Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Discapacidad y Derecho Civil (en Cuba)

Discapacidad y Derecho Civil (en Cuba)

Autor: Pérez Gallardo, Leonardo Bernardino

Número de Páginas: 292

El doble carácter académico y notario del autor se manifiesta en los seis estudios contenidos de este libro. El documento notarial bien hecho, es una pieza básica de la seguridad jurídica preventiva y contribuye de manera eficaz a la paz social. En la obra que presentamos, Leonardo B. Pérez Gallardo hace una aportación inestimable para lograr la perfección y, por ende, la eficacia del documento notarial. No hay seguridad jurídica preventiva sin documentos notariales perfectos, los registros públicos son eficaces en la medida que los documentos que publican tengan la mayor perfección posible, si ello no ocurre, los registros podrán estar publicando realidades inexactas, con el gran daño que ello causa a la persona y a la sociedad.

El derecho de la moda en España desde una visión globalizada

El derecho de la moda en España desde una visión globalizada

Autor: Marina Lorenzo Luna

Número de Páginas: 256
La Unión Europea ante el siglo XXI: los retos de Niza

La Unión Europea ante el siglo XXI: los retos de Niza

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 440

Esta obra es el fruto de las XIX Jornadas de la Asociación de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales que tuvieron lugar en Santander en septiembre de 2001. El tema y objeto de ese encuentro bianual en las puertas de la nueva centuria fue La Unión Europea ante el siglo XXI: Los retos de Niza. Era, y sigue siendo, una cuestión prioritaria en el entendimiento de nuestros derechos y deberes como españoles y como ciudadanos europeos, así como un aliciente en razón de las funciones docentes e investigadoras de los miembros de la Asociación. Se ha procurado que tanto publicistas como privatistas, así como los expertos en Relaciones Internacionales, pudieran desarrollar sus enfoques particulares, desde los derechos humanos hasta la ampliación del número de miembros de la Unión Europea, para poder formular una visión general de la cuestión principal planteada.

Propiedad y derechos reales

Propiedad y derechos reales

Autor: Angel Serrano De Nicolas

Número de Páginas: 400

Propiedad y Derechos reales es el conjunto de estudios, del jurista y académico español Ángel Serrano de Nicolás, que recogen, en la experiencia práctica española, innovadores planteamientos en materia de propiedad horizontal, también llamada en otros países condominio, para dar solución al régimen jurídico-real en que se encuentran sus diversos elementos, así como a otras titularidades recayentes sobre un mismo bien, pero de distinta naturaleza. Y, además, junto con la innovadora, y decaída con la crisis, hipoteca inversa (no se devuelve el capital hasta la muerte), los problemas crecientes en materia de intereses de demora abusivos (con claros pronunciamientos del TJUE) y la necesidad de buscar soluciones al incumplimiento, como puede ser a través del pacto comisorio, para evitar lanzar o desahuciar a los propietarios y prestatarios.

La sucesión intestada: revisión de la institución y propuesta de reforma

La sucesión intestada: revisión de la institución y propuesta de reforma

Autor: María Martínez Martínez

Número de Páginas: 473

Los artículos 912 a 958 del Código civil regulan la sucesión intestada, aplicable en defecto de disposición voluntaria del causante válida y eficaz. Si bien desde su promulgación se han introducido modificaciones relevantes, como la limitación gradual en el llamamiento a la línea colateral al cuarto grado, la anteposición del viudo a todos los parientes colaterales o la equiparación de los descendientes sin discriminar por filiación, lo cierto es que los modelos familiares imperantes en la sociedad han evolucionado intensamente, propiciando reformas del Derecho de Familia del Código y de legislación extramuros que, paradójicamente, no se han reflejado tan fielmente en la sucesión intestada. Existe cierto consenso de opinión favorable a mejorar la posición del cónyuge, lo que obligaría a reformular los derechos de los ascendientes, incluida la reversión legal de donaciones. En este trabajo se reflexiona, además, sobre la posible supresión de restricciones para los descendientes del indigno y desheredado, la admisión de la representación sucesoria por repudiación del llamado, la conveniencia de prescindir del derecho a doble porción por doble vínculo o el...

Derecho, nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial

Derecho, nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial

Número de Páginas: 153

La obra que tenemos el gusto de prologar se adecúa a lo que debe considerarse un tratamiento preciso, riguroso y serio de un buen número de aspectos esenciales de una materia tan compleja y diversa como lo es la de las implicaciones jurídicas del desarrollo y la generalización del uso de la IA en la vida cotidiana. Y lo hace primando la claridad y la concisión en los planteamientos de una pléyade de autores en cuya elección se ha intentado encontrar un equilibrio entre la voz de los investigadores noveles y aquellos otros más experimentados. Es difícil que una obra colectiva sea capaz de aglutinar los calificativos mencionados, pues, en muchos casos, la variedad de autores y enfoques genera trabajos descompensados en cuanto a calidad científica se refiere. Son, sin duda, méritos de las Directoras su estupenda intuición al proponer el encuentro germen de esta obra, su buen juicio y criterio a la hora de invitar a los participantes en esta monografía y el haber mantenido su mano firme a la hora de perfilar los contornos de los trabajos que habían de integrarse en ella.

La repudiación de la herencia en el Código Civil

La repudiación de la herencia en el Código Civil

Autor: SÁnchez Cid, Ignacio

Número de Páginas: 575

The repudiation of the inheritance is the rejection of the condition of title or status as heir, and of everything to which it was named by the deceased, or the law. It is an act that is of great importance to the respondent and others involved in the succession: cosucesores, substitutes appointed by the deceased and to the creditors. And also, in regard to the transfer of property mortis causa because it involves an alteration or change the destination of those initially expected by the deceased or by law. What is worse when it comes to goods that belonged in a secular or a family immemorial and passed from hand to hand, generation to generation, because it is a failure or rupture in the order of succession as it disrupts the iter way or path, not normal, but we could even say that, naturally have to take these goods.

Responsabilidad extracontractual objetiva: parte general

Responsabilidad extracontractual objetiva: parte general

Autor: Xabier Basozabal Arrue

Número de Páginas: 255

El autor analiza el fenómeno de la responsabilidad civil extracontractual, entendida como no vinculada a la culpa del agente causante, tanto en el Código civil como en la legislación civil extracodicial –accidentes de trabajo, navegación aérea, energía nuclear, transportes terrestres, productos defectuosos, protección de los consumidores, etc.–, y sistematiza las líneas predominantes de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Antes de estudiar con detenimiento cada uno de sus elementos integrantes, lleva a cabo un brillante recorrido por el Derecho comparado en el que presenta las tradiciones francesa, alemana y anglosajona, y concluye haciendo propuestas interpretativas y lege ferenda que ayudan a enjuiciar con sensatez una materia heterogénea, dispersa y estudiada casi siempre sin una visión de conjunto. La bibliografía seleccionada completa el panorama ofrecido por una obra que acierta a sistematizar una de las materias más sensibles para el tráfico jurídico privado.

El Derecho de sucesiones en Iberoamérica

El Derecho de sucesiones en Iberoamérica

Autor: Ediltrudis Panadero De La Cruz , Gastón Augusto Zavala , Néstor E. Solari , Montserrat Pereña Vicente , Juan Guillermo Lohmann Luca De Tena , Marcos M. Córdoba , Naiví Chikoc Barreda , Leonardo Bernardino Pérez Gallardo , Emilia Bustamante Oyague

Número de Páginas: 400

En este libro encontrará el lector un reflejo de lo que la doctrina científica iberoamericana de inicios del siglo XXI sustenta como los nuevos paradigmas del Derecho regulador de la sucesión por causa de muerte. Y entre estos retos asoma la necesidad de acudir hacia nuevas formas testamentarias, la inevitable supresión de los testigos instrumentales en sede testamentaria, el reconocimiento material y formal de la protección sucesoria de los hijos, cualquiera sea su origen, el redimensionamiento de las legítimas, la protección del cónyuge supérstite en la sucesión ab intestato, el reconocimiento a su favor del derecho al ajuar doméstico y a la vivienda familiar. Ni qué decir de los vaivenes que generan los "movimientos telúricos" acaecidos en los últimos años en el campo del Derecho de familia, con innegable repercusión en el Derecho sucesorio, que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de una nueva visión de los clásicos fundamentos de la sucesión ab intestato, que en materia de concurrencia del cónyuge, se resiente, de modo que la convivencia more uxoriopueda ser cauce idóneo para propugnar el llamamiento a la herencia del conviviente, así sea su...

Sucesión mortis causa de la empresa familiar. La alternativa de los pactos sucesorios

Sucesión mortis causa de la empresa familiar. La alternativa de los pactos sucesorios

Autor: Cremades García, Purificación

Número de Páginas: 294

El cambio generacional ha supuesto siempre un impedimento importante para conservar como tal la empresa familiar. Al fundador del negocio le corresponde diseñar la transmisión del mismo, con los mecanismos jurídicos a su alcance, para que la empresa continúe tras su muerte. El Derecho de sucesiones marca por lo tanto esa pretendida estabilidad de la empresa familiar, cuando se debe producir el necesario cambio de titularidad. El Código civil reconoce exclusivamente como formas de deferirse la sucesión, el testamento y la ley. No cabe por tanto el pacto sucesorio. Y es que sobre la herencia futura no se permite celebrar otros contratos, salvo los que consistan en practicar entre vivos la división de un caudal, según se recoge en el mencionado cuerpo legal. Esta prohibición o no permisión, contrasta con la aceptación del pacto sucesorio en los diferentes territorios con Derecho civil propio. Las instituciones forales sobre pactos sucesorios tradicionalmente se han movido en torno a dos líneas, una primera de continuidad del negocio, evidentemente agrícola antes, y ahora fácilmente extensible al patrimonio mercantil de cualquier género, y por otro lado la prestación...

Seguridad alimentaria y Derecho de daños

Seguridad alimentaria y Derecho de daños

Autor: María Eugenia Rodríguez Martinez

Número de Páginas: 224

La obra aborda la responsabilidad civil por daños causados por alimentos inseguros desde la perspectiva del triple régimen normativo aplicable (administrativo, penal y civil). La seguridad alimentaria es regulada por abundantes normas de naturaleza pública, orientadas a la prevención y castigo del infractor o autor del delito alimentario (Ley de Seguridad Alimentaria y Código Penal, entre otras); pero también por normas de naturaleza privada (régimen especial de responsabilidad por productos defectuosos), dirigidas al resarcimiento del daño al consumidor. Por razones de economía procesal, se ha reconocido competencia a la Administración sancionadora o la jurisdicción penal para decidir no sólo la imposición de la sanción o pena, sino también la obligación de indemnizar el daño. Se analizan, por tanto, los problemas que esta competencia origina, tanto por lo que se refiere a las relaciones con la jurisdicción civil, como en cuanto a la normativa aplicable. Respecto de las normas civiles que regulan el resarcimiento del daño, y a la vista de la profusa normativa sobre seguridad alimentaria, por un lado se cuestiona el carácter defectuoso del alimento cuya...

Código civil concordado con la legislación de las Comunidades Autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y Baleares

Código civil concordado con la legislación de las Comunidades Autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y Baleares

Autor: Cristina De Amunátegui Rodríguez , María Nélida Tur Faúndez , Eduardo Serrano Gómez , Isabel Espín Alba , Miguel L. Lacruz Mantecón , Jorge Ortega Doménech

Número de Páginas: 959

Código civil concordado con la legislación de las Comunidades Autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y Baleares. Tomo I Indice: Prólogo. Leyes civiles de las Comunidades Autónomas. Estudios preliminares sobre las legislaciones civiles autonómicas: - Legislación civil de Aragón. - Legislación civil de Cataluña. - Legislación civil de Galicia. - Legislación civil de Islas Baleares. - Legislación civil de Navarra. - Legislación civil de País Vasco. Código civil concordado con la legislación civil autonómica.

Anuario de Derecho Civil

Anuario de Derecho Civil

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 534

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene monografías que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de las materias afectadas.

DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGIAS. LA INFLUENCIA DE INTERNET EN LA REGULACION DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y LOS RETOS DIGITALES DEL

DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGIAS. LA INFLUENCIA DE INTERNET EN LA REGULACION DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y LOS RETOS DIGITALES DEL

Autor: Francisco J. Aranda Serna

Número de Páginas: 194
Las nuevas tendencias jurisprudenciales en materia de responsabilidad civil del empresario

Las nuevas tendencias jurisprudenciales en materia de responsabilidad civil del empresario

Autor: Laura Gázquez Serrano

Número de Páginas: 208

Bajo el título "Las nuevas tendencias jurisprudenciales en materia de responsabilidad civil del empresario", se contiene un trabajo que la profesora Laura Gázquez Serrano ha realizado sobre diferentes aspectos jurídicos de la responsabilidad civil citada. El interés de la obra radica en ver cómo la jurisprudencia de las distintas Salas de nuestro Tribunal Supremo, así como de los Tribunales menores resuelven los distintos problemas que la materia en sí plantea, desde la naturaleza de la misma hasta la jurisdicción competente, sin olvidar el importante aspecto de la cuantificación de los daños. Este libro ha sido escrito por LAURA GÁZQUEZ SERRANO, profesora titular de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. La Dra. Gázquez es autora de otras obras tales como la titulada La indemnización por causa de muerte y El contrato de mediación o corretaje; además ha escrito diversos capítulos de libros y artículos doctrinales editados en las más prestigiosas publicaciones. Ha sido profesora visitante en diversas Universidades Europeas, como la Sapienza en Roma y la Universidad francesa Paris III.

El registro de asociaciones en la España constitucional.

El registro de asociaciones en la España constitucional.

Autor: José Rafael Rojas Juárez

Número de Páginas: 540

Desde el mismo momento del reconocimiento de la libertad de asociación en 1868, el derecho de asociación y el registro de asociaciones constituyeron una realidad conexa, un binomio inescindible que ha informado todas y cada una de las leyes generales de asociaciones de nuestra historia constitucional. Hasta tal punto es así que la actual Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (LODA), contempla la inscripción registral dentro de su parte orgánica y, por tanto, integrando el contenido esencial del derecho fundamental de asociación. A pesar de esto, la doctrina ha mostrado una escasa inclinación por el registro de asociaciones, que aparece siempre tangencialmente tratado, cuando no directamente ignorado.La presente obra, por tanto, se centra en la institución del registro general de asociaciones, en su configuración jurídica y en su efectivo funcionamiento para ofrecer una serie de elementos de debate que le permitan progresar hacia un servicio público más completo y confiable. En efecto, el derecho de las asociaciones a su inscripción en un registro público permite distintas concepciones, habiéndose decantando la LODA por un modelo ...

Elementos, organización y funcionamiento de las asociaciones

Elementos, organización y funcionamiento de las asociaciones

Autor: Luis Antonio Anguita Villanueva

Número de Páginas: 208

Estudiar el régimen jurídico de las asociaciones en general, es decir, de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, es un capítulo a desarrollar en la doctrina española. Llama la atención cómo cualquier otro tipo de personas jurídicas (sociedades mercantiles, cooperativas o fundaciones) tienen cientos de libros y artículos dedicados al análisis de la ley que las rige o a cualesquiera de sus partes, mientras que la persona jurídica por antonomasia, la asociación, la raíz de todas las de corte colectivo, está casi huérfana de estudios en profundidad que, al menos, cubran el vacío de los extremos que ampara. Realizar esta tarea, además de buscar los porqués de tal abandono, es una de las obligaciones que la doctrina ha de llevar a cabo. Partiendo de estas premisas, el libro se inicia con un análisis histórico de la normativa de asociaciones en nuestro país. Elemento clave para comprender la regulación actual de las mismas. En España, las leyes de asociaciones han tenido una longevidad inusitada y, por dicho motivo, han estado vigentes en etapas históricas donde los principios establecidos por las Constituciones del momento...

Autonomía de la Voluntad, Capitulaciones Matrimoniales y Pactos en previsión de ruptura. En España, Estados Unidos y Puerto Rico

Autonomía de la Voluntad, Capitulaciones Matrimoniales y Pactos en previsión de ruptura. En España, Estados Unidos y Puerto Rico

El tema de este libro se inserta en el debate sobre el alcance de la autonomía de la voluntad en el contexto matrimonial y, concretamente, se examina el contrato de capitulaciones matrimoniales como sede susceptible de albergar la autorregulación de las consecuencias personales y patrimoniales de una eventual ruptura matrimonial. Se estudian los antecedentes más inmediatos que justifican el entendimiento que cobija en el Derecho español actual la libertad de otorgamiento de capitulaciones matrimoniales y de pactos. El análisis de los preceptos propios de la materia de la presente monografía sirve de punto de partida para abordar las ulteriores modificaciones operadas en el Código civil español hasta llegar a la normativa vigente. También se examina la irradiación del debate sobre la eficacia de determinados derechos y libertades de rango constitucional hacia los límites de la autonomía privada de los cónyuges. El análisis se traslada asimismo a la consideración de otras importantes cuestiones relacionadas con la naturaleza jurídica del acuerdo en previsión de ruptura matrimonial, así como a algunos otros controvertidos aspectos referidos a su validez y eficacia....

La sustitución fideicomisaria sobre la legítima estricta en presencia de incapacitados.

La sustitución fideicomisaria sobre la legítima estricta en presencia de incapacitados.

Autor: María Teresa Martín Meléndez

Número de Páginas: 174
La mediciónm a la luz de la tutela judicial efectiva

La mediciónm a la luz de la tutela judicial efectiva

Autor: Edilsa Torres Osorio

Número de Páginas: 714

La presente investigación versa sobre el estudio de la figura de la mediación; desarrollada desde la perspectiva de implementarse como solución alternativa de conflictos que otorgue las garantías constitucionales de la tutela efectiva de la justicia (tutela judicial efectiva; art. 24.1º CE). Para ello; verificamos si las actuales leyes de mediación españolas cumplen dentro de su articulado con los contenidos básicos establecidos por el Tribunal Constitucional sobre “tutela judicial efectiva ─TJE─” (ver los pronunciamientos del TC en la introducción al capítulo II); toda vez que defendemos que cualquier ley que reglamente una alternativa de resolución de conflictos no solamente debe respetar que las personas involucradas en el conflicto puedan acudir en cualquier momento al proceso judicial sino que dentro del articulado de la norma que la regule deben integrarse todos y cada uno de los contenidos básicos de la tutela efectiva de la justicia (actualmente; TJE) logrando así que se integren todas las vías legales de solución a los conflictos dentro de una sola Administración de la Justicia.

Los pactos de mejora en el Derecho civil de Galicia

Los pactos de mejora en el Derecho civil de Galicia

Autor: Teresa Estévez Abeleira

Número de Páginas: 232

Toda persona tiene libertad para organizar y decidir el destino de sus bienes para después de su fallecimiento respetando las previsiones legales dictadas al efecto. Conforme al ordenamiento jurídico gallego, quien tenga vecindad civil gallega podrá hacer uso de esa libertad otorgando pactos de mejora, una de las modalidades de pactos sucesorios tipificadas en la Ley de Derecho civil de Galicia. El presente trabajo constituye un estudio monográfico de los pactos de mejora gallegos, en cuya conformación tiene especial trascendencia el principio de autonomía de la voluntad de las partes, porque los intervinientes pueden determinar su contenido, especificando las facultades y deberes de los mismos, así como causas de ineficacia diferentes de las legales y, en general, las cláusulas que deseen incluir. Se trata de una forma de delación hereditaria por la que cada año que pasa opta un mayor número de personas, fundamentalmente por sus beneficios fiscales, pero también porque se adecúa a las necesidades de la sociedad actual y permite adelantar los efectos de las sucesiones a un tiempo anterior al fallecimiento de los causantes, dadas las diferentes posibilidades que...

Contenidos Especializados en la Enseñanza Superior

Contenidos Especializados en la Enseñanza Superior

Autor: Graciela Padilla Castillo

Número de Páginas: 530

Los lectores que se acerquen a este libro, tienen ante sí una lectura innovadora y multidisciplinar sobre numerosas e interesantes experiencias reales en materia de género, ética y deontología, periodismo hoy y política universitaria. La época actual y las nuevas necesidades, perspectivas y aptitudes del estudiante universitario del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) hacían necesaria esta compilación. Desde luego, bien puede ser inspiración para futuras experiencias posteriores de profesores/as y académicos/as en todo el mundo. Por ello, recomendamos una lectura reposada y reflexiva y los autores/as quedan a disposición de los/las posibles interesados/as para ampliar cualquier información. A modo de resumen, abreviamos algunas de las líneas tratadas. Si nos centramos en lo histórico, encontramos aportaciones trascendentales sobre los tres periodos históricos de la sociedad, la representación de las mujeres en el cine o el discurso literario de Ana María Machado como propuesta educativa en materia de género. Trasladándonos al momento actual, otros autores/as proponen redefinir y entender algunos conceptos importantes: patrocinio y organización de...

Actividad económica en el mercado e interés general

Actividad económica en el mercado e interés general

Autor: José Miguel Embid Irujo

Número de Páginas: 194

La fundación, como figura jurídica singular, viene experimentando desde hace tiempo una considerable evolución que la ha llevado de ser un ente limitado a gestionar el patrimonio conferido por el fundador a jugar un relevante papel al servicio de fines de interés general. En ese contexto, la temática, ciertamente antigua, de si la fundación podía realizar actividades económicas en el mercado como titular de una empresa adquiere particular relieve y plantea problemas de diverso alcance a los que el Derecho, por regla general, no ha prestado la debida atención. Es este el caso del Derecho español, donde, sin embargo, la legislación fundacional, además de considerar legítima esta posibilidad, ofrece unas pautas básicas para su tratamiento que, por su alcance limitado, habrán de completarse con la perspectiva de otros sectores jurídicos, como el Derecho mercantil y, de manera más particular, la normativa societaria. En esta línea, el presente libro intenta precisar el significado jurídico actual de la fundación, partiendo de su consideración genérica como "operador económico en el mercado", al tiempo que delimita la naturaleza y los caracteres de la fundación...

Derecho de sucesiones: antiguas y nuevas controversias

Derecho de sucesiones: antiguas y nuevas controversias

Autor: Fuenteseca, Margarita , Noriega, Lydia

Número de Páginas: 478

Se exponen aquí nuevas hipótesis sobre algunas nociones de derecho sucesorio, tales como la cautela socini, cuyo origen en derecho histórico se pone en duda, o el reconocimiento del derecho a la herencia –y, en definitiva, de la legítima– como un derecho constitucional, y se hacen propuestas en relación con la especial protección del discapacitado en sus derechos sucesorios, o la supresión del impuesto de sucesiones. Estas y otras cuestiones son tratadas, en los artículos que forman el presente volumen, desde una concepción técnica del Derecho, por profesores de Derecho romano, de Derecho civil, procesal y constitucional. Pero además es muy enriquecedora la visión del derecho sucesorio que aquí nos aportan destacados profesionales del Derecho, notarios y registradores, e incluso un ingeniero y economista, puesto que es el ejercicio de la profesión el que permite detectar los problemas reales que plantea la aplicación práctica del derecho de sucesiones, y proponer medidas eficaces para su resolución.

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Número de Páginas: 1308

... Con este libro-homenaje, un significativo número de profesores, principalmente de derecho romano, de ámbito internacional (España, Portugal, Argentina, Brasil, Italia, Hungría, Holanda, etc.) buscamos con nuestras aportaciones científicas rendir una respetuosa distinción a la trayectoria profesional del Maestro Torrent cuya obra es objeto de consulta y cita por cualquier romanista que se precie de ello. Es un libro escrito mayoritariamente por romanistas para romanistas y estudiosos del derecho, deseosos de conocer el derecho romano. Estamos convencidos de que todos los trabajos recogidos en este libro-homenaje, por la variedad y calidad de su contenido, serán especialmente manejados por toda la doctrina romanística internacional... del prólogo de la obra.

El consentimiento informado en el ámbito sanitario

El consentimiento informado en el ámbito sanitario

La relación médico-paciente se ha visto modificada y actualizada por el surgimiento de los derechos de los pacientes. En este sentido, el modelo paternalista clásico sufrió una profunda revisión y, en la actualidad, nos encontramos ante la etapa de decisiones compartida, en la que se han incorporado distintos derechos al estatuto de los pacientes. En este marco, el consentimiento informado aparece como una de sus manifestaciones más relevantes, pues se concreta en el reconocimiento del derecho de todo paciente a decidir en el ámbito de su salud. El mismo, se encuentra formado por dos facultades que, no obstante, están íntimamente ligadas. De un lado, la información se centra en la posibilidad de recibir todos aquellos datos que sean relevantes para la intervención que se vaya a llevar a cabo. De otro lado, el consentimiento supone el ejercicio del derecho de autodeterminación, ya que se identifica con el derecho a decidir, una vez ha recibido la correspondiente información, sobre las opciones clínicas posibles. Además, el Tribunal Constitucional tuvo ocasión de destacar en el año 2011 que el consentimiento informado se encuentra ligado al derecho fundamental a la...

Derecho de familia y sucesiones

Derecho de familia y sucesiones

Autor: Angel Serrano De Nicolas

Número de Páginas: 482

Derecho de Familia y Sucesiones es un conjunto de estudios del jurista y académico español Ángel Serrano de Nicolás, que muestran los problemas que se presentan en las sociedades globalizadas, señaladamente en las de la Unión Europea, tanto en la posibilidad de resolver de forma contractual las distintas vicisitudes por las que puede pasar la familia, incluso al momento de la ruptura matrimonial (“prenupts”); como por la necesidad, dado el envejecimiento de su población, de poder anticipar la sucesión, lo que requiere planificarla, para ajustarla a la ley sucesoria que le será aplicable, y, al mismo tiempo, para alcanzar los fines perseguidos de la forma más eficiente, lo que viene a resolver el Reglamento sucesorio europeo.

Estudios de Derecho Civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa

Estudios de Derecho Civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa

Número de Páginas: 1830

Cada uno de los que hemos podido compartir con el profesor Rams un trabajo de investigación sabemos lo importante que es para él esta vocación de la Universidad, la vocación de investigar y enseñar, de aprender y dar, de estudiar e iniciar. Y es que resulta complicado encontrar a alguien que ame su trabajo y que el mismo se manifieste como un punto de conexión sobre el que crear y consolidar auténticas relaciones de amistad. Cualquier tema jurídico se puede tratar en cualquier momento y lugar, fuera del formalismo y la jerarquía maestro-discípulo. De un Catedrático de la Complutense amigo entrañable de Joaquín Rams desde hace casi treinta años hemos leído que nuestro homenajeado disfruta “hablando apasionadamente de Derecho civil, más allá de las aulas: en los despachos, en los pasillos... Asimismo, muestra una preocupación continua por el devenir de la carrera docente e investigadora de sus discípulos, orientando y aconsejando siempre desde la experiencia que le han otorgado los años, con el único deseo de disfrutar cada día de nuestros logros y éxitos dentro del difícil e intrincado mundo universitario. Si de uno hablan sus obras, basten los siguientes...

El protocolo familiar. Mortis causa

El protocolo familiar. Mortis causa

La importancia práctica que tienen en nuestro país los protocolos familiares es incuestionable. A principios de los años noventa se creó el Instituto de Empresa Familiar para mejorar la fiscalidad y la organización jurídica de las empresas familiares, y un elemento cada vez más presente en la vida de tales empresas es precisamente el protocolo familiar, cuyo contenido es principalmente empresarial, pero que a menudo incluye aspectos que atañen al Derecho de familia, como son las previsiones acerca del régimen económico matrimonial de los firmantes del protocolo, y también al Derecho de sucesiones, cuando se contienen las estipulaciones que se habrán de recoger en las disposiciones testamentarias del empresario y su familia. En definitiva, se ha dicho que el protocolo familiar bien puede ser una fórmula para aplicar el buen gobierno de las sociedades a unas empresas donde, desde luego, puede haber malas prácticas específicas en forma de nepotismo, rivalidad entre generaciones, diseño de normas de gestión poco profesional, etc. La confección de estos instrumentos es así cada vez más conveniente. Por ello, la monografía de Tatiana Cucurull acomete un estudio...

La frustración del derecho de visita

La frustración del derecho de visita

Autor: María Lourdes Martínez De Morentin Llamas

Número de Páginas: 168

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el Derecho de familia actual en los casos de crisis matrimonial o de pareja es la constatación de una práctica negativa realizada por el padre/madre que ostenta la guarda sobre los hijos; dicha práctica consiste en dificultar u obstruir su derecho de visita al no custodio, impidiendo la relación padre-hijo, lo que produce graves perjuicios en el desarrollo psicológico y afectivo para el hijo/a, pero también daños morales para el padre o madre que se ve impedido en el ejercicio de dicha facultad. El TEDH considera que la admisión de una indemnización por daños morales en supuestos relacionados con el ejercicio del derecho de visita se viene estimando en aquellos casos en los que no queda suficientemente protegido este derecho en el marco familiar. Las soluciones previstas en derecho español y en derecho comparado coinciden al considerar la posibilidad de la compensación por los daños morales causados al padre, tal y como se ha puesto de manifiesto en la STS español de 2009 y en la del OGH austríaco de 2011 que sirven de base a este trabajo. La obra interesará a los familiaristas, a los civilistas preocupados por el...

La professio iuris sucesoria

La professio iuris sucesoria

Autor: Fontanellas Morell, Josep M

Número de Páginas: 368

El 14 de octubre de 2009, la Comisión de las Comunidades Europeas ha presentado la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones y los actos auténticos en materia de sucesiones y a la creación de un certificado sucesorio europeo. En el sector del Derecho aplicable, la iniciativa comunitaria prevé la consagración legislativa de la professio iuris, esto es, la posibilidad de que el causante elija, dentro de ciertos límites, la ley que debe regir su sucesión mortis causa. La presente monografía está completamente dedicada a esta institución, de la que se estudia con detalle tanto su origen, su evolución histórica y su presencia en el Derecho internacional privado contemporáneo, como su naturaleza, su régimen jurídico y su razón de ser en el tráfico jurídico externo de nuestro tiempo. Dado que la implantación de la professio iuris representará una novedad muy importante para la mayoría de países comunitarios que, como España, cierran de lege lata la puerta a la figura, es conveniente que los teóricos y los prácticos del Derecho tengan un...

El fideicomiso y los fondos sin personalidad jurídica

El fideicomiso y los fondos sin personalidad jurídica

Autor: Eduardo Estrada Alonso

Número de Páginas: 216

Pocas figuras han sido tan desafortunadas en su evolución y tratamiento como lo ha sido la fiducia en España. Pero como quiera que se ha dado la necesidad en las personas de confiar su patrimonio en beneficio de otra, los paralelismos se han construido fundamentalmente por medio de figuras que solo reúnen algunas de las características del fideicomiso pero no todas. El autor describe el panorama de la función de la confianza en el Derecho español, establece una figura fiduciaria de carácter real que sirva par aglutinar a todas las que afecten unos bienes con la confianza, limitando las facultades del propietario y por último repasa el panorama tradicional a la luz de la complicación que supone la acogida en España de los fondos de inversión.

La liquidación de la herencia en el Código Civil español

La liquidación de la herencia en el Código Civil español

Autor: Mónica García Goldar

Número de Páginas: 568

Este libro trata de las implicaciones que la fuerte crisis económica ha tenido en el procedimiento de liquidación de la herencia, materia ya de por sí compleja y poco sistematizada, con normas que se hallan dispersas en el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil o la Ley Concursal. Para abordar la cuestión con la profundidad merecida, la autora analiza tanto el fenómeno de la sucesión mortis causa como los recursos que existen para preparar y facilitar la futura liquidación prestando especial consideración a la compleja figura de la herencia yacente, prácticamente huérfana de regulación positiva y origen de incontables problemas. Tras abordar la situación de los llamados a la herencia en lo que se refiere a los efectos y consecuencias del ejercicio positivo (aceptación) o negativo (repudiación) del ius delationis, se estudia la situación de los diferentes tipos de acreedores interesados en la liquidación de la herencia, del causante, del llamado, del ya heredero o del repudiante. Además, a fin de dar la mejor respuesta a los interrogantes planteados por la liquidación hereditaria en los tiempos de crisis, la autora nos acerca a los diferentes sistemas de...

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo II: reacciones y transformaciones en el Derecho Privado (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo II: reacciones y transformaciones en el Derecho Privado (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 425

El Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid recoge dos de los actos académicos anuales más importantes de este Centro. Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. ISSN: 1575-8427 PRIMERA PARTE: INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO Antonio-Manuel Morales Moreno, «El efecto de la pandemia en los contratos ¿Es el Derecho ordinario de contratos la solución?» M.ª Ángeles Parra Lucán, «La cláusula rebus sic stantibus en la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo» Lis Paula San Miguel Pradera, «La cláusula rebus sic stantibus en el moderno derecho de obligaciones y contratos».. Carlos Gómez Ligüerre, «Fuerza mayor». María del Pilar Pérez Álvarez, «Los límites de la responsabilidad contractual por eventos sobrevenidos en Derecho romano» Íñigo de la Maza Gazmuri y Álvaro Vidal Olivares, «El caso fortuito en el moderno derecho de las obligaciones» Andrea Macía Morillo, «Responsabilidad civil en el ámbito...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados