Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Un análisis funcional y descriptivo de los marcadores pragmáticos y su traducción como herramienta en la construcción del diálogo ficticio

Un análisis funcional y descriptivo de los marcadores pragmáticos y su traducción como herramienta en la construcción del diálogo ficticio

Autor: Alejandro González Villar

Número de Páginas: 436

Los marcadores pragmáticos se han estudiado desde perspectivas muy diferentes en las últimas décadas. Este hecho ha conllevado problemas tanto en su definición como en su clasificación. En el presente trabajo, Alejandro González Villar parte de la clasificación binaria de Brinton (1996) –marcadores textuales y marcadores interpersonales– y ofrece una lista extensa de microfunciones subordinadas con el objetivo de reflejar el comportamiento de algunos marcadores que aparecen con frecuencia en los diálogos ficticios de las novelas de Hans Fallada. González Villar examina los marcadores pragmáticos en cuanto a sus funciones contextuales en los textos de partida alemanes y estudia asimismo las diferentes traducciones al catalán y al español bajo el prisma de la equivalencia funcional.

De la búsqueda a la consulta

De la búsqueda a la consulta

Autor: Inna Kozlova

Número de Páginas: 374

¿Cuántas veces los hablantes no nativos nos encontramos ante una búsqueda frustrante de una palabra que nos hace plantear la posibilidad de consulta en recursos externos? “De la búsqueda a la consulta” enfoca el proceso de resolución de problemas léxicos en producción textual más allá de la memoria. Es bien sabido que la organización de la información en la memoria humana dista considerablemente de cómo esta información se presenta en diversas fuentes, lo que dificulta su localización y transferencia. La autora aborda este problema con las herramientas del conexionismo y las teorías del aprendizaje. La búsqueda individual, mediante una serie de mecanismos intencionales, se traduce en una o varias consultas, cuyos resultados introducen cambios en la memoria y permiten resolver el problema.

Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso

Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso

Autor: Carmela Pérez-salazar , Inés Olza

Número de Páginas: 598

Este volumen recoge los estudios que diversos expertos en los campos de la Filología y la Comunicación han querido ofrecer como homenaje a la profesora María Victoria Romero (Universidad de Navarra, España) en su jubilación. Las aportaciones aquí contenidas recorren las diversas áreas en que se ha centrado la investigación de la profesora Romero: fundamentalmente, la descripción de la lengua española, con especial atención a los niveles léxico y textual; el análisis del lenguaje de los medios de comunicación y del discurso publicitario; y la enseñanza del español como segunda lengua.

Controle Et Escalades Verbales Dans Les Pays De Langues Romanes / Control Y Escaladas De Tension Politicas En Los Paises De Lengua Romanica

Controle Et Escalades Verbales Dans Les Pays De Langues Romanes / Control Y Escaladas De Tension Politicas En Los Paises De Lengua Romanica

Autor: Sybille Große , Claudia Schlaak , Verena Weiland

Número de Páginas: 194

Avec ses onze contributions situees dans le cadre de l'analyse du discours, le recueil vient completer la discussion academique sur la relation entre le langage et la politique par une perspective essentielle : la communication politique publique qui prend la forme de declarations orales d'hommes politiques pour controler des escalades. En tel cas, ni la communication publique ni les actions des acteurs politiques qui en resultent ne peuvent en general etre planifiees, mais se definissent le plus souvent par des reactions et des improvisations de court terme. Avec des approches theoriques et des analyses methodologiques tres differenciees, en etudiant des cas exemplaires, les auteurs du recueil se concentrent sur les discours politiques portant sur des evenements politiques et des domaines de recherche differents (par exemple France, Espagne ou Venezuela).

Politische und mediale Diskurse

Politische und mediale Diskurse

Autor: Anja Hennemann , Claudia Schlaak

Número de Páginas: 292

Wie kommt die Krise in die Zeitung? Welche Taktik steckt hinter Wahlkampffloskeln? Und was sagt die Sprachwissenschaft dazu? Die Autoren dieses Buches analysieren den Diskurs zwischen Politik und Medien aus romanistisch-linguistischer Perspektive und stellen hier einige korpusgestützte Fallstudien vor. Sie untersuchen darin unter anderem Wahlkampfstrategien und -taktiken sowie die mediale Darstellung der politischen Krise in den romanischen Ländern. Die empirisch belegten Analysen thematisieren sowohl einzelsprachliche Phänomene als auch sprachübergreifende Gemeinsamkeiten, wobei einzelne Studien mitunter weit über die lexikalische Ebene hinausgehen. Mit Beiträgen von Lidia Becker, Verónica Böhm, Karin Ewert-Kling, Anja Hennemann und Claudia Schlaak, Antje Lobin, Kathleen Plötner, Goranka Rocco, Elmar Schafroth und Carsten Sinner.

Sodalicia dona

Sodalicia dona

Autor: Eulalia Hernández Sánchez , María Isabel López Martínez

Número de Páginas: 728
Aprender a aprender en la era digital

Aprender a aprender en la era digital

Autor: Esperanza Román-mendoza

Número de Páginas: 224

Aprender a aprender en la era digital provides a comprehensive, state-of-the-art account that empowers readers to leverage learning technologies to promote second language learner autonomy. Written entirely in Spanish, the book covers a breadth of innovative topics in the teaching of Spanish via and with technology, such as emerging pedagogies, autonomous and participatory learning, learner agency and identity, teacher development, and post-communicative curriculum design. Key features: a novel and unique approach, combining the latest research on learning autonomy and instructional technologies in language learning; an emphasis on the connections between theory and practice, with concrete suggestions for using technology in the classroom; an extensive selection of curricular and pedagogical tools that can be easily adapted to various teaching and learning environments and needs; a broad selection of bibliographical references for further reading and research; a bilingual glossary of key techno-pedagogical terms; a catalogue with over 250 tools for second language learning and teaching, with contextualized examples of their practical application; a comprehensive eResource with a...

Cómo se hacen las unidades fraseológicas

Cómo se hacen las unidades fraseológicas

Autor: María Teresa Echenique Elizondo , Angela Schrott , Francisco Pedro Pla Colomer

Entendida como disciplina lingüística del hablar, la fraseología histórica la variación inherente al discurso repetido desde su perspectiva diacrónica y da a la luz buena parte de los testimonios que ha ido legando a la lengua castellana a lo largo de su historia, resaltando la creatividad del hablar y su estrecha relación con la literatura.

Los derechos de las minorías religiosas

Los derechos de las minorías religiosas

Autor: Mexico. Comisión Nacional De Derechos Humanos

Número de Páginas: 76
Aspectos actuales del hispanismo mundial

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Autor: Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 889

The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities.

El quechua pastoral

El quechua pastoral

Autor: Alan Durston

Número de Páginas: 461

Este libro describe los esfuerzos de la Iglesia en el Perú colonial por crear y promover un quechua "pastoral", es decir, un lenguaje cristiano en quechua. El quechua pastoral examina los sermones, catecismos, himnos y textos sacramentales y litúrgicos en quechua utilizados por la Iglesia como expresiones de una labor sistemática por enraizar el cristianismo en la población andina. En particular, analiza cómo los autores y los traductores de esta temprana literatura cristiana en quechua solucionaron los más diversos problemas terminológicos, estilísticos, dialectales e incluso ortográficos, y cómo estas soluciones reflejan ideologías y estrategias coloniales. Igualmente, plantea cuál fue el papel de estas cuestiones —solo aparentemente triviales— en la construcción de un cristianismo andino y de ciertos tipos de relación entre españoles e indios. Si bien se habla de un quechua pastoral, en singular, este libro levanta un mapa de su variabilidad, ligándola a contradicciones y cambios dentro de la Iglesia y el régimen colonial.

El español en contacto con otras lenguas

El español en contacto con otras lenguas

Autor: Carol A. Klee

Número de Páginas: 353

El español en contacto con otras lenguas is the first comprehensive historical, social, and linguistic overview of Spanish in contact with other languages in all of its major contexts—in Spain, the United States, and Latin America. In this significant contribution to the field of Hispanic linguistics, Carol A. Klee and Andrew Lynch explore the historical and social factors that have shaped contact varieties of the Spanish language, synthesizing the principle arguments and theories about language contact, and examining linguistic changes in Spanish phonology, morphology and syntax, and pragmatics. Individual chapters analyze particular contact situations: in Spain, contact with Basque, Catalan, Valencian, and Galician; in Mexico, Central, and South America, contact with Nahuatl, Maya, Quechua, Aimara, and Guarani; in the Southern Cone, contact with other principle European languages such as Portuguese, Italian, English, German, and Danish; in the United States, contact with English. A separate chapter explores issues of creolization in the Philippines and the Americas and highlights the historical influence of African languages on Spanish, primarily in the Caribbean and...

Los otomies su lengua y su historia

Los otomies su lengua y su historia

Autor: Yolanda Lastra

Número de Páginas: 501

En 1981 hice el primer trabajo de campo en zona otomí. Esto fue en San Andrés Cuexcontitlán, municipio de Toluca, con el propósito de recoger materiales para el Archivo de Lenguas Indígenas de México que publica El Colegio de México. Después de algunos años tuve curiosidad de ver qué tan diferente sería el otomí de Ixtenco (Tlaxcala), que era muy poco conocido. Como resultó ser muy diferente, le dediqué varios años. Posteriormente me empecé a interesar en la variación dialectal de la lengua y así fue como me di cuenta de que los otomíes de una región no tenían idea de la existencia de los demás. La gran mayoría sabe que se habla otomí en el Mezquital, pero ahí no saben que se habla en Tlaxcala, por ejemplo. Después tuve curiosidad de saber si conocían algo de su historia antigua. ¿Habrán oído hablar del reino otomí de Xaltocan? ¿Sabrán algo de la importancia de la provincia de Xilotepec? Las respuestas fueron negativas y entonces decidí que era necesario que los otomíes de todas las regiones de la República conocieran la extensión actual de su territorio y del mismo modo la extensión del territorio en épocas antiguas.

50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos

50 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Autor: Instituto Matías Romero De Estudios Diplomáticos

Número de Páginas: 224
El español, lengua pluricéntrica

El español, lengua pluricéntrica

Autor: Sebastian Greußlich , Franz Lebsanft

Número de Páginas: 523

Fragen der Norm wurden für das Spanische bis weit ins 20. Jahrhundert ausschließlich von der Real Academia Española geklärt. Unter den Vorzeichen der Globalisierung und der sich immer stärker etablierenden Konzeption der Plurizentrik teilt die Sprachakademie diese Rolle zunehmend mit neuen Akteuren. Neben den Akademien in Spanischamerika treten vor allem die Massenmedien auf dem Feld der spanischen Sprachkultur in Erscheinung. In Fragen praktischer Sprachkodifikation kooperieren sie systematisch mit den Sprachakademien, zugleich aber fordern sie diese heraus, indem sie den Sprachgebrauch der Hispanophonie jenseits von Sprachpolitik und Didaktik mit eigenen, massenkommunikativ vermittelten Normen prägen. Die Beiträge des Bandes beleuchten diesen Zusammenhang empirisch. Las cuestiones referentes a la norma del español, hasta bien entrado el siglo XX, se han resuelto exclusivamente en el seno de la Real Academia Española. Bajo los auspicios de la globalización y del pluricentrismo lingüístico, la Academia de la Lengua va compartiendo esta función con nuevos actores. Aparte de las Academias hispanoamericanas, estos son ante todo los medios de comunicación masiva. En la...

Autorretrato de un idioma

Autorretrato de un idioma

Autor: José Del Valle , Daniela Lauria , Mariela Oroño , Darío Rojas

Número de Páginas: 673

A menudo escuchamos, por boca de escritores, gramáticos y cargos públicos, entusiastas loas a la lengua española: su grandeza, su hermosura, su elegancia. Ante estos calificativos cabe preguntarse: ¿Atienden a motivos meramente lingüísticos o más bien laten en ellos implicaciones étnicas, culturales y políticas? Autorretrato de un idioma presenta una serie de textos fundamentales en los que distintos estamentos han abordado algunas cuestiones relacionadas con el español: desde su expansión vinculada al imperio hasta las recientes polémicas del lenguaje inclusivo. A continuación, distintas voces representativas de las distintas variedades de nuestra lengua, analizan dichos fragmentos y los ponen en contexto para revelar sus implicaciones últimas, y así reconocer la lengua como un territorio ideológico en disputa.

El español rioplatense

El español rioplatense

Autor: Angela Di Tullio , Rolf Kailuweit

Número de Páginas: 322

El Río de la Plata, además de un accidente geográfico singular, fue la designación que recibió el virreinato creado por los Borbones en 1786, en las postrimerías del imperio español. En ambas orillas, Buenos Aires y Montevideo construyeron las versiones más conocidas de una cultura compartida, que se pone de manifiesto en sus rasgos lingüísticos, en una literatura que reforzó esa cercanía -desde la gauchesca hasta autores como Borges y Onetti-, y en la creación del tango. Los trabajos reunidos en este volumen aportan nuevas miradas que desde Europa y desde América intentan explicar esa peculiaridad regional.

Sin imagen

Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy

Autor: Óscar Loureda Lamas , Esperanza Acín Villa

Número de Páginas: 746

A partir de 1987 se publican distintos trabajos en los que se aborda sistemáticamente el análisis de los marcadores del discurso del español. Con el desarrollo bibliográfico van aflorando cuestiones de diferente complejidad a las que se intenta dar respuesta: la distinción o no de una clase de palabras específica para los marcadores –la delimitación de su extensión e incluso su denominación–, su modo de significar, sus diferentes funciones semántico-pragmáticas en el hablar, sus características suprasegmentales, su variación, su distribución según las clases de texto, o las técnicas y estrategias para su traducción o su enseñanza. Muchos de estos aspectos se han desarrollado ampliamente a la vez que han aparecido nuevas líneas de investigación, como el tratamiento lexicográfico de los marcadores del discurso o el examen de la formación de estas unidades en la historia de la lengua. El volumen colectivo Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy permite una mirada retrospectiva completa a este casi cuarto de siglo, pero también permite obtener una fotografía del estado actual de los estudios y de las tendencias que en las próximas...

Escalas de la realidad

Escalas de la realidad

Autor: Dardo Bardier

Número de Páginas: 308

Este libro, concebido como un desarrollo critico de desopilante rigurosidad, parte de la nocion de escala para elaborar una nueva concepcion general basada en el modo en que nuestras percepciones modelan su lado cuantitativo. Las escalas expresan el lado cuantitativo de la realidad. Ellas nos permiten percibir el mundo segun sus magnitudes. Muchas ciencias, tecnicas y ambitos culturales utilizan ampliamente la nocion de escala, pero en muy pocos lugares se explica que son, y en menos casos se ha teorizado sobre ellas de modo general. En este trabajo, Dardo Bardier comienza realizando un sencillo despliegue, al alcance de todo lector, de la nocion de escala. Luego se introduce en sus particularidades: las escalas asombrosamente vacias, las escalas repletas, las realidades mono-escalares, las pluri-escalares y las omni-escalares. Sin olvidar las sorprendentes imposibilidades que se encuentran al hacer maquetas reducidas a escala. El lector ira internandose, paso a paso, en el lado cuantitativo de la realidad, descubriendo progresivamente la escasez de escalas que podemos contemplar mediante nuestros sentidos, y sus consecuencias en la util concepcion del mundo que estos nos sugieren ...

Fraseopragmática

Fraseopragmática

Autor: Inés Olza , Elvira Manero Richard

Número de Páginas: 428

Este volumen reúne trabajos de algunos de los principales investigadores que, especialmente en España, pero también en el extranjero, están estudiando el repertorio fraseológico desde una perspectiva pragmática. Sus contribuciones ofrecen una panorámica completa de los diferentes tipos de estudios pragmáticos que, sobre las unidades fraseológicas de diversas lenguas, se están desarrollando en la actualidad, con el objetivo fundamental de proponer una mirada a la fraseología en su empleo en discursos reales y en las diversas formas en que el contexto la determina. La investigación en esta dirección, así como el esfuerzo por sentar las bases de una subdisciplina emergente (la Fraseopragmática), constituyen, por tanto, los principales valores de este volumen.

El rodeo y el acceso. Estrategias del sentido en China, en Grecia

El rodeo y el acceso. Estrategias del sentido en China, en Grecia

Autor: François, Jullien

Número de Páginas: 444

Mientras que a partir de Grecia, la tradición occidental ha privilegiado la manera de abordar el mundo de frente, la tradición china, por el contrario, ha preferido hacerlo de manera oblicua, mediante un rodeo. Este libro demuestra que esta es una diferencia en la que se pone en juego el modo como el espíritu se relaciona con la realidad.

La Escuela traductológica de Leipzig

La Escuela traductológica de Leipzig

Autor: Gerd Wotjak , Carsten Sinner , José Juan Batista , Linus Günter Jung

A la naciente traductología contribuyeron decisivamente las publicaciones de la Escuela traductológica de Leipzig sobre la traducción entendida como comunicación bilingüe mediada, el concepto de equivalencia comunicativa, las técnicas de traducción, la traducibilidad y aspectos lingüísticos, sociolingüísticos, semióticos, pragmáticos y culturales.

De la pluma al internet

De la pluma al internet

Autor: Christoph Müller

Número de Páginas: 240

En el siglo XIX, la mayor parte de los países latinoamericanos contaban con imprentas de textos clasificados como literatura popular. Las publicaciones aparecieron en folletos pequeños con 8, 16, 32 o 64 páginas o en impresiones de una hoja en distintos tamaños, estaban compuestas tanto en prosa como en verso y lo usual era que los autores permanecieran en el anonimato. Con el paso del tiempo, los textos se acompañaron de ilustraciones gracias a las cuales el público analfabeto también podía entender.

Navidad de Zaragoza

Navidad de Zaragoza

Autor: De Aguirre, Matías

Número de Páginas: 467

Matías de Aguirre, autor bilbilitano escasamente conocido, nos adentra en los entresijos del mundo teatral barroco a través de su miscelánea, Navidad de Zaragoza, concebida como una novela académica en la que inserta diversos materiales poéticos, narrativos y, sobre todo, dramáticos por medio de cuatro comedias que cierran cada una de las Noches o capítulos en los que se divide la obra. «Variedad de manjares» desconocidos presentados en el relato de las reuniones académicas en un palacio del Coso zaragozano a las que el propio autor asiste, bajo el halo de la ficción, a unos saraos festivos plagados de erudición y «fabulosas apariencias» en el marco de los festejos navideños.

Casa de Ottro

Casa de Ottro

Autor: Marcelo Cohen

Número de Páginas: 429

Una interrogación poética penetrante y sutil acerca de la vida en común. En esta nueva incursión en el mundo del Delta Panorámico, Marcelo Cohen sorprende entrometiéndose en el escenario de la política y la presunta intimidad del poder. Casa de Ottro, una modulación más de su inagotable y revelador universo narrativo, invita a pensar en los claroscuros de la herencia, la sucesión de bienes y saberes, y los fatales lazos entre el espacio doméstico y la esfera pública. Fronda Pátegher, en un tiempo asesora de campaña y de gobierno de Collados Ottro -ex Regente de isla Ushoda-, recibe a la muerte de este el incómodo legado de su casa. Fronda no solo fue ideóloga de la fulminante trayectoria de Ottro en el "teatron" político, sino también su nuera: tuvo que lidiar con la antojadiza mente de ese hombre y soportar además que malograse a su hijo Riscos, un joven que ensaya provocadoras formas de rebeldía contra la gerontocracia que impera en la isla. Con la sola compañía de Cañada -una plácida ciborgue que se ocupa de las tareas domésticas-, y mientras purga los traspiés de su pasado político oficiando privadamente como consultora "del vivir juntos", Fronda...

Seamos pragmáticos

Seamos pragmáticos

Autor: Derrin Pinto , Carlos De Pablos-ortega

Número de Páginas: 278

Seamos pragmáticos fills a void in the growing field of Spanish pragmatics. As more courses at the undergraduate level are being added to university Spanish programs, this practical text is specifically tailored for advanced undergraduate and graduate students with little or no background in linguistics. It is also the first of its kind in the U.S. written entirely in Spanish.

Ensayos generales sobre el Barroco

Ensayos generales sobre el Barroco

Autor: Severo Sarduy

Número de Páginas: 336

Esta obra reune los cuatro libros que dedico al tema del barroco americano el poeta y ensayista Severo Sarduy (Cuba, 1937-1993). Escrito sobre un cuerpo, Barroco y La simulacion, una cuarta obra inedita hasta ahora. Punto de reunion del pensamiento del autor, este libro puede considerarse una suma: en definitiva, un texto imprescindible para acercarse a un espiritu provocador para el cual el "ser barroco" significa amenazar, juzgar y parodiar la economia burguesa.

Manual de dialectología hispánica

Manual de dialectología hispánica

Autor: Manuel Alvar

Número de Páginas: 404

Los estudios dialectales en lengua española, a pesar de su florecimiento y de la obligatoriedad de su estudio en nuestras universidades, no tienen los instrumentos adecuados para su desarrollo: manuales muy incompletos, regiones mal o nada conocidas, nulo aprovechamiento de los materiales disponibles.

En las redes del lenguaje

En las redes del lenguaje

Autor: Juan Carlos Godenzzi

Número de Páginas: 264

Se explora cuatro dominios del lenguaje: las lenguas y la concepción del mundo; relación entre los discursos y el poder; cambios lingüísticos inducidos por el contacto entre el español y las lenguas andinas; la política lingüística y su incidencia en la educación.

Homenaje a Humberto López Morales

Homenaje a Humberto López Morales

Autor: María T. Vaquero De Ramírez , Humberto López Morales

Número de Páginas: 322

Compilación de estudios dedicados a tan ilustre Profesor, recoge colaboraciones escritas en su honor sobre aspectos lingüísticos de total vigencia, relativos a la Sintaxis, la Fonética, el español de América, la Historia de la lengua, la Lexicografía o la Geografía lingüística. Autores: R. Lapesa, M. Alvar, O. Alba, M. Alvar Ezquerra, M. Álvarez Nazario, P. Bentivoglio, J. Halvor Clegg, F. D'Introno, J. de Kock, N. E. Donni de Mirande, M.a B. Fontanella de Weimberg, F. Gimeno Menéndez, M.a Luz Gutiérrez Araus, J. M. Lope Blanch, M. Peronard Th., A. Quilis, E. M. Rojas, J. Romera Castillo, C. Silva-Corvalán y H. Urrutia.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados