Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII

Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII

Autor: María Cristina Pérez Pérez

Número de Páginas: 316

Si algo hay sugerente en el libro que el lector tiene entre sus manos es una doble renuncia. Por la primera, la autora busca un territorio nuevo, menos convencional del que resulta habitual a la llamada Historia del Arte en la sociedad colonial. Por la segunda, renuncia a las conclusiones apresuradas que se desprenden de búsquedas documentales muy limitadas, a veces restringidas a comentarios de dos o tres obras, a través de los cuales se quiere deducir con imprudencia la "cultura visual de una época". Muy por el contrario, María Cristina Pérez invita en su libro a una historia de la travesía atlántica de la imagen religiosa y de sus evoluciones locales, en un recorrido que desemboca en formas socialmente variadas de uso de la imagen, esa que hasta el presente, y como en el resto de las sociedades hispanoamericanas, mantiene su vigencia como una de las formas más insistentes de manifestación de la piedad, de la fe en el milagro y, en general, de las creencias religiosas en un marco cristiano, ese marco que para la mayor parte de nosotros terminó siendo la forma principal de funcionamiento de lo sagrado en nuestras sociedades. La búsqueda pone sus ojos desde el principio ...

Gustavo Arcila Uribe

Gustavo Arcila Uribe

Autor: Oscar Posada Correa , Eduardo Arcila Rivera

Número de Páginas: 152

Documents the work by the artist Gustavo Uribe Arcila over the first five decades of the twentieth century. His sculpture and public monuments have enriched the public spaces of Bogotá, Colombia. This is a chronological narrative showing sketches, busts and monuments made of clay, plaster, marble and bronze, aspects related to favorite characters and themes of the time they were executed, and the sculptor's artistic training.

Nueva imagen

Nueva imagen

Autor: Fernando Quiroz , José Hernán Aguilar , Carolina Ponce De León

Número de Páginas: 180

Fernando Quiroz - Martha Combariza - Fernando Dávila - Danilo Dueñas - Jaime Iregui - Lorenzo Jaramillo - Victor Laignelet - José Hernán Aguilar - Luis Luna - Diego Mazuera - Oscar Muñoz - Luis Roldán - Ana María Rueda - Carlos Salas - Carlos Salazar - Alberto Sojo - Carolina Ponce de Leon - José Antonio Suárez L. - Ricardo Valbuena - Gustavo Bejarano - Bibiana Vélez - Gustavo Zalamea.

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Más allá de la ciudad letrada: letramientos indígenas en los Andes

Autor: Rappaport, Joanne , Cummins, Tom

Número de Páginas: 390

En este libro Joanne Rappaport y el historiador Tom Cummins estudian la imposición colonial del letramiento alfabético y visual a los grupos indígenas en los Andes septentrionales. Los autores analizan con profundidad cómo los pueblos andinos recibieron y mantuvieron las convenciones del letramiento de España y se subvirtieron a ellas, muchas veces combinándolas con sus propias tradiciones. Las comunidades indígenas de los Andes ni usaban una representación narrativa pictórica ni tenían una escritura alfabética o jeroglífica antes de la llegada de los españoles. Para asimilar las convenciones del letramiento español hubieron de comprometerse con los sistemas de símbolos europeos. Al hacerlo, se alteró su visión del mundo y su vida cotidiana, con lo que el letramiento alfabético y el visual se convirtieron en herramientas primordiales del dominio colonial. Rappaport y Cummins emprenden un camino a un conocimiento profundo del letramiento, teniendo en cuenta no solo la lectura y la escritura, sino también las interpretaciones de la palabra hablada, pinturas, sellos de lacre, gestos y el diseño urbano. Al analizar manuales notariales y diccionarios seculares y...

Caminos Cruzados

Caminos Cruzados

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana-bayona

Número de Páginas: 443

El libro Caminos Cruzados: Cultura, Imágenes e Historia, está conformado por quince ensayos, escritos por historiadores sociales, de la cultura y del arte, de amplias y variadas trayectorias, pero también por nuevos y prometedores investigadores. Este volumen recoge los resultados de investigación sobre variadas formas de hacer historia y desde diversas fuentes de trabajo. Es una compilación que aborda la comprensión de los problemas fundamentales del trabajo histórico con fuentes diferentes a las tradicionales, específicamente las audiovisuales: pictóricas, gráficas, fotoquímicas, los testimonios orales y la literatura, pero sin dejar de lado las investigaciones con fuentes de archivo claves en el quehacer del historiador. Este libro busca llamar la atención de los historiadores y otros especialistas de las Ciencias Humanas y Sociales, para que amplíen sus perspectivas de análisis abordando la investigación con fuentes no convencionales y establecer un contacto interdisciplinario, que permita realizar aportes al estudio de la cultura y la sociedad en la historiografía colombiana.

Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial

Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial

Autor: Diana Bonnett , Nelson Fernando González , Carlos Hinestroza

Número de Páginas: 303

Las obras hidráulicas tuvieron un lugar de capital importancia en la Santafé virreinal. Si bien la construcción de acueductos, canales de desagüe y puentes no fue exclusiva del siglo xviii, vale la pena advertir que para finales de este siglo aumentaron las discusiones y controversias en torno al mejoramiento de la infraestructura hidráulica. Formalmente, lo anterior se ampara en la considerable cantidad de expedientes capitulares, audienciales, notariales y financieros que nos hablan de las construcciones e intervenciones hidráulicas adelantadas en la ciudad. Tal tipo de evidencia es útil no sólo para imaginar el rostro material de la Santafé dieciochesca, sino además para reflexionar en torno a los argumentos y justificaciones bajo los que la administración capitalina decidió ejecutar —o no— ciertos proyectos.

Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia

Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia

Autor: Carlos Rincón

Número de Páginas: 351

A punto de que Colombia fuera un Estado fallido, ¿cómo llegaron a ser los colombianos normativamente pluriculturales? Vistas en un marco global, ¿qué características sellaron sus experiencias básicas a lo largo de dos siglos de existencia independentista? La solución de esos interrogantes sirve de excusa al autor de este libro para el escrutinio detallado de los íconos culturales unidos al mito originario de los colombianos, cuya ley de circulación circular coartó el surgimiento de lo nuevo, y del mito cultural de la Atenas suramericana, con que se intentó compensar el fracaso en la instauración de un estadonación moderno. Concebido como reconstrucción de la elaboración de esos mitos en el discurso de la memoria cultural impuesta a los colombianos, y realizado a partir de las relaciones entre las diferencias reprimidas en sus procesos, este libro se cierra con un análisis de la fotografía oficial del acto en que se comunicó al país la sentencia del Tribunal de la Haya sobre el diferendo con Nicaragua en el 2013.

Lorenzo, no como los otros

Lorenzo, no como los otros

Autor: Ministerio De Cultura Museo Nacional De Colombia , Universidad De Bogotá Jorge Tadeo Lozano , Museo De Artes Visuales

Número de Páginas: 120

No como los otros, decía Lorenzo. El sentido profundo de esta afirmación nos da la entrada a otras lecturas de su obra. Pas comme les autres, es una frase en francés que el artista utiliza y sugiere también lo contrario: como los otros, soy. El juego de palabras aparece en las combinaciones utilizadas en sus piezas a manera de rompecabezas. Lorenzo usaba este tipo de montajes y artilugios, tanto en lo íntimo como en la elaboración artística. Historias y sutiles significados, que se cuentan en los cortes, contornos y áreas de color de sus imágenes en un ensamblaje de piezas en el que se acoplan unos a otros. Entonces, la opción para el espectador es, como en el hacer del artista, zambullirse en la búsqueda frenética de matices pictóricos no que ennoblezcan sino que manchen. Trazos que revelan otras posibilidades de moverse en la vida, riesgos, búsquedas errantes, luchas por lo propio.

Arte colombiano

Arte colombiano

Autor: Santiago Londoño Vélez

Número de Páginas: 500

A meticulous journey through the pre-Hispanic world, colonial times, the Botanical Expedition, and Colombian Independence, this collector's item follows several aesthetic tendencies, from muiscal pottery to contemporary abstraction. It draws on 3,500 years of art history, covering the artistic evolution of a country where the names of renowned artists such as Andrés de Santamaría or Fernando Botero stand next to anonymous craftsmen from the period of Spanish colonization. Un viaje detallado por el mundo prehispánico, la colonia, la expedición botánica y la independencia colombiana, etsa pieza de colleción sigue la óptica de variadas tendencias estéticas, desde la cerámica muisca hasta la abstracción contemporánea. Discute 3,500 años de la historia de arte, recorriendo la evolución artística de un país donde los nombres de los reconocidos artistas como Andrés de Santamaría o Fernando Botero conviven con los de los anónimos artesanos de la colonia española.

Travesías históricas y relatos interdisciplinarios

Travesías históricas y relatos interdisciplinarios

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana , Susana Ynés González Sawczuk , Renzo Ramírez Bacca

Número de Páginas: 220

La presente edición es una compilación de ensayos elaborados por estudiantes y egresados del pregrado de historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y la Universidad de Antioquia, que se vincularon en calidad de miembros adscritos al Semillero de Investigación del Grupo Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura -Categoría A- Colciencias entre 2006 y 2009. ¿Cómo y por qué se institucionaliza el Semillero de Investigación? y ¿Cuáles son los objetivos académicos del presente proyecto de publicación?; son dos preguntas cuyas respuestas ayudarán a comprender la justificación y relevancia académica de esta compilación. La creación del Semillero de Investigación, dirigido a estudiantes del programa de historia y de otras disciplinas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas surge a partir del respaldo del cuerpo académico profesoral integrado por los Drs. Susana Ynés González, Yobenj Aucardo Chicangana, Fernando Botero, Juan Guillermo Gómez y Renzo Ramírez Bacca, el 02 de octubre de 2006. Se trata de un proyecto piloto, cuyo propósito es motivar la formación disciplinar de jóvenes historiadores y su aproximación a la investigación; en...

Sopó en contexto

Sopó en contexto

Autor: Gonzalo Jaramillo, Luis

Número de Páginas: 271

Sopó en contexto: estudio arqueológico y documental sobre el poblamiento de la cuenca baja del río Teusacá, Volumen I, es una obra que ofrece la primera perspectiva de carácter regional sistemática sobre la ocupación humana de esta importante región del Altiplano Cundiboyacense.

El oficio del historiador: Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes

El oficio del historiador: Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes

Autor: Yobenj Aucardo Chicangana Bayona , María Cristina Pérez Pérez , Ana María Rodríguez Sierra

Número de Páginas: 325

En esta compilación se reflexiona sobre una variedad de fuentes documentales y visuales que los historiadores tienen a su alcance. Los textos compilados no solo muestran los caminos que se abren a partir de expedientes, manuscritos, periódicos, películas, juguetes, mapas, fotografías, comics o pinturas, sino también los desafíos, las dificultades, los cuidados y las diversas maneras en que estas fuentes pueden ser estudiadas por medio de complejos procesos de búsqueda y la correspondiente formulación de preguntas y problemas que le conciernen al historiador en su investigación. Por esto, en vez de mostrar grandes postulados eruditos del estudio de las llamadas fuentes primarias, aquí se opta por presentar artículos que destacan la experiencia investigativa de los historiadores al sumergirse en el estudio de fuentes históricas. Un estudio que parece sencillo, enmarcado dentro de la disciplina histórica y otras áreas de las ciencias sociales y humanas, que buscan comprender las sociedades del pasado y del presente, pero que al emprenderlo se devela como un camino lleno de complejidades y múltiples laberintos sobre el que pocas veces reflexionan los propios...

Tesoros artísticos del Convento de las Carmelitas Descalzas de Santafé de Bogotá

Tesoros artísticos del Convento de las Carmelitas Descalzas de Santafé de Bogotá

Autor: Marta Fajardo De Rueda

Número de Páginas: 226
Vásquez Ceballos y la crítica de arte en Colombia

Vásquez Ceballos y la crítica de arte en Colombia

Autor: Armando Montoya López , Alba Cecilia Gutiérrez Gómez

Número de Páginas: 144

This research represents an analytical reading of the critical texts written in Colombia regarding the art of noted and most important 18th century painter, Gregorio Vásquez Ceballos. It covers the first monographic study by Groot "Noticia biográfica de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, pintor granadino del siglo XVIII" published in 1859 to the 21st century. The intention is to follow the critical thinking around offering a new light in the history of art criticism in Colombia as well as a guide to this important artist intended as a critical study of the painter and his art.

El arte colonial neogranadino a la luz del estudio iconográfico e iconológico

El arte colonial neogranadino a la luz del estudio iconográfico e iconológico

Autor: Marta Fajardo De Rueda

Número de Páginas: 168
El incendio del otro Palacio

El incendio del otro Palacio

Autor: Torres Zuleta Gonzalo

Número de Páginas: 126

En noviembre de 1985 el país y el mundo fueron conmovidos no solamente por el asalto, seguido de un gravísimo secuestro, sino también por el incendio del Palacio de Justicia, residencia de las altas cortes o supremos tribunales del órgano o rama judicial de Colombia, situado en la plaza de Bolívar de Bogotá. El asalto fue obra del grupo subversivo M-19, que pretendía que la Corte Suprema de Justicia le adelantara al presidente de la República "un juicio de responsabilidad política", y el incendio se produjo no se sabe si por acción de los guerrilleros o como consecuencia de la que vino a llamarse "retoma" o "contratoma" del palacio a cargo del Ejército Nacional, aspecto cruel aunado a la ya espeluznante circunstancia del secuestro a mano armada de máximos magis-trados y fiscales, de servidores públicos, litigantes y ciudadanos presentes a la hora del tenebroso suceso

Ángeles que cantan de continuo

Ángeles que cantan de continuo

Autor: Bernaschina Schürmann, Vicente

Número de Páginas: 482

Gegenstand dieser Untersuchung ist der Aufstieg und Fall der theologischen Legitimierung der gehobenen Poesie, die sich ab Ende des 16. und im Laufe des 17. Jahrhunderts im Vizekönigreich Peru vollzieht. Der Höhepunkt dieser Legitimierung liegt in dem Entstehen einer „Academia Antártica“ (Antarktische Akademie) in den ersten Jahrzehnten des 17. Jahrhunderts. Ihr Ende wiederum beginnt in der zweiten Hälfte desselben Jahrhunderts, wenn Gelehrte religiöser Orden, vor allem Juan de Espinosa Medrano und seine Texte zur Verteidigung der Dichtung und der Wissenschaften, diese theologische Macht der weltlichen Poesie bestreiten und für ihre eigenen Predigten und Texten in Anspruch nehmen. Ausgehend vom Aufstieg und Fall der theologischen Legitimierung im Vizekönigreich Peru zeigt diese Untersuchung die Existenz zweier Bewegungen, die einen Chiasmus aus einer Theologisierung der Poesie und einer Poetisierung der Theologie bilden, in dessen Zentrum um das theoretische und praktische Wissen der Dichtung gestritten wird. Gestritten wird in diesem Sinne nicht über die Poesie, verstanden als Höhepunkt der schönen Literatur, sondern über den legitimen Besitz eine analogischen und...

Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos entre historia y literatura

Independencia, independencias y espacios culturales. Diálogos entre historia y literatura

Autor: Carmen Elisa, Acosta Peñaloza , César Augusto, Ayala Diago , Henry Alberto, Cruz Villalobo

Número de Páginas: 466

Científicos sociales de Europa, Norteamérica y América Latina siguen con interés el proceso histórico colombiano. Nuestro devenir cotidiano, dramático y traumático, hace que los ojos del mundo se fijen en nosotros. Esta compilación presenta ensayos que giran alrededor de la historia, la narrativa y la poesía colombianas, abarcando temas culturales, políticos, económicos, artísticos y de crítica literaria y poética, y escrituras femeninas.

Reflexiones sobre historia del arte

Reflexiones sobre historia del arte

Autor: Carreira, Ana María

Número de Páginas: 234

Con este libro la maestría de Estética e Historia del Arte da inicio a una serie sobre Historia y Teoría del Arte. Desde su inicio en el año 2009, los seminarios y los espacios que se han creado han motivado, desde diferentes disciplinas teóricas y sociales, una prolífica producción de reflexiones sobre la historia e historiografía del arte, algunas de los cuales sacamos a luz en este texto. Con ello se abre un camino de construcción de conocimiento y debate desde la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano con el firme propósito de que el mismo sea permanente.

Propuesta metodológica para la valoración participativa de testimonios de museos y entidaes culturales en Colombia. Sen*bilización para la valoración del patrimonio que albergan los museos, a partir de experiencias de buen desempeño en Colombia

Propuesta metodológica para la valoración participativa de testimonios de museos y entidaes culturales en Colombia. Sen*bilización para la valoración del patrimonio que albergan los museos, a partir de experiencias de buen desempeño en Colombia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 90

El principio de progresividad predicado de los derechos económicos, sociales y culturales tiene como objetivo garantizar que la regulación específica y tratamiento que haga un país sobre los mismos se materialice atendiendo a un desarrollo aumentado y no regresivo: es decir, que cada vez rienda a mejorar, a ser más protector, a permitir un mayor y mejor ejercicio ele estos derechos. En los términos del artículo 26 de la Convención Americana ele los Derechos Humanos, este principio es considerado como un compromiso por parte de los Estados y consiste en adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional. especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados. Dicho principio ha sido utilizado en un número relevante de sentencias de la Corte Constitucional, en particular en asuntos relativos a la tutela del derecho a la salud y al tránsito normativo de las condiciones para adquirir una pensión, lo que ha decantado ...

¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!

¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!

Autor: Francisco, González López

Número de Páginas: 189

En desarrollo del proceso de colonización de la América hispana, la Corona enfiló sus baterías a través de la propagación de la fe. Un instrumento de persuasión que utilizó la retórica de las imágenes de los santos de los primeros tiempos como un modelo a seguir para alcanzar la salvación, principalmente dirigido a las gentes iletradas de los nuevos territorios. En ese contexto, se destacó la leyenda de santa Bárbara como una de las más importantes en la consolidación del cristianismo. No obstante, la imagen con sus atributos tradicionales de la torre, el cáliz y la espada, de común figuración en la Europa Medieval, sufrió una transformación sustancial en algunos templos de la actual región cundiboyacense donde fue representada tanto en la pintura como en la escultura, en el momento del suplicio de cortar sus senos. Un hecho no registrado en la hagiografía primitiva de la defensora del trueno y patrona de la buena muerte. Mediante un análisis cronológico e iconográfico de 220 imágenes de santa Bárbara realizadas entre los siglos XV y XVIII, se buscó, en primer lugar, establecer la representación convencional y sus variaciones, además de su...

Santiago Sebastián: estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia

Santiago Sebastián: estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia

Autor: Sebastián, Santiago

Número de Páginas: 498

Esta publicación reconoce la riqueza que Colombia posee en arte y arquitectura desde la mirada de Santiago Sebastián, español que llegó al Valle del Cauca en 1961 para emprender un recorrido por varias regiones del país con el fin de analizar las tendencias, los estilos y las formas locales frente a las propiedades arquitectónicas y artísticas predominantes en España y el resto de Europa. El estudio hecho por Sebastián no se limita a descripciones formales, pues enlaza tales descripciones a otros ámbitos como el literario.

Bogota Desde el Aire

Bogota Desde el Aire

Autor: Benjamin Villegas

Número de Páginas: 178

Majestic at 2,600 meters above sea level, Bogotá presents its best face from the air. From north to south and east to west, these views are a worthy homage to a city that over the past 40 years has been transformed into an urban and cosmopolitan center. The traditional barrios, parks, and historical and cultural centers are particularly spectacular when seen from these perspectives that early settlers could have never imagined. Majestuosa a sus 2.600 metros sobre el nivel del mar, Bogotá muestra su mejor cara desde el aire. De norte a sur y de oeste a este, esta fotografía es un homenaje a una ciudad que a lo largo de los últimos 40 años ha estado constantemente creciendo, mejorando, y extendiendo. Barrios tradicionales, parques, centros históricos y culturales engalanan a Bogotá en todo su esplendor desde una perspectiva que sus primeros pobladores nunca pudieron a imaginar.

Ensayos 1993-1994

Ensayos 1993-1994

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Instituto De Investigaciones Estéticas

Número de Páginas: 252
Arte quiteño más allá de Quito

Arte quiteño más allá de Quito

Autor: Gloria Cortés Aliaga , Francisca Del Valle Tabatt , Marta Fajardo De Rueda , Carmen Fernández-salvador , Manuel Patricio Guerra , Fernando Guzmán Schiappacasse , Ángel Justo Estebaranz , Alexandra Kennedy Troya , María Del Pilar López Pérez , Jaime Mariazza F. , Alfonso Ortiz Crespo , Ricardo Morales , Adriana Pacheco Bustillos , Jesús Paniagua Pérez , Pedro Querejazu , Janeth Rodríguez Nóbrega , Olaya Sanfuentes , Suzanne L. Stratton , Bozidar D. Sustersic , Rodolfo Vallín Magaña , Laura Liliana Vargas Murcia , Gustavo Vives Mejía

Número de Páginas: 420
Breve historia de Antioquia

Breve historia de Antioquia

Autor: Clemencia Gómez De Jaramillo , Patricia Londoño-vega

Número de Páginas: 128

Algunos temas que contiene: Escenario natural; Primeros pobladores; Conquistadores españoles; Vida colonial; Independencia y primeros años de la republica; Colonización antioqueña; Transporte y comercio; Vida diaria durante el siglo XIX; Guerras, delitos y castigos;. Un pueblo católico; Educación; El café; Campesinos y pueblerinos del siglo XX; La acelerada urbanización durante los decenios de 1960 y 1970; Área metropolitanas del valle de aburra: grandes problemas, grandes proyectos; Antioquia ante el siglo XXI; Folclor, literatura, arte y música; Forasteros; Grupos negros e indígenas; Niños y jóvenes;Antioquia geografía y recursos en el año 2000 (mapa); Provincia de Antioquia (mapa); Etado de Antioquia (mapa); Glosario;Cronología (cuadro); Si desea conocer otros temas que contiene este material consulte la Tabla de Contenido ubicada en la parte inferior:

El Banco de la República, o, La banca central colombiana, 1923-1983

El Banco de la República, o, La banca central colombiana, 1923-1983

Autor: Rafael Gama Quijano , Banco De La República (colombia)

Número de Páginas: 248

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados