Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
La guerra de la independencia en PiedraHíta

La guerra de la independencia en PiedraHíta

Autor: Daniela González Castro

Número de Páginas: 324

Piedrahíta y el valle del Corneja fueron víctimas de la guerra desde los primeros días de 1809 hasta la primavera de 1813. La comarca quedó diezmada, hubo un gran número de muertos y la guerra entre hermanos no se olvidó en mucho tiempo. La guerrilla estuvo presente desde el primer momento. Este libro pretende contar cómo se vivió la Guerra de la Independencia en Piedrahíta, cómo le afectó el trascurrir de los acontecimientos. Además, sacar del anonimato a todas aquellas personas que sufrieron la violencia de la guerra; ir más allá de las grandes batallas y los altos cargos militares y dar protagonismo a las gentes del pueblo.

Los archivos municipales en España durante el antiguo régimen

Los archivos municipales en España durante el antiguo régimen

Autor: Mariano García Ruipérez , María Del Carmen Fernández Hidalgo

Número de Páginas: 308

Los ayuntamientos españoles conservan en sus archivos un patrimonio documental de excepcional valor. La historia de los archivos en España se ha venido realizando sin tener en cuenta la evolución de los archivos municipales desde su creación, que en muchos casos se remonta a la Edad Media. En las últimas décadas se han publicado estudios sobre archivos concretos, pero faltaba una visión de conjunto que analizara las normas que los han regulado y los criterios mantenidos en cuanto a la conservación, clasificación, descripción y difusión de su documentación. Con el libro Los Archivos Municipales en España durante el Antiguo Régimen, la Universidad de Castilla-La Mancha, desntro de su colección “Biblos”, pretende llenar este vacío con un estudio centrado en la historia de estos archivos desde la Baja Edad Media hasta entrado el siglo XIX.

El itinerario de la corte de Juan II de Castilla (1418-1454)

El itinerario de la corte de Juan II de Castilla (1418-1454)

Autor: Francisco De Paula Cañas Gálvez

Número de Páginas: 564

El libro que ahora se publica constituyó en su día el volumen tercero de la Tesis Doctoral del autor titulada La burocracia regia durante el reinado de Juan II de Castilla: En ella se aborda desde una perspectiva global y multidisciplinar la organización cancilleresca castellana durante la primera mitad del siglo XV haciendo especial hincapié en el protagonismo que los oficiales, burócratas y letrados residentes en las diferentes instancias de la Cancillería Real tuvieron en el fortalecimiento del poder regio y, por lo tanto, en el nacimiento, desarrollo y consolidación del Estado Moderno en Castilla.

Archivos municipales españoles

Archivos municipales españoles

Autor: Julio Cerdá Díaz

Número de Páginas: 230

¿Cómo conocer los libros y artículos relacionados con la digitalización de archivos, estudios de tipología documental, o actividades didácticas? ¿Qué publicaciones existen sobre el Archivo Municipal de Ciudad Rodrigo? ¿Y de Carmona, Elgóibar o Bellver de Cerdanya, o de un determinado autor, provincia o región? El presente estudio nace con esa pretensión, ayudar y orientar, ser una obra de consulta y referencia para quienes pretendan aproximarse al conocimiento del siempre disperso espacio de los archivos municipales.

Abadía de Santa María de Burgohondo (Siglos XI-XVI)

Abadía de Santa María de Burgohondo (Siglos XI-XVI)

Autor: Calvo Gómez, José Antonio

Número de Páginas: 1463

Descripción / Resumen (Español / Castellano): Este trabajo de investigación histórica trata de interpretar la evolución del monasterio de Santa María del Burgo desde su fundación, a finales del siglo XI, hasta mediados del siglo XVI. El estudio diplomático y el análisis de las fuentes arqueológicas pretenden aportar ciertas novedades en el debate sobre la despoblación de la Extrema Durii durante los siglos IX y X. Después del siglo XI, los canónigos regulares de san Agustín emprendieron en este territorio, una intensa actividad repobladora que actuó sobre las antiguas poblaciones mozárabes al tiempo que facilitó la llegada de nuevos contingentes del norte peninsular. Durante los siglos XIII y XIV, el monasterio de Burgohondo llegó a ordenar la vida eclesial de alrededor de cincuenta aldeas desde Piedrahíta y el valle del Corneja hasta Cebreros y el Alberche medio; desde los límites de la ciudad de Ávila hasta el Tiétar, al otro lado de la sierra. En el siglo XVI, mediante la bula de León X de 1514, se produjo la secularización del monasterio. La atención apostólica quedó circunscrita a las nueve parroquias del Concejo del Burgo y los canónigos regulares ...

Medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española. Aspectos generales

Medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española. Aspectos generales

Autor: José Luis & Gutiérrez Robledo

Número de Páginas: 258
Las finanzas de un concejo castellano

Las finanzas de un concejo castellano

Autor: Piedrahíta (espagne). Archivo Municipal

Número de Páginas: 292
Comercio, finanzas y fiscalidad en Castilla (siglos XV y XVI).

Comercio, finanzas y fiscalidad en Castilla (siglos XV y XVI).

Autor: Hilario Casado Alonso

Número de Páginas: 340

El largo siglo XVI (ca. 1450 - ca. 1580) es uno de los periodos más importantes de la historia de España y, especialmente, de los territorios de la Corona de Castilla. En dichos años su economía y sociedad fueron unas de las más dinámicas de Europa, facilitando que la Monarquía Hispánica se convirtiera en una de las más poderosas a escala mundial. En este libro quince investigadores analizan dicho fenómeno a partir del estudio de lo que aconteció en el espacio geográfico comprendido entre el Cantábrico y el Duero. Todos coinciden en afirmar que sus habitantes estaban sometidos a procesos de cambio, fruto del crecimiento económico y de la instauración de nuevas estructuras políticas y fiscales. Revelan que, aunque haya claroscuros, se debe arrumbar ya definitivamente la visión pesimista de la historia de Castilla. Aquella que presenta a dichos territorios como un espacio geográfico siempre pobre, exclusivamente agrícola y solo poblado por nobles, atrasados campesinos y comerciantes extranjeros. La Corona de Castilla en los siglos XV y XVI fue, también, una tierra de hombres de negocios, que con su espíritu de iniciativa generaron un fuerte crecimiento...

Del feudalismo al capitalismo

Del feudalismo al capitalismo

Autor: Carlos Astarita

Número de Páginas: 265

Es tracten en aquest llibre qüestions medul·lars sobre la primera transició del feudalisme al capitalisme. L'anàlisi se centra en Castella, entre el 1250 i el 1520, encara que estén la mirada a altres àrees europees. Quatre són els nuclis temàtics: l'evolució sociopolítica que va conduir a l'Estat feudal, la gènesi de la producció rural capitalista, la lluita de classes i la relació d'aquests factors amb el flux comercial entre regions. En cada un d'ells, es troben interpretacions rebudes. Les dels clàssics, Marx i Weber, en primer lloc, continuant per la polèmica Dobb-Sweezy del començament dels anys 1950, el debat Brenner de 1970-1980 sobre demografia i classes socials, l'escola anglesa d'historiadors marxistes, la sociologia històrica d'Anderson, els models de Braudel i Wallerstein sobre l'economia món, finalitzant amb el neoclàssic home de mercat de final del mil·lenni. L'estudi de cas es combina necessàriament, doncs, amb l'estudi de l'erència teòrica; és el pas imprescindible per a accedir a noves interpretacions. La figura de Marx sobrevola en aquest llibre i proveeix el seu nucli metòdic. Però aquest seguiment està desproveït de qualsevol...

Los archivos municipales en la España contemporánea

Los archivos municipales en la España contemporánea

Autor: Julio Cerdá Díaz

Número de Páginas: 444

En los últimos años hemos asistido a un auténtico despertar archivístico que es necesario evaluar a través de un examen de la trayectoria de los archivos municipales durante toda la etapa contemporánea: revolución liberal (1812-1875), Restauración y segunda República (1876-1936), y guerra civil, franquismo y monarquía democrática. Este libro ofrece una completa visión de las políticas seguidas por las diferentes administraciones, marco legal, publicaciones y actuaciones que en cada uno de estos períodos se han producido, para concluir con un análisis de las situación actual

Catálogo de la documentación medieval del Archivo Municipal de Alcalá de Henares

Catálogo de la documentación medieval del Archivo Municipal de Alcalá de Henares

Autor: Archivo Municipal De Alcalá De Henares , Castillo Gómez Castillo , Carlos Sáez

Número de Páginas: 124
LAS VILLAS DUCALES COMO TIPOLOGÍA URBANA

LAS VILLAS DUCALES COMO TIPOLOGÍA URBANA

Autor: Alegre Carvajal Esther

Número de Páginas: 445

La Villa Ducal es la manifestación más compleja de la toma de conciencia por parte de la nobleza española del papel de la arquitectura y del urbanismo como forma de manifestación del poder y como medio de exhibición del prestigio nobiliario. En el siglo XV aparece en España una alta aristocracia, poseedora de unos estructurados y opulentos estados señoriales, donde va a establecer una villa, incuestionable capital, donde se va a concentrar el poder y la representación ducal. Culturalmente seguidora de los postulados renacentistas, esta alta aristocracia hizo posible el desarrollo de un fenómeno paralelo al que se estaba produciendo en Italia, fue capaz de traducir al plano mental las profundas modificaciones que se estaban operando y promovió una profunda transformación del arte y del pensamiento. Creó la Villa Ducal, modelo urbano donde volcó sus necesidades y exigencias de prestigio y de riqueza, donde justificó su preeminencia social mediante la exhibición de su nobleza, y donde proyectó su prototipo de hombre del Renacimiento. En la Villa Ducal española, el Duque, renovador de las formas de vida y renovador de la estructura de la ciudad, actúa en tres planos...

Documentación medieval de los archivos municipales de La Adrada, Candeleda, Higuera de las Dueñas y Sotillo de la Adrada

Documentación medieval de los archivos municipales de La Adrada, Candeleda, Higuera de las Dueñas y Sotillo de la Adrada

Autor: Carmelo Luis López

Número de Páginas: 292
Las finanzas de un concejo castellanos

Las finanzas de un concejo castellanos

Autor: Piedrahíta (espagne). Archivo Municipal

Número de Páginas: 248
Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Lista de autores y entidades de la red de bibliotecas del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556
Littera scripta in honorem Prof. Lope Pascual Martínez

Littera scripta in honorem Prof. Lope Pascual Martínez

Autor: Francisco Reyes Marsilla De Pascual , Lope Pascual Martínez

Número de Páginas: 544
El historiador y la sociedad

El historiador y la sociedad

Autor: Pablo De La Cruz DÍaz , Fernando Luis Corral , Iñaki MartÍn Viso

Número de Páginas: 310
Formación del territorio y sociedad en Ávila (siglos XII-XV)

Formación del territorio y sociedad en Ávila (siglos XII-XV)

Autor: Carmelo Luis López

Número de Páginas: 408
Las finanzas de un concejo castellano

Las finanzas de un concejo castellano

Autor: Gregorio Del Ser Quijano , Piedrahíta (espagne). Archivo Municipal

Número de Páginas: 316
Las finanzas de un concejo castellano

Las finanzas de un concejo castellano

Autor: José María Monsalvo Antón , Piedrahíta (espagne). Archivo Municipal

Número de Páginas: 256
DE LA ALQUERÍA A LA ALJAMA

DE LA ALQUERÍA A LA ALJAMA

Autor: EchevarrÍa Arsuaga Ana , FÁbregas GarcÍa Adela

A partir de los sistemas de organización interna y de las estructuras de poder en las comunidades rurales del mundo nazarí y en las aljamas castellanas se intenta explicar cómo la sociedad islámica andalusí se va apartando de sus precedentes medievales, integrándose cada vez más en los nuevos sistemas estatales del mundo moderno. Un contexto temporal suficientemente amplio y dilatado sirve para identificar elementos de continuidad e indicios de desvinculación progresiva, en definitiva, trazar los perfiles de un proceso tan complejo como la disolución de un sistema social y su reconversión, o su integración, en otro radicalmente diferente. Por eso el contenido de esta obra abarca el mundo nazarí, las prolongaciones de su organización estatal en el conjunto de la sociedad, y la situación de las minorías islámicas en el reino de Castilla, estudiadas a través de sus espacios de convivencia y de su forma de articular el poder político y económico, respecto a los interlocutores cristianos y en el interior de la propia comunidad.

Burocracia y cancillería en la corte de Juan II de Castilla (1406-1454)

Burocracia y cancillería en la corte de Juan II de Castilla (1406-1454)

Autor: Francisco De Paula Cañas Gálvez

Número de Páginas: 30

El libro que ahora se ofrece al lector forma parte de lo que en su día fue una parte significativa de la tesis doctoral de su autor, presentada en la Universidad Complutense de Madrid en noviembre de 2005, y que llevaba por título La burocracia regia durante el reinado de Juan II de Castilla: estudio prosopográfico e itinerario. Habiéndose publicado recientemente lo que de aquella tesis se dedicaba al itinerario de la corte1, ahora sale de la imprenta el estudio del aparato burocrático regio y su análisis prosopográfico. Como es bien sabido, las gentes del Medievo nada supieron de la burocracia, o mejor dicho, nada supieron de la palabra burocracia. Se trata de un vocablo resultante de la unión entre la etimología francesa bureau y de la griega cracia que permite aludir de manera especialmente precisa, entre otras acepciones, al conjunto de empleados públicos y de funciones y procesos relacionados con la ejecución administrativa de las decisiones políticas. Su uso en la lengua española se produce de una manera muy tardía. Hay que esperar, de hecho, a autores del siglo XIX, ya en su segunda mitad, tales como Benito Pérez Galdós, Emilio Castelar o Vicente de la...

Las sociedades urbanas en la España Medieval

Las sociedades urbanas en la España Medieval

Autor: Juan Ignacio Ruiz De La Peña

Número de Páginas: 632
Las funciones sociales de la plaza pública en la Castilla del siglo XV

Las funciones sociales de la "plaza pública" en la Castilla del siglo XV

Autor: Juan Carlos MartÍn Cea

Número de Páginas: 28

Numerosas perspectivas han hecho a los medievalistas interesarse por las prácticas sociales, los modelos de convivencia, las representaciones literarias de la ciudad o la sociotopografía. Imágenes de la ciudad y la vida cotidiana son asuntos frecuentes en los acercamientos que se llevan a cabo. Buscando mayor concreción dentro de estos enfoques sobre cultura y mentalidades urbanas, los autores, investigan la posibilidad de abordar en distintos escenarios históricos los efectos que las acciones de los grupos sociales y poderes establecidos —concejos, Iglesia, monarquía o noblezas—, que tuvieron en el gobierno de las villas o ciudades, en la gestión de los espacios públicos o en las relaciones con las élites locales, el común de vecinos o los oficios. La percepción que sobre la ciudad y sus habitantes se tenía en la época, palpable a través de textos y documentos, sería igualmente objeto de la exploración. En la búsqueda de la conexión entre las «sociedades urbanas» y las «culturas políticas» el ámbito estaba fijado en la Corona de Castilla durante los siglos XIII al XV.

El delito de juegos prohibidos

El delito de juegos prohibidos

Autor: Miguel Pino Abad

Número de Páginas: 318

Durante siglos y hasta una fecha relativamente reciente, en concreto hasta la entrada en vigor de la ley orgánica 8/1983 de 25 de junio, por la que se introdujeron algunas reformas en el Código Penal, la práctica de ciertos juegos estuvo castigada en España. Ese hecho justifica la enjundia de la investigación acometida, a fin de desentrañar el porqué algo tan ligado al ser humano mereció un reproche jurídico que, en algunos casos, llegó a reprimirse con la pena capital. Por esa razón, se ha estimado necesario principiar el estudio en el periodo de dominación romana en la Península Ibérica para, desde ahí, conocer cuál ha sido la evolución de las normas particulares sobre esta materia hasta el momento de su despenalización, intentando poner de manifiesto las principales aportaciones de cada etapa histórica en la siguiente y las novedades introducidas para adecuar esa regulación a las exigencias sociales. Conviene subrayar que las discrepancias entre defensores y detractores de mantener o no la penalización del juego ha sido una constante en nuestro país. Los primeros estimaban que sólo con el implacable peso de la ley penal se conseguiría acabar con ese...

Disidentes, heterodoxos y marginados en la historia

Disidentes, heterodoxos y marginados en la historia

Autor: Santiago (et Al.) Carrillo

Número de Páginas: 310
Las finanzas de un concejo castellanos

Las finanzas de un concejo castellanos

Autor: Carmelo Luis López , Piedrahíta (espagne). Archivo Municipal

Número de Páginas: 288

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados