Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar
Bibliotecas y cultura letrada en América Latina

Bibliotecas y cultura letrada en América Latina

Autor: Carlos Aguirre , Ricardo Salvatore

Número de Páginas: 432

El futuro de las bibliotecas tal como las hemos conocido en los últimos siglos ha ingresado en un periodo de incertidumbre debido a las innovaciones tecnológicas y a los cambios en las formas de adquisición de conocimiento. Sin embargo, la acumulación de libros y documentos continúa ejerciendo una influencia decisiva sobre la manera como nos relacionamos con el mundo del conocimiento, la educación y la producción científica y académica. Reconstruir la historia de las bibliotecas nos ayuda a entender una variedad de procesos históricos y nos ofrece un fascinante recorrido por la conformación de imaginarnos en torno a la cultura, la creación artística y literaria, y la producción y difusión de conocimientos. Este volumen, editado por Carlos Aguirre y Ricardo D. Salvatore, intenta echar nuevas luces sobre la historia de las bibliotecas en América Latina –bibliotecas privadas, religiosas, públicas, nacionales- y, en particular, sobre su rol en los conflictos sociales y culturales, la formación de los estados-nación, los procesos de cambio político e institucional, la alfabetización y escolarización de las poblaciones, y la acumulación de capital cultural y...

Felipe Lacouture Fornelli

Felipe Lacouture Fornelli

Autor: Carlos Vázquez Olvera

Número de Páginas: 674

Cambios, conflictos, desafíos y proyección nacional e internacional de la conformación y desarrollo de la museología y la museografía mexicana

Bases para la conservación y manejo de la Puna y Cordillera Frontal de Argentina

Bases para la conservación y manejo de la Puna y Cordillera Frontal de Argentina

Autor: Jorge Luis Cajal

Número de Páginas: 340
HOLOCAUSTO Y BIENES CULTURALES

HOLOCAUSTO Y BIENES CULTURALES

Autor: Luis Pérez-prat Durbán , Gloria Fernández Arribas

Número de Páginas: 272

La restitución de los bienes culturales expoliados a la comunidad judía en Alemania y en los territorios ocupados en Europa por los nazis entre 1933 y 1945 no es una cuestión cerrada, dada la magnitud de lo que se expolió y la cuantía de lo todavía no devuelto. Como demuestran sentencias adoptadas en los últimos tiempos por tribunales internos, no parece que se haya dicho la última palabra sobre la disputa de algunos bienes culturales expoliados entre los descendientes de sus antiguos propietarios y los actuales poseedores, de lo que resulta ilustrador el caso Cassirer. Por ello, esta obra colectiva expone las claves del arte de la restitución y repasa la situación actual, desde la normativa internacional adoptada por la comunidad internacional a la aplicación del modelo de la justicia transicional, pasando por el examen de la situación de España ante la dispesión del expolio artístico nazi o de casos tan señalados como el antes mencionado Cassirer o el que afecta a la colección Gurlitt.

Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología

Autor: Museo Nacional De Antropología Y Arqueología (peru)

Número de Páginas: 204
La maldición de Nemur

La maldición de Nemur

Autor: Ticio Escobar

Número de Páginas: 344

A partir del manejo de diarios de campo, del relato de shamanes informantes y de la observación directa de ceremonias secretas de los indígenas Ishir del Gran Chaco Paraguayo, el autor aborda el concepto de arte indígena, descubriendo anticipaciones del conceptualismo latinoamericano y del materialismo pictórico y recalcando las posibilidades expresivas de una cultura que, perseguida y mutilada, sigue imaginando un derrotero compartido y restañando diariamente las lesiones de su historia profunda.

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Aires y lluvias. Antropología del clima en México

Autor: Collectif

Número de Páginas: 393

Las inundaciones, sequías, granizadas y otros fenómenos meteorológicos siempre han tenido una carga simbólica entre los habitantes de México. Los ritos asociados al clima perviven en todo el territorio, por ejemplo, detrás de fiestas católicas como la de San Isidro o la famosa celebración del Día de la Santa Cruz, que crean un vínculo con el pasado indígena, cuando el hombre y el medio ambiente formaban parte de un mismo sistema. Los pueblos mesoamericanos observaban los cambios estacionales, los registraban y veneraban con rituales que tenían el doble valor de pedir y agradecer por la lluvia o el aire. Su itinerario seguía un sofisticado calendario, donde se asociaban la agricultura, la astronomía y las concepciones religiosas. Para muchos indígenas mexicanos aún hoy pueden observarse varios tipos de lluvias y aires, asociados a cada ciclo o temporada. A su vez, hay en las comunidades campesinas individuos privilegiados con el poder de actuar sobre el clima e invocar a las fuerzas de la naturaleza para salvar las cosechas. ¿Cuál es el origen de estas costumbres? ¿Por qué se les atribuye un papel preponderante? Este libro explora las diversas facetas de la...

Sin imagen

Los cazadores-recolectores del extremo oriental fueguino

Autor: Atilio Francisco Zangrando , Martín Vázquez , Augusto Tessone

Número de Páginas: 311
Galerías del progreso

Galerías del progreso

Autor: Beatriz González Stephan , Jens Andermann

Número de Páginas: 420

Los ensayos reunidos en la obra no se detienen en el análisis histórico y teórico de las grandes exposiciones, sino que abarcan además otras formas de visualización espectacular que, si bien comparten con la exposición la puesta en escena del mundo material, trabajan además con la permanencia espacio-temporal (los museos y monumentos) o con lo itinerante y la circulación (las procesiones y revistas ilustradas).

Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna

Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna

Autor: Fernando Devoto

Número de Páginas: 346

Tres son los aportes principales de este nuevo libro sobre los nacionalismos de derecha que surgen en Argentina como reacción crítica a la experiencia de democratización política inaugurada en 1916. En primer lugar, ubica el desarrollo de estas corrientes de pensamiento contra el telón de fondo del vasto movimiento de ideas nacionalistas, culturales e identitarias, que se expande en las décadas precedentes en el seno de las elites liberales del país. En segundo lugar, explora las diversas matrices intelectuales, europeas y argentinas, que sirven de marco de referencia a los nacionalismos de derecha e influyen tanto en los modelos políticos que proponen como en las posiciones que adoptan respecto de cuestiones salientes de la agenda de la época: de la sociedad de masas a las vanguardias estéticas, del desenvolvimiento industrial a las formas de acción pública. Finalmente, este libro indaga acerca de las limitaciones que condicionaron la suerte política de los distintos grupos nacionalistas. Con ese objetivo, reconstruye los obstáculos que opusieron los climas culturales, la fuerza política de movimientos de masas como el yrigoyenismo y la vigencia de un sólido orden ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados