Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El estancamiento de descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia

El estancamiento de descenso de la fecundidad en países de fecundidad intermedia

Autor: Julián Govea Basch

Número de Páginas: 244

La mayor parte de los países de América Latina, Argentina entre ellos, integra a nivel mundial el heterogéneo conjunto de naciones de fecundidad intermedia, cuya evolución futura es causa de debate y controversia. La paradoja del proceso transicional de la fecundidad en Argentina radica en que el fuerte ritmo de descenso de principios del siglo pasado contrasta llamativamente con su desaceleración posterior. Más llamativa es la situación si se tiene en cuenta la diferencia con la realidad de otros países latinoamericanos, de transición más reciente, que hoy por hoy presentan niveles de fecundidad similares o incluso algo inferiores, como por ejemplo Brasil o México. Llama la atención, en el caso de Argentina, el contexto en el cual se experimenta el mencionado estancamiento del descenso de la fecundidad. En efecto, a partir de mediados del siglo pasado las mujeres fueron logrando mejorar significativamente su nivel de educación formal, incrementándose a la vez su participación en el mercado laboral, factores comúnmente relacionados con la disminución de la descendencia, mientras que en ámbito privado empezaban a cambiar progresivamente ciertas características...

La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina

La construcción del campo de la Economía de la Educación en Argentina

Autor: Graciela Riquelme

Número de Páginas: 680

En su extensa introducción, la obra, define el campo en sus diversas dimensiones: la función productiva de la educación, el valor de la educación para proporcionar a los individuos acceso a bienes y servicios privados y sociales, la distribución de la educación para satisfacer la demanda social, la relación de la educación con la acumulación de capital a través de su contribución a la productividad y al cambio tecnológico y, por tanto, al crecimiento económico, y la distribución de los recursos para la educación entre los distintos grupos de la sociedad, con sus implicaciones para el acceso al poder, el ingreso y la riqueza. También ofrece una extensa historia del campo en Argentina, mostrando cómo ha crecido desde sus modestos orígenes en los sesentas hasta un inventario hoy de más de mil artículos de revistas, libros y estudios en todas las dimensiones del campo. La contribución es sobresaliente tanto desde el punto de vista histórico como metodológico, evaluando las influencias educativas, económicas y políticas desde dentro de Argentina y desde el extranjero.

Jóvenes en cuestión

Jóvenes en cuestión

Autor: Biblos , Silvia Elizalde

Número de Páginas: 407

¿Cómo se construyó el feminismo popular y lo que Graciela Di Marco llama, provocativamente, el pueblo feminista? Este libro responde estas preguntas a partir de una investigación que abarcó toda la primera década del siglo. El propósito es analizar las relaciones de mujeres y varones participantes en los movimientos sociales y las implicancias políticas de sus discursos y prácticas. Por consiguiente, se aleja tanto de la perspectiva universalizadora que alude en masculino a los miembros de los colectivos, como de la que se dedica a estudiar sólo a las mujeres.

Geografía aplicada en Iberoamérica

Geografía aplicada en Iberoamérica

Autor: Carlos Garrocho Rangel , Gustavo D. Buzai

Número de Páginas: 500

El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro examina la Geografía Social, Económica y Ambiental; el segundo: Temas transversales estudia los ejes que cruzan las ciencias sociales especialmente integradas: terminología, análisis espacial, tecnologías vinculadas a la información geográfica y el tercero de ellos: Investigación aplicada, donde se presentan ejemplos de investigación de punta en la región iberoamericana. Los autores destacan que desde algunos años, los trabajos en ciencias sociales que le otorgan un papel estratégico a la dimensión espacial están registrando un enorme interés en el mundo y que Iberoamérica no escapa a esta tendencia. Esto se puede observar en la abundante producción científica de la región, derivada de este enfoque, en sus contribuciones claves al diseño de políticas públicas y privadas o en la consolidación de numerosas revistas especializadas (como EURE: Chile Economía, Sociedad y Territorio: México).

Las careras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Las careras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Autor: Osvaldo Barsky Y Mabel Dávila (coordinadores)

Número de Páginas: 649

El crecimiento de la oferta de posgrados a nivel mundial en los ultimos anos ha venido cobrando cada vez mayor intensidad. Este fenomeno es parte de un conjunto de transformaciones que se dan en la educacion superior y que van reconfigurando los sistemas de ensenanza de este nivel. En la Argentina, en la ultima decada ha ocurrido una importante expansion de la oferta de posgrados, siguiendo las tendencias internacionales y bajo el impulso de una serie de politicas pensadas con la intencion de promover su desarrollo. Sin embargo, a pesar del importante crecimiento, los resultados fueron limitados en distintos aspectos relativos a la calidad y la eficiencia del proceso. Estos problemas responden a una serie de causas tales como la escasa integralidad de las politicas, a la falta de respuesta a las demandas del mercado laboral y a un sesgo muchas veces excesivamente academicista. Hoy la formacion de posgrado, asi como tambien la evaluacion y acreditacion de los mismos, son aspectos de gran influencia sobre la calidad y la equidad del conjunto del sistema de educacion superior en particular, y de los sistemas educativos en general. Por otra parte, la educacion superior es estrategica...

Más allá de la fuga de cerebros

Más allá de la fuga de cerebros

Autor: Lucas Luchilo

Número de Páginas: 329

En las últimas décadas, la movilidad y la migración internacional de personas con alta calificación han crecido de manera notable, en una proporción mayor que la del resto de las migraciones internacionales. La expansión ha sido acompañada por una diversificación de los países de origen y de destino, de los tipos de movilidad, de los factores que inciden en los flujos y de las políticas. No se trata solamente de un cambio de escala sino de una creciente complejidad. No es extraño entonces que se observe un esfuerzo para renovar los marcos de interpretación de los procesos actuales. Los trabajos incluidos en este libro procuran sistematizar una visión actualizada de los procesos de movilidad y migración de argentinos calificados. Frente a interpretaciones a menudo estereotipadas y a valoraciones alarmistas, la obra adopta una perspectiva que permite dar cuenta de la complejidad de los fenómenos recientes de movilidad, migración y diásporas de profesionales de nuestro país.

Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI

Hogares y trabajadores en México en el siglo XXI

Número de Páginas: 516

El objetivo de este libro es visibilizar el avance teórico, metodológico y empírico que se ha producido en el estudio de los hogares y los trabajadores en México. La obra está organizada en dos secciones. La primera se centra, desde una perspectiva sociodemográfica, en el avance teórico-metodológico que ha habido en el estudio de las familias y los hogares en América Latina y en México, enfatizando los retos en su definición, identificación, medición y análisis en los diversos escenarios en los que éstos llevan a cabo sus formas de reproducción. En la segunda sección se presentan diversos estudios empíricos respecto al vínculo entre hogares, familias y trabajadores en México, los cuales dan cuenta de las diversas formas en las que se reproduce nuestra sociedad dentro y fuera de su territorio. Entre las experiencias analizadas se encuentran hogares rurales y urbanos, así como aquéllos con migrantes en Estados Unidos o bien provenientes de Guatemala.

Rompecabezas urbano

Rompecabezas urbano

Autor: Joaquín, Perren , Fernando Miguel, Casullo , Nicolás, Padín , Sergio, Cabezas , María Adriana, Otero , Patricia, Caro , María Mercedes, Martínez , Santiago, Hasdeu , Laura, Lamfre , Roberto Matías, Samar , Germán Gabriel, Pérez , Sylvia, Oliviera Mattos , María Emilia, Soria

Número de Páginas: 201

Este libro propone una mirada a los centros urbanos de la Norpatagonia, con especial atención en la estructura y sus desigualdades. Cruza temas (salud pública, planificación urbana, gentrificación, inseguridad), disciplinas (historia, urbanismo, sociología) y ubicaciones, y apela a la cartografía, las estadísticas y la fotografía.

Empresarios y Estado en Argentina

Empresarios y Estado en Argentina

Autor: Claudio Belini

Número de Páginas: 334

Si bien el estancamiento de la economía argentina reconoce un momento de inicio a mediados de la década de 1970, ya promediando los años cincuenta, el desenvolvimiento de la industrialización se vio sometido a diferentes trabas y su comportamiento estuvo signado por recurrentes conflictos por la distribución del ingreso y una persistente y elevada inflación. Estos fenómenos influyeron de manera decisiva en la formulación de diagnósticos muy críticos sobre el desempeño económico argentino y en la elaboración de estrategias de aguda confrontación por parte de los distintos actores. Cuando parecía que se estaban superando lentamente las rigideces que constreñían el desarrollo de la economía argentina desde los años cincuenta, los diferentes contendientes sociales y políticos observaron con pesimismo esa evolución, proceso que se acentuaría aún más en el marco de la crisis capitalista internacional de los años setenta. Con el golpe de Estado de 1976, una fracción de los sectores dominantes propuso una reformulación radical de las políticas económicas que tenía como propósito disciplinar a los actores económicos y minar las bases de un orden económico...

Políticas y reformas migratorias en América Latina

Políticas y reformas migratorias en América Latina

Autor: Natalia Caicedo Camacho

Número de Páginas: 235

Este libro presenta un estudio comparado de la legislación y las políticas migratorias de varios países latinoamericanos (Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y México); estudio que se complementa con el análisis de temas transversales como el papel de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la integración regional y la Conferencia de Migraciones. El aumento exponencial de los flujos migratorios sucedido en los últimos años en América Latina se convertirá en uno de los grandes retos que la región deberá abordar en las próximas décadas, pues, lejos de ser un fenómeno coyuntural, la dinámica de movilidad iniciada es estructural y supondrá una transformación de la sociedad a largo plazo. En esta línea, el libro analiza con gran rigurosidad y profundidad uno de los temas claves de la agenda política y ciudadana que se están discutiendo actualmente en el terreno de la investigación, en las instituciones gubernamentales y en los espacios de lucha por la ampliación de derechos. Así pues, esta publicación ofrece un estudio completo de la regulación y las políticas migratorias en América Latina bajo tres ejes: la ampliación en el...

Cirujas, cartoneros y empresarios

Cirujas, cartoneros y empresarios

Autor: Nicolás Villanova

Número de Páginas: 420

Este libro tiene como propósito estudiar las relaciones sociales que organizan ese conjunto de personas dedicadas a la recolección y clasificación de productos reciclables en la ciudad de Buenos Aires, los llamados"cartoneros". Esta población comienza a ser mayormente visibilizada entre los años previos y posteriores a la crisis del 2001. No bien se masifica el fenómeno cartonero, un conjunto de investigadores destacó la novedad del "sujeto". En contraposición a los "viejos" cirujas, los "nuevos" cartoneros tendrían características específicas y disímiles. Sin embargo, la novedad se encuentra en las transformaciones que la clase obrera ha sufrido en los últimos cuarenta años, la más importante de las cuales es la aparición de una vasta sobrepoblación relativa de la cual los cartoneros son apenas una de sus tantas expresiones fenoménicas. Esta fracción ha permitido la aparición de nuevas ramas de producción hasta ahora ausentes en la historia argentina, una de las cuales es, precisamente, el reciclado de papel. Rama que solo puede sostenerse por la existencia de esta sobrepoblación relativa, sus bajísimos salarios y sus terribles condiciones de existencia. No ...

Análisis y propuesta de correccción [sic] de la información sobre estado civil en los cuatro primeros censos nacionales argentinos

Análisis y propuesta de correccción [sic] de la información sobre estado civil en los cuatro primeros censos nacionales argentinos

Autor: Edith A. Pantelides

Número de Páginas: 52
Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar

Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar

Autor: Javier Lindenboim , Agustín Salvia

Número de Páginas: 227

La evidencia empírica reunida a lo largo de los estudios que se presentan en este libro confirma la existencia objetiva de mejoras innegables en materia económica y social con respecto al colapso 2001 – 2002. Ahora bien, este balance no es tan claro cuando se compara esta última década con algunos buenos momentos del periodo previo a la radicalización de las formas estructurales y el inicio del programa de convertibilidad. Sin duda, la “década” reciente ofrece diferentes lecturas que dependen del momento con el que se haga la comparación. Pero las controversias se disuelven cuando el análisis se vuelca sobre los comportamientos más estructurales del sistema productivo, el mercado de trabajo y la estratificación social. En tal sentido, la principal preocupación de los artículos que ofrece la obra no es describir la evolución de los indicadores tradicionales de bienestar sino hacer una evaluación de las estructuras, los procesos y los mecanismos socioeconómicos subyacentes a dichos resultados.

Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana

Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana

Autor: Estela Morales Campos

Número de Páginas: 492
Ciencia y tecnología para el habitat popular 2008

Ciencia y tecnología para el habitat popular 2008

Autor: Mariana Ortecho , Paula Peyloubet

Número de Páginas: 402

Los trabajos que aquí se presentan son el resultado de ocho conferencias de expertos latinoamericanos, cuatro investigadores argentinos que desarrollan sus trabajos de investigación, y seis ponencias que fueron seleccionadas por un Comité Académico. Se agrega a esta compilación un artículo introductorio que intenta presentar brevemente los procesos investigativos en torno a la producción de hábitat desde escenarios de co-construcción, participación y democratización del conocimiento. Se propuso poner en contacto a diversos grupos de investigación que trabajan en la temática de hábitat en la región a partir de enfoques epistémicos diversos y procesos metodológicos adaptados a cada problemática. Se constituyó en un espacio de intercambio y producción de experiencias, ideas y reflexiones que podrán convertirse en insumos para acciones transformadoras tanto en Políticas Habitacionales como de Ciencia y Tecnología inherentes al campo del Desarrollo Social. Por espacio de 3 días, y con la participación de más de 100 personas, se dieron debates y reflexiones que permitieron llevar adelante discusiones profundas, producto del encuentro de pensamientos y acciones...

Globalización y Territorio

Globalización y Territorio

Autor: Inmaculada Caravaca , Ricardo Méndez , Jean François Revel

Número de Páginas: 418

Entre los problemas que afectan más duramente a las sociedades actuales destacan sin duda dos que se encuentran, además, estrechamente interrelacionados: el insuficiente número de empleos y las nuevas formas de marginación social y territorial. Estos desórdenes y contradicciones que adoptan ahora formas nuevas, cuestionan, al menos en parte, la validez de la lógica productiva y territorial emergente y la búsqueda de soluciones constituye un difícil reto para los estudiosos de diversas disciplinas. Ante este orden de cosas, la Red Iberoamericana de Investigadores sobre globalización y Territorio decidió enfrentarse a estos problemas, considerándolos tema central del III Seminario Internacional sobre Impactos Territoriales de la Reestructuración, celebrado en septiembre de 1966 en la Sede Iberoamericana de Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía. Una selección de las ponencias allí presentadas conforman esta publicación.

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

Autor: International Development Research Centre (canada) , Shirkie, Rowan

Número de Páginas: 104
Mujeres africanas y Afrodescendientes

Mujeres africanas y Afrodescendientes

Autor: Cristina Masferrer , Maribel Arrelucea Barrantes , Florencia Guzmán , Olatunji Ojo , Rina Cáceres , Junia Ferreira Furtado , Mariana P Candido , Abderrahmane Ngaïdé , Mammadou Yéro Baldé , Lea Geler

Número de Páginas: 176

Mujeres africanas y afrodescendientes fueron decisivas en la formación de las sociedades del mundo particularmente durante la Colonia

Privación de la libertad

Privación de la libertad

Autor: Anitua, Gabriel Ignacio , Gual, Ramiro

Número de Páginas: 400

Algo que sigue caracterizando a los sistemas de la privación de la libertad en América latina es el problema del encarcelamiento masivo que tal vez ha sido “importado” de Estados Unidos. Pero algo que nos llama la atención, y que obligará a seguir pensando sobre la especificidad del sistema carcelario, es que los Estados Unidos encarcelaba o encarceló mucho en un momento y un contexto diferentes. Si hablamos de estos últimos diez años, los que encarcelan más y en mayor velocidad son Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y Argentina: en nuestros países, hoy, el crecimiento del número de presos es mayor que en los Estados Unidos. Más allá de las importantes diferencias entre países, existen dos características comunes relacionadas con el crecimiento general de estas tasas en la región: el uso extensivo de la prisión preventiva y que el crecimiento de la población encarcelada resulta aún más rápido que el de por sí veloz proceso de construcción de nuevas cárceles. El silencio debe ser roto y la despreocupación debe ser solucionada. Esa tarea la tiene que realizar la perspectiva crítica que hemos adoptado en la investigación.

Historia de la provincia de Buenos Aires

Historia de la provincia de Buenos Aires

Autor: Hernán Otero , Raúl Fradkin , Marcela Ternavasio , Juan Manuel Palacio , Osvaldo Barreneche , Gabriel Kessler

Número de Páginas: 410

"Se trata de una obra integral sobre la historia de la provincia de Buenos Aires que abarca los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales desde los tiempos coloniales hasta el presente. Organizada en seis volúmenes cronológico-temáticos, cada uno bajo la dirección de un reconocido especialista, cuenta con la colaboración de cerca de cien historiadores especializados. La obra contribuye a llenar un curioso vacío historiográfico y editorial, ya que a pesar de la importancia decisiva de la provincia de Buenos Aires en la historia de nuestro país, la historiografía reciente no ha vuelto a emprender un estudio integral de su pasado desde el clásico trabajo monumental de Ricardo Levene sobre la Historia de la provincia de Buenos Aires y formación de sus pueblos, de 1941." --Descripción del editor.

El proletario

El proletario

Autor: Lucas Fernández

Número de Páginas: 50

El proletario, editado en el año 1858 por Lucas Fernández, fue uno de los periódicos pioneros de la prensa social argentina, cuyo propósito consistía en pugnar por una sociedad de la clase de color y en defender los intereses de la comunidad afroporteña. En esta edición se presenta por primera vez una selección de los números y de los artículos que componían la versión original, como fuente documental que fuere útil a los efectos de realizar tareas de investigación en el campo de las Ciencias Sociales.

Negros de la patria

"Negros de la patria"

Autor: Marta B. Goldberg , Ana Frega , Mónica Ghirardi , Sara E. Mata , Eduardo R. Palermo , Beatriz Bragoni , Dora Estela Celton , Karla Chagas , Sonia Colantonio , Liliana Crespi , Osvaldo Otero , Miguel Á. Rosal , Natalia Stalla , Alex Borucki

Los afrodescendientes, que vinieron esclavizados desde África, estuvieron presentes en nuestros territorios desde el inicio mismo de la conquista. Muchos pudieron ganar su libertad, otros permanecieron esclavizados. Ellos también fueron protagonistas de los diferentes procesos de Independencia que se comenzaron a experimentar a partir de 1810. Aunque la historiografía suele quitar visibilidad a su presencia, ellos igualmente están, y su existencia nos devuelve una serie de preguntas que nos permiten recuperar la complejidad original de aquellos sucesos. ¿Qué lugar de experiencia y de definición les quedaba a los afrodescendientes, esclavos y libres, que se veían restringidos a los espacios de mayor exclusión social hasta el punto de no ser sujetos de derecho? ¿Cuándo y cómo se sentían parte? ¿Cuáles eran sus esperanzas y expectativas para el futuro? ¿Cómo se integraban al proceso y qué reconocimiento obtenían por su participación? ¿Cómo vivieron sus amos y la sociedad toda su intervención y el proceso de liberación de los esclavos? ¿Cómo se conjugaron la etnicidad y la política, la libertad del pueblo, y de modo particular, la de los esclavos? ¿Se...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados