a esta labor, tenemos en mente a los estudiantes, pero también al profesorado como principal agente del cambio, ya que enseñamos lo que somos. La buena noticia es que todas las personas, a cualquier edad, pueden desarrollar estas habilidades a través de un entrenamiento adecuado, como el que proponen las autoras de este libro, que durará toda la vida.

Educación global para mejorar el mundo (eBook-ePub)

Educación global para mejorar el mundo (eBook-ePub)

Autor: Fernando M. Reimers

Número de Páginas: 184

Dar prioridad a la educación global ayudaría a hacer relevante lo que se aprende en la escuela, más actual y atractivo tanto para las alumnas y los alumnos como para sus educadores. Este libro ofrece un modelo teórico multidimensional de la educación global que sitúa a docentes, directivos y otros integrantes de la comunidad educativa en el centro de la definición de lo que debería ser la educación de ciudadanas y ciudadanos globales y cómo debería desarrollarse. Su objetivo es dar orientaciones acerca de cómo educar al alumnado con una mentalidad global para que sea competente y responsable a la hora de actuar ante los desafíos mundiales de su tiempo.

Educar fuera del aula

Educar fuera del aula

Autor: Juliet Robertson

Número de Páginas: 228

Numerosos estudios de investigación señalan que los seres humanos necesitan la naturaleza no solo para sobrevivir, sino también para prosperar. El tiempo que pasamos al aire libre favorece nuestra salud cognitiva, social, emocional y física. Por este motivo, se está haciendo cada vez más hincapié en la utilización de espacios naturales en el ambiente educativo. Este libro está dirigido a docentes de Primaria y también a todos aquellos que deseen dar su clase al aire libre. Las ideas que propone se basan en las propias experiencias de la autora con sus alumnos. La mayoría de las actividades y sugerencias son sencillas, y requieren una planificación y unos recursos mínimos. El aprendizaje fuera del aula abarca cualquier experiencia que tiene lugar al aire libre, ya sean juegos en el patio de la escuela, actividades por equipos, de aventura o de valoración y cuidado del medioambiente. Los educadores pueden dar un uso innovador a diferentes lugares y espacios que estimule a los alumnos a disfrutar, crear, innovar y aprender. Es solo una cuestión de costumbre, y habituarse a aprender en la naturaleza es más "natural" de lo que parece.

Innovación aplicada a la Didáctica de la Lengua y la Literatura

Innovación aplicada a la Didáctica de la Lengua y la Literatura

Autor: Beatriz Peña Acuña

Número de Páginas: 140

En este libro se ha realizado una revisión bibliográfica científica extensa en la que se ha pretendido tener una visión global de lo que está ocurriendo en innovación digital y analógica acerca de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en el Grado de Educación Primaria y en el nivel de Educación Primaria. Se plantea una diversidad de metodologías docentes, de prácticas sugeridas, recursos digitales y métodos de investigación para evaluar la innovación. El libro está escrito en un lenguaje asequible para llegar a todos los públicos. Este volumen va dirigido a profesores universitarios docentes en el Grado de Educación Primaria o en el Máster de Profesorado u otros programas de posgrado de Educación dedicados a la Didáctica de la Lengua y la Literatura, aunque en algunos de sus recursos, plataformas, redes o apps se pueden aplicar en otros campos. También se dirige a los maestros de Educación Primaria y padres que quieran introducirse y disponer de una guía útil y práctica de lo que está pasando en innovación educativa, así como de metodologías de investigación, en especial la observación científica, para evaluar la praxis docente. En el texto...

Revista de educación nº extraordinario año 1987. Investigación sobre integración educativa

Revista de educación nº extraordinario año 1987. Investigación sobre integración educativa

Número de Páginas: 268
Enseñar distinto

Enseñar distinto

Autor: Melina Furman

Número de Páginas: 352

¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir "como loros"? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese que queda en el arcón de la memoria pero luego no logramos usar? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Cómo aprovechar los muchos años en que tenemos a chicas, chicos, adolescentes y jóvenes en la educación formal? ¿Cómo darles herramientas y despertarles el deseo y la voluntad para seguir aprendiendo durante toda la vida? En definitiva: ¿cómo enseñar distinto? Con la meta en el aprendizaje profundo, Enseñar distinto propone un recorrido sustancioso que abarca tanto los grandes desafíos como las situaciones del día a día de los educadores de todos los niveles; un recorrido lleno de estrategias y ejemplos que traducen un sólido conocimiento del campo teórico en consejos de enseñanza. Paso a paso, enfoca qué enseñar, cómo priorizar contenidos, cómo motivar a los estudiantes y planificar secuencias que les den protagonismo. Hacer buenas preguntas y crear rutinas de pensamiento son premisas fundamentales en este camino, así como promover la metacognición y...

50 Actividades para desarrollar equipos de trabajo autónomos

50 Actividades para desarrollar equipos de trabajo autónomos

Autor: Glen M. Parquer , Richard P. Kropp Jr

Número de Páginas: 197

Publicado en inglés con el siguiente título: 50 Activities for Self-Directed Teams Este taller le facilita un conjunto de actividades contrastadas para: (1) diagnosticar la situación y medir el nivel de disposición institucional para acometer el reto -"como comenzar"-, (2) "crear y mantener el equipo o equipos", e (3) hincarle el diente a temas tan concretos como el liderazgo, el cambiante rol supervisor, cómo superar el estancamiento. Contiene ejercicios para romper el hielo, crear confianza, solucionar conflictos, mejorar las relaciones del equipo, adquirir destrezas para la solución de problemas, desarrollar gráficos de flujo de los procesos, evaluar el nivel de eficacia del equipo, desarrollar sus normas y valores.

Mente y aprendizaje

Mente y aprendizaje

Autor: Isauro Blanco

Número de Páginas: 164

La verdadera revolución educativa del siglo XXI se inicia en el cerebro humano. Hemos pasado de la manufactura a la "mentefactura", y el mundo depende más de la creatividad y del conocimiento que de los servicios y de la mecánica. En este contexto, la educación se debería centrar en el desarrollo de las habilidades mentales del alumnado. La neuropsicología puede orientarnos en ese sentido para comprender mejor cómo abordar sus dificultades de aprendizaje. Esta obra surge como un esfuerzo por acercar la neurología a la educación y proporcionar a padres y docentes sugerencias de intervención educativa que permitan desarrollar mejor el potencial de cada niño.

Didáctica de la Música

Didáctica de la Música

Autor: Jaime Berrade Leza , Gumersindo Díaz Lara , Natalia González Fernández , Lluís Marc Herrera Llop , Ramon Llanes Bordes , Silvia Raquel Malbrán Alustisa , Auro Ramírez De Loaysa Escudero , M.a Elena Riaño Galán , Pep Alsina Masmitjà , Ana María Alberdi Alonso , Ana Isabel Aranguren Aramburu

Número de Páginas: 200

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados