Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 10 libros disponibles para descargar
Antonio Rodríguez-Moñino

Antonio Rodríguez-Moñino

Autor: Pablo Ortiz Romero

Número de Páginas: 439

Una madeja enredada. Un puzle de piezas retocadas y distraídas. La biografía de Antonio Rodríguez-Moñino, uno de los grandes bibliógrafos de la historia de España, se reordenó a conveniencia para que los años de la Guerra Civil no estropearan su encaje en la dictadura franquista. En 1936 dirigió las incautaciones de las grandes bibliotecas privadas en Madrid y fue protagonista destacado en la política de salvamento de bienes culturales de la República, ligado a la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al acabar la guerra, sin embargo, negó todo, señaló a muchos, y se negó a sí mismo. La justicia de Franco, consejo de guerra y depuración mediante, fue complaciente con él, evitando tocar asuntos muy espinosos, como el saqueo de las monedas de oro del Museo Arqueológico Nacional, que dirigió. De amigo de Bergamín, de Alberti y de Wenceslao Roces, pasó a serlo de Camilo José Cela y de Pemán, de obispos y aristócratas. De vestir el mono azul, a tratar con Manuel Fraga, Esteban Bilbao o Eduardo Aunós. Tertulia en el Lyon y aperitivo en Lhardy. Aunque contó con apoyos muy sólidos en las alturas del franquismo, se cultivó una imagen que roza la posverdad:...

Sin imagen

Discurso leido por Juan de Contreras y López de Ayala en el acto de su recepción pública en la Real Academia de la Historia el día 23 de marzo de 1941 y contestación de Antonio Ballesteros y Beretta

Número de Páginas: 69
De Negra a Blanca. Tomo II.

De Negra a Blanca. Tomo II.

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 610

Siempre me ha fascinado la historia de los pueblos y cuando llegué por la primera vez a Blanca, en 1969, lógicamente quise saber aspectos de su historia. Sin embargo, hubo una leyenda que despertó forzosamente mi curiosidad sobre este pueblo: su nombre femenino Blanca. Me contaron que se debía a una reina, llamada Blanca, que vivía hace muchos siglos en el castillo. Sé que las leyendas siempre son historias deformadas, pero el nombre de Blanca perfectamente pudo ser de una reina y así hice mi investigación. Además, se sabe que la última vez que el nombre de Negra entra en la historia de esta región, es en el año 1315; y la primera vez que consta el nombre de Blanca, es en el año 1382. Por tanto, se tiene una laguna y misterio de 67 años, donde no se menciona, en documento alguno, el nombre de Negra o Blanca. Por otro lado, se sabe que la villa de Blanca antiguamente pertenecía a la Orden de Santiago y por lógica el cambio del nombre debería corresponder a dicha Orden.

La historiografía americanista en España, 1755-1936

La historiografía americanista en España, 1755-1936

Autor: Palmira Vélez Jiménez

Número de Páginas: 460

Analiza las políticas, discursos y análisis nacionales, historiográficos y culturales para culminar con la crítica de fuentes y de tópicos interpretativos en el desarrollo del Americanismo español como dominio científico.

Biografía de doña Blanca de Borbón (1336-1361)

Biografía de doña Blanca de Borbón (1336-1361)

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 308

Según la crónica de López de Ayala, don Pedro dejó a la reina doña Blanca dos días después de su boda, para volver a reunirse con María de Padilla. Por otra parte la muerte de doña Blanca, con solo 25 años, nunca se ha podido aclarar. Hay varias versiones de su muerte. Hasta ahora la única monografía en un libro que se ha escrito sobre la reina doña Blanca de Borbón ha sido un librito de 80 páginas del Dr. Juan Antonio Martínez Gómez-Gordo (1924-1913), alumno predilecto del doctor don Gregorio Marañón. Creo, por tanto, que en la historia de don Pedro I no se ha estudiado suficientemente el papel de Francia. Vale la pena estudiar más a fondo las actuaciones de los hermanos de doña Blanca; la actuación del rey francés Charles V, cuñado de doña Blanca; la actuación del visionario Jean de Roquetaillade, y la actuación del franciscano, el infante Pedro de Aragón. Sin duda alguna la temática de esta obra llena el vacío que existía en la literatura nacional.

La Escuela de Párvulos de Simancas

La Escuela de Párvulos de Simancas

Autor: Justo Formentín Ibáñez , María José Villegas Sanz

Número de Páginas: 348
La España sagrada y los agustinos en la Real Academia de la Historia

La España sagrada y los agustinos en la Real Academia de la Historia

Autor: Ángel Custodio Vega , Agustín G. De Amezúa Y Mayo

Número de Páginas: 142

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados