Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar
Perfecto simple y perfecto compuesto en español preclásico

Perfecto simple y perfecto compuesto en español preclásico

Autor: André Thibault

Número de Páginas: 253

The use of the two perfect indicative forms in Spanish varies according to region, epoch and text type. This study sets out to assemble data on the use of the perfect forms in three works from the preclassical period (»La Celestina«, Encina's »Teatro« and the »Diálogo de la lengua«). Various factors are analyzed: temporal, aspectual and modal indicators; coordination and subordination; the person of the verb; the verbal lexeme; various types of temporal context. The second section studies the structural values of the perfect forms in a series of textual analyses.

Biografía de Juan Ramírez de Lucena

Biografía de Juan Ramírez de Lucena

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 242

Se sigue hablando en las universidades espanolas de Luis de Lucena como autor de un libro de ajedrez en 1497, cuando el verdadero nombre solamente es Lucena. Esto es una prueba mas que en las universidades espanoles los unos copian a los otros sin propia investigacion. Por este motivo he preparado una biografia de Juan Ramirez de Lucena, protonotario y embajador, y del Consejo de los Reyes Catolicos, porque el fue el padre del ajedrecista Lucena. Fue Bartolome Jose Gallardo que uso por primera vez el nombre de Luis de Lucena en 1888 y desde entonces todos copiaron fiel- y erroneamente a Gallardo. Simplemente consultando la obra de 1497 observamos que en ninguna parte se habla de Luis de Lucena, sino solamente de Lucena.

La Celestina

La Celestina

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 324

Los principales temas a tratar en esta obra son el amor, las mentiras y el engaño quedando en segundo lugar la lealtad, la dignidad. Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea.

Historias y ficciones. Coloquio sobre la literatura del siglo XV

Historias y ficciones. Coloquio sobre la literatura del siglo XV

Autor: Rafael Beltrán Llavador , José Luis Canet Vallés , Josep Lluís Sirera

Número de Páginas: 368

Este Coloquio convocó durante tres jornadas a especialistas y estudiosos, en principio medievalistas, para revisar, al decir Huizinga, el apasionante Otoño de la Edad Media que es en cierto modo el siglo XV, siglo que en medio todavía de la rareza documental y de la incertidumbre cronológica que caracteriza a la literatura medieval, supone el nacimiento histórico de la burguesía ciudadana y de un nuevo posicionamiento intelectual basado en la pasión individualista, en el signo renovador y ascendente de los héroes caballerescos, en la complejidad gótica y plateresca de una cultura literaria en la que se mezclan el Cancionero, la influencia clásica y un nuevo sentido del humanismo.

Alonso de Cardona. El autor de la Celestina de Palacio, Ms. 1520.

Alonso de Cardona. El autor de la Celestina de Palacio, Ms. 1520.

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 98

Jose Guillermo Garcia Valdecasas, Jose Bilbeny, Alejandro Sendra y Josep Maria Orteu son nombres de algunos investigadores que creen que el autor de la Celestina se tiene que buscar en Valencia. Hay una referencia en el libro Agudeza y arte de ingenio de Baltasar Gracian que habla literalmente del ""autor aragones encubierto.""Esto ya habia llevado a diversos autores a cuestionar que La Celestina transcurra en Castilla, pues en aquella epoca Castilla tenia prohibido importar vino y por tanto, eso hubiera sido imposible. Ya han pasado cuatro anos desde la publicacion de mis libros, en el cual anunciaba que la obra La Celestina podria haber sido escrita por tres autores, entre ellos Juan del Encina. Entre tanto parecen ser que los nuevos analisis estilisticos confirman cosas inesperadas. Efectivamente tenemos que pensar ahora en Valencia y en un "autor aragones encubierto."

Lectura semiótico formal de La Celestina

Lectura semiótico formal de La Celestina

Autor: Fernando Cantalapiedra , Fernando Cantalapiedra Erostarbe

Número de Páginas: 242
La Celestina y el mundo como conflicto

La Celestina y el mundo como conflicto

Autor: Consolación Baranda , Consolación Baranda Leturio

Número de Páginas: 218
El lugar de los fingidores y otros estudios sobre literatura hispánica

El lugar de los fingidores y otros estudios sobre literatura hispánica

Autor: Gregory Zambrano

Número de Páginas: 180
Comedia de Calisto y Melibea

Comedia de Calisto y Melibea

Autor: Josep Lluís Canet Vallés

Número de Páginas: 356

Se publica por primera vez una edición crítica de la «Comedia de Calisto y Melibea» en 16 autos; para la fijación del texto se han utilizado todos los testimonios primitivos: el Manuscrito de Palacio, los tres impresos de la obra (Burgos ¿1499-1502?, Toledo 1500 y Sevilla 1501) y las ediciones de la Tragicomedia de Zaragoza 1507 y Valencia 1514. Se propone un nuevo 'stemma' de transmisión de la Celestina en sus primeros estadios y asimismo se pone en duda la autoría de Fernando de Rojas, no solo del auto Io, perteneciente al «antiguo autor», sino también de las ampliaciones posteriores a 16 y 21 autos. Esta edición intenta colmar la demanda de muchos estudiosos que piensan que la Comedia está más conseguida literariamente que la Tragicomedia por su pureza textual, coherencia interna y dramaticidad.

Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro

Hechiceras y brujas en la literatura española de los Siglos de Oro

Autor: Eva Lara Alberola

Número de Páginas: 371

La present obra aprofundeix en els personatges de la fetillera i la bruixa en la literatura espanyola, però comença el seu recorregut en les lletres grecollatines, amb la finalitat de determinar l'origen literari de la fetillera i de dilucidar la lenta gestació de la bruixa, la gran desconeguda de la nostra tradició. l'autora analitza al voltant de cinquanta textos representatius dels Segles d'Or i realitza una útil classificació d'aquestes figures femenines màgiques. d'altra banda, atén a aspectes tals com els rituals que s'aplicaven i els materials fetillers que formaven part de les apotecaries d'unes dones que han donat lloc a un arquetip ben definit de la nostra cultura.

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Humanismo y pervivencia del mundo clásico

Autor: José María Maestre Maestre , Joaquín Pascual Barea , Luis Charlo Brea , Instituto De Estudios Humanísticos

Número de Páginas: 670
Literatura y transgresión

Literatura y transgresión

Número de Páginas: 325

El presente libro, fruto de la colaboración de grandes especialistas de la literatura hispánica, es un homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite, aportador de nuevas visiones y lecturas de obras importantes de la literatura española. Además, pretende ser un intento de conjuntar también nuevos aspectos, interpretaciones y descubrimientos novedosos dentro de la investigación y estudio de las literaturas hispánicas. Como el propio título indica, no siempre el canón establecido se cumple o se ha de cumplir para justificar la obra de arte, en nuestro caso la obra literaria, y esa transgresión es la que hace posible el encuentro inesperado de aspectos que podrían parecer tópicos.

Ciudadano del teatro

Ciudadano del teatro

Autor: Juan Pablo Heras

Número de Páginas: 300

Ciudadano del teatro reconstruye los espectáculos dirigidos por Álvaro Custodio (1912-1992) y relata su extraordinaria peripecia vital. Custodio nació en un teatro, en Écija, y fue actor de La Barraca de Federico García Lorca. En el exilio desde 1939, fundó Teatro Español de México, probablemente la primera compañía profesional del siglo XX dedicada a los Siglos de Oro. Este libro se pregunta cómo logró que sus espectáculos se convirtieran en la mayor aportación del exilio republicano al teatro en México, y para ello estudia su repercusión en crítica y público, en teatros de cámara y en espacios abiertos para multitudes, sin olvidar reveses como la prohibición de La Celestina o la competencia insólita con Margarita Xirgu. En 1973 regresó a España: ignorado por la cultura de la Transición, levantó una notable compañía en El Escorial. A lo largo de su carrera, colaboró con artistas como Leonora Carrington o Josep Renau; y descubrió a actores como Ofelia Guilmáin, Ignacio López Tarso o Juan Echanove.

Dejar hablar a los textos

Dejar hablar a los textos

Autor: Pedro M. Piñero Ramírez

Número de Páginas: 672

Homenaje que el Dpto. de Literatura Española tributó, en su setenta aniversario, a D. Francisco Márquez Villanueva, profesor formado en la Universidad de Sevilla y docente en distintas universidades de reconocido prestigio internacional. Estos dos volúmenes contienen trabajos sobre Literatura Medieval, los Siglos de Oro, judíos y conversos, Cervantes y la pervivencia de la tradición en los tiempos nuevos.

Barroco

Barroco

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 654

Esta nueva salida de la edición española de la Estética krauseana pasa a integrarse en esta colección junto a la Estética y Teoría literaria de Milá y Fontanls, que es el lugar que por vinculación histórica y de dialéctica intelectual le corresponde.El pensamiento estético de Krause ha de entenderse por relación a Kant-Fichte y a Hegel tanto en el sentido de reinicio como de diálogo filosófico y controversia. Su punto de partida, necesariamente el sujeto kantiano, gira sin embargo en otro sentido que el “romántico” de Fichte. Krause también se sirve de las experiencias de Schiller y Schelling, posibilitando un orden filosófico más comprehensivo. De ahí el aspecto último de gran relieve krauseano, su especificidad neoplatónica conducente a una eficiente perspectiva de la organicidad del Todo. Esta nueva edición del Compendio de Estética incorpora un Prefacio que da cuenta con brevedad y precisión de la ‘cuestión estética’ en España. Se trataba de estudiar y editar en lengua española, de una parte, algunas obras clave del pensamiento estético moderno, ampliando ese propósito a las fundamentales creadoras de la Estética como disciplina en...

Actas del IV Congreso Internacional Encuentro de las Tres Culturas, Toledo 30 septiembre-2 octubre 1985

Actas del IV Congreso Internacional Encuentro de las Tres Culturas, Toledo 30 septiembre-2 octubre 1985

Número de Páginas: 238
Teoría de la pasión literaria

Teoría de la pasión literaria

Autor: María Teresa Caro Valverde

Número de Páginas: 272

La Celestina es un clásico inclasificable en la historia de la literatura castellana. Al hilo de su secreto, María Teresa Caro Valverde idea una teoría de la literariedad como "pasión" - resistencia al paso decisivo de la crítica y a la caducidad de los sentidos- con la alegoría orgánica de una telaraña tejida por la sintaxis reflexiva entre lectura y escritura en el proceso deconstructivo y recontextualizador que la ironía obra en el hipertexto y en su celestinesca.

Juan del Encina, autor de la Carajicomedia

Juan del Encina, autor de la Carajicomedia

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 130

Ya han pasado cuatro años desde la publicaciónde mi otro libro, en el cual anunciaba que la obra Carajicomedia podría haber sido escrita por Juan del Encina. Con esta idea tan fuera de "la realidad", se había iniciado un proceso de revisar todo lo que se creía y se aceptaba como la verdad. La teoría puede darnos una base para los estudios, pero debemos tener cuidado en no caer en la trampa de la teoría; es decir, en no pretender encontrar "otras verdades". Entre tanto parecen ser que los nuevos métodos estilísticos confirman mi hipótesis. Esto es el motivo de escribir este libro para reconfirmar mi punto de vista del año 2009, de que Juan del Encina es el autor de la obra Carajicomedia, esperando que se abra un nuevo camino en las investigaciones estilísticas.

Melancolía y cultura

Melancolía y cultura

Autor: Roger Bartra

Número de Páginas: 320

Un ensayo fundamental sobre la melancolía en el Siglo de Oro español, clave para entender su presencia en la Europa moderna. La melancolía, que recorre la historia del mundo hasta nuestros días, es uno de los ejes fundamentales de la cultura renacentista y barroca, e impregna las obras de autores como Shakespeare o Montaigne. Ensayistas como Panofsky, Kristeva o Starobinski la han estudiado desde diversos ángulos, pero conceden escasa o nula atención a su relevancia en el Siglo de Oro español. Es precisamente en este periodo y escenario en el que Roger Bartra centra su atención. El resultado es este importante ensayo que muestra la melancolía como piedra fundacional de la cultura moderna y analiza su eclosión en la España del Siglo de Oro como clave para entender las espectaculares expresiones ilustradas, románticas y existenciales en la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX. El libro es una inmersión en las enfermedades del alma barroca española, y descubre las extrañas flores que crecen de ese árbol melancólico. La mirada antropológica del autor permite, además, seguir a peregrinos y caminantes para descubrir en el Quijote las mutaciones que convirtieron el...

Orígenes de la novela

Orígenes de la novela

Autor: Raquel Gutiérrez Sebastián (dir.) , Borja Rodríguez Gutiérrez (dir.)

Número de Páginas: 540

Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Menéndez Pelayo, y la celebración en 2012 del centenario de su muerte, se crea esta completa colección de estudios, artículos y notas en homenaje y valoración crítica actual de su obra, fruto de la cual surge este primer volumen cuyo objetivo es facilitar el acercamiento al pensamiento del maestro polígrafo y actualizar editorialmente sus textos, confeccionado con los trabajos de reconocidos especialistas reunidos al efecto.

También se ama en el abismo ; Tetis y Peleo

También se ama en el abismo ; Tetis y Peleo

Autor: Agustín Salazar Y Torres , Thomas Austin O'connor

Número de Páginas: 344

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados