Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Curiosidades Históricas del Bicentenario

Curiosidades Históricas del Bicentenario

Autor: Juan Pablo Bustos Thames

Número de Páginas: 381

Herodoto de Halicarnaso, también conocido como el “Padre de la Historia” supo decir: “De todos los infortunios que afligen a la humanidad, el más amargo es saber tanto, y no tener el control de nada”. En su primer libro, prologado por Rosendo Fraga y dedicado a explorar anécdotas, personajes, circunstancias y curiosidades poco difundidas, de los primeros veinte años del Siglo XIX, que forjaron la Independencia Argentina, Juan Pablo Bustos Thames nos introduce, en términos llanos, simples y atrapantes, en esa apasionante época, mostrándola a través de hechos, episodios, detalles, hombres o mujeres que fueron sus protagonistas. Así descubriremos, por ejemplo, que los profundos y encarnizados disensos políticos que han caracterizado a los argentinos en las últimas décadas, en realidad comenzaron con la génesis misma de la Patria, inmediatamente después de la Revolución de Mayo. La historia poco conocida de nuestros Símbolos Patrios, también es desentrañada en estas páginas, así como la trama secreta de la Revolución de Mayo, de la Batalla de Tucumán o de las primeras campañas militares argentinas; así como el triste fin de la primera flotilla...

Almanaque Histórico Argentino 1943-1955

Almanaque Histórico Argentino 1943-1955

Autor: Guillermo Máximo Cao

Número de Páginas: 345

¿Por qué un Almanaque Histórico Argentino? Porque creemos que la historia, como ciencia, reconstruye y analiza el pasado, interpretando las fuentes desde el presente. Y los presentes son todos distintos. Éste de finales de la segunda década del siglo XXI que nos toca transitar, donde el peronismo ha vuelto a tener plena vigencia (si es que alguna vez no la tuvo), nos invita a mirar el pasado para encontrar similitudes y diferencias; para hallar continuidades y rupturas. El movimiento político construido alrededor de la figura de Perón ha generado a lo largo del tiempo todo tipo de interpretaciones. Ninguna puede hacerse sin indagar en los orígenes de la estructuración de un nuevo tipo de poder, a través del cual un sector social hasta entonces postergado asumió un protagonismo inédito, reflejado en todos los ámbitos: desde lo económico y lo político, hasta lo social y lo cultural. Sin embargo, este auge de la clase trabajadora también es preciso comprenderlo teniendo en cuenta la crisis, los desvíos, errores, ataques y enfrentamientos que condujeron al golpe de 1955. Este Almanaque denominación que pretende rescatar esas antiguas publicaciones que trataban...

Kafaraka.Un viaje de 150 años por 3 continentes

Kafaraka.Un viaje de 150 años por 3 continentes

Autor: Jose Cheein

Número de Páginas: 403

Cuando en el último instante de mi vida, al que esté a mi lado tomándome la mano, yo le pregunte: ¿Eso es todo? Me gustaría que me respondiera: “tranquilo, no fue tan mal después de todo...¡valió la pena!”

Los monumentos y lugares historicos de la República Argentina

Los monumentos y lugares historicos de la República Argentina

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Museos Y Monumentos Históricos

Número de Páginas: 210

Presenta un catálogo de los bienes nacionales declarados monumentos históricos nacionales, ordenados por provincias. Incluye casas históricas en el exterior.

Boletín de la Comisión nacional de museos y monumentos históricos

Boletín de la Comisión nacional de museos y monumentos históricos

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Museos Y Monumentos Históricos

Número de Páginas: 816
Alberdi, ese desconocido y otros ensayos históricos

Alberdi, ese desconocido y otros ensayos históricos

Autor: Roberto Pucci

Número de Páginas: 157

Este volumen contiene un pequeño conjunto de estudios históricos que comparten un rasgo común: el de su tucumanidad, si bien entendida en el más neutro sentido del término dado que se ocupan de temas y figuras vinculadas con la provincia, pero sin adherir a ningún tipo de ciego localismo. El primero de ellos examina la evolución del pensamiento de Juan Bautista Alberdi y pone de relieve el hecho de que fue el máximo intérprete del federalismo republicano y democrático en la historia de las ideas argentinas. Para comprender cómo fue posible que las nobles expectativas de 1810 derivaran en setenta años de cruentas luchas fratricidas, así como en el régimen latifundista de opresión y de terror de Juan Manuel de Rosas, la lectura de los textos de Alberdi sigue siendo imprescindible. El siguiente trabajo propone un examen comparativo del momento histórico en el que tuvo lugar la revolución industrial azucarera en Cuba, Brasil y Argentina, países que figuraban entre los principales productores de América Latina a fines del siglo XIX. En aquellos tiempos, tanto en el campo azucarero como en el de la industria en general, decir Argentina era como decir Tucumán, ya que...

Tercer censo nacional levantado el 10 de junio de 1914 ...

Tercer censo nacional levantado el 10 de junio de 1914 ...

Autor: Argentina. Comisión Directiva Del Censo Nacional

Número de Páginas: 734
Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Diario de sesiones de la Cámara de Senadores

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Senado De La Nación

Número de Páginas: 1280
Sesquicentenario de la independencia nacional

Sesquicentenario de la independencia nacional

Autor: Federación De Empleados De La Industria Azucarera

Número de Páginas: 108
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 586
La cultura. Argentina (1930-1960)

La cultura. Argentina (1930-1960)

Autor: Sylvia Saítta

Número de Páginas: 63

Una amplia visión de la vida cultural e intelectual en Argentina ya mediado el siglo XX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en Argentina ya mediado el siglo XX. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período marcado por una crisis política que acabará dañando también al ámbito cultural. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Memoria presentada al H. Congreso de la Nación

Memoria presentada al H. Congreso de la Nación

Autor: Argentina. Departamento De Instrucción Pública

Número de Páginas: 414
Soldados de Perón

Soldados de Perón

Autor: Richard Gillespie

Número de Páginas: 234

Este estudio sobre los Montoneros ofrece un análisis crítico de un movimiento que estuvo sumamente comprometido en la crisis política argentina de los años setenta. La obra explica cómo fue posible que un pequeño grupo de católicos radicalizados desarrollaran en la Argentina y en América Latina una de las guerrillas urbanas más influyentes y eficaces, y cómo finalmente fue silenciada. El autor analiza con todo detalle por qué, pese a contar con un apoyo popular considerable, los Montoneros tuvieron que recurrir a una estrategia cada vez más militarizada, que fatalmente acabó por aislarlos de la sociedad argentina. Es, sin duda, el estudio más sólido que hasta la fecha se ha publicado sobre la guerrilla argentina. El autor se sirve de entrevistas personales realizadas con montoneros en Buenos Aires, La Habana y Londres, y sus fuentes de información material llegan a incluir documentos internos de la organización. Por lo demás, si bien esta obra examina un movimiento específico, su crítica de la guerra de guerrillas cobra una importancia que va mucho más allá de las fronteras de la Argentina.

Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas

Renovación de centros históricos en grandes ciudades latinoamericanas

Autor: Ricardo Adrián Vergara

Número de Páginas: 293

Desde una perspectiva social, los centros históricos representan un factor de identidad e imagen de una ciudad, en un doble papel de reconocimiento “hacia afuera”, por la imagen que transmite de sí misma, como “hacia dentro”, por la identificación que cada habitante tiene de esta. Pero los centros históricos también pierden valor simbólico y representativo debido al desinterés y desidia de las administraciones urbanas, que se evidencia, entre otros aspectos, en la segregación de las dinámicas sociales que en ellos se presenta.

Voces de carnaval

Voces de carnaval

Autor: Carbonell Yonfá, Eloísa , Zarama Vásquez, Germán , Orozco Araújo , Aura

Número de Páginas: 431

Voces de Carnaval: ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo, surge del interés de compartir experiencias de la ritualidad festiva en varias latitudes, especialmente latinoamericanas, para generar nuevos sentidos de encuentro cultural. Este espacio plural, motivado desde la Red Colombia Festiva junto con el instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, varias universidades públicas, la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, a través de la carrera de Antropología, el grupo de investigación Filosofía de la Educación GIFE y la editorial Abya – Yala, abrieron la puerta a esta polifonía de reflexiones analíticas y críticas que se decantan en este libro. El lector encontrará pensamientos diversos que re-crean la fiesta desde los cuerpos individuales y colectivos y sus formas de entender y sentir la ritualidad heredada, pero a la vez mediada por las necesidades emergentes de relacionarse y participar del goce y disfrute de la libertad como principal desinhibidor de colectivos sociales que reclaman su derecho a expresar lo que les es limitado, a través de las formas prohibidas fuera de la...

Las traiciones de Perón

Las traiciones de Perón

Autor: Hugo Gambini , Ariel Kocik

Número de Páginas: 238

Cómo Perón usó a sus amigos, parejas, familiares, aliados, colaboradores y seguidores para luego engañarlos sistemáticamente cuando dejaban de servir a sus ambiciones políticas. Nadie estuvo a salvo del accionar de Perón, gran conspirador. Los testigos de su ascenso a la cumbre, sus cercanos camaradas de armas, los sindicalistas leales, sus mejores funcionarios y hasta su propia familia, conocieron la crueldad de un sistema de mando que no excluyó el crimen y el despojo, proyectando esos aspectos siniestros sobre el movimiento, que con un discurso de lealtad se forjó bajo el signo de la traición. Esta nueva investigación de Hugo Gambini y Ariel Kocik analiza las grandes promesas y mitos de Perón, con una exhaustiva exploración de fuentes. Recorre los años de exilio del líder y su tercer gobierno, períodos marcados por apetitos y venganzas, tanto del líder como de sus discípulos cultores de la violencia, envueltos en sordas disputas de poder que se saldaron con asesinatos entre los peronistas, hasta llegar al terrorismo de Estado iniciado en 1973. Las traiciones de Perón es un libro indispensable para comprender la historia del peronismo, las razones de sus...

Boletín de la Comisión nacional de museos y de monumentos y lugares históricos

Boletín de la Comisión nacional de museos y de monumentos y lugares históricos

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Museos Y Monumentos Históricos

Número de Páginas: 628
Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas

Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas

Autor: Lilia Ana Bertoni

Número de Páginas: 529

En el siglo XIX, la formación de una nacionalidad propia fue un eje central en la construcción de las naciones modernas. En la Argentina ese proceso, simultáneo con la llegada masiva de inmigrantes, implicó un desafío para la formación de los ciudadanos. Se impulsó así un amplio movimiento de carácter nacional, que abarcó instituciones públicas y asociaciones privadas, actividades políticas, culturales y educativas, campañas de opinión y movilizaciones patrióticas. Entonces se pusieron de manifiesto diferentes concepciones de la nación: la de un patriotismo inclusivo, que reconocía la diversidad de la sociedad, y la de un patriotismo nacionalista, que postulaba una sociedad culturalmente homogénea y una raza nacional. Para reconstruir la trama de este complejo proceso, Lilia Ana Bertoni muestra cuáles fueron las estrategias políticas y discursivas en torno de la cuestión nacional, las emociones y tradiciones culturales puestas en juego, el papel atribuido a la escuela y los dispositivos simbólicos que debían activarse para nacionalizar una sociedad de orígenes muy diversos. Lúcido y brillante, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas es un clásico de la...

Boletín ...

Boletín ...

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Museos Y Monumentos Históricos

Número de Páginas: 330
Tercer censo nacional: Antecedentes y comentarios

Tercer censo nacional: Antecedentes y comentarios

Autor: Argentina. Comisión Nacional Del Censo

Número de Páginas: 742
Diario de sesiones

Diario de sesiones

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 584
Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 1132
Tierra ardiente

Tierra ardiente

Autor: Carlota Del Campo

Número de Páginas: 608

Tierra ardiente narra el épico éxodo jujeño. Esta novela recrea la hazaña de cientos de familias que tuvieron que dejarlo todo por sobrevivir. La primera y lograda obra de Carlota del Campo trae a la superficie un suceso fundamental de la historia argentina, hace justicia a su memoria y pone de relieve un momento clave del origen de las guerras de independencia. Juliana de Iriarte anhela escapar de Jujuy para huir de un matrimonio sin amor. El tarijeño Wenceslao de Echazú decide forjar su porvenir más allá de los prósperos negocios familiares. Sin embargo, de un día para otro, las determinaciones tomadas en la lejana capital virreinal por un grupo de porteños cambiarán el rumbo de la historia y de sus vidas. La revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809 altera por completo la vida en el Alto Perú y ya nada será igual en el virreinato del Río de la Plata. La orden de Manuel Belgrano de dejar "tierra arrasada" al enemigo godo en su avance persistente hacia el sur arroja a los dos jóvenes a un destino nunca imaginado: Wenceslao se ve compelido a cumplir con la promesa hecha a su querido hermano Rafael mientras Juliana debe sumarse al repliegue del ejército tras ...

El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego

El abordaje de las Ciencias Sociales puesto en juego

Autor: Mónica Kac , Silvia Brugnoni , Susana Gaitán

Número de Páginas: 184

El libro aporta una Didáctica Lúdica y Grupal para la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial. Este enfoque articula la enseñanza y el juego como prácticas transformadoras para promover la libertad y el desarrollo infantil. En los primeros capítulos se expone el posicionamiento teórico respecto de la enseñanza y el aprendizaje de los hechos sociales y la posibilidad de conocer el ambiente social. Luego se presentan distintos formatos didácticos a partir de los cuales se pueden expresar los dispositivos diseñados para favorecer el aprendizaje. Las propuestas de enseñanza aparecen vinculadas de manera directa con formatos de juego. También se relatan experiencias de trabajo en taller enmarcadas dentro de las Ciencias Sociales, y una experiencia de abordaje de las Efemérides a partir de un dispositivo planificado para el ciclo lectivo anual y expresado en un contexto de enseñanza amplio y dinámico.

Memoria - Buenos Aires

Memoria - Buenos Aires

Autor: Argentina. Ministerio De Justicia E Instrucción Pública

Número de Páginas: 490
Antropologías hechas en la Argentina

Antropologías hechas en la Argentina

Autor: Irina Podgorny , Sergio Carrizo , Philip L. Kohl , José A. Pérez Gollán , Mirta Bonnin , Germán Soprano , Raúl Carnese , José Cocilovo , Alicia Goicoechea , Ana María Lorandi , Guillermo Wilde , Lidia R. Nacuzzi , Carina P. Lucaioli , Roxana Boixados , Judith Farberman , Diego Escolar , Edgardo Garbulsky , Santiago Bilbao , Hugo Ratier , Esther Hermitte , Carlos Herrán , Hebe M.c. Vessuri , Eduardo Archetti , Leopoldo Bartolomé , José Braunstein , Margot Bigot , Héctor Vázquez , Lucía Golluscio , Ana Ramos , Carolina Gandulfo , Héctor Andreani

Número de Páginas: 679

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados