Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Estado de México

Estado de México

Autor: Cecilia Cadena Inostroza , Pablo Mejía Reyes

Número de Páginas: 235

Los autores destacan que las instituciones, entendidas como reglas de juego que marcan los límites entre lo permitido y lo prohibido, son las que posibilitan la forma y contenido de las prácticas productivas y el comportamiento de los actores, no sólo en lo económico, sino también en lo social y político. En este libro se muestran las instituciones relacionadas con diversos aspectos del desarrollo y de la organización de la sociedad que facilitan la entrada para que diversos actores confluyan en los procesos políticos, sociales, ambientales, productivos y se vinculen con una forma de desarrollo. Argumentan que el Estado moderno es sin duda la institución formal por excelencia y que los organismos de sus distintos niveles tienen a su cargo el cumplimiento de las múltiples labores que contribuyen al desarrollo de la vida social con un cierto grado de normalidad, aun cuando las instituciones se han ido transformando en el transcurso del tiempo para responder a las necesidades y problemáticas específicas de cada sociedad. Aseguran que el Estado cumple funciones que no sólo facilitan la actividad económica, sino que pueden tener efectos adversos en un ambiente de...

Violencias en la educación superior en México

Violencias en la educación superior en México

Autor: Angélica Aremy Evangelista García , María Del Rosario Ayala Carrillo , Silvia Karla Fernández Marín , Florencia Peña Saint Martin , Norma García Leos , Lya Margarita Niño Contreras , Eugenia Martín Moreno , Juan Guillermo Figueroa Perea , Rebeca Del Pino Peña , Inmaculada Ramírez Cunill , Emma Zapata Martelo , Ramón Abraham Mena Farrera

Número de Páginas: 316

Un notale incremento en el número de investigaciones sobre violencia de género contra las mujeres en Instituciones de Educación Superior (IES) sucedió a lo largo de la década pasada, 2010-2020, y a esta amplia producción académica se suman los capítulos de la obra que aquí presentamos. Los nueve capítulos que la integran abordan tres de las principales y actuales preocupaciones en torno a esta problemática: 1) documentar la presencia, magnitud y diversidad de las violencias en las IES; 2) analizar la respuesta institucional de prevención, atención y sanción de las violencias, y 3) mostrar los efectos personales y organizacionales desde el punto de vista de las personas víctimas o testigos. Los análisis, discusiones y propuestas que aquí se presentan llegan en un momento de múltiples denuncias de una amplia gama de violencias contra las mujeres en las IES y donde las estudiantes han sido las principales protagonistas de acciones directas de protesta con gran resonancia en los medios de comunicación, pero sobre todo en las redes sociales. De manera paralela, las IES han respondido con mecanismos formales, principalmente con protocolos, para la prevención,...

Éxodo De Transmigrantes Centroamericanos Y Tráfico De Personas: Relatos De Una Cruda Realidad.

Éxodo De Transmigrantes Centroamericanos Y Tráfico De Personas: Relatos De Una Cruda Realidad.

Autor: Jorge Alfredo Lera Mejía

Número de Páginas: 254

El fenómeno de la migración mundial ha tenido un peligroso giro, volviéndose un tema espinoso, haciendo retroceder voluntades para aceptar que la población del sur tienda a emigrar y ser aceptados en el norte, tanto en el continente americano, como en los continentes europeo, asiático y africano. Estos movimientos humanos migratorios, son reconocidos como “migraciones forzadas”, “auténticos éxodos”, debido a que no se están presentando en forma natural e individual, sino que ahora se registran huidas masivas de un país a otro. El nuevo fenómeno de las caravanas con diásporas de transmigrantes arriba de mil personas - Familias enteras, personas con alguna discapacidad, comunidad LGBT, mascotas, incluso niños solos y mujeres embarazadas -, y la organización de ellas por especialistas, como el caso de la ONG “Pueblos sin Fronteras”, buscan aminorar los riesgos en tránsito. Por lo que dieron forma para que éstas, de ser hechos aislados, resultaran en lo que está sucediendo desde el 12 Octubre 2018, con una caravana iniciada en San Pedro Sula Honduras con solo mil gentes, se fue haciendo masiva en el trayecto, contabilizando más de nueve mil personas al 18...

Geografías feministas de diversas latitudes

Geografías feministas de diversas latitudes

Autor: María Verónica Ibarra García , Irma Escamilla-herrera

Número de Páginas: 323

Esta compilación surgió como resultado del proyecto de investigación IN304813 "La participación política de las mujeres en el Legislativo Federal 1953-2013", llevado a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM con el financiamiento del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Uno de sus objetivos fue dar a conocer a la geografía feminista como una rama de la ciencia geográfica, por lo que se convocó a geógrafas y geógrafos de distintas nacionalidades a presentar sus investigaciones para que se conozca el desarrollo de esta línea de investigación en México y algunos otros países, en voz de las propias autoras. En el mismo sentido, este libro responde a una nueva forma de relacionarse en los diferentes campos disciplinarios, a escala nacional e internacional, ya que, en un mismo volumen, se da igual validez a diferentes enfoques de la geografía feminista, cada uno respondiendo a su desarrollo, sus temáticas y sus tradiciones

Modelando el Transnacionalismo

Modelando el Transnacionalismo

Autor: Jeffrey H. Cohen , Paulette K. Schuster

Número de Páginas: 208

El término transnacionalismo se desarrolló en la década de los 1990 cuando los investigadores académicos respondieron al crecimiento migratorio nivel global y definieron las formas en que los migrantes organizaban sus vidas en sus lugares de origen y destino. Basándose en el trabajo pionero de Nina Glick-Schiller, Linda Basch y Christina Blanc-Szanton, Michael Kearney y otros, los investigadores académicos indagaron más allá de la geografía y la economía de la migración para considerar una variedad de flujos migratorios, así como cuestiones de género, pertenencia, clase y raza. Continuando con esta tradición, los autores incluidos en este volumen revisan y reinterpretan el transnacionalismo para una nueva generación de investigadores y los retos que las migraciones contemporáneas conllevan.

¿Volver a casa?

¿Volver a casa?

Autor: Liliana Rivera Sánchez

Número de Páginas: 661

Esta obra tiene un doble propósito. Primero, contribuir a la comprensión de las experiencias divergentes de relocalización de los migrantes, de las modalidades y los significados que adquirió volver a casa en América Latina a partir de 2008, punto de inflexión hacia una recesión económica que ha tenido efectos nodales sobre la dinámica de los flujos migratorios y, por supuesto, sobre los mercados laborales e inmobiliarios en el ámbito global. Segundo, explicar y analizar los efectos y las dinámicas diferenciadas de volver a casa en América Latina, en un momento histórico signado por el control de las migraciones y el cierre de las fronteras nacionales.

Deshilando la madeja

Deshilando la madeja

Autor: Gloria Jovita Guadarrama Sánchez , Emma Del Carmen Aguilar Pinto

Número de Páginas: 128

Deshilando la madeja es un libro que aborda los obstáculos que han enfrentado la consolidación de los estudios de género en México, a través del recorrido en sus páginas de tres vías. En la primera se mira la investigación científica sobre género y mujeres en México a través de las opciones actuales para publicar y difundir resultados de investigación. La segunda parte del reconocimiento de la importancia que tiene la conformación de comunidades epistémicas en el desarrollo de las disciplinas, así como de la trascendencia de la formación de recursos humanos en campos especializados; en ese marco se sigue el hilo de la institucionalización de los programas académicos de género en las instituciones mexicanas de educación superior y en las políticas públicas que han incidido en su configuración, entre ellas el Sistema Nacional de Investigadores. La tercera vía intenta aproximarse a los vínculos de la investigación con el persistente problema de la violencia de género, con la idea de que existe un desencuentro entre la dimensión social del problema y la atención que la academia ha brindado a este campo temático. En cada una de las vías se trazan los...

Un lugar indefinido. El género en la agenda municipal

Un lugar indefinido. El género en la agenda municipal

Autor: Gloria Jovita Guadarrama Sánchez

Número de Páginas: 261

En este libro la autora aclara que un lugar indefinido alude a caminos imprecisos, a límites borrosos y puede significar no estar en ninguna parte y que su significado refiere también a posibilidades y nuevos cambios. Señala que indefinido es el lugar de las políticas y dependencias que atienden los problemas de la condición de las mujeres en la agenda gubernamental. Aborda la forma en la que los gobiernos mexicanos han decidido enfrentar los problemas que se crean a partir de las condiciones de desigualdad de las mujeres y analiza el conjunto de actividades que desarrollan las dependencias creadas en los gobiernos municipales para atender estos problemas aunque, agrega, no parecen ser la vía idónea para modificar las estructuras prácticas que les dan permanencia.

Hacia una historia del poder en México

Hacia una historia del poder en México

Autor: Francisco Lizcano , Cynthia Ramírez

Número de Páginas: 320

Este libro es parte de la colección e-Libro enBiblioBoard.

Sin imagen

Maternidades y no maternidades

Autor: Norma Baca Tavira , Silvia García Fajardo , Zoraida Ronzón Hernández , Rosa Patricia Román Reyes

Número de Páginas: 244
Miradas de género sobre las mujeres mexiquenses

Miradas de género sobre las mujeres mexiquenses

Número de Páginas: 228

"Ocho investigadores e investigadoras de reconocida trayectoria abordan temas sobre la participación social, económica y política de las mujeres que hoy en día habitan el Estado de México; además, analizan, a partir de entrevistas y estadística, la violencia que afecta a la población femenina de la entidad. Los artículos integrados en este libro estudian, cuestionan y replantean esquemas sociales, permitiendo plantear políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de nuestras mexiquenses, a fin de alcanzar la igualdad social y política de los géneros"--Back cover.

Migración, democracia y desarrollo

Migración, democracia y desarrollo

Autor: Norma Baca Tavira , Francisco Herrera Tapia , Rocío González Orihuela

Número de Páginas: 276
Sin imagen

Migración y trabajo en el capitalismo global

Autor: Jorge Olvera García , Norma Baca Tavira , Maurizio Ricciardi , Susan Sanhueza Henríquez

Número de Páginas: 422
Sin imagen

Continuidades y cambios en las migraciones de México a Estados Unidos

Autor: Jorge Olvera García , Norma Baca Tavira

Número de Páginas: 418
Sin imagen

Migración internacional, territorios y sujetos migrantes del Estado de México

Autor: Norma Baca Tavira

Número de Páginas: 188
Sin imagen

Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral

Autor: Dídimo Castillo Fernández

Número de Páginas: 328
Sin imagen

Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral

Autor: Dídimo Castillo Fernández

Número de Páginas: 328
Reestructuración económica y trabajo femenino extradoméstico

Reestructuración económica y trabajo femenino extradoméstico

Autor: Norma Baca Tavira

Número de Páginas: 572
Historia general ilustrada del estado de México

Historia general ilustrada del estado de México

Autor: María Teresa Jarquín Ortega , Manuel Miño Grijalva

Número de Páginas: 640
Sin imagen

Flujos de migración internacional en el Estado de México y Oaxaca

Autor: Renato Salas Alfaro , Baca Tavira Norma

Número de Páginas: 168

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados