Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
Elogio de la antropología histórica

Elogio de la antropología histórica

Autor: Mateo Dieste, Josep Lluís , Coello De La Rosa, Alexandre

Número de Páginas: 340

Elogio de la antropología histórica parte de una constatación primordial: que el estudio de la sociedad no se puede emprender sin considerar el peso de la historia y que las separaciones académicas entre disciplinas deberían poder ser superadas en beneficio del conocimiento. La antropología no se puede limitar a situar su objeto en su contexto inmediato, sino que su propio sujeto de estudio es la sociedad como un problema histórico. El libro muestra los complejos intentos de superar esta separación, presentando enfoques, metodologías y aplicaciones directas al estudio de las relaciones de poder y los sistemas de clasificación social, con una especial atención a la reconstrucción de las situaciones coloniales.

El agua para la producción de energía en Centroamérica. Régimen jurídico

El agua para la producción de energía en Centroamérica. Régimen jurídico

Autor: Espinoza Rodríguez, F. Rosario

Número de Páginas: 340

El libro aborda desde la óptica jurídica un estudio comparativo del uso del agua en la producción de energía en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá), singularmente el régimen jurídico de la generación hidroeléctrica. El agua afronta retos jurídicos frente a la urgente necesidad de generación de energía, agudizados por la ratificación del Tratado Marco Eléctrico de América Central y la apuesta por las energías renovables. La hidroelectricidad se constituye como la fuente renovable más importante de atracción privada para la generación de energía en la región, símbolo de desarrollo económico y social que la hace gozar de muchos beneficios económicos y jurídicos. No obstante, el Derecho de aguas está todavía indefinido en una región azotada por la sequía, con un alto porcentaje de familias sin acceso al vital líquido.

El libro autárquico y la biblioteca nacionalcatólica

El libro autárquico y la biblioteca nacionalcatólica

Autor: Rodrigo Echalecu, Ana María

Número de Páginas: 554

Esta obra constituye una aportación a la historia cultural de España durante la primera década del franquismo. Concretamente, examina la política del libro a través de la legislación, las instituciones y organizaciones semioficiales, como Falange y Acción Católica. También aborda las consecuencias de la política económica autárquica sobre editores, impresores y libreros. Y, por último, partiendo del marco jurídico-administrativo, base del sistema bibliotecario del franquismo, analiza la realidad de las bibliotecas públicas. Qué servicios ofrecieron y en qué prácticas profesionales se sustentaron, en qué edificios se instalaron, quiénes las gestionaron, con qué financiación contaron, quiénes las utilizaron y qué leyeron.

El transporte público en Zaragoza: desde 1885 hasta la actualidad

El transporte público en Zaragoza: desde 1885 hasta la actualidad

Autor: Vicente Pinilla , Luis Germán , Agustín Sancho

Número de Páginas: 274

Este libro es una investigación desde la historia económica, de la evolución del transporte público en Zaragoza entre 1885 y 2016. Este horizonte de largo plazo permite estudiar los muy diversos modos de transporte público utilizados, que comienzan con los tranvías de tracción animal, siguen con su electrificación, pasan por trolebuses y autobuses, y concluyen con el retorno del tranvía moderno en el inicio del siglo XXI. Además, se analizan tanto las dinámicas de la oferta del servicio público por la empresa responsable de ello, que con diferentes nombres y propietarios lo ha hecho de forma ininterrumpida desde su inicio hasta la actualidad, como la organización del trabajo y las relaciones laborales en ella.

Asociaos y seréis fuertes. Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Asociaos y seréis fuertes. Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Autor: Arnabat Mata, Ramon

Número de Páginas: 510

En este libro se lleva a cabo un exhaustivo recorrido histórico por las diversas formas de la sociabilidad y del asociacionismo en España entre 1860 y 1930, y se aporta una abundante información, en parte inédita, y un detallado análisis regional, complementado con una gran variedad de cuadros, mapas y gráficos. En la segunda parte de la obra se analiza la relación entre el asociacionismo y las modernizaciones económica, cultural y política, estableciendo conexiones entre ambos fenómenos. Y en la tercera parte se examina el papel clave que ha tenido el asociacionismo en los procesos de politización o socialización política de las clases populares y en la formación de ciudadanías en la España contemporánea.

De revoluciones, Guerra Fría y muros historiográficos. Acerca de la obra de Manfred Kossok

De revoluciones, Guerra Fría y muros historiográficos. Acerca de la obra de Manfred Kossok

Autor: Manuel Chust

Número de Páginas: 214

Manfred Kossok (1930-1993) fue, indudablemente, uno de los grandes historiadores de la segunda mitad del siglo XX y, en particular, uno de los principales especialistas en las revoluciones liberales burguesas en sus dimensiones europeas e hispanoamericanas. Así lo atestigua su obra. El trabajo que desarrolló estuvo condicionado por su interpretación abierta del materialismo histórico y por el contexto nacional e internacional en el que vio la luz, lo que generó incomprensiones y omisiones dentro y fuera de la RDA. Casi veinticinco años después de su fallecimiento es pertinente recordar sus propuestas analíticas, conceptuales y metodológicas en torno a la Revolución en el mundo moderno. En este libro dedicado a su obra participan dos historiadores españoles (Manuel Chust y Alberto Gil Novales), tres alemanes (Matthias Middell, Ulrike Schmieder y Michael Zeuske) y tres lationamericanos (los cubanos Sergio Guerra Vilaboy y Óscar Zanetti, y el venezolano Tomás Straka).

El paisaje y las hormigas

El paisaje y las hormigas

Autor: Juan Postigo Vidal

Número de Páginas: 234

El presente volumen estudia en exclusividad la atmósfera típica y las circunstancias de la transgresión en la ciudad de Zaragoza durante los siglos XVII y XVIII, tratando de dar una explicación sociológica al característico fenómeno de la ilegalidad urbana en la vida cotidiana, y analizando pormenorizadamente los sitios donde muchas de estas actividades ilícitas tenían lugar: prostíbulos, iglesias, casas de juego… o incluso la calle, que fue un espacio constantemente aprovechado e invadido por las multitudes en los momentos álgidos de cada revuelta popular.

Historiadores en España

Historiadores en España

Autor: Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 412

Después de casi cuarenta años de democracia, la ciencia histórica en España se encuentra amenazada por las trampas del presentismo y el relativismo, la memoria, la ideología y los revisionismos políticos. Para comprender lo ocurrido, el libro ofrece una especie de carta geográfica de la historiografía, del oficio y la comunidad de historiadores españoles definida durante el pasado siglo xx. Una institucionalización historiográfica marcada por la guerra civil y la larga dictadura franquista cuyas luces y sombras alcanzan nuestra actualidad más inmediata. Ante tal situación, las propuestas que se despliegan en las páginas de esta obra son claras: primero, por ser una llamada directa a la reflexión autocrítica de una profesión cuyo desarrollo se fortalece o debilita de acuerdo a los impulsos motores que le transmite la noción de responsabilidad. Y, acto seguido, por plantear un programa a favor de la investigación rigurosa de la historia de la historiografía española.

Economistas que se equivocan. Las raíces culturales de la crisis

Economistas que se equivocan. Las raíces culturales de la crisis

Autor: Roncaglia, Alessandro

Número de Páginas: 146

Los errores del pensamiento dominante (reducción de la incertidumbre a simple probabilidad y apoyo a las políticas de desregulación financiera) han conducido a la política económica a bailar con los ojos vendados al borde del abismo de la crisis para luego caerse dentro. El mito de una omnipotente mano invisible del mercado, la fe ciega en los mecanismos reequilibradores automáticos, la hostilidad hacia la fijación de reglas del juego vinculantes son errores graves cuya difusión ha sido favorecida por la consonancia con importantes intereses económicos y financieros. Una discusión abierta sobre estos temas resulta indispensable para evitar el riesgo de que la tragedia se repita con nuevas sacudidas dramáticas.

Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII

Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII

Autor: Carlos Laliena Corbera

Número de Páginas: 536

Siervos medievales presenta una realidad social poco estudiada hasta ahora por la historiografía medievalista: la vasta extensión de la dependencia campesina de carácter servil en el norte de la Península y, en especial, en Aragón y Navarra, durante los siglos XI al XIII. Indaga la experiencia vital de los siervos, las características de la reproducción social de las familias serviles y la dinámica de la dominación ejercida por los señores. Muestra la ambigüedad de los estatutos, del deshonor que pesaba sobre los siervos y las características de la resistencia campesina. El análisis comparativo de la evolución de la servidumbre en Navarra, Aragón y Cataluña subraya la decisiva importancia del Estado en la dinámica social.

15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad

15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad

Autor: Cristina Monge Lasierra

Número de Páginas: 354

Cuando los indignados y las indignadas del 15M abarrotaron calles y plazas en la primavera de 2011, nadie sabía lo que tal fenómeno acabaría significando. Hoy hemos comprobado que aquella insólita e inesperada movilización estaba abriendo un nuevo ciclo político en España que bien puede concebirse como una segunda Transición. Entre sus aportaciones destaca la apuesta por la repolitización de la sociedad construyendo un nuevo espacio público mediante la autogestión, la deliberación y la coproducción política. Este libro hace un recorrido por las principales propuestas que surgen de los distintos 15M, se adentra en la caracterización de sus participantes y en su forma de funcionamiento como «movimiento-red», aporta entrevistas con personajes que fueron claves dentro o fuera de las plazas e intenta comprender el cúmulo de razones que llevó a un cuestionamiento global del establishment. Todo ello, con el ánimo de contribuir a responder algunas de esas preguntas con las que el 15M abrió un nuevo ciclo en la política española.

El desarrollo económico mundial en perspectiva histórica

El desarrollo económico mundial en perspectiva histórica

Autor: Jeffrey G. Williamson

Número de Páginas: 658

¿Por qué ha crecido el comercio mundial? ¿Desde hace cuánto vivimos en un mundo globalizado? ¿Por qué los primeros países en industrializarse fueron también pioneros en la emigración masiva de sus poblaciones? ¿Por qué la revolución industrial tardó tanto en llegar a varios puntos del planeta? El presente libro recoge las aportaciones de Jeffrey G. Williamson a los temas más relevantes para comprender el desarrollo económico en los últimos quinientos años. Williamson, uno de los historiadores más prolíficos de la actualidad, es el referente principal para la historiografía económica neoclásica. Los trabajos aquí reunidos se basan en un minucioso análisis de nuevos datos empíricos, fruto de más de veinte años de investigación.

Como animales

Como animales

Autor: Serna, Pierre

Número de Páginas: 424

La Revolución francesa creó, sobre las ruinas del Antiguo Régimen, una nueva comunidad política compuesta de ciudadanos iguales. ¿Qué lugar deberían ocupar los animales a partir de ese momento? ¿Poseerían también derechos? ¿Se podría continuar domesticándolos y comiéndolos? ¿Serían «infraciudadanos» susceptibles de ser protegidos o un simple recurso listo para ser explotado por la nación? Este libro pone de manifiesto la importancia política de los animales en la Revolución francesa: la cuestión de la animalidad estuvo en el centro de los debates revolucionarios. Descubriremos alegatos radicales a favor de un régimen vegetariano y proyectos utópicos de ciudadanía animal, pero también veremos la aparición de un racismo científico que instrumentalizó el descubrimiento de los grandes simios para animalizar a los esclavos negros y oponerse a su emancipación.

La cuestión penitenciaria. Del Sexenio a la Restauración (1868-1913)

La cuestión penitenciaria. Del Sexenio a la Restauración (1868-1913)

Autor: Fernando José Burillo Albacete

Número de Páginas: 232

Se aborda en el presente libro el estudio de un período especialmente interesante en la historia del penitenciarismo español, tanto desde el punto de vista arquitectónico ?construcción de las cárceles «modelo» de Madrid, Barcelona y Valencia? como en el intento de introducir los distintos sistemas de tratamiento de la población reclusa importados de Europa. Dado que la pena ya no podía articularse nuclearmente en torno a la idea del trabajo forzado, según había ocurrido en tiempos pretéritos, resultaba preciso buscar de forma urgente nuevos objetivos de legitimación institucional. El desarrollo a partir de esa premisa del nuevo penitenciarismo «burgués» ?o «moderno»? fue el reto ineludible al que, en mayor o menor grado, se hubieron de enfrentar los hombres del Sexenio y la Restauración.

La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

La era de la disgregación: historia del pensamiento económico contemporáneo

Autor: Roncaglia, Alessandro

Número de Páginas: 598

El pensamiento económico contemporáneo se ha presentado frecuentemente como si fuera expresión de una sola corriente. Sin embargo, la economía, hoy más que nunca, es un campo de batalla entre interpretaciones de signo opuesto cuyas raíces y desarrollo son reconstruidos en este libro: desde la formulación clásica y marginalista hasta la obra de Marx; desde la figura de Keynes y Schumpeter a los «gigantes» del siglo XX, Hayek y Sraffa; de las orientaciones que domi-nan la investigación en la actualidad —equilibrio ge-neral, teoría neoclásica, monetarismo, neoliberalismo, econometría o teoría de los juegos— hasta corrientes que se distancian del paradigma dominante: economía del comportamiento y racionalidad limitada, teoría de los mercados financieros y de la crisis, macroeconomía poskeynesiana, marxismo, evolucionismo o institucionalismo. El libro se cierra con un capítulo dedicado a la ética en la economía y al problema del poder.

La mirada de Saturno. Pensar la Revolución (1789-1850)

La mirada de Saturno. Pensar la Revolución (1789-1850)

Autor: José Luis Rodríguez García

Número de Páginas: 338

En el presente libro se indaga en los orígenes del concepto moderno de revolución, tal como se gesta entre los siglos XVIII y XIX. La Revolución francesa y su periodo jacobino promoverán una noción de revolución que, apoyándose en tan poderosa experiencia histórica, alcanzará una amplia proyección internacional. El eco de la Gran Revolución en Alemania, la prolongación crítica de la idea jacobina de revolución en Babeuf y la aportación peculiar de Karl Marx­­­ son, asimismo, objeto de estudio de este volumen. En él se encuentra también un capítulo consagrado al examen de una cuestión tan sugerente como es la de la estética y el arte en la Francia revolucionaria.

Del siglo pasado. (Notas de lectura)

Del siglo pasado. (Notas de lectura)

Autor: JosÉ-carlos Mainer

Número de Páginas: 240

Del siglo pasado (notas de lectura) recoge ensayos, apuntes biográficos y notas personales acerca de las letras españolas del siglo xx pero también del arte o el pensamiento. Este libro, como otros de los suyos, busca al lector no forzosamente especialista pero a quien interesa la revisión de prejuicios, el abandono de ciertos olvidos y pensar de otro modo a varios actores de aquel tiempo: ya fueran referentes de primera magnitud —como Unamuno, Valle-Inclán o Azorín— o los escritores de un ayer más cercano, como Carmen Martín Gaite, José Luis Borau o Carlos Barral.

Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959)

Esta es la España de Franco. Los años cincuenta del franquismo (1951-1959)

Autor: Del Arco Blanco, Miguel Ángel , Hernández Burgos, Claudio

Número de Páginas: 368

Este libro aborda las continuidades y los cambios experimentados durante la España de los años cincuenta. Frente a aquellas visiones que hablan de una «década bisagra» entre la posguerra y el «desarrollismo» y en la que «no pasó nada», las contribuciones aquí reunidas dibujan una realidad más compleja. La permanencia de la miseria y los cambios económicos, las estrategias empleadas por los españoles corrientes, la necesidad del régimen de adaptarse a una sociedad en cambio, la continuidad en el control social o la aparición de nuevas formas de disidencia y protesta social son algunos de los aspectos estudiados. La década de 1950 se erige entonces en un periodo clave para entender el devenir de la dictadura y de la propia sociedad española.

La producción de los hombres. Marx con Spinoza

La producción de los hombres. Marx con Spinoza

Autor: Franck Fischbach

Número de Páginas: 248

Partiendo de la tesis común a Marx y Spinoza según la cual los hombres deben ser concebidos como partes de la naturaleza (o seres objetivos), Fischbach evidencia con gran solvencia teórico-conceptual que el resorte último de la alienación se localiza en cualquier montaje teórico y/o dispositivo práctico que desemboque en la separación de los hombres con respecto a la naturaleza, siendo el «devenir-sujeto» del hombre y el «devenir-trabajo» de su actividad vital-productiva —característicos ambos de la modernidad capitalista— la expresión por antonomasia de este proceso de desobjetivación en virtud del cual los seres humanos parecen estar condenados a la más desoladora impotencia.

Rehabitar. Fundamentos para la vida no capital-ista

Rehabitar. Fundamentos para la vida no capital-ista

Autor: Ariane Aviñó Mcchesney

Número de Páginas: 314

¿Tiene el desarrollo tecnológico en nuestras sociedades occidentales algún potencial emancipador y liberador o, por el contrario, constituye un poder ajeno, ciego o inhumano? Responder a esta pregunta en el contexto de la asunción y naturalización de la idea capitalista de progreso requiere hacer que venzan durante un instante las realidades que fueron derrotadas en la marcha sin tregua por la que la eternidad del capital se inscribió una y otra vez en la temporalidad histórica y en la temporalidad vivida. Superar el desencanto y abordar la difícil tarea de rehabitar el mundo solo es posible enfrentándonos a esta cuestión crucial.

Corpus animusque. Aproximación al retrato en la poesía latina (Virgilio, Horacio, Ovidio)

Corpus animusque. Aproximación al retrato en la poesía latina (Virgilio, Horacio, Ovidio)

Autor: Eduardo A. Gallego Cebollada

Número de Páginas: 334

En Corpus animusque se estudia por primera vez y de una forma comprehensiva el retrato literario en la poesía romana. Su autor ofrece una detallada aproximación al término y concepto de retrato para, a continuación, profundizar en los materiales y esquemas que articularon dicha práctica literaria a través de campos como la retórica o la fisiognomía. Este panorama de esencia teórica se completa y ve enriquecido al presentar al lector enjundiosos comentarios acerca de los retratos y descripciones de personajes en las obras de los más célebres poetas de la latinidad clásica, Virgilio (Eneida), Horacio (Odas, Epodos, Sátiras, Epístolas) y Ovidio (Metamorfosis y obras elegíacas).

La función utópica. Introducción al materialismo blochiano

La función utópica. Introducción al materialismo blochiano

Autor: Sergio Pons Garcés

Número de Páginas: 398

La función utópica. Introducción al materialismo blochiano se adentra en la extensa obra de Ernst Bloch con la intención de dilucidar qué sentido tiene repensar la utopía en una era postutópica, caracterizada por el declive de expectativas de una mejora del mundo. A partir de una lectura contemporánea de los textos blochianos, la investigación se centra en el análisis de las fuentes fundamentales (Hegel, Marx, Freud, la «izquierda aristotélica», el «romanticismo anticapitalista») articulando un discurso preciso y riguroso a través de la revaluación de nociones como «dialéctica», «sueño», «materia» y «utopía» confrontando, finalmente, a Bloch con Bloch.

Saber, opinión y ciencia. Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea

Saber, opinión y ciencia. Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea

Autor: Daniel Quesada

Número de Páginas: 448

En una época en que las influyentes ideas posmodernas han saltado al ámbito de la política («posverdad», «hechos alternativos»), conceptos como «verdad», «criterio de verdad», «hechos» y «justificación» forman una especie de ecosistema conceptual tan robusto como lo son algunos sistemas biológicos. Este libro es una introducción a los problemas centrales sobre el conocimiento: la conexión entre los elementos de ese ecosistema, la posibilidad misma del saber, sus fuentes, sus tipos, y la ubicación del conocimiento científico en el marco general del saber. Se combinan en él características sistemáticas e históricas que abarcan desde la Antigüedad clásica a los autores contemporáneos.

Memoria y relato de la Transición. Perspectivas transnacionales

Memoria y relato de la Transición. Perspectivas transnacionales

Autor: Juan Carlos Ara , Cristina Gimeno , María Ángeles Naval

Número de Páginas: 386

Este volumen describe la elaboración narrativa (fílmica y literaria) de la memoria de los procesos de transición democrática en Europa en el último tercio del siglo xx. Se organiza en cuatro grandes apartados: «Gramática para una relectura de las transiciones europeas»; «La construcción de la cultura democrática: de Portugal a Lituania»; «La coyuntura española» e «Intermedialidad del relato transicional: cine, fotografía y televisión». Contribuye al desarrollo de estudios basados en la literatura y otras artes que no se atienen a marcos de interpretación exclusivamente nacionales. Avanza en la periodización cultural de los distintos procesos transicionales en Europa. Establece marcos culturales europeos que ayudan a reflexionar sobre las ideologías en torno a los procesos transicionales. Analiza la complejidad de los procesos de reincorporación o no reincorporación de las literaturas de los emigrados y/o exiliados de las diferentes dictaduras en los nuevos contextos democráticos. Y estudia los procesos de legitimación (canonización, institucionalización) de la cultura producida por las mujeres desde los momentos de las transiciones políticas hasta la...

Los berserkir. Los «guerreros fiera» en la antigua Escandinavia. De la era de Vendel a la era de los vikingos (siglos VI-XI)

Los berserkir. Los «guerreros fiera» en la antigua Escandinavia. De la era de Vendel a la era de los vikingos (siglos VI-XI)

Autor: Vincent Samson

Número de Páginas: 508

Los berserkir constituyen una de las figuras más fascinantes de la literatura escandinava medieval. Estos guerreros de élite, «semejantes a los osos y a los lobos», manifestaban su «ser oculto» durante sus terroríficos arrebatos de salvajismo. Muy apreciados por los soberanos del Norte antiguo, los berserkir eran considerados compañeros de Odín, divinidad furiosa y maestro en el arte de la metamorfosis. Superando los análisis de los legendarios estereotipos, la presente obra demuestra la historicidad de una tradición asociada a los aspectos sagrados de la función real. Los berserkir encarnan un modelo de hermandad o cofradía militar atestiguada bajo diversas formas en las antiguas sociedades germánicas.

Un mundo de novela. Lecturas de narrativa española e hispanoamericana

Un mundo de novela. Lecturas de narrativa española e hispanoamericana

Autor: Toni Montesinos

Número de Páginas: 496

Tres décadas de lecturas de narrativa española e hispanoamericana se reúnen en esta obra de Toni Montesinos, el crítico literario más prolífico en nuestro país de lo que llevamos de siglo. Tras una extensa introducción donde se cuestiona de modo implacable la censura de hoy en día y lo woke, la banalización del libro como producto o la falta de autoexigencia artística de tantos escritores, se ofrece un compendio de interpretaciones literarias que abarcan desde Fernando de Rojas hasta narradores actuales. Así, a partir de textos de variado enfoque —ensayos, reseñas o entrevistas—, Un mundo de novela invita a descubrir o releer a casi setenta autores hispanos, ya clásicos o llamados a serlo en el futuro.

La novela española de costumbres universitarias

La novela española de costumbres universitarias

Autor: Fermín Ezpeleta Aguilar

Número de Páginas: 232

Aunque la novela de campus (Campus Novel) ha sido objeto de algún acercamiento por parte de la crítica española, la otra rama de la novelística universitaria, la denominada por la crítica anglosajona University Novel, no había sido considerada todavía en el ámbito español. Este libro supone una primera aproximación sistemática a este último subgénero, caracterizado por estar narrado desde la perspectiva de un estudiante, excepcionalmente una estudiante, que acude a la ciudad a cursar estudios superiores. El repertorio de setenta títulos básicos comprendidos entre la época del realismo decimonónico y la década de los setenta del siglo xx se ofrece aquí como catálogo razonado de esta modalidad literaria que hunde sus raíces en la picaresca y en el costumbrismo.

El Timeo de Platón. Aspectos sistemáticos y de recepción del diálogo

El Timeo de Platón. Aspectos sistemáticos y de recepción del diálogo

Autor: Marcelo D. Boeri , Ivana E. Costa

Número de Páginas: 642

Pocas obras en la historia de la filosofía tuvieron el impacto del Timeo de Platón. El diálogo —formidable compendio de cosmología y física— fue central en la formación del platonismo y signó decisivamente la cosmovisión judeocristiana, es decir, a toda la tradición occidental, hasta tiempos modernos. En este volumen reconocidos especialistas abordan sus temas fundamentales —de la Atlántida a la teoría cromática, los sueños y el espacio— y proponen un recorrido por los principales hitos en su fecunda recepción: Aristóteles, Cicerón, Plutarco, Alcínoo, Galeno, Plotino, Calcidio y Proclo, pasando por el estoicismo, Filón de Alejandría, los primeros cristianos y la lectura en clave neokantiana.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados