Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Historias humanas perros y gatos

Historias humanas perros y gatos

Autor: Gustavo Castro Caycedo

Número de Páginas: 490

Historias humanas de perros y gatos es el libro que todo amante de los animales de compañía debería tener, por su rico contenido en his – torias fascinantes sobre ellos. Es interesante desde los relatos del propio autor, Gustavo Castro Caycedo, con Chigüiro y Don Gato, los dos felinos que lo llevaron a comprender el valor de estos seres sintientes; hasta los rela – tos narrados por varios personajes nacionales e internacionales, que han mejorado la vida de estos entrañables animales, y que incluso los han "rescatado" de una vida triste, llevándolos a vivir con ellos. Castro Caycedo hace un recorrido por dos de las especies animales que más han acompañado al ser humano a través de la historia siendo a veces más humanos que sus mismos dueños, los gatos y los perros; de ahí el nombre de este libro.

Eugenio Barney Cabrera y el arte colombiano del siglo XX

Eugenio Barney Cabrera y el arte colombiano del siglo XX

Autor: Ivonne Pini , Sylvia Juliana Suárez Segura

Número de Páginas: 255

Para la tradición intelectual y artística colombiana hablar de la obra de Eugenio Barney Cabrera es remitirse a los aportes que en materia de crítica sobre arte precolonial y decimonónico colombiano, desarrolló este investigador caucano; sin embargo, resulta paradójico que el reconocimiento solo sea hacia la obra y no hacia el autor, máxime cuando hacer crítica a la manera de Barney se consolidó como una propuesta de pensamiento para la historia del arte en Colombia. Esta antología reúne artículos y manuscritos de la producción intelectual de Barney de 1954 a 1974, y se compiló con el fin de rescatar el carácter fundacional de sus aportes y ver la consolidación de la historia artística y cultural en el país. Es una propuesta de homenaje que reivindica el legado del autor y de su obra: la construcción del pensamiento autocrítico.

Sin imagen

David Manzur

Autor: David Manzur , Gloria Zea De Uribe , Museo De Arte Moderno (bogotá, Colombia) , María Elvira Ardila , Eduardo Serrano , Francia Escobar De Zarate

Número de Páginas: 63

50 large-scale works in the exhibition in which artist David Manzur (b. Colombia 1929) reflects on the mix of fantasy and deterioration that have been characteristic of his works. Horses, riders and musicians permanent traits join a dingy space that reveals the worn condition of the city, which together with its quixotic characters represent the relationship of the sites with the memories. These works created between 2004 and 2011 depict horses, animals of of great grace and strength who fight along their riders against bulls or strange wheels that appear to have a life of its own. "These representations of horses by Manzur are really magnificent, not because they clearly follow the values traditionally associated with classical painting, such as anatomical fidelity, attention to detail, detailed definition and compositional clarity, but for the drama that gives them their tense muscles and dilated veins." (Our translation) --P [65].

Bambusa guadua

Bambusa guadua

Autor: Marcelo Villegas , Eduardo Arango Restrepo

Número de Páginas: 190

Exhibiting the unique qualities and functionality of this natural resource, native to Colombia, this books beautifully displays the creative structures and artifacts made of bamboo. Exponiendo las características únicas y la utilidad de este recurso natural de origen colombiana, este libro demuestra bellamente las estructuras y artefactos creativos hecho de Bambusa.

1968: Historia de un acontecimiento

1968: Historia de un acontecimiento

Autor: Álvaro Acevedo

Número de Páginas: 676

1968 es un año signado por dos palabras: protesta y cambio. Como nunca antes en la historia de la cultura, en los años sesenta el mundo asiste a una revolución de hábitos, consumos e ideas sobre el devenir de las sociedades. En un número apreciable de Estados nacionales, estallan movimientos sociales y estudiantiles, protestas, discursos, arengas y repertorios de inconformidad social y política. Colombia no fue la excepción de este acontecimiento cultural y político, leído también como un macroacontecimiento planetario con repercusiones aún por descubrirse. Estos hechos son el objetivo de este libro en la que el autor pretende reconstruir el acontecimiento de Mayo del 68 en el ámbito universitario y cultural colombiano con sus efectos en los años de 1971 y 1972.

Geografía del arte en Colombia

Geografía del arte en Colombia

Autor: Eugenio Barney Cabrera

Número de Páginas: 310

CONTENIDO: La provincia caucana - La provincia de Cali - Provincia de Antioquia - Provincia Atlántida o Caribe - La provincia central.

Las escuelas de artes y oficios en Colombia (1860-1960)

Las escuelas de artes y oficios en Colombia (1860-1960)

Autor: Alberto Mayor , Cielo Quiñones , Gloria Barrera , Juliana Trejos

Número de Páginas: 956

Las escuelas de arte y oficios en Colombia reflexiona en torno a un tema que esperó por muchos años para ser documentado convenientemente. Un siglo es el itinerario temporal escogido por los investigadores, quienes emprendieron la tarea de recolectar, analizar y proponer evidencias de un fenómeno múltiple y complejo. Además, siguen con dedicación el impacto de la creación de las escuelas dedicadas a enseñar artes y oficios para mostrar un panorama sorprendente y enriquecedor.

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes

Autor: Herrera Wassilowsky, Alexander

Número de Páginas: 248

Las colecciones de arte en la Universidad de los Andes han funcionado como una puesta en práctica de las habilidades y herramientas de los historiadores del arte de Los Andes. También han sido un espacio para desdibujar las fronteras entre lo que sucede en el salón de clases —en la teoría— y la experiencia —en la práctica—. Sin duda, han sido ocasiones fructíferas y definitivas para entablar otro tipo de diálogo entre estudiantes y profesores, y con las obras mismas. Los cuatro capítulos que constituyen este libro fueron escritos por profesores y estudiantes y abarcan desde las colecciones de arte prehispánico hasta una breve historia del arte colombiano del siglo XX a partir de las obras que alberga la Universidad. Esperamos que este sea una invitación tanto para nuestra comunidad universitaria como para el público general a acercarse y conocer las obras. Si bien la Universidad no tiene un espacio físico que unifique y albergue las colecciones, publicar este libro da a conocer la existencia de estas obras y permite pensar el campus como un museo abierto.

Salvador Allende

Salvador Allende

Autor: Eduardo Labarca

Número de Páginas: 564

En 2007, el Presidente de Chile muerto trágicamente en el palacio de La Moneda adquirió nueva dimensión: aparecía Salvador Allende. Biografía sentimental, obra apasionante de Eduardo Labarca, que lo conoció de cerca. En esa biografía no autorizada, Salvador Allende, el presidente que dio la vida por transformar pacíficamente la sociedad, adquiría toda su estatura política y su plena magnitud de ser humano visionario, sanguíneo, generoso, pasional, valiente y en ocasiones angustiado y vacilante, fuerte y tierno a la vez, eternamente enamorado... Hoy, la visión sobre Allende experimenta un nuevo vuelco: aparece esta versión ampliada y definitiva de la biografía sentimental. Aquello que no alcanzó a desentrañar o no estimó oportuno publicar para la primera edición, Labarca nos lo entrega ahora en todos sus detalles, con profusión de imágenes y documentos inéditos, desde la perpectiva más vasta y profunda que da el transcurso del tiempo. La verdad sobre el confuso nacimiento de Allende y su nombre incierto, la dudosa identidad de su abuela paterna, el bajo rendimiento escolar del niño Salvador, el secreto estremecedor que marcó el matrimonio del político, los...

Fuera Zapato Viejo

Fuera Zapato Viejo

Autor: Jursich Durán, Mario

Número de Páginas: 625

Fuera zapato viejo! se adentra en los personajes, los lugares que se han convertido en templos de los ritmos afroantillanos y reúne una rica iconografía, cuyas imágenes parecen saltar de los ojos a los oídos, dando cuenta de la vitalidad social de la Bogotá, expresada a través de la salsa. Este libro, producto del trabajo conjunto de Idartes, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Malpensante, cuenta cómo este género musical tuvo un protagonismo indiscutible en la transformación de la ciudad. Para hacerlo no se vale únicamente de las palabras sino de un extraordinario acervo de fotografías en su mayor parte inéditas. La imagen que resulta de allí, de esas casi 380 fotos, no solo desmiente el estereotipo de metrópoli triste que arrastra Bogotá desde el siglo XX, sino que nos descubre toda suerte de noticias sorpresivas. No muchos lectores sabrán, por ejemplo, que el grupo Niche nació en Bogotá o que grandes hits de la salsa como “Canela” fueron compuestos al calor de la rumba en el tradicional barrio de La Macarena.

Nueva imagen

Nueva imagen

Autor: Fernando Quiroz , José Hernán Aguilar , Carolina Ponce De León

Número de Páginas: 180

Fernando Quiroz - Martha Combariza - Fernando Dávila - Danilo Dueñas - Jaime Iregui - Lorenzo Jaramillo - Victor Laignelet - José Hernán Aguilar - Luis Luna - Diego Mazuera - Oscar Muñoz - Luis Roldán - Ana María Rueda - Carlos Salas - Carlos Salazar - Alberto Sojo - Carolina Ponce de Leon - José Antonio Suárez L. - Ricardo Valbuena - Gustavo Bejarano - Bibiana Vélez - Gustavo Zalamea.

De mayos del 68 a la Cali del 70. Ensayos en perspectiva latinoamericana de una década que transformó al mundo

De mayos del 68 a la Cali del 70. Ensayos en perspectiva latinoamericana de una década que transformó al mundo

Autor: Carolina Abadía Quintero , Antonio J Echeverry Pérez

Número de Páginas: 254

"Hace 50 años Latinoamérica se convulsionó por una serie de sucesos políticos, religiosos, culturales y artísticos con los que demostró que su gente era capaz de agenciar movimientos contraculturales y revolucionarios que ponían en crisis el sistema capitalista y la sociedad tradicional. Estudiantes, mujeres, intelectuales, artistas, fueron los artífices de los cambios de estos años, mientras México, Medellín, Buenos Aires, La Habana, Cali, Santiago de Chile, Sao Paulo, Lima, entre otras urbes latinoamericanas, sintieron los ecos de la juventud que protestaba para sacudir el mundo del letargo. Los ensayos que componen este libro, escritos desde diversas disciplinas, lugares y sentires latinoamericanos, son muestra de ese cambio contracultural experimentado en Cali, México y París. Esta obra conmemora a la América Latina de finales de la década de los sesenta y a la Cali de la década de los setenta, para demostrar cómo, a pesar de las dificultades, de las continuas violencias, nuestra memoria habla por todos aquellos que pensaron este terruño como un lugar mejor. Nos complacemos los editores en presentarles este texto que seguro brindará aportes importantes sobre ...

Belisario Betancur

Belisario Betancur

Autor: Carlos Caballero Argáez , Diego Pizano Salazar

Número de Páginas: 172

La vida de Belisario Betancur es prueba de que la inteligencia, la rebeldía, la astucia y el estudio constituyen elementos fundamentales en la formación de los individuos y, en particular, de quienes aspiran a ocupar posiciones de liderazgo intelectual y político. Nacido en las montañas de Antioquia en un hogar humilde, Betancur comprendió desde su infancia —en buena parte gracias a su temprana cultura literaria y a su espíritu soñador— que en la búsqueda del destino es posible superar obstáculos y avanzar hacia nuevas metas personales. Gracias a esa conciencia y a una gran tenacidad, a lo largo de su vida no solamente alcanzó la primera magistratura de Colombia sino que obtuvo un enorme reconocimiento internacional por parte de pontífices, monarcas, jefes políticos, intelectuales, empresarios, escritores y periodistas. Así, este libro, cuya primera edición se publicó con el título Sin límite, refleja la senda vital de la existencia de Belisario Betancur desde los años treinta del siglo xx hasta su muerte en diciembre del 2018. Los lectores encontrarán en estas páginas la fascinante historia de un personaje colombiano que muchas veces se preguntó a sí...

Relatos emergentes para rehacer la coexistencia

Relatos emergentes para rehacer la coexistencia

Autor: Dora Inés Munévar , Guillermo Rojas , María Teresa Buitrago , Ánderson Henao , Ana Yineth Gómez , Beatriz Mena , Martha Lucía Rincón , Diana María Garavito

Número de Páginas: 142

El libro Relatos emergentes para rehacer la coexistencia, incluido en la colección Desarrollo Humano, presenta una prospectiva crítica que acoge debates contemporáneos para contribuir a la construcción de caminos inclusivos que conduzcan a la justicia social. En ese sentido, los relatos contenidos en la obra constituyen proclamas polifónicas y rememoran las posturas teóricas y políticas que nutrieron el curso de la Escuela Internacional de Investigación titulado La reinvención de la inclusión y la resignificación del desarrollo humano a partir de diálogos con el buen vivir, y que, posteriormente, se intensifican con otros saberes y contribuciones provenientes de investigaciones previas o simultáneas de quienes participan como autores y autoras.

La sociabilidad y lo público

La sociabilidad y lo público

Autor: Martínez, Alexandra , Gómez Serrudo, Nelson Antonio

Número de Páginas: 446

La sociabilidad y lo público explora la diversidad de este tema a partir de tres ejes de análisis: el primero, entendiendo la sociabilidad como práctica social, política e intelectual; el segundo, a partir de los públicos y formas de expresión cultural, y el tercero, centrado en las sociabilidades en los espacios públicos urbanos donde se dan diferentes formas de encuentros, regulaciones y convenciones sociales. El conjunto de artículos del libro abarca un amplio periodo de tiempo de la sociabilidad latinoamericana, o del sur global, como podría entenderse contemporáneamente la inclusión de distintas realidades sociales con procesos de configuración compartidos, que inicia en los últimos años del siglo XVIII y llega hasta el siglo XXI. Estos textos, resultado de investigaciones, invitan a reflexionar sobre las formas en que se expresa un lenguaje de lo público en América Latina y Marruecos, materializado a través de distintas formas, bien sea en lo político—sociabilidades políticas—, en lo intelectual, en lo cultural o en las movilidades urbanas, así como en la formalización de espacios de producción y recepción de la cultura y la educación

Bogotá fílmica

Bogotá fílmica

Autor: Bejarano, Julio Alberto , Salazar Arenas, Oscar Iván , Cortés, Deivis Alberto , Calderón Acero, Camilo , Caicedo González, Juan Diego , Durán Castro, Mauricio , Barón Leal, Alfredo , Becerra Vanegas, Sergio

Número de Páginas: 300

Las relaciones que se tejen entre el cine y el patrimonio cultural en esta ciudad son constitutivas de las prácticas de memoria; pero también de la cotidianidad, de la creación y de la historia: las imágenes en movimiento y sus narrativas, al ser puestas en contexto en un territorio específico como Bogotá, reactivan procesos de identificación, reconocimiento y apropiación. Siguiendo esta línea, la presente publicación se constituye en el resultado del importante trabajo realizado desde dos entidades adscritas a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá: el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). En 2011, a través de la convocatoria de estímulos titulada “Bogotá Fílmica: el cine y patrimonio cultural de Bogotá, estas dos entidades premiaron la realización de seis ensayos críticos que hoy hacen parte de esta publicación y que abarcan temáticas referidas a la relación de la historia y la memoria; el espacio, el urbanismo y la arquitectura; los imaginarios del cine en la ciudad; las salas, los cineclubes y la crítica. Los ensayos, según el caso, tomaron en...

Redes intelectuales. Arte y política en América Latina

Redes intelectuales. Arte y política en América Latina

Autor: Maria Clara Bernal

Número de Páginas: 670

La publicación Redes intelectuales: Arte y política en América Latina reúne el trabajo de once académicos que durante dos años reflexionaron en, sobre y desde la red acerca del tema de arte y política en América Latina. A partir de poner en común elementos que los diferentes participantes habían identificado en su trabajo anterior como generadores de grupos de discusión, se empezó a analizar a nivel colectivo la consolidación y expansión del pensamiento en red en el arte latinoamericano, especialmente temas relacionados con política. Se partió de la relectura de textos producidos en aquellas ciudades que focalizaron la discusión, convirtiéndose en nodos protagónicos de la red.1 En primera instancia, se estudiaron las relaciones históricas establecidas en América Latina por diferentes pensadores a través de correspondencia epistolar, artículos en publicaciones periódicas locales y eventos que reunieron a algunos de estos intelectuales. La investigación se organizó inicialmente bajo dos ejes temáticos generales: Redes latinoamericanas de vanguardia para estudiar las décadas de 1920 y 1930 y Redes de solidaridad continental: Arte, intelectuales y activismo ...

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Autor: María Luisa Ortega , Betty Osorio , Adolfo Caicedo

Número de Páginas: 700

La preocupación por la carencia de una crítica académica especializada que tuviera en cuenta criterios afines al género cuento y que deslindara sus peculiaridades narrativas con respecto a la novela, nos llevaron a crear el curso Cuento Colombiano Siglo XX, para estudiantes del pregrado en Literatura del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes; a partir de entonces comenzó a despertarse el interés por la investigación de archivos en hemeroteca y el deseo de profundizar en la manera como la crítica se había aproximado al cuento colombiano y al problema central de la recepción. Tropezamos muy pronto con obras difíciles de conseguir, tirajes cortos y ediciones poco profesionales, con una crítica dispersa, anecdótica, regida muchas veces por sectarismos políticos o religiosos que soslayaban lo literario, y con comentarios esquemáticos sobre obras importantes, como la de Hernando Téllez o Tomás Carrasquilla, que nos llevaron a indagar el posible nexo entre ficción y violencia, en el primer caso, o a replantear el concepto de regionalismo con que se solía simplificar la importancia del escritor antioqueño.

Uno, dos, tres. Ensayo sobre arte desde la semiótica filosófica de Ch. S. Peirce

Uno, dos, tres. Ensayo sobre arte desde la semiótica filosófica de Ch. S. Peirce

Autor: Pedro Agudelo Rendón

Número de Páginas: 216

Charles Sanders Peirce es uno de los grandes pensadores de los últimos tiempos. Estudiar algunos de los conceptos centrales de su sistema semiótico-filosófico permite comprender la manera como los signos (desde una perspectiva tríadica) definen los distintos aspectos de la vida social y la manera como se producen los pensamientos. Este libro muestra, con un especial énfasis en las prácticas artísticas y estéticas, las categorías que definen el funcionamiento de los signos y sus efectos prácticos en la vida cotidiana.

El programa cultural y político de Marta Traba

El programa cultural y político de Marta Traba

Autor: Oscar Collazos , Rubén Flórez , Gustavo Zalamea , Fernando Zalamea , Victoria Verlichak , Gabriel Restrepo , Lucas Ospina , Carlos Niño Murcia , Jorge Orlando Melo , Álvaro Medina , Alejandra Jaramillo , Jaime Iregui , Beatriz González , Nicolás Gómez , Efrén Giraldo , Francisco Gil , Andrés Gaitán , Juan Cobo Borda , Nelson Florencia

Número de Páginas: 443

Palabras en la sesión inaugural de la Cátedra Hibridación y confluencias Jaime Franky Rodríguez Marta Traba, intelectual latinoamericana Luz Teresa Gómez de Mantilla 1957: un año movido Jorge Orlando Melo Conversando sobre la cultura de los sesenta. Jorge Orlando Melo y Osear Collazos Moderadora: María Belén Sáez La influencia de la revista colombiana Semana 1959, 1960, sobre Marta Traba Rubén Darío Flórez Arcila Marta Traba: pasado y presente de una actitud Francisco Gil Marta Traba y la crítica de una década Beatriz González Marta Traba y el pop colombiano -Sin querer queriendo Andrés Gaitán Marta Traba. Apuntes sobre un repertorio crítico en revisión Efrén Giraldo Marta Traba y la escritura femenina Juan Gustavo Cobo-Borda Una cita con el destino: lo sublime y lo bello en Las ceremonias del verano Gabriel Restrepo Cruces y contingencias: las identidades latinoamericanas actuales Alejandra Jaramíllo La pintura nueva en Latinoamérica (1961). El relé pascaliano de la razonabilidad en Marta Traba Fernando Zalamea La cultura de la resistencia Victoria Verlichak Marta Traba y México: una historia de encuentros y desencuentros Florencia Bazzano-Nelson...

El teatro de Santiago García

El teatro de Santiago García

Autor: Aldana Cedeño, Janneth

Número de Páginas: 366

Esta obra es una biografía de Santiago García, uno de los artistas e intelectuales más relevantes de los siglos XX y XXI en Colombia, fundador, director, dramaturgo y teórico del Teatro La Candelaria. El principal aporte de la autora radica en que aborda este estudio, no solo desde el análisis del campo teatral, sino que también rescata la dimensión humana y política de García, que suele opacarse por la dimensión práctica y teórica de su trabajo.

¿Cuál es su problema fundamental?

¿Cuál es su problema fundamental?

Autor: Liliana Alzate Cuervo

Número de Páginas: 428

¿Cuál es su problema fundamental? Diálogos con Santiago García, recoge una serie de conversaciones con una de las figuras centrales de la cultura colombiana contemporánea. A través de ellas, el ejercicio de memoria sobre su vida y obras, registra de paso el pensamiento y las claves creativas de unos de las grandes figuras del teatro latinoamericano. A la voz del maestro se unen, la de amigos, colegas y por supuesto, de los miembros del Grupo La Candelaria del cual fue fundador y al cual ha permanecido ligado en una trayectoria que ya suma medio siglo. Interesado inicialmente en la arquitectura (estudia en la Universidad Nacional (Bogotá), en Bellas Artes en París y en el Instituto Universitario de Venecia) se interesa en el teatro, inicialmente como actor bajo la dirección de Seki Sano, prosiguiendo su formación en Praga, en el Actor's Studio (Nueva York) y en la Universidad de Teatro de las Naciones (Vincennes, Francia). Pintor, escritor, pedagogo, director, dramaturgo, teórico, actor de teatro, cine y televisión, son algunas de las facetas de un gran artista comprometido con las vicisitudes e historias del país, y cuyo trabajo ha trascendido las fronteras al punto...

Una mirada a dos espacios culturales en los años 70 a través del archivo de Miguel González

Una mirada a dos espacios culturales en los años 70 a través del archivo de Miguel González

Autor: Vergel, María Del Pilar , Vásquez Harvy, Andrei Oviedo

Número de Páginas: 216

“El archivo de Miguel González: Evidencias como crítico, curador y gestor cultural de la ciudad de Cali” es una investigación que presenta un minucioso levantamiento de archivo de su trabajo en dos espacios culturales de la ciudad de Cali. A través de una cuidadosa recopilación de datos y reseñas, se exploran las contribuciones de González como crítico, curador y gestor cultural en los inicios de su carrera. La entrevista con el autor y la revisión de otros acervos institucionales enriquecen esta investigación que se ofrece como una valiosa brújula para futuros investigadores interesados en adentrarse en este archivo, proporcionando coordenadas que les permitan explorar de manera más directa, detallada y crítica este rico acervo, organizado a manera de indexación.

Novela colombiana contemporánea

Novela colombiana contemporánea

Autor: Noriega, Teobaldo A

Número de Páginas: 275

La postmodernidad debe entenderse como parte de un histórico-cultural en el que se entrecruzan caminos diferentes. Si, como seres humanos, somos constantes recolectores y consumidores de experiencias, como estudiosos somos también inagotables improvisadores de esquemas que nos permiten indagar el mundo del cual somos parte, buscando entenderlo mejor. Inevitablemente respondemos al llamado de una formación humanística, y es esto lo que he intentado explorar al incursionar en la novela colombiana contemporánea dentro de un contexto postmoderno. Es innegable que seguimos moviéndonos por un terreno epistemológicamente diferente, y que ante nosotros han aparecido nuevos modos de representación; pero esto no significa que, junto al cuestionado valor del lenguaje, la consiguiente devaluación de los grandes discursos, o el desaparecido poder del autor -entre otras cosas-, no podamos rescatar el valor de la experiencia humana transformada en ejercicios de escritura. Más que un comentario marginal a las abundantes propuestas teóricas que continúan agitando nuestro campo de estudio, mi interés se sigue concentrando en el determinante papel de ciertas reconocibles en cada una de...

Temas que hacen pensar

Temas que hacen pensar

Autor: Jorge Mora Caldas

Número de Páginas: 552

En el preámbulo del libro Temas que hacen pensar aparecen anotaciones biográficas sobre el autor. Acorde con la Paremiología, desde Hipócrates (460–380 a.C), a través de las distintas fases de la historia, se recuerda a figuras destacadas con elocuentes frases en el campo de las ciencias, las artes, la filosofía, la industria, el comercio, la invención y la técnica. Se encuentra también apotegmas, adagios, dichos, proverbios y refranes que estimulan al lector a superarse, a trabajar, a servir para lograr una vida mejor. Se aborda temas como el del amor, el trabajo, el deber y la diafanidad en el campo público y privado; se exalta el papel de la mujer y el de la Madre; el valor del tiempo, el esfuerzo, la voluntad, la verdad, la educación, la ética, el patriotismo y la amistad. El hombre no vive para si solo, anota el autor, sino para servir a los demás. En el libro se encuentran frases de alcance histórico políticas de personajes nacionales y extranjeros. Hermosos poemas y sobre el folclor lindas coplas y frases con sentido del humor, y todo el contenido de Temas que hacen pensar permite tenerlo como un libro de cabecera.

Los años sesenta

Los años sesenta

Autor: Álvaro Tirado Mejía

Número de Páginas: 360

Una revolución en la cultura. #Alvaro Tirado Mejía #historiador desdoblado en cronista# ha hecho con este libro un sitio a la década del sesenta, cañoneándola por todos sus flancos. La cultura y la economía, los movimientos socialesy las insurrecciones políticas, la tolerancia y las costumbres morales, la sexualidad y la lucha por los derechos civiles, no hay asunto de aquella década que no tenga su relato y análisis y no acabe entreverado en el macrorretrato de una época. Lo mejor de este libro es que nos desprovincianiza: Colombia apareceen el centro pero, en realidad, es una periferia del mundo que trataba de entrar, por fin, a la modernidad. Un gran libro#. Óscar Collazos #Hacía falta un libro que analizara de manera tan completael tremendo impacto de los años sesenta en Colombia. Alvaro Tirado Mejía vivió lo que narra y con este texto dio en el clavo#. Enrique Santos Calderón

Zarzuela, opereta y ópera en Medellín, 1864-2009. Compañías, obras, teatros y artistas.

Zarzuela, opereta y ópera en Medellín, 1864-2009. Compañías, obras, teatros y artistas.

Autor: Alejandro Morales Vélez

Número de Páginas: 591

Este libro es un tributo a los artistas que nos visitaron, al aporte que hicieron a la cultura, y, obviamente, a la recreación que brindaron durante casi siglo y medio; y un reconocimiento a las inclemencias que debieron afrontar para desplazarse a estas tierras, por caminos intransitables, con enfermedades tropicales, y aun la muerte de sus compañeros. Es una investigación profunda y seria, resultado de años de búsqueda de anécdotas, recuerdos y de análisis de periódicos, libros, revistas y entrevistas. Igualmente, de comentarios y críticas a las experiencias observadas y vividas, las cuales, espero, motivarán al lector a involucrarse en los momentos que hicieron historia y cultura. El libro cuenta con fotos y programas que las compañías entregaron, documentos originales que representan una bibliografía adicional invaluable. Más que un anecdotario, es un documento histórico que servirá como medio eficaz de consulta. Las compañías que nos visitaron en épocas lejanas estaban de paso por nuestra tierra con un objetivo prioritario: cantar y presentar sus obras en los principales teatros de América; muchas habían hecho escala en La Habana, importante centro de...

Obregón 100 años

Obregón 100 años

Autor: Alvaro, Medina

Número de Páginas: 270

Los que conocimos y tratamos a Obregón sabemos que fue impulsivo, desbordado, generoso y entregado, estimulado por una sola cosa: la pasión por la vida. No era frío ni reservado o retraído, cualidad humana que se reflejó en su pintura. Procuró y logró expresar lo que experimentaba como ser pensante y sensible en el diario acontecer […] En la celebración del centenario de su nacimiento, este libro constituye una memoria de por qué Alejandro Obregón fue único y distinto, es decir, inclasificable e insular en el mejor sentido de las dos palabras. -Álvaro Medina

Riesgos, juegos y espectáculos.

Riesgos, juegos y espectáculos.

Autor: Pablo Felipe, Gómez Montañez , Fredy Leonardo, Reyes Albarracín , Clara Victoria, Meza Maya

Número de Páginas: 371
El club de los lagartos

El club de los lagartos

Autor: Samper Ospina, Daniel

Número de Páginas: 289

Daniel Samper Ospina ha caricaturizado a la sociedad colombiana y a la clase dirigente sin medirse, sin pensar en hacer amigos o enemigos. No le importa lo que digan en el club social, en el restaurante de moda o en el Congreso de la República. Desde su paradójica y aguda visión de las páginas sociale en la revista Jet Set, hasta su arriesgada y exitosa incursión en la opinión política en Semana , este libro reúne por primera vez y sin tapujos gran parte de sus columnas (o caricaturas escritas, como él prefiere definirlas), que divierten a muchos, escandalizan a algunos, pero que, ante todod, no dejan a nadie indiferente.

Acto creativo

Acto creativo

Autor: Liliana Cortés Garzón

Número de Páginas: 192

Este libro es fruto de una investigación que aborda las múltiples relaciones entre el arte y la arquitectura. El análisis de la relación entre la creatividad y el ejercicio académico al interior de una universidad como la Universidad Piloto de Colombia y su conformación en el seno de la Facultad de Arquitectura y Artes, presenta unos indicadores desde la mirada educativa de este caso concreto. Para llegar a aproximarnos al hecho creativo en las aulas, en esta obra sus lectores encontrarán un análisis de archivo, así como de entrevistas orales que apelan a la memoria de arquitectos que han trabajado , por más de veinte años, en la construcción de este proyecto que arroja como frutos un potente imaginario en el que la arquitectura puede leerse como un continuum de las artes y la creación.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados