Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El odio a la literatura

El odio a la literatura

Autor: William, Marx

Número de Páginas: 196

Lo han atacado, denunciado, condenado, con todos los pretextos, bajo todos los regímenes, con las mejores o las peores intenciones, por malas razones y a veces inclusos por buenas. Exiliaron a los poetas, quemaron sus libros –o simplemente expresaron el deseo de hacerlo–. Son 2500 años en que la literatura está sujeta a todas las críticas y a todas las acusaciones de parte de filósofos y teólogos, de curas y pedagogos, de científicos y sociólogos, de reyes, de emperadores e incluso de presidentes. De Platón a Nicolás Sarkozy, este libro provee todas las piezas de ese juicio asombroso, hace el retrato de una increíble galería de grotescos y de ridículos, y retrasa a su manera otra historia de la literatura occidental desde los orígenes, plena de ruido y de furor, de estupidez, de ignorancia, con sus querellas y sus combates, sus derrotas y sus triunfos, sus estrategas, sus traidores y sus héroes. Con el odio a la literatura se revela la cara oculta de la historia de la literatura –la que le da tal vez su sentido verdadero.

La razón estrangulada

La razón estrangulada

Autor: Carlos Elías

Número de Páginas: 480

Un ensayo sobre los problemas de la ciencia en la sociedad actual. «Estudiar ciencias ya no seduce.» Este reciente titular de prensa es el eje de este penetrante ensayo dedicado al declive de la ciencia y la cultura científica en la sociedad occidental. Pese al importante papel que desempeñan la ciencia y la tecnología en el mundo que nos rodea, su prestigio se desvanece en todos los países occidentales, no sólo en el nuestro. Observador de la situación desde su doble condición de científico y periodista, Carlos Elías advierte que la principal causa de esta decadencia reside en la cultura mediática moderna, que constriñe y dificulta el desarrollo y el ejercicio de la ciencia. Así, al rehuir lo complicado y primar lo simple, el aumento del poder y la influencia de los medios de comunicación (cine, televisión, periodismo, etc.) van de la mano del menoscabo de la ciencia y la investigación científica, una situación que sólo podremos revertir si los científicos aprenden a controlar y utilizar los medios de comunicación para que no se vuelvan en su contra.

Desafíos a la libertad

Desafíos a la libertad

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 320

Mario Vargas Llosa nos ofrece con Desafíos a la libertad lo más selecto de su labor como analista político preocupado tanto por los grandes acontecimientos de alcance histórico como por los sucesos de actualidad cargados de significado. A lo largo de más de cuatro años Mario Vargas Llosa se ha interrogado y ha intentado hallar respuesta a los más variados fenómenos que en la historia contemporánea se presentan como un desafío a la cultura de la libertad. Citando a Josep Pla y a lo que éste llamaba la «confusión contemporánea», los textos reunidos en el presente volumen poseen la intensidad de una misma preocupación temática y la viveza del hombre público cuya reacción ante el presente es de importancia vital. El estilo de Mario Vargas Llosa, la calidad de su prosa, hace doblemente apasionantes unos textos periodísticos que constituyen verdaderas obras literarias. Se alcanza así la plenitud de un fructífero equilibrio entre agudeza de pensamiento y brillantez de expresión.

ADN

ADN

Autor: Torsten Krude

Número de Páginas: 184

El presente volumen tiene su origen en las Darwin College Lectures del año 2003, la conocida serie de conferencias organizadas por el Darwin College de Cambridge. Ocho investigadores de reconocido prestigio se han unido para analizar el impacto del ADN en la ciencia y la sociedad, cincuenta años después de que Watson y Crick descubrieran la estructura de la doble hélice. Estos investigadores exploran diversos temas que van desde la huella de ADN hasta los dilemas éticos derivados del estudio de nuestra base genética. «En sus primeros 50 años, la doble hélice ha sido una fuente enormemente fecunda para una nueva y mayor comprensión de nuestro cuerpo y nuestra mente, nuestro pasado y futuro, o nuestros crímenes y enfermedades. Este libro, en el que colaboran algunos de los mejores pensadores de la biología, contiene acertadas reflexiones sobre lo que podría suceder a partir de ahora.» Matt Ridley, autor de Genome and Nature via Nurture

Las dos culturas

Las dos culturas

Autor: C. P. Snow , F. R. Leavis

Número de Páginas: 135

En 1959 el físico y novelista C.P. Snow dictó una conferencia en la Universidad de Cambridge que nunca pensó que causaría tanto revuelo "Las dos culturas", en la que deja claro el clivaje que existe entre humanistas y científicos: los primeros ignoran las más elementales teorías científicas, en tanto los segundos ven con desdén el conocimiento que se alcanza mediante la literatura y las artes; proponía que la educación fuera más integral para lograr un mejor y más efectivo progreso. Tras leer esta conferencia, el crítico literario F.R. Leavis, indignado por la forma en la que describía como ignorantes a los humanistas, escribió una airada respuesta, "¿Dos culturas?", en la que afirma que en realidad lo que necesita la humanidad "es algo con la viveza del instinto vital más hondo; como inteligencia, un poder -arraigado, fortalecido en la experiencia y humano de manera suprema- de respuesta creadora a los nuevos desafíos del tiempo". Gracias a este volumen el lector podrá contrastar las dos visiones, ambas propositivas y enriquecedoras.

La idea de universidad reexaminada y otros ensayos

La idea de universidad reexaminada y otros ensayos

Autor: Felipe Portocarrero Suárez

Número de Páginas: 311

¿Qué disciplinas deberían tener un lugar especial en un plan de estudios universitario utópico? ¿Cómo cerrar el abismo que se ha abierto entre las ciencias humanas, las ciencias sociales y las llamadas ciencias duras? ¿Cómo han evolucionado las relaciones de cooperación y conflicto entre la institución universitaria y las sociedades en las que tienen lugar sus actividades? ¿En qué medida la independencia y autonomía de la universidad se han visto afectadas por un Estado que busca establecer los marcos legales de su funcionamiento? Estas, entre otras, son las interrogantes que intenta responder esta obra.

La ética del paseante

La ética del paseante

Autor: Luis Alfonso Iglesias Huelga

Número de Páginas: 173

En su poética descripción de la utopía, Eduardo Galeano juega con la paradoja de que cuanto más nos intentamos acercar a su horizonte más se aleja ella de nosotros. ¿Para qué sirve, entonces? Para seguir caminando, concluye el escritor uruguayo. En La ética del paseante y otras razones para la esperanza, el término ética alude a un refugio del ser humano. Y la esperanza se construye con las manos de la memoria, porque todos somos paseantes de su territorio mientras avanzamos hacia nosotros mismos deambulando por cualquier lugar. En cierto modo, el cuerpo es al alma lo que las palabras son a las ideas, así que tal vez, como sostiene el autor de este interesante ensayo, haya que transitar un poco por el pasado para poder seguir avanzando hacia el futuro. El mejor antídoto contra la indolencia que algunos proponen y la indecencia que otros disponen reside en la incuestionable capacidad que tenemos para poder pasear sosegadamente sobre lo que fuimos, imaginando lo que seremos. Somos memoria y lenguaje, ilusión y conciencia, un sitio inquieto al que llegamos para seguir caminando. Y, por tanto, una esperanza cargada de razones ante la permanente disyuntiva de partir o...

Traducción

Traducción

Autor: Miguel Sáenz

Número de Páginas: 191

«La tentación de publicar en forma de libro textos originalmente concebidos para ser leídos o, mejor, hablados es casi irresistible. Lo que no deja de ser curioso en unos tiempos en que todos nos lamentamos de la desaparición del libro tal como lo conocimos. No pretendo ser una excepción. Todos los textos que siguen fueron escritos para ser pronunciados y lo fueron efectivamente, en distintos lugares, aunque a veces se convirtieran luego (acompañados de notas eruditas) en artículos. Algunos han sido traducidos a otros idiomas, otros pueden encontrarse fácilmente en Internet, donde flotan de forma autorizada o no. En su mayoría andan por revistas varias, en ocasiones de acceso difícil. Me ha parecido que podrían tener interés para quienes, traductores o no, se interesan por la traducción. No contienen secretos para traducir ni nada que sea muy excepcional. Al releerlos, he encontrado reiteraciones que he tratado de eliminar, aunque seguramente lo que uno repite es lo que más firmemente cree. Y debo hacer una advertencia: en ocasiones hay frases, ideas, que no recuerdo si son mías. Solo que un día las hice mías.» Miguel Sáenz

Introducción a la Filosofía de la ciencia y la tecnología

Introducción a la Filosofía de la ciencia y la tecnología

Autor: Luis A. De Vedia

Número de Páginas: 284

Este libro se propone contemplar los problemas filosóficos que se anudan con las teorías científicas y reflexionar sobre ellos. Está pensado para aquellos que se desempeñan en las ciencias duras o ingenierías pero quieren detenerse a pensar sobre otros aspectos que rodean su quehacer. Las profundas relaciones entre el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la problemática filosófica que ambos disparan son observadas y analizadas para ofrecer un panorama más completo y abarcador de las disciplinas científicas.

De la utopía al desencanto

De la utopía al desencanto

Autor: José Ramón Navarro Vera

Número de Páginas: 44

Este ensayo está concebido como un recorrido literario en el que la técnica y el ingeniero (su «sumo sacerdote», como dijo Oswald Spengler) son los protagonistas de su paisaje narrativo. Un recorrido que se inicia en el siglo xix en compañía de autores como Julio Verne, Rudyard Kipling, Robert Louis Stevenson, Joseph Conrad, Walt Whitman y Benito Pérez Galdós, continúa en el xx con Thomas Mann, Robert Musil, Andrei Platónov, E. I. Zamiátin y otros autores contemporáneos como Max Frisch, Jesús López Pacheco, Juan Benet y Gay Talese, y finaliza con relatos recientes de Julio Llamazares, Annie Michaels, Maylis de Kerangal y Francesco Pecoraro. Los relatos escogidos en este ensayo reflejan la mirada de sus autores sobre la ingeniería y los ingenieros, en los que la cultura técnica imprimió una identidad fundada en una nueva subjetividad y valores que surgieron ligados a esa profesión, y cómo se han expresado a lo largo del tiempo: de héroes del progreso y detentadores privilegiados de prestigio y reconocimiento social durante el siglo xix a la condición contemporánea de una profesión asediada por contradicciones sociales, ambientales y éticas. Se podría...

Las nuevas ciencias y las humanidades

Las nuevas ciencias y las humanidades

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 488

Interdisciplina y complejidad - Complejidad y contradicciones - La dialéctica de lo complejo - Las nuevas ciencias y la política de las alternativas.

Se supone que es ciencia:

Se supone que es ciencia:

Autor: Fernando Escalante Gonzalbo

Número de Páginas: 179

Esta obra se ocupa, en primer lugar, de la imagen que nos hemos hecho de la economía y de algunos rasgos básicos de la tradición dominante; a continuación, se enfoca en una de sus derivaciones más recientes y más populares, lo que se llama la economía conductual. La obra está escrita con la convicción de que las ciencias sociales deberían formar parte de nuestra cultura básica, porque de eso depende, en mucho, la calidad de la vida pública.

Filosofía, arte y mística

Filosofía, arte y mística

Autor: Paredes MartÍn, María Del Carmen , Bonete Perales, Enrique

Número de Páginas: 398

Las colaboraciones reunidas aquí afrontan, vistas en su conjunto, tres temas que están relacionados entre sí, aunque no siempre se tienen debidamente en cuenta. La filosofía tiene la doble capacidad de descansar en sí misma y, al mismo tiempo, de proyectarse al resto de las actividades humanas. Precisamente, el arte y la mística tienen raíces muy profundas cuya adecuada explicación recibe un esclarecimiento fundamental mediante una mirada a la filosofía. Históricamente, esta implicación ha tenido manifestaciones muy destacadas, tanto en el terreno estrictamente filosófico, como en el artístico y en el místico. Esto es lo que se ofrece a lo largo de las páginas de este volumen, en el que se presenta un elenco de investigaciones que desde perspectivas diferentes ponen de relieve la importancia y el sentido actual de los temas tratados.

España, las otras transiciones

España, las otras transiciones

Autor: Garrigues Walker, Antonio

Número de Páginas: 222

La transición española aún es analizada por los historiadores como un hecho político, social, económico y cultural sin precedentes que llevó a España por la senda del consenso hacia la conquista de una democracia plena. Una etapa rica en experiencias que comenzó a urdirse muchos años antes cuando algunos españoles se dieron cuenta de que había que empezar a preparar las bases de la España del futuro, conscientes de que el franquismo pronto sería pasado. El autor de esta obra tuvo la oportunidad de "vivir y sentir" en primera persona los cambios que se avecinaban, e incluso colaborar de forma activa en que alguno de ellos fraguase como una realidad. La transición española fue una y fueron muchas, algunas de ellas poco analizadas hasta el momento, quizás escondidas tras las transformaciones políticas. Desde la idea general aportada por el autor de que resulta "difícil encontrar a escala global en la historia reciente un proceso de transición más eficaz y positivo", Antonio Garrigues, a través de numerosos escritos y conferencias suyos, trata de poner en valor esas otras transiciones interrelacionadas entre sí en un escenario poliédrico y apasionante. Y lleva a ...

Análisis político y electoral

Análisis político y electoral

Autor: Irene Delgado Sotillos , Lourdes LÓpez Nieto

Número de Páginas: 613

El presente volumen reúne algunos de los textos seminales que configuran las diferentes aportaciones sobre los sistemas de partidos, el comportamiento electoral y la cultura política, así como de las instituciones representativas. Estos textos muestran el acentuado pluralismo temático y metodológico de la Ciencia Política. Sugieren vías para una comprensión global del origen y desarrollo de las diferentes cuestiones y enfoques en vigor.

Analectas

Analectas

Autor: Confucio

Número de Páginas: 316

En la historia de la humanidad son muy pocos los libros que han ejercido tanta influencia sobre más personas y durante más tiempo que el Luen Yu o Analectas de Confucio. Nacido en el 551 a. C., Dong Tse, conocido en su época como "El Maestro", puede considerarse uno de los más importantes filósofos de todos los tiempos, a la par que un extraordinario conocedor y analista de la naturaleza humana, cuyo legado sigue presente como un invalorable modelo de sabiduría aplicable en el ámbito de la reflexión ética y política, y cuya vigencia en cuanto a los problemas abordados es hoy la misma que hace veinticinco siglos. En cuanto al texto, éste consiste en una serie de sentencias breves, pequeños diálogos y anécdotas, que fueron recopilados por dos generaciones sucesivas de discípulos a lo largo de unos 75 años después de la muerte de su maestro, considerándose el único testimonio donde podemos encontrarnos un Confucio vivo y real. Asimismo, hay que destacar la magnífica traducción, plena de rigor y lucidez, que convierten esta versión en una de las más importantes nunca publicadas, permitiendo una lectura ágil y directa.

IDEAS, MAQUINAS Y VALORES : LOS ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

IDEAS, MAQUINAS Y VALORES : LOS ESTUDIOS DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Autor: Stephen H. Cutcliffe

Número de Páginas: 264
El clan de los bombarderos

El clan de los bombarderos

Autor: Malcolm Gladwell

Número de Páginas: 224

La Segunda Guerra Mundial contada desde el aire. ¿Qué ocurre cuando la tecnología y las mejores intenciones chocan en el fragor de las batallas? «Excepcional, una obra maestra». The Wall Street Journal Durante los años previos a la Segunda Guerra Mundial, en una base aérea de Alabama, un grupo de pilotos renegados forjó una idea radical. ¿Qué pasaría si los bombardeos fueran tan precisos como para que las guerras pudieran librarse solamente desde el aire? ¿Podrían los brutales enfrentamientos entre ejércitos de tierra convertirse en cosa del pasado? Este libro cuenta lo que ocurrió cuando intentó llevarse a la práctica ese sueño. Malcolm Gladwell sigue los pasos de un genio holandés y su ordenador analógico casero, del grupo de científicos pirómanos de Harvard que inventaron el napalm, de un brillante piloto que cantaba tonadas a su equipo y del comandante LeMay, quien ordenaría uno de los ataques más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial. A su más puro estilo, Gladwell les saca jugo a todos estos personajes fascinantes y nos lleva ágilmente a través de una serie de dilemas que cambiaron el rumbo de la historia para para preguntarnos cuál puede...

Obra reunida de Patricia Shaw: Literatura renacentista

Obra reunida de Patricia Shaw: Literatura renacentista

Autor: Patricia Shaw Fairman

Número de Páginas: 952
Timetecture

Timetecture

Autor: Manuel Pérez Romero

Número de Páginas: 292

Antes de terminar mis estudios de arquitectura me surgió una duda con la que poco a poco he aprendido a convivir. Frente a la foto fija de una arquitectura y un urbanismo que aspira a construirse y habitarse como una fiel reproducción de aquello que se diseñó o planificó, existe el universi en el que vivimos marcado por el tiempo u la evolución. El responsable de esta profunda disociación entre la disciplina arquitectónica y la realidad no es otro que el tiempo. Timetecture explora aquellas formas de diseño qie atribuyen al tiempo si indudable capacidad creadora. Este libro comienza historicamente en la crisis del Movimiento Moderno y llega de forma vibrante hasta nuestros días. Pero más allá de ser un libro exclusivamente sobre teoría arquitectónica, está concebido como un Manual de uso y Mantenimiento del tiempo y como una herramienta indisociable de la práctica arquitectónica.

Aprendiz cósmico

Aprendiz cósmico

Autor: Dorion Sagan

Número de Páginas: 336

En este caleidoscópico y brillante libro, una multiplicidad de campos de la ciencia –entre ellos la genética, la neurobiología, la astrofísica o la termodinámica– se dan cita con la indagación filosófica. Siguiendo la estela de su padre, Carl Sagan, quien popularizó el estudio del cosmos, y de su madre Lynn Margulis, bióloga evolutiva que se enfrentó repetidamente con el establishment científico, Dorion ofrece la versión más rigurosa de la divulgación científica. Sagan ofrece al lector una serie de inventivas y pertinentes observaciones sobre qué significa ser humano, cómo es el planeta dónde vivimos o quiénes son los seres que nos acompañan,además de intervenir provocativamente en debates sobre termodinámica, tiempo lineal y no lineal, ética, los vínculos entre el lenguaje y las drogas psicodélicas o la búsqueda de inteligencia extraterrestre, entre otros temas. Una obra entretenida, deslumbrante y exigente a partes iguales que toda persona interesada en nuestro mundo y nuestra condición humana disfrutará. Aprendiz cósmico desafía a los lectores a rechazar tanto el dogma como el cliché y, en su lugar, recuperar el espíritu intelectual de la...

Disenso y melancolía

Disenso y melancolía

Autor: Luis Bautista Boned

Número de Páginas: 438

En la obra de Unamuno y Ortega son bien visibles el disenso reformista y los recurrentes ataques de melancolía. En la España franquista percibimos una figuración triple del intelectual. Cada uno de estos modelos imagina, también desde el disenso, su propia versión de sociedad ideal: entre los vencidos en la Guerra Civil encontramos al intelectual liberal, que apela a valores universales, y al intelectual comprometido de izquierdas, enredado en la utopía socialista-comunista de emancipación del cuerpo social. Entre los vencedores, al intelectual nacionalista, especialmente al falangista, progresivamente crítico y desencantado con el franquismo. A partir de los años sesenta, los filósofos neonietzscheanos españoles cuestionaron la función social del intelectual, independientemente de la ideología que abanderara. En la España posterior a la transición política, en nombre del consenso, vimos al gremio intelectual justificar la democracia surgida de esta. Sin embargo, no faltaron las voces críticas, coetáneas y posteriores, que atacaron, y siguen atacando, la escasa autonomía y actitud beligerante de los intelectuales aparentemente sumisos con el poder oficial. El...

Errores innatos en el metabolismo

Errores innatos en el metabolismo

Autor: Luis Alejandro Barrera Avellaneda , Angela Johana Espejo Mojica , Eugenia Espinosa García , Olga Yaneth Echeverri Peña

Número de Páginas: 496

Los errores innatos del metabolismo (EIM) comprenden más de 800 enfermedades genéticas monogénicas, muy poco frecuentes, de difícil diagnóstico y tratamiento. Son enfermedades complejas cuyo manejo integral exige grupos interdisciplinarios que deben contar con un pediatra, un neuropediatra, un genetista, un nutricionista, un psicólogo y un bioquímico. El libro presenta en forma resumida los aspectos necesarios para alertar al médico general y al pediatra sobre el diagnóstico y tratamiento de los EIM. También indica cómo atender las urgencias y guiar al paciente hacia los especialistas preparados para precisar el diagnóstico y dar el manejo apropiado a la enfermedad. Esta obra pretende motivar a médicos, bacteriólogos, nutricionistas y estudiantes de ciencias de la salud al estudio de los errores innatos del metabolismo.

La antropología social de E. E. Evans-Pritchard desde un prisma filosófico

La antropología social de E. E. Evans-Pritchard desde un prisma filosófico

Autor: Carmen Baños Pino

Número de Páginas: 365

Sir Edward Evan Evans-Pritchard (1902-1973) es un clásico de la antropología social, cuyos estudios etnográficos, al servicio del colonialismo británico, han influido en toda una generación de antropólogos que tomaron como modelo sus famosas monografías sobre los pueblos zande y nuer. Su importancia e interés no se ciñe, sin embargo, a ellas. Son muy numerosos los artículo y conferencias en los que dejó planteados los problemas sobre el alcance científico de la antropología social, y en este sentido sus “reflexiones” siguen siendo referencia inexcusable para la discusión metacientífica. La presente edición no pretende ser mera reconstrucción filológica de la temática antropológica tratada por E-P, sino “reflexión de segundo grado” capaz de organizar críticamente los diferentes niveles en los que mueve su obra. El prisma filosófico desde el que dicha tarea se aborda, es el de la Teoría del Cierre Categorial desarrollada por el filósofo español Gustavo Bueno. Su aplicación nos ha permitido articular el estudio global de la antropología social de Evans-Pritchard atendiendo al doble plano en el que está inmersa: el plano del “ejercicio” y el...

Liderazgo y educación

Liderazgo y educación

Autor: Javier Argos , Pilar Ezquerra

Número de Páginas: 294

Gracias a esta edición digital, compendio de las aportaciones de numerosos especialistas, se constata que la temática del liderazgo está omnipresente en nuestro contexto cotidiano, ya sea como causa o como consecuencia de estados de cosas que nos ocupan y/o preocupan; de situaciones a las que nos enfrentamos y que desearíamos mantener, potenciar o transformar; de realidades que vislumbramos como retos y cuya presencia atisbamos como necesaria. Está claro, la temática o problemática del liderazgo es algo constatable y relevantemente vigente. El liderazgo emerge, brota con fuerza desde sus diferentes aristas o dimensiones, desde los diversos ángulos desde los que puede ser contemplado, entendido y valorado; desde la totalidad de referentes personales y grupales; desde los vectores axiológicos que puede comportar; desde las diversas formas que puede ser visto y concebido.

Investigación, documentación e innovación en el arte actual

Investigación, documentación e innovación en el arte actual

Autor: Paz Tornero, Toni Simó, Jesús Segura, Gerardo Robles

Número de Páginas: 150
Memoria El Proyecto Cultural de la Unam en El Siglo Xxi : México Y Su Diversidad Cultural

Memoria El Proyecto Cultural de la Unam en El Siglo Xxi : México Y Su Diversidad Cultural

Número de Páginas: 262
Apropiación social del conocimiento socioecológico

Apropiación social del conocimiento socioecológico

Autor: Alicia Castillo Álvarez

Número de Páginas: 346

A pesar de que la ciencia y la tecnología se han vuelto parte indispensable en nuestra vida cotidiana, la mayoría de las personas las ven como algo abstracto, impoluto y lejano que hacen personas encerradas en sus laboratorios, vestidas con una bata blanca, salpicada de manchas de colores de alguna substancia extraña y rodeadas de aparatos de vidrio que expelen vapores, también de colores extraños. Esta imagen muestra la distancia y falta de comunicación entre las personas que hacen ciencia con el resto de la sociedad.

Filosofía y sociología de la ciencia

Filosofía y sociología de la ciencia

Autor: Stewart Richards

Número de Páginas: 248

Analiza la naturaleza del trabajo científico echando mano de los ejemplos clásicos de investigación científica. Considera las complejas interacciones entre ciencia y sociedad incluyendo los aspectos económicos y tecnológicos de la interrelación. Delinea algunos temas especiales de la sociología de la ciencia y explora las dimensiones éticas de la labor científica (por ejemplo, respecto al armamentismo y la guerra). Aborda también la delicada relación entre la ciencia y fenómenos culturales tales como el marxismo, la religión y la represión sexual.

Más es más

Más es más

Autor: Jordi Gracia García

Número de Páginas: 260

Los estudios aquí reunidos exploran áreas como el cine, la arquitectura, la política, la música popular, el teatro, la industria editorial, los medios de comunicación y la literatura en la España de los dos últimos decenios.

Marcel Proust

Marcel Proust

Autor: Edith Wharton

Número de Páginas: 120

Este ensayo conforma el último capítulo de la obra Escribir ficción que la prolífica escritora estadounidense Edith Wharton publicó en entregas en 1925 y en la que ofrece comentarios generales sobre las raíces de la ficción moderna, las múltiples formas en las que se puede escribir una obra de ficción y el desarrollo de la forma y el estilo. Contemporánea del autor de En busca del tiempo perdido, quedó impresionada por la forma en que Proust manipula tiempos y espacios en su novelística: lo llama un "dador de vida", quien a través de los recuerdos aletargados de un niño que reconstruyen la visita de un viejo amigo a casa de sus padres, logra darnos la sensación -el efecto- de las pisadas del destino. Para Wharton no hay nada superfluo en Proust. Todo ese rumiar del narrador, ese fervor al detalle, hacen de En busca del tiempo perdido un análisis inigualable y nunca superado de la "semiconciencia, las oscuras asociaciones del pensamiento y las viscosas fluctuaciones del humor".

Un camino en el mundo

Un camino en el mundo

Autor: V.s. Naipaul

Número de Páginas: 384

La historia del viaje vital de un escritor hacia la comprensión, por el Premio Nobel de Literatura V.S. Naipaul. Un camino en el mundo es la historia del viaje vital de un escritor hacia la comprensión, tanto de los sencillos materiales de la herencia -la lengua, el carácter, la historia familiar- como de las largas y entretejidas hebras de un pasado histórico profundamente complejo: «Cosas apenas recordadas, cosas que solo se liberan mediante el acto de escribir.». Lo que Naipaul escribe, lo que su liberación de recuerdos nos permite ver, es una serie de momentos desplegados e iluminados en la historia de los imperialismos español y británico en el Caribe. Cada uno de los episodios se ve a través de la lente clarificadora del narrador, que se reinventa a sí mismo para poder escapar de la propia historia que ansía narrar. Con aguda inteligencia, Naipaul ha creado un monumental relato de identidad recobrada y reconstruida. Reseña: «Naipaul es un gran escritor. Sus novelas son humorísticas, satíricas, costumbristas, repletas de ternura y crueldad, de cierto lirismo... Leerlo es siempre un placer.» Rafael Conte

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados