Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Chocolate con leche. Reportaje sobre la comunidad chocoana en Bogotá

Chocolate con leche. Reportaje sobre la comunidad chocoana en Bogotá

Autor: Catalina Ávila Reyes

Número de Páginas: 98

Este texto es un reportaje en el cual dos jóvenes, -blancas, hay que decirloretomaron la esencia del periodismo; la información. El acceso a través de la palabra a lugares que, aunque cercanos en el sentido geográfico, suenan a lejanos y exóticos. La prueba escrita de que Bogotá es una caja de sorpresas, un crisol multicultural, una suma inacabable de opciones, o un buen sitio para comer pescado.

Antípodas de la violencia

Antípodas de la violencia

Autor: Hugo Acero Velásquez , Sayra Aldana , Alejandra Ariza , Sandra Camacho , Diego Cancino , Giancarlo Chiappe , Jimmy Corzo , Mónica Delgado , Susana Garavito , Lina Gómez , Antanas Mockus , Henry Murraín , Andrea Ramírez , Gabriela Ramírez , Juan Mauricio Ruiz , Effraín Sánchez , María Villa , Mónica Villegas , Sandra Zúñiga

Número de Páginas: 314

Este libro examina la relación entre cultura y seguridad ciudadana en ocho ciudades latinoamericanas. Incorpora en los diagnósticos, los análisis, las encuestas y las acciones un concepto de cultura amplio. Lo que más nos interesa de la cultura es su poder regulador. La distribución mundial de los homicidios y los suicidios muestra enormes diferencias entre países cuya explicación no puede sino reconocerle un peso grande a las diferencias culturales. La capacidad que tiene cada cultura de regular, interpretar y justificar o no ciertos comportamientos ofrece claves vitales para comprender y hacer frente a los problemas que confluyen en la actual crisis de seguridad ciudadana en América Latina. La impunidad cultural y la impunidad moral vienen a veces a sumar su efecto a la impunidad legal.

Migraciones y políticas migratorias

Migraciones y políticas migratorias

Autor: Maguemati Wabgou

Número de Páginas: 268

En este libro se propone aprehender el fenómeno migratorio y sus trasformaciones en el actual sistema internacional, y afianzar la complejidad de las migraciones, teniendo en cuenta las complejidades del proceso de movilidad humana desde una perspectiva teórica, empírica y comparada. Esta postura permite a las autoras y los autores de los capítulos del libro abordar distintos temas relacionados con los flujos migratorios y la integración social, económica, política y cultural; las migraciones y las políticas migratorias; el derecho migratorio y el acceso a derechos, y la situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados. Así mismo, el contenido del libro se posiciona como una excelente herramienta de conocimiento de distintas dimensiones del fenómeno migratorio para el gran público, la academia, las maestras y maestros, las investigadoras e investigadores con interés en la problemática de las migraciones internas e internacionales.

Bogotá

Bogotá

Autor: Gerard Martin , Miguel Antonio Ceballos Arévalo , Constanza Ariza

Número de Páginas: 788

Bogotá en el siglo XX : de aldea a ciudad - Tendencias demográficas y socioeconómicas en Bogotá (1995-2003) - La evolución de la seguridad en Bogotá (1977-2003) - Los alcaldes de Bogotá y la visión de seguridad ciudadana de sus planes de desarrollo (1995-2003) - Fortalecimiento institucional y normativo en el tema de seguridad y convivencia en la ciudad de Bogotá (1995-2003) - El sistema unificado de información de violencia y delincuencia de Bogotá (SUIVD) - Urbanismos con fines sociales y su contribución al mejoramiento de la seguridad en Bogotá (1995-2003) - Políticas distritales en bien del fortalecimiento de la policía Metropolitana de Bogotá (1995-2003) - Políticas distritales de inversión social (1995-2003) - Políticas distritales para atender población vulnerable (1995-2003) : habitantes de la calle, pandilleros y trabajadoras sexuales - Ampliación de la oferta en mecanismos alternativos de resolución en conflictos (MARC) en Bogotá (1995-2003) - La unidad permanente de justicia ...

Gobierno corporativo en las entidades sin ánimo de lucro en Colombia

Gobierno corporativo en las entidades sin ánimo de lucro en Colombia

Autor: Juan David, Aristizábal Ospina , Alexander, Guzmán Vásquez , María Andrea, Trujillo Dávila

Número de Páginas: 218

En el marco de una adecuada gestión, las empresas deben administrar eficientemente la inversión que realizan en sus activos operativos, tarea que puede ser más critica para la supervivencia de algunas que operan en determinados sectores e industrias, específicamente aquellas del sector eléctrico. En estas empresas se requiere destinar una cantidad representativa de recursos financieros a los activos fijos utilizados en la operación para garantizar la inversión efectiva y el adecuado mantenimiento. Lo anterior, no solo está directamente relacionado con la rentabilidad anual, sino que determina la capacidad de la empresa de generar valor en el largo plazo. Esto se hace más complejo cuando se privilegia los resultados en el corto plazo, y en general, cuando decisiones no alineadas con las necesidades de la empresa pueden llevar a una subinversión en el mantenimiento de los activos, lo que a su vez puede afectar la perdurabilidad organizacional. Es por eso que en dichas organizaciones el sistema de gobierno corporativo se debe adecuar a la preservación de valor y a la administración de los riesgos asociados a la gestión de activos, para lo cual se requiere desarrollar un ...

La calidad de vida en la ciudad de Bogotá

La calidad de vida en la ciudad de Bogotá

Autor: Wilson Giovanni Jiménez Barbosa

Número de Páginas: 218

En su ausencia, las aglomeraciones poblacionales pueden ver surgir fenómenos como la violencia urbana, la segregación espacial de sus habitantes,la contaminación ambiental, o la congestión, entre otros; transformándolas en lugares en los cuales el ser humano no puede desarrollar su proyecto vital en condiciones de dignidad. Para evitar o superar la aparición de este tipo de fenómenos, es de vital importancia la formulación de políticas públicas orientadas a garantizar el acceso a bienes primarios a todos los ciudadanos, con el fin de lograr tanto convergencia social como económica.

Bogotá, de la construcción al deterioro 1995-2007

Bogotá, de la construcción al deterioro 1995-2007

Autor: Alicia Eugenia Silva Nigrinis

Número de Páginas: 186
Sin imagen

La carrera delincuencial en Bogotá

Autor: Universidad Nacional De Colombia Programa Red Bogotá

Número de Páginas: 128
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza

Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza

Autor: Collectif

Número de Páginas: 257

La presente publicación es producto de las investigaciones finalizadas en el marco de la Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza”, de la Universidad Externado de Colombia. Está compuesta por nueve capítulos que abordan temáticas relevantes como la justicia, el medio ambiente, la educación, el turismo y la memoria histórica, como medios para la restauración de los vínculos rotos de la sociedad colombiana. Este libro busca que se escuchen las voces de las personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado o que están en condiciones de vulnerabilidad. A partir de las diferentes experiencias de agenciamiento se quiere contribuir a la construcción de instrumentos normativos y de política pública que permitan ampliar las definiciones sobre verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, bajo una perspectiva restaurativa. Esta perspectiva restaurativa permite visibilizar los diálogos que se han llevado a cabo entre los distintos participantes e identifica puntos en consenso entre las necesidades y las expectativas de la población en condiciones de vulnerabilidad y las expectativas institucionales y normativas. En este...

¡La calle para siempre! Los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud

¡La calle para siempre! Los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 53

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

Migración y Derechos Humanos: el caso colombiano, 2014-2018

Migración y Derechos Humanos: el caso colombiano, 2014-2018

Autor: María Teresa, Palacios Sanabria , Beatriz, Londoño Toro

Número de Páginas: 317

A partir de la experiencia colombiana (2014-2018), este libro presenta los principales retos existentes en los países receptores de población migrante al construir políticas públicas, institucionalidad de respuesta y regulaciones internas cuyas exigencias internas e internacionales implican la aplicación de un enfoque de derechos humanos. Se trata de una propuesta de investigación que surge al interior de la Red Sociojurídica en el año 2017 y que compromete a veintiún universidades colombianas y cuarenta y cinco investigadores bajo el liderazgo de la Universidad del Rosario, en la construcción de un diagnóstico que da cuenta desde la mirada nacional y desde las regiones, de lo que ha sucedido en respuesta a los derechos a la salud, educación, trabajo y acceso a la justicia de los migrantes en los últimos cuatro años en Colombia. La obra inicia con una reflexión sobre el rol de las instituciones nacionales frente a la migración venezolana, se estudia luego la situación en las zonas de frontera del país, se examina además la respuesta en la zona centro, en la región de Antioquia y el Eje Cafetero. El capítulo de cierre desarrolla uno de los problemas más graves ...

Paz posible, guerra imparable: posacuerdo y construcción de paz en Colombia

Paz posible, guerra imparable: posacuerdo y construcción de paz en Colombia

Autor: Claudia M. Moreno Ojeda , A. H. J. (bert) Helmsing , Dario Fajardo Montaña

Número de Páginas: 77

Vale la pena hacer el balance, la reflexión crítica. Este libro, bajo la coordinación de Claudia Moreno-Ojeda, A.H.J (Bert) Helmsing y Darío Fajardo, desde distintas miradas, lo hace. Subrayo dos aportes. Uno, la preocupación por el mediano y largo plazo. Es la base del concepto de construcción de paz y no es posible ninguna paz sin este esfuerzo y trabajo; pero implica no descuidar el corto plazo. El segundo aporte: abordar la complejidad, los distintos aspectos del proceso y la forma en que se entretejen, en especial en el territorio. Es el reto que tenemos como país. - Rafael Pardo Rueda Ex ministro de Estado de Colombia Este libro nos da un análisis riguroso sobre cómo se ha pasado del peacemaking al peacebuiliding luego del Acuerdo de Paz en Colombia. No es un informe sobre la trayectoria de implementación, sino que da su propio análisis académico, realizado por especialistas en los diferentes temas. Al mismo tiempo que busca demostrar que la paz sí es una posibilidad, es una exploración a fondo de cómo el Acuerdo ha enfrentado grandes obstáculos que se han hecho visibles en los tiempos de implementación. Al mismo tiempo, cada capítulo trata de mostrar que...

¡La calle para siempre!

¡La calle para siempre!

Autor: Oscar A Alfonso R , Stephany Arenas Paredes , Rafael Andres Barrera G , Pedro Ignacio Bernal Forero , Diana Carolina Camargo C , Laura Camila Garzon B , Jalil Alejandro Magaldi Serna , Fatima Martinez Gutierrez , Pablo Enrique Rodriguez Pineda , Manuela Sanchez Parra

Número de Páginas: 309

En Bogotá se ha normalizado lo más anormal, que es la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas por algún aporocida. En tal anormalidad deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. De los variados estigmas que pesan sobre ellos los más frecuentes e insidiosos son los de ser drogadictos irredimibles y peligrosos atracadores. Por supuesto que los hay, pero son la minoría. Esos preconceptos se emplean para opacar situaciones inhumanas, tales como las precariedades higiénicas que padecen las mujeres que habitan la calle cuando llega el periodo menstrual, o el abandono de los familiares de las que por su edad o por padecer alguna enfermedad mental degenerativa se les juzga como una carga insostenible. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, que la Corte Constitucional haya impartido órdenes para que se cuente con una política, y que el Ministerio de Salud, algunas autoridades locales, una que otra parroquia y varias organizaciones no gubernamentales han desarrollado estrategias asistencialistas, esta anomalía...

Las guerrillas en Colombia

Las guerrillas en Colombia

Autor: Dario Villamizar Herrera

Número de Páginas: 473

Este libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente. Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimientos sociales, dimensiones y tiempo de persistencia en el accionar político-militar.

Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia

Autor: Alexander L, Fattal

Número de Páginas: 507

La guerra de marcas es una realidad innegable y el libro Marketing de Guerrilla pormenoriza los esfuerzos que ha realizado el gobierno colombiano para transformar los combatientes guerrilleros de las FARC en ciudadanos consumidores. Alexander L. Fattal muestra cómo en Colombia el mercado se ha convertido en uno de los principales campos de batalla en el cual se libra la guerra contrainsurgente y se imaginan los futuros del postconflicto. Este multifacético estudio de caso presenta varios niveles de análisis, dando luces sobre un fenómeno más amplio, como es el de la convergencia del marketing y el militarismo en el siglo XXI. A partir de una visión global de la guerra de información, Marketing de Guerrilla combina la investigación de archivo con un exhaustivo trabajo de campo, no solo en el Ministerio de Defensa colombiano y con comunidades de exguerrilleros, sino también con exiliados políticos en Suecia y negociadores de paz en La Habana. A lo largo del texto, Fattal entrelaza hábilmente, las miradas sobre el moderno estado de vigilancia y control, los estudios de paz y conflicto y las intervenciones humanitarias, por una parte, con un examen crítico de las técnicas ...

Historia Organizacion Electora

Historia Organizacion Electora

Autor: Mayorga García, Fernando Humberto

Número de Páginas: 524

La presente obra tiene como propósito mostrar la forma en que las normas, tanto constitucionales como legales, han construido, desde la aprobación de la Constitución de 1886 hasta el presente, la Organización Electoral en Colombia, institución profundamente ligada a la construcción de una democracia más o menos inclusiva, según el momento de que se trate. Estas normas, que por supuesto en cada momento son un reflejo de la situación política concreta que vive el país, han definido tanto su nombre (Gran Consejo Electoral, hasta 1948; Corte Electoral, desde 1948 hasta 1984 y Consejo Nacional Electoral, desde 1984 hasta el día de hoy), la competencia, el ámbito de actuación de la institución, así como la forma de elección de sus integrantes que ha variado a lo largo de la historia. En cada uno de tales momentos, que corresponden a períodos históricos con entidad propia, la Organización ha tenido diversas clases de integrantes, que por su designación están más o menos cerca de los partidos políticos representados en el Órgano Legislativo. A nuestro juicio, tanto por la independencia de quienes tenían una plaza en la Corte Electoral como por sus cualidades...

¿Reparación o revictimización?

¿Reparación o revictimización?

Autor: Tapias Saldaña, Angela Cristina , Fajardo Sánchez, Luis Alfonso , Gómez Díaz, Lady Paola , Suárez Bustamante, Gina Marcela , Mónica Andrea, Velásquez Vargas

Número de Páginas: 292
La tenue línea de la tranquilidad

La tenue línea de la tranquilidad

Autor: Juan Carlos Ruiz Vásquez , Olga Illera Correal , Viviana Manrique Zuluaga

Número de Páginas: 282
COLOMBIA Cocina, tradición i cultura

COLOMBIA Cocina, tradición i cultura

Autor: Luis Ernesto Martínez Velandia

Número de Páginas: 231

Colombia, cocina, tradición i cultura, es un texto que recorre los 32 departamentos del país con una selección de artículos que comentan algunas de sus particularidades, hechos relevantes en diferentes épocas de la historia que han trascendido a través de los años. Las líneas consignadas en este texto se narran de modo que sean de fácil comprensión por el lector, una mirada al interior del país que manifiesta puntos concretos de la historia, sus regiones y productos, con el fin de realizar un aporte que ayude a preservar la información teórica de la cocina colombiana. Dentro de los párrafos de este libro se puede evidenciar que la herencia cultural es un patrimonio que requiere de un compromiso especial que permita su conservación.

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano

Autor: Sanabria Pulido, Pedro Pablo

Número de Páginas: 374

Gestión estratégica del talento humano en el sector público: estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano es un esfuerzo interdisciplinar liderado por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Este libro es producto de un proyecto de investigación financiado por la Escuela Superior de Administración Pública, con el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Su objetivo es brindar un diagnóstico y unas pautas generales para que la gestión del talento humano se convierta en un proceso estratégico de las organizaciones públicas colombianas.

Protección de los animales en Colombia

Protección de los animales en Colombia

Autor: Lorenzo Antonio Bonilla Ballesteros , Íngrid Jimena Campo Baena , Jessica Paola Melo Parra , Yesenia Andrea Monsalve Mantilla , Mauricio Rojas Mora , Álvaro Emilio Tobón Olano , Luisa Fernanda García Lozano , Dilia Paola Gómez Patiño , Milton Dubán Monsalve Mantilla , Laura Katerine Peña Triana , Diana Marcela Santacruz Ordóñez

Número de Páginas: 405

Esta obra tiene como objetivo presentar un panorama integral y abarcador sobre el estado de la protección jurídico-política de los animales en Colombia. El Estado colombiano atraviesa por un periodo de transformación institucional y sociojurídica. El otrora difundido modelo de relación entre el ordenamiento jurídico y los animales como cosas o simples elementos del medio ambiente está siendo reevaluado y surge así todo un conjunto de problemáticas que han de ser abordadas a partir de nuevos enfoques y perspectivas. Este libro se centra en temas como el de delitos y contravenciones, el uso de animales para el consumo humano, la investigación y experimentación con animales, el uso de animales con fines securitarios, el desarrollo de políticas públicas y su interrelación con movimientos de la sociedad civil, primero desde un plano analítico y después contextualizado en distintas ciudades de Colombia.

Estamos aquí: cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá

Estamos aquí: cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá

Autor: Franklin Gil Hernández

Número de Páginas: 449

Reseña Estamos aquí: cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá aborda el tema de las prácticas espaciales que han realizado y realizan en Bogotá las personas minorizadas en el orden sexual y de género; en particular, en ámbitos no institucionales como son los bares de ambiente y sus circuitos. Nace de un proceso de tesis doctoral en Antropología del autor, quien presenta en esta obra una cartografía de estas prácticas en la ciudad, evidenciando, por una parte, las interrelaciones y los vínculos que se establecen entre estos espacios y las subjetividades que propician y permiten y, por otra, su importancia para la existencia social y política de las personas con sexualidades disidentes. El trabajo propone un análisis situado de estas prácticas espaciales en el ámbito de las historias locales de la sexualidad y en una escala tanto local como global. Así, el libro muestra las mutuas afectaciones que se producen entre estas formas de sociabilidad, el uso del espacio urbano de las personas con sexualidades disidentes y las dinámicas propias de estas áreas y políticas públicas en el barrio y la ciudad. Las experiencias descritas son presentadas como...

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo IV

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo IV

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 552

Este cuarto volumen refleja el grado de madurez que ha generado el Externado y sus profesores e investigadores en la discusión jurídica de la temática ambiental. Explorando algunos aspectos vulnerables del derecho del medio ambiente, se tratan, entre otros, las responsabilidades civiles de aquellos que menoscaban nuestro hábitat, y del aseguramiento que se debe tener para el transporte y almacenamiento de desechos peligrosos, no solo a la luz de la legislación colombiana, sino de la argentina, chilena y española.

Derechos humanos de la población desplazada en Colombia

Derechos humanos de la población desplazada en Colombia

Autor: Rafael Pizarro Nevado

Número de Páginas: 302
Seguridad y reforma policial en las Américas

Seguridad y reforma policial en las Américas

Número de Páginas: 385

El presente volumen ofrece un análisis acabado sobre políticas de seguridad pública y reforma policial en las Américas que seguro servirá a quienes se interesen en estas temáticas, ya sea desde un punto de vista académico o para el diseño de política pública. Aún más, este texto nos permite mirar de forma comparada las experiencias y desafíos que presenta la prevención y control de la criminalita en las Américas.

Impuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011

Impuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011

Autor: Paul Bromberg

Número de Páginas: 231

Entre 1993 y 2003 el recaudo fiscal de Bogotá se multiplicó por diez en términos reales, condición sin la cual no habría tenido lugar la reconocida transformación de la ciudad. Además de la voluntad política de los alcaldes involucrados, se ha invocado la promoción de una nueva cultura tributaria para explicar cómo se dieron y aceptaron las reformas correspondientes. Este libro reconstruye lo que pasó y pone en su justo lugar cada uno de los factores que mejoraron los ingresos fiscales de la ciudad.

La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo

La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo

Autor: Alpargatero Ulloa, Leidy Lizbeth

Número de Páginas: 118

Evolución de la política de atención al desplazamiento forzado en Colombia. / Impacto de la sentencia en Bogotá. / Entropía y termodinámica del no equilibrio. / Política pública de desplazamiento y enfoque sistémico. / Concepto de desplazamiento forzado desde la dinámica del no equilibrio. / Concepto de biopolítica de la atención a las víctimas del desplazamiento forzado.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados