Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
El giro visual en Bibliotecología

El giro visual en Bibliotecología

Autor: Minerva Anguiano González , Nuria Galland Camacho , Alejandro José Unfried González , Salette Aguilar González , Graciela Leticia Raya Alonso , Héctor Guillermo Alfaro López

Número de Páginas: 300

Buscando hacer frente a este contexto desde la atalaya bibliotecológica es que el Seminario Pensamiento Teórico Bibliotecológico pretende dirimir la posición de esta ciencia frente al momento presente, marcado por la multiformidad de expresiones emergentes de hibridación informacional, cuya trama paradigmática es el diálogo entre palabra e imagen. Este diálogo es motivo de otro diálogo como el que los miembros del Seminario buscan entablar con especialistas de diversas áreas para intercambiar ideas y visiones que permitan un conocimiento mutuo más amplio de la temática que nos convoca. Esta reflexión además se enmarca en una de las vertientes del proyecto definitorio del Seminario Pensamiento Teórico Bibliotecológico: llevar a cabo la construcción epistemológica de objetos y prácticas del campo bibliotecológico desde los fundamentos de esta ciencia (la otra vertiente es el estudio y la difusión de los clásicos del pensamiento teórico de la Bibliotecología). Para ello, el seminario desde su fundación ha venido desarrollando una actividad reflexiva teórica en torno a la imagen y la lectura de imagen para sacarlos de su estatuto de objetos periféricos de...

La lógica del sistema categorial de la Ciencia

La lógica del sistema categorial de la Ciencia

Autor: Miguel Ángel Rendón Rojas

Número de Páginas: 200

Cuando una ciencia alcanza un desarrollo muy alto porque ha acumulado una gran cantidad de materiales empíricos, surge, según Engels, la necesidad de ordenarlos sistemáticamente con base en sus conexiones e interacciones internas, lo que se convierte en "una exigencia sencillamente imperativa e irrefutable". Este libro propone una respuesta a ese desafío aplicado a la ciencia de la información documental, lo que significa, antes que nada, que dicha ciencia ha logrado un nivel de desarrollo considerable y el siguiente paso consiste en rescatar y dar a conocer su lógica interna. La herramienta teórica que se utiliza para realizar esa tarea también es la dialéctica.

Epistemología social y estudios de la información

Epistemología social y estudios de la información

Autor: Pilar María Moreno

Número de Páginas: 76

La epistemología social es un área de estudio que fue propuesta por dos bibliotecarios. Margaret Egan y Jesse Shera, en 1950. A mediados de la década de 1980, filósofos y sociólogos redescubren la epistemología social y empieza un desarrollo amplio de la misma en diversas vertientes teóricas. Los bibliotecarios retomaron recientemente estas aportaciones y empezaron a desarrollarse estudios de la información basados en el marco conceptual y metodológico de la epistemología social. Estos estudios se han dedicado a diversos temas y agrupan a investigadores de Estados Unidos, Europa y otros países, pero cuentan aún con muy poca difusión en el mundo de habla hispana. En este trabajo se analizan los estudios recientes en el área de la información y se sugieren las dificultades y las vías posibles de la investigación basada en la epistemología social.

Memoria Del Xxiii Coloquio de Investigacion Bibliotecologica de la

Memoria Del Xxiii Coloquio de Investigacion Bibliotecologica de la

Autor: Filiberto Felipe Martínez Arellano , Juan José Calva González

Número de Páginas: 254
Seminario INFOBILA como apoyo a al investigación y educación bibliotecológica en América Latina y el Caribe

Seminario INFOBILA como apoyo a al investigación y educación bibliotecológica en América Latina y el Caribe

Autor: Felipe Martínez Arellano , Juan José Calva González

Número de Páginas: 484
Construyendo investigación

Construyendo investigación

Autor: Garzón Forero, Liliana

Número de Páginas: 244

Construyendo investigación es la tercera publicación de ideas consolidadas en proyectos de cuarenta "Semilleristas", que recoge los dieciocho mejores proyectos presentados en el tercer encuentro de semilleros de investigación de la Universidad de la Salle. En estos documentos se reúnen las ideas consolidadas de los integrantes de los semilleros que acogieron la invitación de publicar sus resultados de investigación. Este es un peldaño que va abriendo camino al aporte que hace la Universidad de La Salle en el proceso de motivación y acercamiento a la investigación de sus estudiantes, y a cual se espera sigan sumándose nuevas contribuciones.

Seminario Lectura--Pasado, Presente y Futuro

Seminario Lectura--Pasado, Presente y Futuro

Autor: Elsa M. Ramírez Leyva , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 228
IV Encuentro de Directores y III de Docentes de Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información del Mercosur

IV Encuentro de Directores y III de Docentes de Escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información del Mercosur

Número de Páginas: 432
Tópicos de investigación en bibliotecología y sobre la información

Tópicos de investigación en bibliotecología y sobre la información

Autor: Filiberto Felipe Martínez Arellano

Número de Páginas: 304
Problemas sobre teoría y epistemología de la ciencia bibliotecológica y de la información

Problemas sobre teoría y epistemología de la ciencia bibliotecológica y de la información

Autor: Miguel Angel Rendón Rojas

Número de Páginas: 108
Memoria del vigésimo séptimo Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información

Memoria del vigésimo séptimo Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información

Autor: Jaime Ríos Ortega , Juan José Calva González

Número de Páginas: 274
Bases teóricas del análisis documental

Bases teóricas del análisis documental

Autor: Antonio Bereijo Martínez

Número de Páginas: 308

Esta obra presenta una nueva concepción general del Análisis Documental desde la interpretación de esta disciplina como ciencia aplicada de diseño. Dividida en dos grandes apartados, una primera parte del trabajo estudia las bases teóricas de la disciplina del análisis documental y ofrece los fundamentos teóricos del mismo y su articulación desde el punto de vista de la calidad. La segunda parte estudia tres aspectos representativos de la calidad: el diseño de objetivos, la caracterización de procesos y la evaluación de resultados.

La Información en el Inicio de la ERA Electrónica

La Información en el Inicio de la ERA Electrónica

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro Universitario De Investigaciones Bibliotecológicas

Número de Páginas: 228
Biblioteca digital y orden documental

Biblioteca digital y orden documental

Autor: Ramiro Lafuente López

Número de Páginas: 140

CONTENIDO: Más allá del umbral del cambio - Las tecnologías de la información y el orden documental - Un medio ambiental de redes de comunicación - La biblioteca digital en la docencia y la investigación - ¿Nuevos documentos y servicios? - La biblioteca digital: ¿una utopía para el siglo 21? - Los requerimientos de una red académica - Investigación, docencia y orden documental.

Primer Seminario Internacional sobre Desarrollo de Colecciones

Primer Seminario Internacional sobre Desarrollo de Colecciones

Autor: María Del Carmen Negrete Gutiérrez

Número de Páginas: 262
Introducción a la filosofía de la ciencia

Introducción a la filosofía de la ciencia

Autor: Anna Estany

Número de Páginas: 276

Introducir una materia temáticamente compleja como es la filosofía de la ciencia no es tarea fácil. Supone tiempo de investigación y estudio, y una capacidad de distancia y síntesis para decir lo justo, lo imprescindible y lo conveniente. Anna Estany lo ha logrado en esta Introducción a la filosofía de la ciencia, dirigida a lectores mayormente universitarios, no necesariamente especialistas o estudiantes de filosofía. La autora ha evitado el enfoque meramente histórico o por escuelas, suficientemente atendido por otras publicaciones existentes sobre la materia, y ha optado por la orientación temática, la más apropiada, a su juicio, para el neófito en la disciplina. Los capítulos introductorios analizan qué tipo de conocimiento es el de la filosofía de la ciencia, cuáles son su objetivo y sus métodos, cuál ha sido su evolución histórica y cuál es su lenguaje. Sigue el estudio de las hipótesis, las leyes, las teorías y las explicaciones científicas como temas constitutivos del núcleo formal y estructural de la ciencia. Las numerosas referencias a diversos momentos de la historia de la ciencia y los ejemplos prácticos que ilustran los temas estudiados...

Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz

Romper el límite. La poesía de Roberto Juarroz

Autor: Saldaña Sagredo, Alfredo

Número de Páginas: 326

A la manera del Livre mallarmeano, la escritura de Roberto Juarroz (1925-1995), de una formidable coherencia, se sostiene sobre un entramado frágil e inestable apuntalado sobre la inversión conceptual y, aunque haya sido considerada como una poesía del pensamiento, filosófica, metafísica o cerebral, lo cierto es que esas etiquetas resultan demasiado rígidas al aplicarse a una propuesta entendida como una aventura a la intemperie y orientada hacia la ruptura de los límites, un lenguaje que no rebla en la voluntad de explorar un territorio, la profundidad, en donde la conciencia se disuelve, las palabras se adelgazan hasta casi desaparecer y cabe la posibilidad de, al no haber nada, encontrarlo todo.

Racionalidad, Historicidad y Predicción en Herbert A. Simon.

Racionalidad, Historicidad y Predicción en Herbert A. Simon.

Autor: Wenceslao J. González

Número de Páginas: 340

Herbert A. Simon (19162001) mostró un indudable interés por la Filosofía de la Ciencia, que se plasmó en publicaciones que cubrían desde el plano general de la Ciencia hasta la vertiente particular de la Economía. Al profundizar en el estudio de esta disciplina, prestó particular atención a los procesos de pensamiento que emplean los agentes al tomar decisiones. Esto le llevó a ofrecer una alternativa de índole epistemológica y metodológica a la tendencia dominante en Economía (la concepción neoclásica), que articuló sobre la base de la observación de la experiencia de la toma de decisiones económica y la racionalidad limitada (bounded rationality), que reemplaza a la racionalidad maximizadora. Por estos trabajos recibió el Premio Nobel de Economía en 1978. El presente volumen tiene su origen en las diversas entrevistas entre el editor del volumen y el autor estudiado. En efecto, los temas de la racionalidad, la historicidad y la predicción centraron las conversaciones de Wenceslao J. González y Herbert A. Simon. Así, este libro es, de hecho, el resultado de un Proyecto de Investigación comentado con el propio Simon en 1999. La indagación es netamente...

Temario de Biblioteconomía Universidade de Santiago de Compostela

Temario de Biblioteconomía Universidade de Santiago de Compostela

Autor: Jorge Parra Faba

Número de Páginas: 705
Enseñanza virtual sobre la organización de recursos informativos digitales

Enseñanza virtual sobre la organización de recursos informativos digitales

Autor: Roberto Garduño Vera

Número de Páginas: 312

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados