Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Arte valenciano en el franquismo

Arte valenciano en el franquismo

Autor: Pascual Patuel Chust

Número de Páginas: 553

Estudio que recoge las manifestaciones artísticas que se han venido desarrollando en el seno del arte valenciano desde 1939 a 1975. La investigación ha sacado a la luz gran cantidad de documentación y obra plástica desconocida que obraba en archivos y colecciones privadas. En este nuevo horizonte artístico que se abre tras la Guerra Civil española, podemos establecer tres generaciones de autores plásticos. «Las artes plásticas de posguerra» comprendería las aportaciones situadas entre 1939 y 1956, época marcada por todas las dificultades y privaciones de la postguerra, en un contexto plástico que hacía de la tradición el punto de referencia. «Abstracción y figuración en los años cincuenta», etapa entre 1956 y 1964, cuyos representantes cruzaron la frontera de la abstracción o apostaron por lenguajes de modernidad en el seno de la figuración. La tercera generación comprende la última etapa del franquismo, desde 1964, con aportaciones que se vertebran en tres bloques: «Pop Art y Realismo Social», «La segunda generación abstracta» y «Las estéticas individuales en los años sesenta».

La modernidad a debate

La modernidad a debate

Autor: Francis Frascina , Jonathan Harris , Paul Wood , Charles Harrison

Número de Páginas: 280

El libro realiza una historia crítica de la Historia del arte contemporáneo a partir del final de la guerra mundial. El primer capítulo se centra en la historia del arte en los Estados Unidos, nuevo centro de las artes de vanguardia. El segundo se centra en los debates en torno al concepto de representación (con examen de la crítica y las prácticas artísticas existentes). Y el tercero analiza la historia del arte moderno en su generalización en todo el mundo (minimalismo, land art, arte conceptual, etc.).

Arte vs. No-Arte: Arte fuera de la mente

Arte vs. No-Arte: Arte fuera de la mente

Autor: Tsion Avital

Número de Páginas: 550

En Arte Versus No- Arte: Arte Fuera de la Mente, Tsion Avital plantea la pregunta, ¿Es el arte moderno realmente arte? Él argumenta que todo el arte no-representacional que se ha producido en el siglo XX no ha sido arte, sino más bien la ruina de la tradición visual que le reemplazó. El arte moderno ha prosperado sobre la total confusión entre el arte y el seudo-arte y la inhabilidad de muchos de distinguir entre ambos. Tal como lo demuestra Avital, el arte moderno ha servido como una etapa intermedia entre el arte del pasado y el arte del futuro. Este libro propone una nueva forma de definir el arte, anclando la naturaleza del arte en la naturaleza de la mente, resolviendo así uno de los mayores problemas del arte y de la estética para los cuales hasta ahora no se ha dado aún una solución. La definición novedosa del arte propuesta en este libro, pavimenta el camino hacia un nuevo y promisorio paradigma para el futuro del arte.

Historia del arte universal de los siglos XIX y XX

Historia del arte universal de los siglos XIX y XX

Autor: Ana María Preckler

Número de Páginas: 736

Estudio del arte universal de los siglos XIX y XX a través de los artistas más representativos de cada país, con especial atención al arte español, en las tres disciplinas fundamentales de arquitectura, pintura y escultura.

La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española[

La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española[

Autor: Julián Díaz Sánchez

Número de Páginas: 396
La trama de lo moderno

La trama de lo moderno

Autor: Joan Sureda , Anna María Guasch

Número de Páginas: 250

Esta obra presenta una visión del arte del siglo XX, a mitad de camino entre el ensayo y la historia. Constituye una trama, por ser un conjunto de apreciaciones, consideraciones y reflexiones sobre el fenómeno de la modernidad artística. El contenido se divide en dos secciones: la primera presenta una narración continua estructurada en capítulos, y la segunda, a modo de diccionario, constituye un complemento y guía de la anterior. Es un instrumento fundamental para comprender los porqués y los cómos de las manifestaciones artísticas del siglo XX.

La crítica de arte en España (1939-1976)

La crítica de arte en España (1939-1976)

Autor: Julián Díaz Sánchez , Angel Llorente

Número de Páginas: 580

El presente libro aborda el estudio de la crítica de arte en España durante la Dictadura de Franco, período en el que sufrió el proceso de reconversión que, a consecuencia del resultado de la Guerra Civil, afectó al sistema artístico español, muy apoyado a partir de entonces en la tradición y el españolismo. A lo largo de sus páginas se revisan los argumentos utilizados por la crítica, así como el papel que desempeñó en el sistema. El texto se complementa con una antología de textos.

Más allá del Prado

Más allá del Prado

Autor: Selma Holo

Número de Páginas: 228

El presente libro, que aborda la evolución de los museos en España con posterioridad a la muerte de Franco, pone de manifiesto la estrecha relación existente entre el desarrollo de estas instituciones culturales y el panorama político coetáneo. Los nacionalismos catalán y vasco, la descentralización o las crisis generadas en torno al Prado son algunos de los temas que se tratan en sus páginas. El resultado es una apasionante lectura que demuestra la existencia un rico panorama museístico dinámico y plural que va más allá del Prado y los museos estrella del panorama nacional.

Diccionario Akal de Arte del Siglo XX

Diccionario Akal de Arte del Siglo XX

Autor: Gérard Durozoi

Número de Páginas: 720

El arte no es sólo europeo o americano. ¿Cuáles son pues, en el siglo XX, los creadores indios o los chinos, los magrebíes o los australianos? ¿Qué relaciones pueden encontrarse entre los japoneses del grupo Gutai y el paso de John Cage por el Black Mountain College? ¿Cómo accedieron a la notoriedad y la fama las distintas vanguardias de este siglo? ¿Quiénes fueron sus críticos, sus marchantes, sus coleccionistas? Para responder a preguntas como éstas se ha creado el presente diccionario. En él se encontrarán entradas –acompañadas de bibliografías– de todos los grandes pintores y escultores, así como de movimientos y tendencias que han modificado nuestra sensibilidad, pero también informaciones precisas sobre su entorno (revistas, teóricos, críticos, exposiciones internacionales), y sobre los conceptos que permiten describir sus innovaciones. Una cincuentena de autores, bajo la dirección de Gérard Durozoi, ha trabajado durante cuatro años para lograr esta síntesis única: 2.200 entradas cubren el arte de los cinco continentes. Un juego de remisiones entre las noticias y una ilustración abundante y variada, obras, pero también documentos y fotos de...

Ensayos

Ensayos

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Instituto De Investigaciones Estéticas

Número de Páginas: 224
La pintura de María Fernanda Cuartas

La pintura de María Fernanda Cuartas

Autor: María Antonieta Gómez Goyeneche

Número de Páginas: 316

La producción creativa de María Fernanda Cuartas, actualmente una de las artistas relevantes de la región vallecaucana en el suroccidente de Colombia, ha tenido acogida y comentarios, ante todo, por parte de curadores y críticos en el exterior, donde encuentra una significativa recepción. Dentro de la enorme veta de posibilidades investigativas sobre creadores emergentes en el país, este es el primer libro en torno a esta artista que surge en su propio contexto, dirigido tanto a público especializado como general, el cual partió de la inquietud frente al despojo del rostro en sus obras, qué lo motiva, las problemáticas de la existencia individual y social que se filtran tras semejante trastocamiento anulativo de los rasgos faciales, que da la sensación de que avanzamos hacia una sintomática despersonalización en los últimos tiempos, y el vínculo con la pintura occidental, entre otras dimensiones abordadas en este estudio.

Tendencias de arte abstracto en México, diciembre 1967, enero 1968

Tendencias de arte abstracto en México, diciembre 1967, enero 1968

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Museo Universitario De Ciencias Y Arte

Número de Páginas: 60
Arte desde 1900

Arte desde 1900

Autor: Hal Foster , Yve-alain Bois , Benjamin H. D. Buchloh , Rosalind E. Krauss

Número de Páginas: 706

Con una estructura clara año a año, los autores presentan más de un centenar de artículos que, centrados en un acontecimiento crucial –la creación de una obra seminal, la publicación de un texto importante o la inauguración de una exposición fundamental, por ejemplo– contienen un gran volumen de información sobre el arte desde 1900 hasta nuestros días. Se exploran en profundidad todos los puntos de inflexión y los avances clave de la modernidad y la posmodernidad, sin olvidar las frecuentes reacciones modernas que proponían visiones alternativas del arte y del mundo. Cada uno de los autores ha escrito una introducción en la que se ocupa de las metodologías en boga en la historia del arte, informando y aumentando el grado de comprensión del lector en lo tocante a su práctica actual. La estructura flexible y las numerosas referencias cruzadas permiten que éste trace su propio camino a lo largo del siglo y siga cualquiera de las muchas narraciones que se despliegan en el libro, ya sea la historia de un medio como la pintura, el desarrollo del arte en un país determinado, la influencia de un movimiento como el Surrealismo o la aparición de un corpus estilístico ...

Riesgo Toxicologico Medioambientalde Compuestos Activos Utilizados Para la Desinfeccion de Torres

Riesgo Toxicologico Medioambientalde Compuestos Activos Utilizados Para la Desinfeccion de Torres

Autor: Juan De La Encina

Número de Páginas: 292

La publicación recoge las lecciones del seminario impartido por Juan de la Encina sobre la obra de Worringer titulada "Abstraktion und Einfühlung. Ein Beitrag zur Stylpsychologie", aparecido en español en 1953 con el título de "Abstracción y naturaleza"

La palabra en silencio

La palabra en silencio

Autor: Michelle Vergniolle Delalle

Número de Páginas: 329

¿Por qué, a pesar del extraordinario auge que tuvo la pintura en España desde 1948, no llegó a crearse un «arte franquista»? ¿Por qué los jóvenes artistas españoles pudieron hacer carrera en la Península? ¿Cómo en un país sometido a la censura y la represión cultural pudieron sacudirse el yugo del pensamiento totalitario nacional-católico? ¿Hasta qué punto la elección obligatoria entre oposición y complicidad objetiva pesó sobre su obra? ¿Cuáles fueron el alcance y las formas de la protesta? ¿Qué acogida y qué rechazo tuvieron? Éstas son algunas de las cuestiones que esta obra trata de responder. Las relaciones entre el arte y el fascismo, el nazismo o la Francia de Vichy han sido objeto de estudios profundos. Faltaba una reflexión bien documentada sobre el caso español como la que ahora se presenta.

Diccionario Akal de Estética

Diccionario Akal de Estética

Autor: Etienne Souriau

Número de Páginas: 1089

Absoluto, abstracción, academicismo, adagio, alegoría, bagatela, barroco, bello, bordado, bronce, caligrafía, canon, catarsis, claroscuro, contrapuesto, coro, danza, decadencia, dodecafonismo, enfühlung, esencia, espacio, fábula, fantástico, folklore, género, genio, gusto, hegeliano, hermetismo, iconología, impresionismo, jazz, kaleidoscopio, litografía, liturgia, maravilloso, modernidad, moldeado, nihilismo, ópera, orquesta, paisaje, Parnaso, porcelana, proporción, quinteto, realismo, regla, retórica, rústico, saturniano, signo, sonata, sublime, tapicería, timbre, tragedia, urbanismo, valor, variedad, wagneriano, western, zeugma, zona... son ejemplos de otros tantos términos -unas 1.800 entradas- que en la perspectiva de un trabajo pluridisciplinar confieren forma y valor al campo del saber sobre la estética.

Teoría de la imagen

Teoría de la imagen

Autor: W. J. T. Mitchell

Número de Páginas: 384

Una detallada explicación del juego entre lo visible y lo legible en la cultura.

Las vanguardias artísticas en la postguerra española, 1940-1959

Las vanguardias artísticas en la postguerra española, 1940-1959

Autor: Gabriel Ureña

Número de Páginas: 576

En el contexto de un Estado económicamente autárquico y políticamente dictatorial, se genera en España, inesperadamente, con el apoyo institucional del Régimen, la vanguardía artística más innovadora del panorama internacional. El profesor Gabriel Ureña analiza los móviles y eventos que hicieron posible que el franquismo potenciara las más atrevidas alternativas del movimiento artístico, entrando en el estudio tanto de los código creativos formales como de las matrices ideológicas, estéticas y culturales que afirmaron el triunfo de la neofiguración, abstracción e informalismo sobre los rancios postualdos de la Academia y ofreciendo una inédita antología de textos de inapreciable valor para conocer la complejidad problemática del arte que no es coetáneo. La revisión interpretativa, el desplazamiento de los tópicos, la perspicacia crítica, una gran arsenal informativo y la claridad narrativa son las armas de que se vale el autor para replantear las relaciones Vanguardia-Poder en un marco histórico de obligada interconexión y autonomía.

Del arte figurativo al arte abstracto

Del arte figurativo al arte abstracto

Autor: Buenos Aires (argentina). Instituto De Arte Moderno

Número de Páginas: 72
La crítica del arte en el siglo XX

La crítica del arte en el siglo XX

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 1161

Aquí se reúnen cuatro décadas del trabajo intelectual de Ida Rodríguez Prampolini; textos antes dispersos en diferentes publicaciones o que incluso nunca habían visto la luz pública. El trabajo de la autora, presentado cronológicamente, permite seguir hechos históricos, vinculados en numerosas ocasiones a las prácticas artísticas. La obra se acopmpaña de cuatro ensayos preliminares a cargo de Rita Eder, Jennifer Josten, James Oles y Cristóbal Andrés Jácome.

Colección de arte abstracto español, Casas Colgadas, Museo, Cuenca

Colección de arte abstracto español, Casas Colgadas, Museo, Cuenca

Autor: Museo De Arte Abstracto Español

Número de Páginas: 172
Historia a contrapelo del arte argentino

Historia a contrapelo del arte argentino

Autor: Rodrigo Cañete

Número de Páginas: 573

Contranarrativa del arte argentino que lee su historia desde la perspectiva de los traumas nacionales que encontraron expresión en su producción estética, en particular, visual. Reflexivo, crítico y polémico, Cañete desempolva el museo de la patria y sacude su panteón. Este libro presenta una historia del arte argentino construida a partir de una mirada ética y estéticamente crítica. Su punto de partida es la pregunta sobre la existencia misma de su objeto; su propósito, promover y vigorizar un debate necesariamente reflexivo, argumentado y, por definición, político. En ese gesto, Rodrigo Cañete se propone, además de poner en discusión el canon artístico nacional, sacar a los artistas de los panteones históricos y contemporáneos en los que instituciones y élites los han ido confinando, y desempolvar el museo de la patria para enfrentar los fantasmas que en última instancia acechan a la Argentina como país signado por la exclusión, el racismo y la veneración por lo extranjero. Largamente esperada, intelectualmente desafiante e inevitablemente polémica, Historia a contrapelo del arte argentino es también un repertorio de recursos para que sus lectores se...

Signos de Psique en el arte moderno y posmoderno

Signos de Psique en el arte moderno y posmoderno

Autor: Donald Kuspit

Número de Páginas: 482

Estudio sobre la psicoogía de la creación artística que confronta la postmodernidad con la modernidad a partir de los signos culturales y artísticos de nuestro siglo y su reflejo en la obra de alguno de sus más importantes creadores.

Las Casas Colgadas y el Museo de Arte Abstracto Español

Las Casas Colgadas y el Museo de Arte Abstracto Español

Autor: Pedro Miguel Ibáñez Martínez

Número de Páginas: 400

El compuesto edificado conocido universalmente como casas Colgadas de Cuenca, constituye una de las arquitecturas más singulares que puedan encontrarse en el patrimonio histórico de la vieja Europa. Inmuebles modestos en sí mismos, su nombre y su imagen han traspasado las fronteras en mayor grado que otros monumentos de carácter civil mucho más artísticos, monumentales y refinados. Su historia, en camino ya de ser seis veces centenaria, las ha conducido, en un fascinante proceso, desde su primera condición de arquitectura doméstica a convertirse en un icono urbano con proyección internacional y, finalmente, en un emblema de absoluta modernidad vinculado con el Museo de Arte Abstracto Español. Todo ello se ha producido en progresivas metamorfosis que han ido transformando su aspecto, pero sin menoscabar en grado alguno su potencia como imagen icónica de una antigua ciudad. Son como el Ave Fénix de la construcción popular, que renace una y otra vez de sus voladizos hundidos y de sus tabiques desmoronados. Glosando la célebre frase de Raúl Glaber, cronista francés del siglo XI, podría decirse que las casas Colgadas, en más de una ocasión, se han despojado de sus...

Principios de color y holopintura

Principios de color y holopintura

Autor: Antonio Valero Muñoz

Número de Páginas: 420

Este libro prologado por el profesor Narcís Galià, catedrático de pintura de la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, le proporcionará los conocimientos actuales físicos y psicológicos del color, así como su integración en una nueva forma de pintura revolucionaria tridimensional corpórea. Podrá profundizar en los aspectos anatómicos y neurofisiológicos de la visión en color, descubrirá y comprenderá las influencias emocionales que tienen una relación más directa con la Holopintura. Se pondrá al día en el manejo de los nuevos materiales de la pintura y sus técnicas matéricas. Como colofón final, podrá seguir paso a paso el desarrollo de un ejercicio práctico de Holopintura.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados