Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La libertad ambulatoria y la legalidad de su privación

La libertad ambulatoria y la legalidad de su privación

Autor: César Herrero Herrero

Número de Páginas: 136

Los temas que se abordan en este libro son los siguientes: la detención en nuestro Ordenamiento jurídico propio y de origen supranacional, la legalidad de los países de nuestra área de cultura sociopolítica, algunas posturas doctrinales en relación con este problema, la jusriprudencia sobre la detención por funcionario público en la doctrina del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Tratado de criminología clínica

Tratado de criminología clínica

Autor: César Herrero Herrero

Número de Páginas: 592

Es sabido por los estudiosos de las Ciencias Criminologicas que, a partir de mediada la decada de los setenta del pasado Siglo, la Criminologia Clinica ha venido escuchando voces no solo sobre su puesta en duda, sino tambien de explicita invocacion descalificadora, de abierta recusacion. Es entonces, a estas alturas, momento oportuno de presentar un "Tratado de Criminologia Clinica"? Parece que no es solo ese momento. Que estamos, ademas, ante la conveniencia (si no la necesidad) de abordar, en primer termino, el esclarecimiento del verdadero concepto y genuina orientacion de esta categoria de Criminologia, obscurecidos y distorsionados por exposiciones del "genero," pretendidamente cientificas. Exposiciones, muchas de ellas, que, desde luego, ponen de manifiesto su resistencia a ofrecer, con objetividad, el campo de indagacion y las verdaderas funciones de la misma. Que le achacan, sin mas, no investigar, en el delincuente concreto, plataforma desde la que se ha de estudiar, aqui, el fenomeno criminal, vertientes tan relevantes como la contextualizad sociologica, por la que, se quiera o no, se encuentra condicionado y, a menudo, hasta intensamente afectado de forma negativa,...

Fenomenología criminal y criminología comparada

Fenomenología criminal y criminología comparada

Autor: Herrero Herrero, César

Número de Páginas: 490

A la fenomenología criminal compete hacer factible que la Criminiología disponga del objeto material necesario para iniciar su contenido de esclarecer en lo posible, de forma rigurosa y persuasiva, el campo de la criminalidad. Esto explica la enorme relevancia que hay que atribuir a la Fenomenología Criminal como parte integrante de la Criminología científica. Esta función es imprescindible tanto para la Criminología en general como para cualquier Criminología específica. También, sin duda, para la llamada Criminología comparada, con intenso predicamento en la actualidad. Y con razón, porque cuando la misma se elabora con competencia y ciencia, permite ponderar, sinópticamente, la veracidad y posible aplicación global, o no, de las principales conclusiones de las investigaciones criminológicas. Queda así justificada la publicación de esta obra monográfica, encaminada a examinar la Fenomenología criminal y la Criminología comparada.

La justicia penal española en la crisis del poder absoluto

La justicia penal española en la crisis del poder absoluto

Autor: César Herrero Herrero

Número de Páginas: 676
Mito o realidad. Un estudio criminológico sobre la seguridad en las comunidades rurales de Extremadura

Mito o realidad. Un estudio criminológico sobre la seguridad en las comunidades rurales de Extremadura

Número de Páginas: 178

Desde hace años existe la creencia por parte de la ciudadanía de que las zonas rurales son espacios seguros y libres de criminalidad. Un mito que ha sido alentado en muchas ocasiones por los propios gobiernos, las investigaciones y los medios de comunicación. Este idilio con las áreas rurales se ha visto también reflejada en la literatura criminológica. Actualmente, la inmensa mayoría de los estudios que se han llevado a cabo han sido en las grandes ciudades o sus barrios. Esto mismo ha sucedido en España, donde el estudio del delito se centrado principalmente en las ciudades. Un hecho que ha provocado un relato sobre la criminalidad y la seguridad en el medio rural algo artificial. El mito de lo rural no ha dejado ver la presencia de factores criminógenos que deben ser estudiados y analizados. Las bajas tasas de criminalidad de las áreas rurales frente a las áreas urbanas esconden el impacto social que provoca los hechos delictivos en la población de las áreas rurales. Una cuestión de enorme interés criminológico que ha sido tratado sutilmente en la literatura anglosajona, pero no tanto en nuestro país. Este trabajo tiene como objetivo llevar a cabo una primera...

Nuevos modelos de gobernanza en el ámbito local. Un estudio de caso desde la criminología

Nuevos modelos de gobernanza en el ámbito local. Un estudio de caso desde la criminología

Autor: Jordi Ortiz García

Desde el ámbito penal y criminológico viene indicándose en los últimos años una consolidación de una nueva «teoría del control», y un nuevo modelo de seguridad ciudadana, que se ha visto reflejado en el ámbito local con nuevas políticas municipales de «mano dura». La creación por parte de numerosos ayuntamientos españoles de ordenanzas cívicas y de convivencia con que intervenir ante conductas que, sin ser delictivas, provocan malestar en la comunidad (vandalismo, prostitución, botellón, etc.) no ha estado exenta de polémica en cuanto a su contenido y a su procedimiento sancionador. Nuevas formulas de gobernabilidad que tienen como objetivo preservar el espacio público, con objeto de que las personas puedan desarrollar sus actividades libremente, con pleno respeto a la dignidad, a los derechos de los demás y a la pluralidad. Una de las primeras ciudades en iniciar este camino hace años fue la de Guadalajara, que desde 2009, y tras varias modificaciones en su ordenanza de convivencia, ha desarrollado una política de tolerancia cero ante estas conductas; a fecha de hoy, tras más de diez años de su vigencia, resulta interesante realizar un análisis de los...

El resurgimiento de la criminología científica en América Latina

El resurgimiento de la criminología científica en América Latina

Este volumen colectivo se ha editado en homenaje al profesor Ayar Chaparro Guerra. Su labor docente e investigadora se ha repartido a lo largo de las ciencias que estudian el delito y la pena, de modo que aquí presentamos trabajos inéditos sobre Criminología, Derecho penal y Política criminal. El profesor Chaparro Guerra ha destacado por su impulso al renacimiento de la Criminología científica en América Latina. Aquí hay que resaltar su labor investigadora y divulgadora, sus denuedos como responsable universitario, en particular como Rector de la Universidad José Carlos Mariátegui, y la organización de importantes eventos académicos, que siempre tuvieron la vocación de unificar la Criminología positiva en América Latina. Esta última tarea ha dado ya algunos frutos, pese a lo vasto del territorio del continente americano, y se reanudará en cuando la pandemia que nos azota lo permita. En el presente libro homenaje participan investigadores de quince universidades. Todos los trabajos que se presentan son originales. Confiamos en que nuestro esfuerzo contribuya a la reclamación del profesor Chaparro Guerra y, en realidad, de muchos otros investigadores y compañeros, ...

El modelo gerencial-actuarial de penalidad. Eficiencia, riesgo y sistema penal

El modelo gerencial-actuarial de penalidad. Eficiencia, riesgo y sistema penal

El presente texto aborda, en sustancia, dos cuestiones que están estrechamente interrelacionadas: la introducción de una racionalidad gerencial en materia de políticas públicas en el sistema penal y el desarrollo de lógicas e instrumentos de riesgo en la toma de decisiones en materia punitiva (lo que se ha dado en llamar «actuarialismo penal» o «justicia actuarial»). Se trata de dos evoluciones tan imbricadas que puede hablarse de un emergente modelo gerencial-actuarial de penalidad. Si bien se trata de un fenómeno que ha generado un intenso debate en la literatura internacional durante las dos últimas décadas, sobre todo en el ámbito anglosajón —y que se conecta con la discusión sobre el Derecho penal del riesgo—, su introducción en el sistema penal español es más bien reciente, pero no por ello menos relevante. Desde ese encuadramiento que vincula gerencialismo y actuarialismo en materia punitiva, el trabajo realiza un análisis detenido de los perfi les de ambas orientaciones y examina algunas expresiones de su progresiva penetración en el contexto del sistema penal español. Por una parte, se aborda la orientación gerencial en materia de políticas...

Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos

Criminalidad organizada. Aspectos jurídicos y criminológicos

Autor: López Muñoz, Julián

Número de Páginas: 194

Uno de los inconvenientes surgidos en los países postindustriales, tras el fenómeno de la globalización y la integración de mercados, flujos y control de fronteras, ha sido la criminalidad organizada transnacional. Frente a ella son necesarias la utilización de instrumentos jurídicos supranacionales, y acuerdos intergubernamentales que hagan efectiva la aplicación del Derecho con las máximas garantías para los ciudadanos. No es fácil poner en funcionamiento técnicas legislativas procesales sin una calificación tasada del concepto de crimen organizado, organización criminal, criminalidad organizada, delincuencia organizada y un amplio abanico de significantes, para que no den lugar a interpretaciones arbitrarias, tendenciosas o caprichosas. La Convención suscrita en Palermo, en diciembre de 2000, defi nió, con parámetros clarificadores, el crimen organizado, no obstante países que están integrados en la ONU como, por ejemplo, algunos situados en Centroamérica, aun no se han sumado a esta corriente jurídica en sus legislaciones, para hacer valer la concreción del Derecho en su lucha contra la criminalidad. En España, siguiendo la definición meridiana y...

Dando luz a las sombras

Dando luz a las sombras

Ha sido profesor titular de las mismas disciplinas en la Escuela Superior de Policía, Profesor Cooperador en el Centro de Estudios Judiciales y, últimamente, en el Instituto Internacional de Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá. Ha impartido conferencias de su especialidad en otros Foros nacionales e internacionales. En la vertiente publicitaria, ha dado a luz decenas de libros y numerosos artículos, versantes sobre cuestiones de Derecho Penal (sustantivo, procesal y penitenciario), de Criminología, de Policiología… Extraordinariamente interesado en conocer todo lo que afecta al hombre –tanto lo desviado, como lo bueno, lo bello y lo noble– no podían faltar a la cita sus ensayos sobre Poesía y tampoco, desde luego, una cierta, pero continua e ilusionada, actividad en el arte del poetizar. El presente libro, “Dando luz a las sombras”, es ya su segundo libro de este género. El primero, “Como habito esta tierra”, ha sido acogido, muy favorablemente, por sus lectores. Es de desear que ocurra algo semejante con el que ahora nace. César HERRERO HERRERO, nacido en la comarca del Cerrato palentino (en la villa de Población), goza de una abundante...

De gloria coronado. (A San Francisco de Asís, en su octavo centenario)

De gloria coronado. (A San Francisco de Asís, en su octavo centenario)

Autor: César Herrero Herrero

Número de Páginas: 212

La presente obra es fruto de la confluencia de una dualidad de factores: uno objetivo y subjetivo el otro. El factor objetivo consiste en la “cercanía” de un gran acontecimiento: el cumplimiento del octavo centenario de la muerte de un personaje claramente excepcional, el encarnado por San Francisco de Asís. Quizá el hombre (santo) más universal. El factor subjetivo nace desde el profundo sentimiento-estima que, según el autor de este libro, se ha desarrollado siempre en él. Y, ¿cómo pretende expresarlo ahora? No se trata desde luego, añade él, en el amplio prólogo de este trabajo, de conformar otra biografía sobre Francisco de Asís. Tampoco, de urdir un conjunto de relatos o narraciones tangentes con la leyenda (en concepto moderno) o con el mito. Es su intención, confirma, ofrecerle: “... una agradecida exaltación, homenaje ferviente, bajo criterios propios de creación poética. Todos ellos proyectados sobre un conjunto de acciones, reacciones y acontecimientos, referidos al centro de la existencia del Santo”. Por tanto, su personal aportación destaca por tratarse de una visión de hechos y reacciones fundamentales de su vida acudiendo a recursos...

No marcharé preguntando al destino.

No marcharé preguntando al destino.

Autor: César Herrero Herrero

Número de Páginas: 170

Por lo que respecta a su amplísima actividad investigadora y publicitaria, cabe señalar sus varias decenas de libros, sobre materias relacionadas con Derecho Penal en sus tres vertientes (Derecho penal sustantivo, procesal penal y penitenciario), con Criminología (Parte general, especial y Criminología Clínica), así como con estudios de Ciencia Policial. Numerosos son, asimismo, sus artículos publicados en Revistas monográficas, especializadas en las precitadas materias. Estupenda acogida ha tenido su último libro de ensayo: “El progreso verdadero. Reflexiones de actualidad con San Francisco al fondo” (Editorial Dykinson, Madrid, 2018).En el ámbito puramente literario, ha dado a luz varios libros de poemas, con amplios comentarios, previos, sobre el ser y comparecer de la actividad poética. Son sus títulos: “Como habito esta tierra. Poemario de un jurista” (Editorial Dikinson, Madrid, 2007) y “Dando luz a las sombras” ( misma Editorial, Madrid, 2015). El libro presente es el tercero de esta índole.

Hacia un derecho penal equilibrado. Plataforma razonable de política criminal

Hacia un derecho penal equilibrado. Plataforma razonable de política criminal

Autor: Herrero Herrero, César

Número de Páginas: 190

Es un hecho, no menesteroso de gran contrastación, la existencia, dentro de un sector muy amplio de la sociedad española, de una opinión constante sobre que, en el nada exiguo campo de lo penal (en su dimensión sustantiva, procesal y penitenciaria), puede y debe observarse, al menos para el propio País, muy relevantes desequilibrios. Siendo los más llamativos los consistentes en trato desigual, con respecto al reconocimiento de derechos y deberes de cada una de las partes “naturales”, contendientes en el conflicto traído por el hecho criminoso. Debidos principalmente, gran parte de aquéllos, a determinados planteamientos y técnicas legales, a algunas resoluciones judiciales (sean de ámbito nacional o internacional (recuérdese las últimas sentencias del TEDH versus España) o a ambas. Siendo llamativo, también, que serían, según la precitada opinión, los delincuentes más peligrosos (midiendo la peligrosidad por la entidad y gravedad del bien jurídico por ellos quebrantado y por su “modus operandi”, técnicamente avanzado y dolosamente sibilino) los más beneficiados. Todo ello, a costa de la sociedad en cuanto tal y, sobre todo, de las víctimas concretas, ...

El Gobierno de la penalidad. La complejidad de la Política criminal contemporánea

El Gobierno de la penalidad. La complejidad de la Política criminal contemporánea

Autor: Brandariz García, José Ángel

Número de Páginas: 256

El presente texto pretende refexionar sobre la evolución reciente de la Política criminal desde una mirada atenta a transformaciones básicas que se han verificado en los campos económico, social política y cultural en las últimas décadas. En este sentido, el libro se preocupa especialmente por analizar tendencias que presentan como principal denominador común la progresiva emergencia de una racionalidad de gobierno en el ámbito punitivo, esto es, de gestión y eficiencia de las políticas penales. Se trata de una cuestión que ha sido profusamente debatida en relación con la Dogmática jurídico-penal, pero que seguramente puede ser reconsiderado en un marco analítico más amplio. No obstante, el texto evita considerar el objeto de estudio como un espacio liso. En efecto, si bien las racionalidades gerenciales parecen tener su momento de auge en los últimos lustros del s. XX, diversos fenómenos manifestados desde el inicio de la siguiente centuria generan contextos más híbridos en las políticas penales. En primer lugar, el sistema penal no ha resultado inmune a los efectos de la guerra contra el terrorismo que ha protagonizado el devenir global durante buena parte...

Elementos del pensamiento crítico

Elementos del pensamiento crítico

Autor: Herrero, Julio César

Número de Páginas: 128

El pensamiento crítico es la habilidad para elaborar, evaluar y refutar argumentos. Es el pensamiento razonado sobre qué hacer o en qué creer. Esta obra sintetiza cuáles son los elementos fundamentales para poder hacerlo. Explica los diferenres tipos de cuestiones sobre las que se argumenta; el análisis y la construcción de los argumentos mas frecuentes, así como la manera de rebatirlos; el correcto uso del lenguaje; los tipos de evidencias y los errores habituales en el razonamiento.

La reforma penitenciaria en la historia contemporánea española

La reforma penitenciaria en la historia contemporánea española

Autor: Isabel Ramos Vázquez

Número de Páginas: 486

La consolidación de la pena privativa de libertad como pena típica de las sociedades contemporáneas, y la reforma penitenciaria por la que esta nueva penalidad se fue imponiendo en los ordenamientos jurídicos de los nuevos Estados de Derecho, fue probablemente uno de los proyectos más apasionados, esperanzadores y humanitarios de los que se acometieron a comienzos de la Edad Contemporánea. Esta obra pretende aportar una nueva perspectiva al estudio de la reforma penitenciaria española, desde sus antecedentes más inmediatos, a finales del Antiguo Régimen, hasta que la Guerra Civil española pusiera fin su impulso original a principios del siglo XX. A lo largo de sus páginas, se trata de indagar en los orígenes y el devenir histórico de reforma penitenciaria española, contextualizándola en el ámbito internacional, y aplicando fundamentalmente una metodología de estudio histórico-jurídica, a través del análisis de las principales doctrinas científicas que influyeron en su desarrollo y del espíritu de las leyes en las que se sustentó durante su largo recorrido. Isabel Ramos Vázquez es Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la...

Delitos y Delincuentes

Delitos y Delincuentes

Autor: Manuel Avilés Gómez

Número de Páginas: 401

Vale la pena que conozcan el trabajo de quienes vuelcan su energía, su talento y su humanidad en ayudar a que la prisión cumpla sus objetivos reinsertadores. Celebro la realización de un libro, hecho desde la experiencia por un grupo de profesionales del Centro Penitenciario de Palma de Mallorca que intentan preguntarse y contestar muchas de las cosas que deberían importar a todos, no sólo a quienes trabajamos directamente en este difícil e intenso mundo. Enfocar el análisis de estas realidades con rigor es el mejor antídoto frente a reacciones y propuestas que se realizan desde el desconocimiento y que acaban resultando tan extremadas como inútiles. Como decía Concepción Arenal “con la ignorancia armonizan bien los errores”. Mercedes Gallizo. Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. Este libro describe algunos de los delitos más importantes de nuestro sistema penal. Se analizan los delitos de estafa, los robos en relación con el consumo de drogas, los delitos informáticos, la pederastia, los de agresión sexual, el maltrato o la trata de blancas y los delitos de terrorismo, además de un apartado relativo a la psicopatía, como trasfondo de...

Estudios jurídicos en Memoria de José M.ª Lidón

Estudios jurídicos en Memoria de José M.ª Lidón

Autor: Juan Ignacio Echano Basaldua

Número de Páginas: 1376

La presente obra es una recopilación de sesenta y ocho estudios jurídicos realizados por colegas y amigos de José María Lidón relacionados con el mundo de la Justicia y partícipes en una u otra forma del mismo anhelo que él por un Derecho asentado en la libertad e igualdad reales y efectivas de todas las personas, que contribuya a la construcción de una sociedad cada vez más democrática, es decir, más humana. El título de la obra, Estudios Jurídicos en Memoria de José María Lidón, quiere revelar que el verdadero nexo de unión de los artículos recopilados es la voluntad de mantener la memoria de José Mari, que nace de nuestro afecto por él, pero que también constituye un deber. Mantener la memoria de José Mari es mantener la denuncia de la insoportable injusticia de su asesinato a manos de ETA; relegarlo al olvido sería tanto como permitir que la injusticia de su muerte viniera a menos, sería tanto como sancionar la injusticia de su muerte y de esta forma hacerse cómplice de ella.

Relatividad y delito

Relatividad y delito

Autor: Edmundo René Bodero

Número de Páginas: 272

Relación entre poder económico - político y criminalización; El marco socio-económico en que aparecio el derecho penal liberal; La verdadera función del derecho penal y dorado montero defensor de los humildes; Orígenes del derecho penal vigente y su difusin en América Latina; La levedad de concepto del delito; La escuela positiva y el principio de diversidad del delincuente; El desmoronamiento del sistema penal; El mito de la resocialización del delincuente; La marginación de la víctima; Nueva psiquiatría y nueva criminología.

Entre jueces y reos. Las postrimerías del Derecho penal absolutista

Entre jueces y reos. Las postrimerías del Derecho penal absolutista

Autor: Ortego Gil, Pedro

Número de Páginas: 562

«Para auxiliar a los dependientes de justicia en la ejecución de la pena de muerte en horca, a la que por la sala primera de señores alcaldes de la Real Casa y Corte ha sido sentenciado D. Antonio Miyar por conspirador contra los derechos de S.M., y que después de ejecutada se le ponga pendido del cuello un cartel que diga Por revolucionario; cuya ejecución lo será en el paraje acostumbrado a las doce en punto de la mañana. A dicho efecto se hallarán en la plazuela de la Cebada a las once y media de la misma dos piquetes, el uno del segundo regimiento de granaderos de la Guardia Real de infantería de 200 hombres con sus correspondientes oficiales, y por otro de granaderos a caballo de la misma Guardia Real de 100 hombres montados con el número de oficiales que le pertenece. A la misma hora se hallará en la real cárcel de Corte otro de un oficial con un sargento, un cabo y 20 granaderos del segundo regimiento expresado, cuyo comandante a su llegada a ella se presentará al señor gobernador de la Sala a recibir sus instrucciones; y después de ejecutada la justicia dejará de esta fuerza el sargento con el cabo y 10 granaderos para custodia del cadáver hasta que la Paz ...

Derecho penal posmoderno

Derecho penal posmoderno

Autor: Abelardo Rivera Llano

Número de Páginas: 944

Presentación; Explicación y justificación del libro; La nueva dogmática, El nuevo derecho, los avances de la ciencia, la técnica, folosofía, la política criminal y su incidencia en el nuevo código penal; Reflexiones sobre la postura actual del sistema penal y la teoría del cocimiento; La reformulación de la tipicidad mediante la teoría de la imputación objetiva; Concepto extensivo de autor. La teoría del dominio funcional del hecho y aparatos de organización de poder. La coautoría aditiva, alternativa y adhesiva. Cambio de paradigma; El problema fronterizo entre culpa cosnciente y dolo eventual, condicionado o alternativo; El ayer y el hoy de la preterincetencionalidad; La discusión actual en torno al bien jurídico; La nueva regulación de la omisión y la creación de expectativas. Las relaciones de confianza y su protección. El control de fuentes de peligro el actuar precedente (antijurídico) y la injerencia; La pregunta por el hombre, no solo como protagonista del drama penal, si no como objeto de tutela y garantías; El antiformalismo y la seguridad jurídica;

La justicia penal en la Almería de la primera mitad del siglo XIX

La justicia penal en la Almería de la primera mitad del siglo XIX

Autor: Miguel Ángel Morales Payán

Número de Páginas: 192

A través de este libro se pretende ahondar en el conocimiento de nuestro presente por medio, como no podía ser de otra manera, del análisis y estudio de nuestro pasado histórico; más concretamente en él se examina, como indica su título, el devenir en la configuración y funcionamiento de la administración de justicia en el campo penal en la Almería de la primera mitad del siglo XIX. Varias razones justifican la elaboración de esta obra. De modo especial sobresale que el período escogido es el momento preciso en el que se sientan las bases para una radical transformación del panorama normativo-institucional construido pacientemente a lo largo de diversos siglos. O dicho de otra manera, a través de éste se puede calibrar, ni más ni menos, cómo se socavan los pilares del Antiguo Régimen al instaurar una nueva forma de concebir y administrar justicia. De igual manera se ha tenido presente que frente a la abundancia de proyectos y realidades normativas que jalonan la primera mitad del siglo XIX con tal fin, fruto sin duda de ese espíritu reformista en boga entre los liberales de la época, existe por el contrario una alarmante falta de investigaciones que combinen el ...

Seguridad urbana, urbanismo y entornos urbanos

Seguridad urbana, urbanismo y entornos urbanos

Autor: Francisco Gómez Pérez [et Al.]

Número de Páginas: 178

A la seguridad en los entornos urbanos contribuye de manera esencial el propio diseño de las ciudades. La ciudad debe estar concebida como la respuesta a las necesidades diarias de hombres y mujeres en el mayor ámbito de interacciones sociales, siendo los conflictos parte de esas relaciones. Conflictos por la ocupación de la vía pública, o entre jóvenes y adultos por actividades contrapuestas, o entre grupos culturales diferentes, por accidentes o por actos delictivos o vandálicos. Los espacios y servicios públicos de una ciudad han de cumplir unos principios en su diseño y funcionamiento, desde el punto de vista de la seguridad para estacionamientos, áreas residenciales, paradas de autobús y para el entorno urbano en general. Los cuerpos y fuerzas de seguridad deben contribuir a mantener la seguridad en todas esas infraestructuras.

Manual práctico de criminología aplicada

Manual práctico de criminología aplicada

Autor: Beatriz De Vicente De Castro

Número de Páginas: 550

El presente Manual reúne, de forma inédita hasta la fecha en la bibliografía comparada, un compendio de métodos y sistemas de trabajo práctico para los profesionales de la criminología. Una herramienta eficaz que les permita consultar la forma de elaborar el Informe Criminológico, en las múltiples facetas en las que puede resultar de utilidad, realizar una evaluación de peligrosidad criminal, informes criminológicos genéricos, un mapa de riesgos delictivos, informes de prospectiva criminológica, de ciberdelincuencia, de revisión de casos o seguimiento, de criminología ambiental, seguridad vial, análisis conductual, perfilación criminal, estudios sobre la cifra oscura, informes forenses, encuestas de victimización e informes de autodenuncia, de daños, contra informes, informes integrados, informes de investigación privada, o planes de prevención delictual eficientes, entre otras muchas aplicaciones, integrando el marco legislativo de las pericias, revisión bibliográfica en torno al Informe criminológico y manual de buenas costumbres en la práctica judicial. Con este objetivo eminentemente práctico, cada capítulo se inicia con una introducción teórica, la ...

Estudios de derecho penal. Tomo I

Estudios de derecho penal. Tomo I

Autor: Carlos Alberto, Suárez López , Hirokazu, Kawaguchi , Beatriz Eugenia, Suárez López , Simón Joaquín, Rodríguez Wilches , Pilar, Betrián , Alberto, Suárez , Jorge Aníbal, Gómez Gallego , Camilo A, Ortiz Jaramillo. , Camilo Ernesto, Mercado Mutis , Mildred, Hartmann Arboleda

Número de Páginas: 407

Para el Área de Derecho Penal de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano resulta supremamente grato y honroso presentar a la comunidad académica esta obra colectiva titulada Estudios de derecho penal, que es fruto de los aportes mancomunados de los profesores, así como de otros académicos del derecho penal externos, la mayor parte de ellos nacionales, pero también algunos de ellos extranjeros. Los artículos reunidos en esta publicación son de diversa índole y tratan diferentes temáticas. Algunos de ellos adoptan un enfoque dogmático jurídico, mientras que otros acogen una orientación sociológica o político-criminal. Algunos de ellos abordan temas de derecho penal general, otros de derecho penal especial, otros de derecho procesal penal y, finalmente, alguno trata la problemática político-criminal. Pero pese a su diversidad, todos estos trabajos tienen como común denominador el ocuparse de alguna temática o problemática propia de las ciencias penales, es decir, propia del estudio del fenómeno criminal. Todos comparten también la característica de ser artículos inéditos en lengua castellana.

Criminología

Criminología

Autor: Jorge Restrepo Fontalvo

Número de Páginas: 704

Introducción; El ámbito de la criminología; La criminología en el mundo; La criminología en Colombia; La divergencia; Divergencia, desviación y criminalidad; Dilemas centrales de la criminología; Comprensión de la conducta divergente; Énfasis médico-Biológico; Énfasis psicologíco; Énfasis sociológico; Énfasis antropológico cultural; Énfasis político - económico; Reacción social ante la desviación; El ámbito de la reacción social; Reacción social institucional; Reacción social informal; Prevención de la desviación; El ideal de una reacción social humanística.

Maneras y motivos en Historia del Derecho

Maneras y motivos en Historia del Derecho

Autor: Jesús Vallejo Fernández De La Reguera

Número de Páginas: 188

Este libro reúne los trabajos en los que el autor ha plasmado sus reflexiones sobre el modo en que se escribe la historia del derecho, y sobre las razones, fines e intenciones que mueven a quienes cultivan esa especialidad de la historia. La historiografía se contempla teniendo en cuenta sus resultados, no su metodología teórica, y atendiendo tanto a sus condicionamientos de presente como a sus potencialidades de futuro. Se abordan en estas páginas aspectos tales como la reconstrucción políticamente interesada de escuelas histórico-jurídicas a partir de los años cuarenta del último siglo, la renovación y apertura de perspectivas historiográficas en torno a los años ochenta, o la posible incidencia de la normalidad constitucional en la reconstrucción y exposición de los órdenes jurídicos y constitucionales del pasado.

Inspecciones, registros e intervenciones corporales en el proceso penal

Inspecciones, registros e intervenciones corporales en el proceso penal

Autor: Duart Albiol, Juan José

Número de Páginas: 601

La presente obra tiene por objeto el estudio de las genéricamente denominadas en el proceso penal intervenciones corporales. Una denominación que incluye un sinfín de diligencias que únicamente tienen en común el hecho de recaer sobre el cuerpo de una persona: desde un simple examen corporal hasta la extracción de elementos o sustancias del interior del cuerpo. Una materia caracterizada, pues, por su heterogeneidad y, en nuestro proceso penal, por su falta de regulación completa y detallada. Por ello, es necesario delimitar tal concepto a fin de poder distinguir, con mayor precisión, si cabe, los distintos supuestos de inspecciones, registros e intervenciones corporales que pueden tener lugar en la fase de instrucción del proceso penal como actos de investigación. Trata, pues, el presente libro las principales cuestiones problemáticas que plantean las investigaciones corporales: su naturaleza jurídica, su deficiente regulación, los derechos fundamentales afectados por las mismas, los presupuestos y requisitos necesarios para su ordenación, la controvertida cuestión de su ejecución forzosa y, finalmente, su eficacia probatoria en el juicio oral. Cuestiones que...

Pasión por el bienestar, la felicidad y las emociones

Pasión por el bienestar, la felicidad y las emociones

Autor: José Manuel Ferro Veiga

Número de Páginas: 255

Regalar libros es una de las mejores elecciones que se pueden hacer. La lectura alcanza un doble objetivo: entretiene y fomenta el importante interés por las letras, elegir el libro más adecuado, puede ser un ardua tarea. Los pueden tirar, manosear, morder, chupar e incluso meterlos en la bañera sin riesgo de que se rompan o estropee. Los libros de habilidades sociales son casi imprescindibles para muchos y muchas, interesados en el tema. Un momento feliz es algo que hacemos que nos suceda, y que normalmente no se debe a acontecimientos externos. Pero la felicidad, como estado objetivo de vida, no existe. Es abstracta, subjetiva y personal si bien en nuestra civilización occidental podemos enumerar unos elementos básicos que se requieren para ser feliz: buena salud, un trabajo satisfactorio, una rica vida amorosa, afectiva y familiar, amigos que nos “llenen”, tiempo y posibilidad para desarrollar nuestras aficiones, buena situación económica, bienestar psicológico y emocional. En este libro, hay temas candentes como la envidia o la pérdida de un ser querido , consejos para solucionar conflictos o llevar un estilo de vida “óptimo ”, claves para entender la actual...

Estudios sobre historia de la intolerancia

Estudios sobre historia de la intolerancia

Autor: Javier Alvarado Planas , Teresa Martialay Sacristán , Fernando Suárez Bilbao , Rafael Sánchez Domingo , Carlos José Riquelme Jiménez , Jaime Salazar Acha , Manuel Aranda Mendíaz , María Del Camino Fernández Giménez , María José Roca , Leandro Martínez Peñas , María José Ciáurriz , Eduardo Galván Rodríguez , Eulogio Fernández Carrasco , Gonzalo Oliva Manso , Almudena Rodríguez Moya , Manuel Santana Molina , María Ángeles Álvarez Añaños , José María Lahoz Finestres , Consuelo Juanto Jiménez , María Del Carmen Sáenz Berceo , María Soledad Campos Diez , María Dolores Álamo Martell , Jorge J. Montes Salguero , Carlos Pérez Fernández-turégano , Isabel Ramos Vázquez , Miguel Ángel Chamocho Cantudo , Juan Francisco Baltar Rodríguez , Juan Carlos Domínguez Nafría , Juan José Morales Ruiz , Yolanda Gómez Sánchez , Cristina Elías Méndez , Luis Fernando Rodríguez García , Sara Granda Lorenzo

Número de Páginas: 713

Obra colectiva en la que se estudian diversas manifestaciones de la intolerancia a lo largo de la historia y en el mundo actual; las minorías judeo-conversas y moriscas en la Edad Media y Moderna, la exigencia de pureza de sangre para ingresar en las órdenes militares, los problemas de intolerancia en la conquista de las Indias, la legislación y movimientos antiesclavistas en el pensamiento español del siglo XVII y el proceso legislativo abolicionista desde las Cortes de Cádiz y finalmente el estudio de la raza como circunstancia modificativa de la responsabilidad penal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo a fines del siglo XIX. También se estudian diversas manifestaciones de intransigencia religiosa en los Países Bajos españoles (1521-1566), o durante la Reforma y la Revolución (1555-1789), diversos estudios sobre la Inquisición, así como otras manifestaciones de la intolerancia derivadas de la pobreza, la condición femenina, la raza, etc. Finalmente se publican diversos estudios sobre la evolución jurisprudencial en materia de igualdad en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Constitucional de...

El delito de organización terrorista: Un modelo de Derecho penal del enemigo

El delito de organización terrorista: Un modelo de Derecho penal del enemigo

Autor: Santa Rita Tamés, Gilberto

Número de Páginas: 736

La problemática del terrorismo organizado es una realidad innegable que pone en jaque a las modernas democracias alrededor del mundo. La Ley penal, debidamente apegada al principio de legalidad, se ha erigido como el único instrumento viable para tratar los fenómenos criminales de máxima entidad desestabilizadora. La presente obra explora minuciosamente la regulación española en materia de combate a la conformación de organizaciones terroristas, de acuerdo a la novedosa reforma del año 2015. La conducta conformativa de organizaciones terroristas se analiza a través de la teoría del derecho penal del enemigo, ampliamente estudiada en la Universidad Hispalense de Sevilla y que ha sido el centro de un intenso debate doctrinal, legal y jurisprudencial alrededor del mundo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados