Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Anocheció de golpe

Anocheció de golpe

Autor: Ayala Diago, César Augusto

Número de Páginas: 613

Este libro narra e interpreta la historia de la irrupción del golpe de Estado en Colombia ocurrido el 13 de junio de 1953, las condiciones en que se dio y las formas cómo fue recibido por la sociedad colombiana de entonces. El periodo escogido termina con la masacre del 8 y 9 de junio de 1954, cuando la muchachada estudiantil conmemoraba el vigesimoquinto aniversario del asesinato de Gonzalo Bravo en las protestas de junio de 1929. Entre el 13 de junio de 1953 y las jornadas trágicas de junio de 1954, Colombia vivió prácticamente una comunión festiva, ya que se creía en el advenimiento de una etapa de salvación nacional. Por esa esperanzadora experiencia no había transitado nunca el país. El nuevo poder político comenzó a llenar de contenidos la nueva época. El 13 de junio pasó a formar parte, primero, de las grandes fechas de la patria, para llegar, después, a ser opacado por completo. Una vez se hicieron al poder, los militares se dedicaron a la fabricación de mensajes discursivos e icónicos que vehiculizaban a través de la mayoría (casi absoluta) de medios de comunicación nacionales volcados hacia su respaldo. Empezó un movimiento de reiteraciones, de...

Dictadura, derecho y literatura

Dictadura, derecho y literatura

Autor: Armando Estrada Villa

Número de Páginas: 69

El texto examina la relación entre el poder dictatorial, el derecho y la literatura. El tema del dictador y su gobierno autoritario e injusto es un asunto ligado estrechamente a la historia de Latinoamérica, hasta el punto que para García Márquez "el dictador es el único ser mitológico que ha producido América Latina" (2008, 103), y para Ángel Rama "el dictador es el único arquetipo que ha producido América Latina". Si se mira la evolución política de esta región del mundo, se encuentra que todos los países, con excepción de Costa Rica, han vivido largos períodos en los cuales el gobierno ha sido ejercido con mano de hierro por dictadores. Dictadores que concentran el poder, impiden la participación popular para designar a las autoridades, persiguen y reprimen a la oposición y a quienes los critican, desconocen los derechos de los ciudadanos que no encuentran formas de hacerlos valer ni cómo protegerse de las arbitrariedades y abusos. Los nombres de dictadores todos los conocemos. Cualquier ciudadano de esta parte de la tierra está en capacidad de dar el nombre de varios de los déspotas que han gobernado estos países, ya que vienen a la memoria con mucha...

Sin imagen

Colombia y Ecuador : fraternidad de dos pueblos y traicion a la patria

Autor: Colombia. Presidente (1953-1957 : Rojas Pinilla) , Gustavo Rojas Pinilla

Número de Páginas: 218
Colombia años 50

Colombia años 50

Autor: Eduardo Sáenz Rovner

Número de Páginas: 316

Laureano Gómez, entre la ideología y el pragmatismo - Los antecedentes de la reversión de la concesión de mares - La fundación de la Empresa Colombiana de Petróleos - La misión del Banco Mundial en Colombia - La administración Gómez y la Andi - El interregno de Roberto Urdaneta Arbeláez - "El golpe de opinión"--Primeros meses de gobierno de Rojas Pinilla y la Reforma Tributaria - Business as usual y el asesinato de los estudiantes universitarios - Termina la luna de miel con los políticos - Un año de crisis económica y política - Los eventos de 1957 y la caída de Rojas Pinilla.

Corrupción en Colombia - Tomo I: Corrupción, Política y Sociedad

Corrupción en Colombia - Tomo I: Corrupción, Política y Sociedad

Autor: Juan Carlos Henao , Carolina Isaza Espinosa

Número de Páginas: 468

Los investigadores de la Universidad Externado de Colombia se unen en este tomo paro presentar la mirada interdisciplinaria detallada que les dan diversas ciencias sociales al fenómeno complejo y multifacético de la corrupción y sus manifestaciones concretas en nuestro país. En estudios aplicados, en su mayoría con datos empíricos y reflexiones teóricas novedosas que aportan al conocimiento de tal fenómeno en Colombia, la historia, la ciencia política, la filosofía y la economía abordan aquí aspectos como la percepción de dicho ilícito, su relación con factores sociológicos y las formas de medir y controlar el problema, dejando de lado las discusiones abstractas y los lugares comunes.

Sin imagen

Mensajes y discursos 1955

Autor: Colombia. Presidente (1953-1957 : Rojas Pinilla) , Gustavo Rojas Pinilla

Número de Páginas: 182
Exclusión, discriminación y abuso de poder en EL TIEMPO del Frente Nacional

Exclusión, discriminación y abuso de poder en EL TIEMPO del Frente Nacional

Autor: César Augusto, Ayala Diago

Número de Páginas: 364

Este volumen explora, de manera detallada, las estrategias discursivas diseñadas por el diario El Tiempo para representar la oposición como una amenaza inminente para la democracia y el estado ideal de cosas alcanzado por el Frente Nacional. Se examinan las coyunturas políticas, las traiciones y las vidas de los personajes públicos, para mostrar la estrategia del periódico: crear un imaginario donde el bien supremo y los ideales nobles estuvieran del lado de los ideólogos y políticos del Frente Nacional, mientras que el mal y la anarquía estuvieran del lado de los ideólogos y políticos de la oposición.

La anomia en la novela de crímenes en Colombia

La anomia en la novela de crímenes en Colombia

Autor: Gustavo Forero Quintero

Número de Páginas: 368

El autor ofrece un panorama de la literatura negra occidental desde sus orígenes en el siglo XIX con Poe y Doyle y la obra de los autores norteamericanos (Hammett y Chandler) hasta la literatura latinoamericana del siglo XX, para inscribir, en esta larga tradición, a la literatura colombiana contemporánea. De este modo, Forero Quintero expone cinco perspectivas de análisis de la obra de algunos escritores colombianos emblemáticos con sus propias representaciones literarias de la anomia: el monstruo en "El capítulo de Ferneli", de Hugo Chaparro Valderrama; el mito en "Leopardo al sol", de Laura Restrepo; la impunidad y la inducción al crimen en "La Virgen de los sicarios", de Fernando Vallejo; la confesión del personaje y la complicidad del lector en "Memorias de un hombre feliz", de Darío Jaramillo Agudelo, y la ley del narcotráfico en "Comandante Paraíso", de Gustavo Álvarez Gardeazábal. Libro en coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).

Nada es Imposible

Nada es Imposible

Autor: Jairo Alvarez Botero

Número de Páginas: 322

Nada es Imposible es la historia inspiradora de Jairo Álvarez Botero, un inmigrante y hombre de negocios colombiano que a los setenta años de edad es la prueba viviente de que el Sueño Americano no es un mito. Levantado en una finca de cultivo de papa y maíz en el pequeño municipio de Sonsón, localizado en las montañas Andinas de Colombia, Jairo superó rangos en el Ejército hasta vivir el sueño de pertenecer a la élite de La Guardia Presidencial. Entrenado para enfrentar la guerrilla en la selva tropical, Jairo habría pronto de poner a prueba todos sus instintos de supervivencia como espía. Desde joven tenía la ambición de llegar a ser un general, pero el destino habría de llevarlo por un sendero diferente. Fue un camino que lo apartaría de su carrera militar, pero al mismo tiempo le daría la oportunidad de salvar la vida de su presidente y de evitar un golpe, que hubiera dado por resultado el reestablecimiento de la dictadura en Colombia. Igualmente, lo obligó a dejar el país que tanto amaba. A los veinticinco años, Jairo llegó a los Estados Unidos con cien dólares en sus bolsillos e incapaz de pronunciar una sola palabra de inglés. Día a día practicó...

Sin imagen

Un pais que trabaja 1953-1954

Autor: Colombia. Presidente (1953-1957 : Rojas Pinilla) , Gustavo Rojas Pinilla , Colombia. Dirección De Información Y Propaganda Del Estado

Número de Páginas: 331
Cacaos y tigres de papel el gobierno de Samper y los empresarios colombianos

Cacaos y tigres de papel el gobierno de Samper y los empresarios colombianos

Autor: Angelika Rettberg , Magdalena Holguín

Número de Páginas: 130

Los economistas tienden a ver el objeto de su disciplina de manera técnica, libre de intereses, aséptica, sin que excluyan de ello a la política económica. Por su parte, los politólogos no se libran de hacer lo propio al mirar la política de manera cerrada y alejada de intereses económicos. Contrario a esta tendencia, este libro muestra tales relaciones "externas", a partir del análisis político, en un episodio paradigmático, en apariencia exclusivo, que descubre la compleja trama de los intereses mutuos y diversos que alimenta la dinámica de las relaciones políticas y económicas. Pese a la fragilidad de su democracia, la complejidad de la sociedad colombiana permite que el Estado actúe con relativa autonomía frente a los intereses económicos y políticos. Esta característica se manifiesta en los vericuetos del "proceso 8000" analizados en este trabajo, incluso con respecto a los cuatro grandes grupos económicos ("cacaos") dadas las diferencias en sus principales productos, y más aún con relación a los gremios ("tigres de papel") por la diversidad de sus afiliaciones. Tal característica política es esencial por las ineludibles relaciones interesadas de...

Sin imagen

La politica social del nuevo estado colombiano

Autor: Colombia. President (1953-1957 : Rojas Pinilla) , Aurelio Caicedo Ayerbe

La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

Autor: Sandra Borda Guzmán

Número de Páginas: 176

La relación entre los conflictos internos y el sistema internacional ha sido objeto de numerosos análisis. Para empezar, existe un volumen importante de literatura en el que se ha puesto en evidencia el papel que juegan los Estados y las organizaciones internacionales en la duración y la eventual resolución de las guerras civiles. Sin embargo, estos análisis han ignorado en la práctica la compleja relación que tiene lugar entre la participación internacional y los escenarios internos donde tienen lugar los conflictos. De hecho, la utilización constante del término intervención supone de forma implícita que la mayoría de las veces son los actores internacionales quienes deciden participar en estos conflictos, mientras que los actores locales son receptores pasivos.1 Otras líneas de investigación han analizado el efecto de "contagio" o "propagación" que los conflictos internos ejercen sobre sus vecinos, pero no han logrado ofrecer argumentos contundentes sobre la forma exacta en la que el sistema internacional limita y le da forma a este efecto de "difusión".2 Además, y como en el caso de las teorías sobre la intervención, estas aproximaciones no le reconocen...

Selva de fantasmas

Selva de fantasmas

Autor: Eljaiek-rodríguez, Gabriel

Número de Páginas: 338

Selva de fantasmas examina un segmento de la historia cultural latinoamericana, mediante la llamada tropicalización de lo gótico, un mecanismo de reciclaje y transformación del género gótico. Este dispositivo saca de su contexto a personajes y temas para hacer visibles las dinámicas de construcción del otro y enunciar aquello que es innombrable: la violencia, las desigualdades sociales o los tabúes culturales, como el incesto, según sea el caso. Al proponer la existencia de este mecanismo, el libro rompe —en los estudios literarios, cinematográfi cos y culturales latinoamericanos— con cadenas de relaciones temáticas y geográfi cas fi jas del gótico, como la tríada vampiro-castillo-Transilvania, y lo reubica en entornos suramericanos, que no se consideraban aptos para el género: la selva del Chaco, la tierra caliente colombiana y la selva urbana de Ciudad de México. A través de un recorrido por los textos de Horacio Quiroga, las películas de Carlos Mayolo, las de Luis Ospina o las mexicanas protagonizadas por El Santo, entre otros, Selva de fantasmas revela los mecanismos con los cuales el género gótico ha adquirido su propia identidad en Latinoamérica.

Sin imagen

Origen y fundamentos del nuevo estudo colombiano

Autor: Colombia. President (1953-1957 : Rojas Pinilla)

Número de Páginas: 69
La reforma administrativa, la reforma del estado y la privatizacioń de instituciones, empresas y programas públicos

La reforma administrativa, la reforma del estado y la privatizacioń de instituciones, empresas y programas públicos

Autor: Wilburg Jiménez Castro

Número de Páginas: 334
Historia concisa de Colombia (1810-2013)

Historia concisa de Colombia (1810-2013)

Autor: Germán Mejía Pavony , Michael J. Larosa

Número de Páginas: 280

“LaRosa y Mejía han hecho algo muy útil: ofrecerle al interesado un estudio completo, actualizado, bien investigado y de lectura fluida sobre Colombia, un país que, a pesar de su tamaño, su riqueza y su importancia geopolítica, sigue siendo uno de los países menos conocidos y peor comprendidos de América Latina. Aunque ambos autores son historiadores profesionales, su libro no es un trabajo académico tradicional. Es abiertamente “presentista”, como a veces dicen los historiadores con cierto desdén. Sus diez capítulos apuntan menos a diseccionar los misterios del pasado, el ejercicio favorito de los académicos, que a explicar, del modo más conciso posible, cómo Colombia se volvió lo que ahora es. En pocas palabras, muestran el surgimiento de este país como una nación moderna, viable y a todas luces exitosa.” Pamela Murray

Peligro En La Mente

Peligro En La Mente

Autor: Efraín Aranzazu Morissi

Número de Páginas: 252

El peligro en la mente, se observa, cada vez que el menor tiene pensamientos negativos, donde ve la manera en que se van a desarrollar los acontecimientos, para que mueran las personas, que por algún motivo le ofendieron, abusaron o humillaron y con su mente, los castiga hasta que mueren. La hermosa mujer que vestía hábitos religiosos, se despojó de ellos, cuando se enamoró de el albañil que realizaba un trabajo de tapias pisadas en la casa de un cuñado de ella, en una visita que la monja hizo, a su cuñado, para pasar unas vacaciones y visitar en la finca, la tumba de su hermana, esposa de un magnate ganadero, quien a su muerte le dio sepultura en el patio de su propia hacienda.

Dinámica del cambio organizacional del Ministerio de Defensa de Colombia desde la perspectiva de la ciencia política y la teoría organizacional (1990 -2002)

Dinámica del cambio organizacional del Ministerio de Defensa de Colombia desde la perspectiva de la ciencia política y la teoría organizacional (1990 -2002)

Autor: Joaquín Romero Herrera

Número de Páginas: 475

Este trabajo surge como consecuencia de la investigación llevada a cabo sobre la relación entre la Política de Seguridad y Defensa y los cambios organizacionales del Ministerio de Defensa de Colombia, en la cual se elaboró el ensayo denominado Hacia la construcción de una Política Nacional de Seguridad y Defensa (Romero, 2004). Del ensayo mencionado se concluyó, entre otros, que considerando una serie de variables el Ministerio de Defensa colombiano, en el período de 1990-2002, tuvo pocos cambios organizacionales. Ello, pese a que en el mismo período se dieron importantes modificaciones en el entorno institucional, en términos de cambios en la Política de Seguridad y Defensa, en los arreglos interinstitucionales a nivel vertical y horizontal con el gobierno, así como en la estrategia y el accionar de la guerrilla.

La modernidad religiosa

La modernidad religiosa

Autor: Bastian, Jean Pierre

Número de Páginas: 370

Este libro recoge las ponencias del coloquio celebrado en Estrasburgo en octubre de 1999 y que reunió a prestigiados especialistas de la talla de Roberto Blancarte y Alain Touraine. El coloquio fue organizado por el Centro de Sociología de las Religiones y de Ética Social de la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo y por la Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina.

La restauración conservadora 1946-1957

La restauración conservadora 1946-1957

Autor: Rubén Sierra Mejía

Número de Páginas: 427

El asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957Los ensayos recogidos en este volumen, originados en el trabajo colectivo de los miembros del Seminario de Pensamiento Colombiano, abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo tratamiento de acuerdo con los intereses intelectuales de ahora. La variedad de temas y la diversidad de enfoques y puntos de vista adoptados en los artículos que conforman el volumen provienen de las diferentes disciplinas científicas de sus autores, pues el seminario es, por definición, multidisciplinario, y está conformado por un grupo de investigadores que no se propone una conclusión final de los problemas sobre los cuales tratan los ensayos recogidos en el volumen.

Historia del derecho público en Colombia. Tomo I

Historia del derecho público en Colombia. Tomo I

Autor: Francisco Barbosa

Número de Páginas: 610

El derecho y la historia han tenido una relación intensa, pero conflictiva. Desde el derecho, la historia ha sido enmarcada en una suerte de linealidad normativa que prescinde de la panoplia de problemas que se pueden estudiar históricamente. Desde la historia, el estudio del derecho ha sido presuntuoso queriendo abordarlo, sin entenderlo, sin conocer sus meandros, sus líneas de corte e incluso tropezando las más de las veces con problemas conceptuales. Tanto el uno como el otro deben saberse mirar, respetarse y no colonizarse. Es la única forma de hacer trabajos conjuntos. Esta interacción no debe plantearse como un imperativo epistemológico. Por el contrario, en algunos casos la historia debe hacer su trabajo y el derecho debe continuar haciendo el suyo. En otros escenarios, como los que plantea esta obra colectiva, el trabajo conjunto es útil y necesario para lograr una clarificación de nuestro presente jurídico, permitiendo abordar su historia a través de posturas metodológicas que son traídas del saber histórico y, en algunos casos, del saber jurídico.

Estudiar y hacer sociología en Colombia en los años sesenta

Estudiar y hacer sociología en Colombia en los años sesenta

Autor: Jaramillo Jiménez, Jaime Eduardo

Número de Páginas: 470

En los sesenta nació el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional. Comenzó con una prolífica participación en las políticas públicas, pero también sufrió conflictos en medio de la agitada coyuntura política de esos años. Un emotivo y riguroso relato sobre el origen de la sociología en Colombia.

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales

La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales

Autor: Luz Mary Huérfano

Número de Páginas: 331

Este libro muestro el desarrollo de las instituciones que enmarcaron la transformación de los llanos Orientales entre 1946 y 2010, siguiendo un orden cronológico que subrayo los gobiernos de turno. Constituye lo culminación de un largo proceso que la autora emprendió para lograr un formidable análisis histórico de cinco siglos de historia de los llanos Orientales (Arauco,(manare, Meto y Vichada). Muestra también la complejidad de los integraciones territoriales o proyectos nacionales, en términos económicos, sociales y culturales, lo que ha generado el surgimiento de identidades regionales y nacionales en permanente construcción. De igual formo, presenta la riqueza teórica de investigaciones que privilegian en unos casos, el análisis de la noción de frontero turneriana y en otros, el análisis regional de lo Orinoquia.

Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV

Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV

Autor: Édgar Solano González , Manuela Losada Chavarro , María Alejandra Osorio Alvis

Número de Páginas: 642

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario (DIH) supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del Dr. Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional

Colombia 1910-2010

Colombia 1910-2010

Autor: Eduardo Posada Carbó , Daniel Pécaut , José Antonio Oca

Número de Páginas: 399

Un libro sobre la historia de nuestro país.

Procesos democráticos en contextos de violencia: México y Colombia

Procesos democráticos en contextos de violencia: México y Colombia

Autor: Basset, Yann

Número de Páginas: 434

Esta obra colectiva presenta un conjunto de estudios sobre los procesos de democratización en México y Colombia. Si bien los procesos de formación del Estado nacional y de democratización fueron distintos en los dos países, ambos presentan características comunes, como no haber conocido dictaduras militares del tipo de las de Sud américa y experimentar escenarios de violencia social, política y criminal. Tales escenarios rebasan los sesgos normativos, lineales y teleológico s de las teorías de la transición democrática. En este sentido, el libro da tres giros en el análisis de los procesos: primero, toma distancia de los conocidos fenómenos nacionales para enfocarse en las esferas regional y local; segundo, desplaza las miradas de la esfera institucional a la esfera social, interesándose en las relaciones que se tejan entre actores sociales y elites políticas, así como en sus dinámicas respectivas; tercero, renuncia a sostener una concepción predeterminada de la democracia para desarrollar una perspectiva comprensiva que examine el significado que los mismos actores estudiados (tanto los participantes de la acción colectiva como las elites políticas) otorgan a ...

Un actor no estatal en el escenario internacional.

Un actor no estatal en el escenario internacional.

Autor: Luis Fernando Trejos Roseros

Número de Páginas: 200

Esta obra, resultado de una investigación doctoral, no se centra en el estudio del conflicto armado colombiano, sino en la actividad internacional de uno de sus actores no estatales (las FARC-EP). Proporciona elementos teórico conceptuales acerca del despliegue internacional del actor no estatal, así como una descripción de las dinámicas, estrategias, medios y objetivos de otros actores latinoamericanos (legales eilegales) vinculados a reivindicaciones políticas anticapitalistas y antiehegemónicas. La caracteriación de estos fenómenos se constituye en una primera instancia para abordar otras investigaciones relacionadas con el despliegue de actores armados latinoamericanos, redes ideológicas en la región Andina e insurgencia armada enla posguerra fría y su inserción a nivel global.

Una guerra contra la pobreza

Una guerra contra la pobreza

Autor: Fernando Purcell

Número de Páginas: 170

Los jóvenes voluntarios del Cuerpo de Paz de Estados Unidos son los grandes protagonistas de este libro. Inspirados en la épica de John F. Kennedy y comprometidos con la superación de la pobreza a nivel global, dejaron sus casas para trabajar por dos años en proyectos de desarrollo comunitario. Todo eso en el contexto de una década fascinante marcada por el idealismo, las tensiones ideológicas y los grandes conflictos de la Guerra Fría. Se rescatan aquí sus experiencias desde el entrenamiento inicial hasta sus años de servicio en comunidades urbanas y rurales sudamericanas. Lo íntimo y lo público de su labor se abordan a través de testimonios personales, cartas, diarios de vida, boletines, informes, prensa, evaluaciones y documentación inédita del Cuerpo de Paz. Una guerra contra la pobreza propone una mirada amplia del papel histórico del Cuerpo de Paz en Sudamérica. Se estudian aquí las iniciativas modernizadoras de Estados Unidos y el diálogo con los planes de acción de gobiernos e instituciones locales. En este marco se aborda la mediación que los voluntarios hicieron, en terreno, entre las distintas miradas sobre pobreza y desarrollo en Sudamérica. Se...

Obregón 100 años

Obregón 100 años

Autor: Alvaro, Medina

Número de Páginas: 270

Los que conocimos y tratamos a Obregón sabemos que fue impulsivo, desbordado, generoso y entregado, estimulado por una sola cosa: la pasión por la vida. No era frío ni reservado o retraído, cualidad humana que se reflejó en su pintura. Procuró y logró expresar lo que experimentaba como ser pensante y sensible en el diario acontecer […] En la celebración del centenario de su nacimiento, este libro constituye una memoria de por qué Alejandro Obregón fue único y distinto, es decir, inclasificable e insular en el mejor sentido de las dos palabras. -Álvaro Medina

Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989)

Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989)

Autor: Hernando Vaca Gutiérrez

Número de Páginas: 428

Radio Sutatenza nació en el año de 1947 como una emisora rural de carácter cultural, fundada por el padre José Joaquín Salcedo, para ofrecer educación fundamental integral a los campesinos de Colombia y, de esta manera, transformar sus condiciones de vida personales, familiares y sociales. Con fines y métodos propios, se pretendía, a través de la comunicación y de la educación, hacer del campesino analfabeto, marginado e incomunicado, un agente social. El modelo implementado estaba constituido por: radiodifusión (programas), radiorrecepción (audición organizada - Escuelas Radiofónicas), acceso (facilitando aparatos de radio y garantizando cobertura con sonido de calidad), sistema combinado de medios (radio, cartillas, libros, periódico, disco-estudio, etc.) y comunicación interpersonal (auxiliar inmediato, lideres, dirigentes, entre otros).

La invención de la desmemoria

La invención de la desmemoria

Autor: Alberto Valencia Gutiérrez

Número de Páginas: 1028

"Esta obra trata sobre un episodio prácticamente silenciado en la historiografía del país: el proceso que se entabló contra el general Rojas Pinilla después de su derrocamiento en 1957 y ante su regreso inesperado a Colombia después de un período en el exterior. El proceso tiene todas las características de una cortina de humo, como lo comenta el autor. Y está orientado sobre todo a evitar que sean evocadas las responsabilidades de los dirigentes de los dos partidos en la Violencia, dirigentes que en su gran mayoría estuvieron vinculados con el gobierno del General." Daniel Pécaut

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados