Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El imaginario social en los spots políticos negativos en México

El imaginario social en los spots políticos negativos en México

Autor: Olga Rodríguez Cruz

Número de Páginas: 103

La reflexión teórica de este libro se orienta a dilucidar la manera de cómo influye el imaginario social para la creación de estrategias en las campañas políticas y, cómo éstas, buscan proyectarlo en los spots televisivos para recrear el imaginario colectivo ubicándolo en un contexto político, social y cultural que, intencionalmente es sesgado para manipular la información, la emoción y la razón de la audiencia con respecto a las elección presidenciales.

Investigación cualitativa longitudinal

Investigación cualitativa longitudinal

Autor: Caïs, Jordi , Folguera, Laia , Formoso, Climent

Número de Páginas: 154

En Investigación Cualitativa Longitudinal se ofrece al lector una herramienta eficaz para familiarizarse, y al mismo tiempo profundizar, en un tipo de diseño de investigación utilizado para estudiar procesos amplios de desarrollo tales como la socialización, la creación de identidades o las trayectorias vitales. La característica principal que distingue la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) es que busca descubrir y entender procesos de cambio a lo largo del tiempo. La variable temporal se convierte en el elemento central tanto en el diseño de investigación como en el análisis de los datos obtenidos. Esta capacidad de la ICL para estudiar las dinámicas sociales, ya sea a nivel individual o a nivel global, la convierte también un enfoque particularmente útil y popular para el análisis de Políticas Públicas. En el presente libro el lector encontrará un camino seguro para acceder a los diseños de investigación que predominan en la ICL: las entrevistas en profundidad sucesivas para generar relatos de vida, el análisis de generaciones y el uso de los métodos etnográficos para estudiar la evolución temporal desde el ángulo de los estudios culturales. El...

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

La geografía contemporánea y Elisée Reclus

Autor: Guénola Capron , Carmen Icazuriaga Montes , Silvana Levi

Número de Páginas: 243

Este libro plantea reflexiones diversas en torno a los derroteros actuales de la geografía como disciplina científica, en concreto de aquellos marcados por la extensa obra de una de las figuras más trascendentes de la geografía francesa del siglo XIX y primeros años del XX: Elisée Reclus. En un mundo en recomposición marcado por la mundialización, la omnipresencia del "gran capital", la supuesta y no evidente desaparición progresiva de los Estados-nación, así como por la emergencia de nuevos actores sociales, intentamos contribuir en la búsqueda de respuestas a preguntas útiles e ineludibles actualmente para la disciplina geográfica y la interdisciplina: ¿cuál es hoy la especificidad de la geografía? ¿Cuáles son sus límites?, y ¿cómo se puede enriquecer en el contacto con otras disciplinas, como las ciencias políticas, las ciencias naturales, la historia o la antropología? ¿Cómo pasar de una geografía crítica marcada por el peso de los estructuralismos a otras geografías? ¿Qué lugar dar a conceptos como sujeto, poder, alteridad, medio ambiente, y qué lugar dar a lo social en una reflexión sobre los territorios y el espacio? ¿Cómo la obra de...

De la invisibilidad al estigma

De la invisibilidad al estigma

Autor: Alejandra Cebrelli , Cleopatra Barrios

Número de Páginas: 400

Este libro problematiza la construcción de representaciones televisivas estigmatizantes en telediarios emitidos por canales de aire de Salta, San Salvador de Jujuy, Tucumán, Chaco, Corrientes y Misiones. Se pregunta cómo las pantallas informativas incluyen o excluyen a los protagonistas de las noticias puestos en situación de subalternidad, cuáles son las condiciones socioeconómicas, las lógicas y rutinas productivas que inciden en sus valoraciones, y cuál es el rol de las representaciones hegemónicas de circulación larga data y de los repertorios alternativos en la configuración de las narrativas actuales. También indaga sobre los formatos, estilos y estéticas que adopta la presentación de las noticias, así como las relaciones de intertextualidad que se establecen entre las producciones locales, intra e interregionales y los teleinformativos de referencia nacional. Los capítulos aportan una reflexión actualizada de las representaciones televisivas estigmatizantes, realizan un análisis crítico contrastivo de los telediarios de regiones escasamente abordados por los estudios de discursos televisivos y de la comunicación en la Argentina y convocan miradas...

Los amerindios en la narrativa occidental

Los amerindios en la narrativa occidental

Autor: Perez Herrero, Pedro

Número de Páginas: 408

Diferentes académicos de reconocido prestigio internacional estudian las maneras en que fueron representados e imaginados los amerindios en los discursos occidentales desde el siglo XVI hasta el siglo XXI. Se analiza cómo se fueron creando estereotipos, definiendo términos y construyendo identidades a ambos lados del Atlántico. Imaginar un mundo más libre y plural exige una reflexión sobre los términos que se han utilizado hasta el presente para estudiar las sociedades que lo componen. Si las palabras reflejan la representación del mundo de quien las utiliza y tiñen con valores a aquellos a quienes se les aplican, las sociedades sólo serán plurales en la medida en que seamos conscientes del funcionamiento de este juego de espejos. El pasado no puede ser borrado ni olvidado: tiene que ser comprendido e integrado en nuestro presente. Las reflexiones que realizan los autores en este libro abren las puertas a nuevas preguntas y formulaciones que ayudarán a discutir la posibilidad de diseñar espacios de convivencia pacífica en los que se entrecrucen voces disímiles sobre la base del reconocimiento y del respeto mutuo ÍNDICE (Resumen): El Renacimiento. El Barroco. La...

1808, la eclosión juntera en el mundo hispano

1808, la eclosión juntera en el mundo hispano

Número de Páginas: 416

Esta obra reune una minuciosa seleccion de ensayos de brillantes historiadores de distintos paises, todos ellos especialistas en el complejo periodo historico que comenzo en 1808, con la invasion francesa a Espana y que dio lugar al movimiento juntero. El libro cubre un hueco en los estudios historiograficos al revisar el tema desde la perspectiva de los dos hemisferios hispanos, el europeo y el americano, y desde el contexto de las revoluciones liberales y burguesas que afectaron a Europa y a America de 1775 a 1871. Los ensayos nos revelan las principales motivaciones, contradicciones y preocupaciones de la monarquia espanola en los turbulentos anos previos a las guerras de independencia en sus territorios americanos.

La literatura en la literatura

La literatura en la literatura

Autor: Sociedad Española De Literatura General Y Comparada. Simposio

Número de Páginas: 566
Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización

Autor: Daniel Mato

Número de Páginas: 316
Trabajo doméstico

Trabajo doméstico

Autor: María Elena Valenzuela , Claudia Mora

Número de Páginas: 312

"Más de 14 millones trabajadoras en América Latina realizan las labores de cuidado de otra familia. A pesar de que este trabajo es fundamental para el funcionamiento de la sociedad y la economía, las trabajadoras domésticas enfrentan serios déficit de trabajo decente. Sin embargo, el creciente reconocimiento de las labores del cuidado como actividad económica está llevando a nuevas regulaciones y políticas, a nivel nacional e internacional, para mejorar las condiciones de trabajo y equiparar los derechos laborales de estas trabajadoras"--Back cover.

Epistemologías del Sur

Epistemologías del Sur

Autor: Boaventura De Sousa Santos , María Paula Meneses

Número de Páginas: 638

¿Por qué razón, en los últimos dos siglos, la epistemología occidental dominante eliminó de la reflexión el contexto cultural y político de producción y reproducción del conocimiento? ¿Cuáles son las consecuencias de esta descontextualización? ¿Son hoy posibles otras epistemologías? ¿Qué consecuencias tiene el racismo en el ámbito de los saberes al degradar como «inferiores» los conocimientos no occidentales y exagerar como «superiores» los conocimientos occidentales? ¿Cómo se redefinirían los debates globales actuales sobre democracia, crisis ecológica, derechos humanos, liberación de la mujer, economía, etc., si partimos de un diálogo entre iguales basado en la diversidad epistemológica del mundo? Este libro procura dar respuesta a estas preguntas, no conformándose con hacer una mera crítica, sino proponiendo una alternativa conocida como Epistemologías del Sur. En sus capítulos se denuncia la supresión de saberes ("epistemicidio") llevada a cabo a lo largo de los últimos siglos por la norma epistemológica dominante, además de investigar las condiciones para un diálogo horizontal entre conocimientos. Un texto profundamente necesario en un...

Perspectivas urbanas

Perspectivas urbanas

Autor: Martim Oscar Smolka , Laura Mullahy

Número de Páginas: 0

Compilación de más de 60 artículos traducidos al español y originalmente publicados en la revista trimestral Land lines a lo largo de los últimos 13 años.

La izquierda en la ciudad

La izquierda en la ciudad

Autor: Benjamin Goldfrank

Número de Páginas: 270

El final de predominio de las dictaduras en América Latina generó muchas esperanzas en sus izquierdas emergentes. La realidad tardó poco en desmontar estos escenarios. Los sucesivos momentos electorales no les fueron favorables y las relegó en la eterna oposición o en ser unas fuerzas marginales. Este libro nos muestra una realidad más estimulante porque sus izquierdas han cambiado. El fracaso social y económico de las recetas neoliberales impuestas en todos los países ha creado un contexto mucho más favorable a la experimentación con otras alternativas socioeconómicas y políticas. Se ha pasado de las consignas que surgían de cuatro dirigentes, al debate entre hombres y mujeres formados en esas escuelas de ciudadanía que son los mercados, las minas, las plantaciones, las asociaciones de barrio, las fábricas, los lavaderos o las cooperativas: la participación ciudadana como estrategia fundamental de construcción, tanto de su estilo de gobierno, como de sus alianzas con nuevos sectores sociales. Las ciudades elegidas son un buen reflejo de la heterogeneidad latinoamericana, Montevideo y Porto Alegre con organizaciones de izquierda más estructuradas, Lima como...

Una política pública educativa en la era digital

Una política pública educativa en la era digital

Autor: Diego Aguiar

Número de Páginas: 156

Este libro aborda el Programa Conectar Igualdad (PCI) desde diferentes perspectivas, su temario es amplio y heterogéneo –desde los sistemas operativos de las netbooks, las características de la implementación del programa, el análisis de sus aspectos cognitivos, hasta la descripción de las prácticas pedagógicas y de enseñanza que alentó–, y abarca desde las etapas previas de diseño e implementación en el 2010 hasta el 2015, su período de plena vigencia. La diversidad de enfoques y el abordaje interdisciplinar de los distintos aspectos del PCI dan cuenta de la dimensión y la complejidad de esta política pública cuyo eje fue la inclusión digital, pero que también se propuso, entre otros objetivos, el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del cambio de las formas de trabajo en el aula o la sustitución de importaciones mediante la incorporación de componentes producidos localmente. La finalización del PCI se oficializó durante el 2018. En ese contexto, este libro cobra una enorme relevancia al presentar algunos balances posibles de una de las más ambiciosas políticas públicas que articuló educación, tecnologías digitales e...

Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe

Trabajo y producción de la pobreza en Latinoamérica y el Caribe

Autor: Sonia Álvarez Leguizamón

Número de Páginas: 486
Música del Diablo.

Música del Diablo.

Autor: Stephen Castillo Bernal

Número de Páginas: 451

Abordaje antropológico en torno a la escena cultural metalera de la Ciudad de México

El Sistema educativo en América Latina

El Sistema educativo en América Latina

Autor: Ricardo Nassif , Germán W. Rama , Juan Carlos Tedesco

Número de Páginas: 152
Africanos y afrodescendientes en el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX

Africanos y afrodescendientes en el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX

Autor: Miguel Rosal

Número de Páginas: 282
Encuentros Creativos Expresivos: Una metodología para estudiar sensibilidades

Encuentros Creativos Expresivos: Una metodología para estudiar sensibilidades

Autor: Adrián Oscar Scribano

Número de Páginas: 174
Miradas latinoamericanas a los cuidados

Miradas latinoamericanas a los cuidados

Autor: Karina Batthyány

Número de Páginas: 494

La conceptualización de los cuidados en la región latinoamericana y caribeña proviene sobre todo de los análisis en torno a la división sexual del trabajo, el sistema reproductivo y el trabajo doméstico, nociones que tienen sus primeros planteos en el feminismo marxista y socialista. Las miradas en América Latina sobre los cuidados también han hecho un fuerte hincapié en el cuidado como uno de los elementos centrales de una economía alternativa y feminista pero también como un componente clave del bienestar social. Este libro presenta una reflexión colectiva sobre los cuidados como un concepto en continuo proceso de construcción teórica, alrededor del cual surgen numerosos interrogantes que subsisten en torno a su definición y delimitación. Al mismo tiempo esto lo vuelve un campo fértil de investigación. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales. Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y ...

Sin imagen

Escenarios, imaginarios y gestión del patrimonio

Autor: Lucrecia Rubio , Gabino Ponce Herrero , Universidad De Alicante , Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Número de Páginas: 261
En sentido contrario

En sentido contrario

Autor: Kali Argyriadis , Stefania Capone , Renée De La Torre , Mary André , María Palomar Verea

Número de Páginas: 256

La globalización, en sus formas contemporáneas, tiene un impacto sin precedentes en el desplazamiento de prácticas religiosas que antes estuvieron profundamente ancladas en tradiciones, territorios y grupos sociales específicos, sobre todo etnonacionales. Esla obra examina los procesos de transnacionalización de diferentes religiones que recorren en sentido contrario las rutas y los intercambios entre África, Europa y América. Las etnografías contenidas en este volumen describen tradiciones religiosas que viajan en el equipaje de los migrantes para refundar comunidades diaspóricas; religiones afroamericanas que debido a su fama internacional ampliaron y transnacionalizaron su red de parentesco ritual dando paso a la iniciación de nuevos adeptos; misiones cristianas que emprenden la reconquista del viejo continente; circulación de ritos y símbolos en circuitos mercantiles globales que ofrecen segmentos de las tradiciones religiosas reconvertidas en mercancías artísticas, terapéuticas, mágicas y turísticas; y finalmente, fronteras que atravesaron y con ellas transnacionalizaron prácticas religiosas étnicas y nacionales. Todas estas dinámicas de movilización...

La reproducción en cuestión

La reproducción en cuestión

Autor: Agustina Ramón Michel , Paola Bergallo

Número de Páginas: 610

Deliberar sobre el aborto no siempre ha sido fácil, pero deliberar sobre el aborto desde el Derecho y entre personas que operan en el Derecho ha resultado particularmente difícil en la Argentina. Ante esa dificultad, con la excepción de algunas voces rebeldes, el silencio ha sido la opción de la mayoría de quienes ejercieron roles de liderazgo en las profesiones del Derecho, incluso varias décadas después de 1983. En los últimos años, este silencio extendido se ha ido desarmando de la mano de voces feministas, profesionales de la salud y del Derecho, integrantes de organizaciones de derechos humanos, universidades y un largo etcétera. Desde distintas perspectivas, nuevas y viejas actoras reclaman con frecuencia la reforma de la legislación vigente y se movilizan para exigir el acceso a los abortos legales según el artículo 86 del Código Penal de la Nación. Mientras tanto, el poder judicial reconoce cada vez más los derechos de las mujeres, y algunos líderes de los partidos políticos anuncian posiciones menos maniqueas y/o la libertad de conciencia frente al tema. Los medios de comunicación, por su parte, han dejado de enmarcar el debate como si fuera un juego de ...

Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino?

Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino?

Autor: Juan Carlos Tedesco , Inés Aguerrondo

Número de Páginas: 372
Radiografía de la pampa

Radiografía de la pampa

Autor: Ezequiel Martínez Estrada , Leo Pollmann

Número de Páginas: 622

"Investiga desde una perspectiva spengleriana, y con un talante telurista, fatalista y pesimista, la historia argentina como proyeccion del paisaje pampeano, simbolo de la inercia, del aislamiento, el conservadurismo y la falta de dinamica social y mental. Edicion de Leo Pollman."

Trauma y reparación

Trauma y reparación

Autor: Marinella Malacrea

Número de Páginas: 260

El contexto de la intervención / - Las necesidades a las que cabe responder : La víctima - El adulto protector - El agresor / - Objetivos del tratamiento : Alcanzar el mundo real - Elaborar el sentimiento de culpa - Duelo y reconstrucción / - Técnicas y formatos : La terapia familiar - Madre e hija - Si el niño se queda solo - El grupo como recurso / - Las fases : El apoyo terapéutico de crisis - El paso a la terapia - Secuencias de elaboración psicológica - Alta y consolidación.

Espacios imaginarios y representaciones sociales

Espacios imaginarios y representaciones sociales

Autor: Angela Arruda , Martha De Alba

Número de Páginas: 422
Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación

Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación

Autor: José Joaquín Brunner , Juan Carlos Tedesco , Mariana Aylwin Azócar

Número de Páginas: 151
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe

Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe

Autor: Ana Lúcia Gazzola

Número de Páginas: 416
La democracia en América Latina

La democracia en América Latina

Autor: United Nations Development Programme

Número de Páginas: 496

Democracy may be the most important and urgent theme to debate these days. After two decades of democratic regime in Latin America, this book urges the readers to ponder on the strengths, achievements and challenges of our democracies and search for the path that will strengthen them. Thoughts and possible solutions by renowned analysts and experts on various disciplines are compiled in these twenty-seven essays by Felipe Gonz?lez, Joseph E. Stiglitz, and C?sar Gav?ria among others.

Conflicto e (in)visibilidad

Conflicto e (in)visibilidad

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Alejandro Rojas Martínez

Número de Páginas: 358

El texto se compone de articulos que expresan el cuestionamiento constante de los saberes establecidos, como unica garantia para la no reproduccion de las logicas del poder paralizantes, que se fundan sobre politicas de la verdad detentada por quienes se erigen en la condicion de expertos y como voces autorizadas para hablar en nombre de los otros.

Agítese antes de usar

Agítese antes de usar

Autor: Renata Cervetto , Miguel A. López

Número de Páginas: 272

This publication, edited by Renata Cervetto (MALBA) and Miguel Á. López (TEOR/éTica), comprises twenty-one critical contributions from various artists, educators, curators, historians and activists, who reflect on their experiences and artistic, educational and curatorial projects in the last two decades in Latin America. "From a critical look at the strategies of mediation to self-organized and collaborative learning practices, the texts gathered here explore the social function of education and its possibilities of redefining the reach of public art as well as activate renewed forms of political criticism."--Verso Cover. Includes published texts, commissioned essays, new interviews, and materials translated from English and Portuguese for the first time

Pueblos indígenas, estado y democracia

Pueblos indígenas, estado y democracia

Autor: Pablo Dávalos

Número de Páginas: 372

CONTENIDO: Movimientos indígenas en América Latina: el derecho a la palabra / Pablo Dávalos / - La necesidad política de una reconstrucción epistémico de los saberes ancestrales / Luis Macas / - Los dilemas del pluralismo / Héctor Díaz Polanco / - Políticas indígenas y derechos territoriales en América Latina: 1990-2004 ¿Las fronteras indígenas de la globalización? / Víctor Toledo / - Activismo mapuche en Argentina: trayectoria histórica y nuevas propuestas / Laura Kropff / - La comunidad migrante Miskita en Port Arthur, Texas / Peter Melesio / - Pluranacionalidad y derechos colectivos. El caso ecuatoriano / Floresmilo Simbaña / - Construyendo la diferencia en la diferencia: mujeres indígenas y democracia plurinacional / Paulina Palacios / - Los movimientos indígenas y la lucha por la hegemonía: el caso de Ecuador / Francisco Hidalgo Flor / - Proyecto de autonomía del pueblo Kichwa de Pastaza región amazónica ecuatoriana / Leonardo Viteri Gualinga.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados