Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Ciencia e innovación en las aulas

Ciencia e innovación en las aulas

Autor: MartÍnez Alfaro Encarnación , LÓpez-ocÓn Cabrera Leoncio , Ossenbach Sauter Gabriela

Número de Páginas: 417

Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939) rinde homenaje a una institución educativa que, en palabras del gran pedagogo Lorenzo Luzuriaga, fue «una de las mejores escuelas de ensayo y reforma de Europa, y realizó en la enseñanza oficial la misma labor ejemplar que había realizado la Institución Libre de Enseñanza en la esfera privada». Las colaboraciones de este libro-catálogo se centran en los aspectos más signifi cativos de lo que fue el Instituto-Escuela, un centro experimental concebido como un laboratorio para la reforma de la Enseñanza Secundaria española que dirigió la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científi cas (JAE): el contexto histórico y educativo que lo vio nacer; las novedades pedagógicas que introdujo; el impulso que dio a la enseñanza de las ciencias; el nuevo enfoque en el estudio de las humanidades; el profesorado que desarrolló su proyecto; los alumnos y alumnas que se formaron en él; la extensión de su modelo a Barcelona, Valencia y Sevilla; el legado que nos dejó y lo que su experiencia representa en la historia de la educación española. Los materiales que se muestran en la...

La orientación académica desde el bienestar universitario

La orientación académica desde el bienestar universitario

Autor: Evelyn Cecilia Llinás González

Número de Páginas: 171
Los Agentes de la innovación en los centros educativos

Los Agentes de la innovación en los centros educativos

Autor: José Tejada Fernández

Número de Páginas: 231
Historia de la educación en la España contemporánea

Historia de la educación en la España contemporánea

Autor: Jean-louis Guereña , Julio Ruiz Berrio , Alejandro Tiana Ferrer

Número de Páginas: 404

Compendio de artículos sobre la investigación histórico-educativa española producidos y/o publicados entre 1983 y 1993. El período histórico cubierto es la Edad contemporánea (siglos XIX y XX).

De la libertad y la abolición

De la libertad y la abolición

Autor: Collectif

Número de Páginas: 138

La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Esta recopilación es muestra de algunas de las vías por las que los esclavos lograron sus fines. El itinerario seguido para obtener la libertad habría de ser difícil, los obstáculos, muchas veces vistos como insalvables, sin embargo fueron vencidos con acciones de participación directa que involucraba la violencia, hasta la sutil intervención que con ingenio y astucia desplegaron quienes carentes de todo pusieron en este propósito toda su imaginación e ingenio. Acciones comunes que se repiten sin límites fronterizos con fines similares, pero que a pesar de ello adquieren rasgos propios de su entorno, entre otros muchos: las formas de dominio y la cohabitación étnica. En esta breve muestra se recogen experiencias iberoamericanas acaecidas en periodos diferentes que cubren desde los tempranos destellos de rebelión del siglo XVI hasta las luchas sistematizadas del siglo...

Informe de resultados TERCE

Informe de resultados TERCE

Autor: Treviño, Ernesto , Fraser, Pablo , Meyer, Alejandra , Morawietz, Liliana , Inostroza, Pamela , Naranjo, Eloísa

Número de Páginas: 184
La autonomía de los centros escolares

La autonomía de los centros escolares

Autor: Juan López Martínez , Antonio Bolívar Botía

Número de Páginas: 192

Este libro, dirigido a los docentes de todos los niveles, recorre la legislación actual para incardinar la autonomía como factor clave en la mejora de la calidad de la educación, así como la importancia de la evaluación entre estos parámetros. A lo largo de la obra se ofrecen experiencias de nuestro entorno y de los países de la Unión Europea con el fin de conseguir los siguientes objetivos: Establecer las coordenadas legislativas que regulan la autonomía de los centros educativos, Analizar la autonomía de los centros como factor necesario para la mejora de la calidad de la enseñanza, Relacionar autonomía, calidad y evaluación, Contrastar los niveles de autonomía en los centros escolares de diferentes países de la Unión Europea, y Proporcionar experiencias de centros con un uso adecuado y eficiente de la autonomía en su gestión.

Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social

Contribuciones de la tecnología digital en el desarrollo educativo y social

Autor: Redine

Número de Páginas: 206
Historia de la educación (edad contemporánea)

Historia de la educación (edad contemporánea)

Autor: Alejandro Tiana Ferrer , Gabriela Ossenbach Sauter , Florentino Sanz FernÁndez , Agustín Escolano Benito , Federico GÓmez RodrÍguez De Castro , María Del Mar Del Pozo AndrÉs , Manuel De Puelles BenÍtez , Ruiz Berrio Julio

Número de Páginas: 336

El conocimiento de la evolución que ha experimentado la educación a lo largo del tiempo constituye un elemento de indudable valor para la formación de los profesionales que han de desarrollar su tarea en los sistemas educativos actuales. Como se ha repetido muchas veces, el estudio de la historia de la educación cumple, al menos, una doble función en su proceso formativo. Por una parte, les ofrece los recursos intelectuales que necesitan para analizar e interpretar su ámbito de trabajo desde una perspectiva histórica, así como para lograr una comprensión inteligente del lugar que ellos mismos ocupan en dicho contexto. Por otra parte, les permite desarrollar una conciencia histórica, de carácter crítico, que debe precaverles frente a las abundantes concepciones deterministas y las explicaciones intemporales de los hechos educativos en que participan.

Enciclopedia del pauperismo

Enciclopedia del pauperismo

Autor: Gonzalo Capellán De Miguel

Número de Páginas: 144

Esta Enciclopedía del Pauperismo se preseta en un total de cinco volúmenes articulados de la siguiente forma:1.Vol I. Los nombres de la pobreza.El nuevo lenguaje de la pobreza.BibliografíaDiccionario de la pobrezaÍndice de la biblioteca del Pauperismo.2.- Vol. II. Pauperismo.El pauperismo: la nueva forma de percibir la pobreza.Colección de textos de diferentes autores: José Posada, Pedro Felipe Nonlau, Jaime Balmes, José Varela, Manuel Durán, Nemesio Fernández, Alban de Villeneuve-Bargemont, Barón de Gerando, Georg Weber, Carlos Rubio, Pérerz de Molina, Luis Segundo, Fray Zeferino, Enrique Corrales, Nicolas Montési, Concepción Arenal, Saturnino de la Presa y Manuel Sales.3.- Vol. III. Cuestión social.La cuestión social: un mismo nombre para muchas cuestiones. La complejidad semántica del problema social.Colección de textos de los siguientes autores: Donoso Cortés, Sixto Cámra, Nicomedes Pastor, Emilio Legorburu, Manuel Colmeiro, Gumersidno de Azcárate, Piernas Hurtado, León José Serrano, José Moreno, Urbano González, Csrlos María Perier, Rafael Labra, Gumersindo de Azcárate, LÑinares Rivas, Fernando Cos- Gayón, Adolfo Posada, Raimundo Fernández, Juan...

Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo

Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo

Autor: Antonio Bolívar

Número de Páginas: 0

Una nueva gobernanza de la educación requiere organizaciones escolares más flexibles, capaces de adaptarse a contextos sociales complejos. Una mayor autonomía con responsabilidad por los resultados y unos equipos directivos con capacidad de liderazgo pedagógico, se inscriben en un proceso más amplio de reconfiguración de los modos de regulación de las políticas educativas. Un primer capítulo presenta el marco general de la temática del libro. Dividido en dos partes, a través de los capítulos que lo conforman, en la primera se hace una revisión de las políticas de mejora de la escuela que han dominado en las últimas décadas, así como de las lecciones aprendidas. La segunda parte se dedica al liderazgo educativo como un dispositivo para potenciar la mejora y dinamizar las instituciones educativas, cuando ya no bastan las regulaciones verticales y centralizadas. De máxima actualidad en España, donde las nuevas orientaciones sobre la dirección pedagógica de los centros están empezando a tener su reflejo en la legislación y en la política educativa, el libro ofrece un análisis crítico y orientaciones para configurar la autonomía escolar, con un liderazgo que...

Usos públicos de la historia

Usos públicos de la historia

Autor: Asociación De Historia Contemporánea. Congreso , Juan José Carreras Ares , José Álvarez Junco

Número de Páginas: 376
Posibilidades de la teleformación en el espacio europeo de educación superior

Posibilidades de la teleformación en el espacio europeo de educación superior

Autor: Julio Cabero Almenara , Julio Barroso Osuna

Número de Páginas: 340

La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas, que a grandes rasgos han ido desde la agrícola y artesanal, a la industrial, postindustrial y de la información o del conocimiento. Esta última podemos definirla citando lo comentado por la Comisión Sociedad Información (2003): un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Podemos afirmar igualmente que se configura como una sociedad en la que los procesos formativos se encuentran en el centro del desarrollo de todas las organizaciones y administraciones educativas en los diferentes países, así como en el interés de todos los ciudadanos. En esta línea, este libro pretende configurarse como material de apoyo para todo profesional de la educación que se enfrenta a un proceso de formación utilizando las redes. Proceso que indistintamente puede ser totalmente a distancia o semipresencial. Para ello hemo contado con la participación de profesionales de diferentes...

Sin imagen

Diccionario latinoamericano de bioética

Autor: Varios Autores. Juan Carlos Tealdi (director)

Número de Páginas: 657
La Tecnica En Cuestion

La Tecnica En Cuestion

Autor: Diego Lawler , Andres Vaccari , Javier Blanco

Número de Páginas: 386

La filosofia de la tecnologia es un territorio academico donde se examinan las diferentes dimensiones de las tecnologias y sus relaciones con los aspectos politicos, sociales, economicos, esteticos y eticos del mundo contemporaneo. Vivimos y experimentamos nuestras vidas en entornos artificiales que resultan del hacer colectivo humano. Todas nuestras experiencias ocurren dentro de esos entornos; los mundos artificiales las estructuran. Comprender estos mundos es al mismo tiempo un camino de asimiento de nosotros mismos como agentes constructores de esos mundos. Este libro presenta una pluralidad de trabajos que destacan diferentes aspectos de las relaciones que las tecnologias mantienen con la vida humana; al mismo tiempo, es una muestra de los esfuerzos y de la riqueza de la investigacion que se lleva adelante actualmente en esta area academica.

Morir, matar, sobrevivir

Morir, matar, sobrevivir

Autor: Julián Casanova , Francisco Espinosa Maestre , Conxita Mir , Francisco Moreno Gómez

Número de Páginas: 392

Cuando el celebre historiador britanico Eric Hobsbawm puso titulo a su gran libro sobre el siglo XX, lo llamo Age of Extremes, que bien pudiera haberse traducido por &la" era de contrastes. Si por contraste entendemos, con la RAE, &la" oposicion, contraposicion o diferencia notable que existe entre personas o cosas, o bien &la" contienda o combate entre personas o cosas, convendremos en que pocas palabras contienen una mayor carga semantica para describir la centuria que termina. Asi pues, esta coleccion -una de las mas recientes de Critica- quiere ofrecer a los lectores una serie de libros sobre los muchos contrastes de la historia de Espana en el siglo XX, desde la Republica y la guerra civil, hasta los problemas estructurales aun no resueltos del estado espanol. El analisis de estos cuatro investigadores transformara nuestra vision de ese medio siglo de Espana, mas alla del recuento total de victimas y otros aspectos oscuros de ese periodo.

Didáctica y currículum

Didáctica y currículum

Autor: Antonio Bolívar

Número de Páginas: 259

Combina el discurso académico de investigación con un nivel propio de ensayo sobre el origen, desarrollo y estado actual de los campos temáticos de este campo. Defiende retomar lo que debiera ser una teoría y práctica de la enseñanza sin reducirla a las teorías del aprendizaje, conjuntando la aportación curricular anglosajona con la didáctica europea. Recoge la agenda clásica y actual de la didáctica para poder, con nuevas miradas’, plantear nuevas agendas en el campo y práctica de la didáctica y el currículum.

Docentes en tránsito.

Docentes en tránsito.

Autor: Carles Monereo Font , Manuel Monte Aneas

Número de Páginas: 199

Los docentes estamos en tránsito. En tránsito entre el instructor que fuimos y el educador que debemos ser; entre la confianza que otorga una autoridad institucionalizada y la vulnerabilidad que supone tener que ganarse diariamente el respeto del alumnado; entre la defensa de una cultura hegemónica y la necesaria sensibilidad hacia otras culturas y formas de pensar; entre la cómoda objetividad de los libros de texto y la convulsa realidad virtual de Internet. En ese tránsito, es fácil perderse, naufragar en el intento y abdicar de compromisos y responsabilidades. Ya no resulta posible ser solamente un químico que enseña su ciencia, o un mentor que modela unos valores, o un tutor que canaliza los impulsos, o un mediador que soluciona los conflictos. Es necesario serlo todo. Construir versiones de uno mismo para ajustarse a cada contexto, a cada clase, a cada claustro de profesores, a cada familia, a cada alumno. ¿Imposible? No. Como ocurre en los doce relatos --llamémosles casos-- que se analizan en este libro, los docentes podemos ser --y todos lo hemos sido en distintas ocasiones-- exigentes y tolerantes, innovadores y conservadores, reglamentistas e indulgentes,...

Didáctica de la Geografía y la Historia

Didáctica de la Geografía y la Historia

Autor: Joaquim Prats Cuevas , Xosé M. Souto González , Cristòfol-a. Trepat Carbonell , Rafael Prieto-puga Fariña , Joan Santacana Mestre

Número de Páginas: 227

El presente volumen está dedicado a la explicación de los objetivos, los métodos, y otras cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia y la Geografía. Se esbozan las principales estrategias didácticas, las finalidades educativas, y las propuestas y los planteamientos metodológicos más innovadores. Asimismo se incluyen dos capítulos, uno dedicado a Historia del arte, como contenido que incorpora métodos específicos, y el otro sobre la didáctica de la Economía. Las técnicas de evaluación se tratan de forma conjunta, con un planteamiento práctico y adaptado a los contenidos de las ciencias sociales tanto de la educación secundaria obligatoria como del bachillerato.

La salud mental y sus cuidados

La salud mental y sus cuidados

Autor: Eudaldo Forment Giralt , Miguel Angel Monge Sanchez

Número de Páginas: 798
Sin imagen

Seminario Internacional Itinerante Desarrollo de la Gestión Educativa en México

Autor: Antonio Bolívar Botía

Número de Páginas: 377
Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación educativa

Técnicas e instrumentos para el diagnóstico y la evaluación educativa

Autor: María Teresa Padilla Carmona

Número de Páginas: 340

Los conceptos básicos de diagnóstico y de evaluación aplicados a la educación. De gran utilidad para el alumnado y profesorado de pedagogía, psicopedagogía y psicología.

Diseño curricular e innovación educativa

Diseño curricular e innovación educativa

Autor: María Antonia Casanova

Número de Páginas: 265

La calidad educativa del sistema y de los centros docentes reside, sobre todo, en la calidad de su currículum y en el aprovechamiento de las posibilidades que éste ofrece para la innovación permanente de la enseñanza a las necesidades y exigencias de las personas y de la sociedad. El cambio acelerado que se produce, día a día, en el momento actual requiere del sistema educativo la flexibilidad suficiente como para permitir adecuar las respuestas docentes a las peculiaridades individuales y grupales de la población. En este sentido, el currículum, como eje de las actuaciones en educación, cobra especial relevancia al convertirse en la clave para que la atención personalizada y diversificada llegue, realmente, a las aulas, mediante la reconsideración de su diseño, el estudio de sus elementos, su caracterización actualizada (integrado, coherente, democrático, ecológico...), etc. Estas posibilidades de adaptación repercuten en la innovación permanente del sistema y del modelo de enseñanza a través de su currículum, concretando los principios y componentes del mismo mediante la elaboración de los diferentes documentos institucionales, que constituirán la clave de...

Secularización en España (1700-1845)

Secularización en España (1700-1845)

Autor: Françoise Crémoux , Danièle Bussy Genevois

Número de Páginas: 305

Este libro quiere ser una aportación novedosa a la historia española del proceso secularizador. Su propósito es demostrar que se puede hablar de secularización en España antes de que la noción tenga efectiva productividad jurídica y constitucional. El periodo elegido (1700-1845) es precisamente época clave de las interrogaciones sobre secularización de lo político; pero tales interrogaciones son heterogéneas, ya que la propia idea de secularización se pone a debate y está sometida a múltiples bloqueos. Parece empezar a funcionar entonces un proceso de secularización social y cultural antes que político. En efecto, la influencia secularizadora de las ideas de la Ilustración conlleva cambios sociales y nuevas prácticas culturales, científicas y artísticas, que transforman, hasta en el seno de la Iglesia, la percepción de lo sagrado. Tales cambios ocasionan, a principios del siglo xix, la ruptura de la convención entre la Monarquía, la Iglesia y la Nación.

Más escuela y menos aula

Más escuela y menos aula

Autor: Mariano Fernández Enguita

Número de Páginas: 227

Decimos que vamos a hablar de educación y nos ponemos a hablar de la escuela. Es obvio, no obstante, que hay mucha educación sin escuela, así como que hay mucho aprendizaje sin educación. Apenas reflexionamos sobre hasta qué punto y con qué consecuencias se ha reducido el contenido de la escuela a la enseñanza y su organización al aula. La scholé griega clásica era una formación libre, muy lejos de lo que luego representarían la palmeta del maestro medieval o el aula de la era industrial. El aula encarna todo lo que en su día fue la escuela de la modernidad y hoy es una pesada carga decimonónica: la categorización burocrática del alumnado, los objetivos y procesos de talla única, el aburrimiento de unos y la frustración de otros, las rutinas que matan la creatividad, la soledad e impotencia del docente, el último reducto antitecnológico. Lejos de volver a proclamar la muerte de la escuela, el autor plantea que el problema no es esta, insustituible en nuestro tiempo tanto para el cuidado como para la educación de la infancia y la adolescencia, sino su reducción a un conjunto de aulas apiladas. Por eso las mejores y más potentes iniciativas innovadoras rompen...

Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria

Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria

Autor: Pilar Benejam , Pilar Comes , Joan Pagès

Número de Páginas: 274
Paisajes de guerra

Paisajes de guerra

Autor: Collectif

Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, surgidos como resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo pasado. Comparando el devenir de estos paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón, se busca profundizar en sus huellas, en las reconstrucciones de la posguerra y en la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de esta historia particular de las reconstrucciones tras las contiendas, sin olvidar su dimensión artística y cultural, ni la repercusión del fenómeno en el cine y en la literatura. El volumen reúne los estudios de una veintena de especialistas que han abordado cada caso con enfoques amplios y exhaustivos donde se priorizan los elementos comparativos entre los diferentes escenarios bélicos, lo que supone una relevante aportación respecto a estos temas, que ve la luz en una edición coordinada en castellano.

La Catástrofe silenciosa

La Catástrofe silenciosa

Autor: Gilberto Guevara Niebla

Número de Páginas: 346

Este volumen es fruto del an lisis realizado por un grupo de profesionales convocados por la revista Nexos Para hacer un diagn stico de la educaci n nacional. Su finalidad es ofrecer un reporte sint tico y global del estado de la educaci n en M xico y anticipar los desaf os del sistema escolar en un futuro inmediato. la obra es una aportaci n al conocimiento y al debate sobre importantes temas educativos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados