Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
El libro del Turquino

El libro del Turquino

Autor: Antonio Núñez Jiménez

Número de Páginas: 287

Su autor nos deja saber cómo, en pleno 1957 "con el objetivo de eludir la persecución enemiga, los guerrilleros llegaron en horas de la tarde al Pico Turquino y con mucho frío acamparon y permanecieron dos días para después bajar por el mismo estribo que habían usado en su anterior ascenso, y así, a partir de ese año, el Turquino es convertido en trascendental escenario histórico al ser escalado por la guerrilla, por lo que desde entonces es símbolo de rebeldía y de la Revolución". Luego, llegaría a ser el más importante escenario de la preparación combativa del nuevo ejército revolucionario, en la que los jóvenes recibirían el honroso título de "Cinco Picos" por sus cinco ascensiones consecutivas.

Sin imagen

Litorales y mares

Autor: Antonio Núñez Jiménez , Editorial De Ciencias Sociales (hawana).

Número de Páginas: 252
Un mundo aparte

Un mundo aparte

Autor: Antonio Núñez Jiménez

Número de Páginas: 472

La batalla que iniciaron los libertadores para lograr la independencia y el reconocimiento de la identidad y unidad de América Latina y el Caribe aún continúa hoy. El autor de esta obra, gran conocedor del continente americano, nos acerca a la historia de este gran pueblo luchador.

En marcha con Fidel 1960

En marcha con Fidel 1960

Autor: Antonio Núñez Jiménez

Número de Páginas: 359

Este segundo volumen de la trilogía En marcha con Fidel, el autor rememora el avance victorioso de la Revolución Cubana durante 1960, concentrada intensamente en el cumplimiento del programa del Moncada,bajo el cada vez más agresivo asedio de los Estados Unidos, que fomentan la contrarrevolución interna. Definitorios y también tristes acontecimientos van perfilando el proceso: la explosión del vapor “La Coubre”; la fundación de organizaciones como la FMC y la ANAP, que agrupan respectivamente a las mujeres y a los campesinos beneficiados por la Reforma Agraria; la masiva incorporación popular a las milicias revolucionarias; la desaparición de los remanentes de la prensa reaccionaria, simbolizada por el Diario de la Marina; la Primera Declaración de La Habana; los iniciales diálogos entre Cuba y la Unión Soviética; los avatares de Fidel en Nueva York y su histórico discurso en la ONU

Sin imagen

La reforma agraria de Cuba, disertación de Antonio Nuñez Jiménez en la Academia de Ciencias de Cuba, el 17 de Mayo de 1966, VII Aniversario de la reforma agraria cubana

Autor: Antonio Núñez Jiménez

Número de Páginas: 76
Memorias, viajes, sucesos

Memorias, viajes, sucesos

Autor: Ángel Graña González

Número de Páginas: 0

These are my travels and memories.

La Habana - Playa

La Habana - Playa

Autor: Raffaele Paloscia , Valentina D’ippolito , Davide Perrotta

Número de Páginas: 460

Playa es un extenso municipio estratégico ubicado a lo largo de la costa oeste de la Ciudad de La Habana. Su riqueza cultural es sorprendente como lo confirma este volumen, que pretende definir una herramienta útil para contribuir a su conservación y puesta en valor. Se propone explicitar los componentes del patrimonio territorial del municipio en términos de recursos y potencialidades, con la intención de estimular y consolidar la conciencia de la comunidad sobre la riqueza de su territorio, reconociendo y valorando su identidad. En esta investigación el territorio es considerado como un organismo complejo, vivo, en continua transformación, integrado por diversos componentes, materiales e inmateriales, inevitablemente interconectados. Precisamente por eso, se quiso trabajar no sólo sobre el patrimonio ya reconocido, sino también sacar a la luz los elementos generalmente considerados menores y populares, a veces ocultos, pero en los que la comunidad local se reconoce y encuentra sus propios significados. La metodología se basa en un proceso de estudio y análisis en profundidad de la zona que, a través de un exhaustivo trabajo de campo, conduce a una catalogación de...

La Gran Caverna de Santo Tomás

La Gran Caverna de Santo Tomás

Autor: Antonio Núñez Jiménez , Carlos Aldana Vila

Número de Páginas: 365

La exploración y estudio de la Gran Caverna de Santo Tomás constituye una parte importante de la historia de la Sociedad Espeleológica de Cuba. Producto de estas investigaciones se demuestra que la intrincada red de galerías subterráneas había sido originada por antiguos ríos. Esta Gran Caverna es la princesa de las espeluncas cubanas y concentra en sí una historia que va desde los indios primitivos hasta la Revolución Socialista.

La Casa Blanca vs. las Batas Blancas

La Casa Blanca vs. las Batas Blancas

Autor: Omar Stainer Rivera Carbó

Número de Páginas: 268

La administración Bush arreció el bloqueo e implementó un programa para estimular que los médicos abandonaran misiones en el exterior. Obama eliminó esa política por su carácter perjudicial y tomó algunas medidas que favorecieron el sector de la salud; incluso, médicos cubanos combatieron el ébola en África junto a personal estadounidense. Trump jerarquizó a los convenios internacionales de salud cubanos, y los calificó como «esclavitud» y «trata de personas». Este libro narra la historia de 20 años de boicot de los gobiernos de Estados Unidos a la colaboración médica en el exterior, para afectar a uno de los pilares de la Revolución y limitar los ingresos por ese concepto para recrudecer el bloqueo.

La Habana. Capital épica de la Revolución Cubana

La Habana. Capital épica de la Revolución Cubana

Autor: Abel Enrique González Santamaría

Número de Páginas: 284

Para entender los conflictos del presente, hay que conocer las claves de la historia de la nación cubana y su interrelación con los aconteceres de un mundo en que estamos involucrados. En este sentido, queda un enorme trabajo pendiente. Asentado en referentes documentales este libro propone un recorrido diacrónico, abarcador de diversos campos que llega hasta nuestros días. Incita a releer el pasado. Invita a seguir investigando, a difundir los resultados de acercamientos emprendidos desde distintos puntos de vista y aproximar a los jóvenes al descubrimiento de un universo apasionante (Graziella Pogolotti).

La Cueva de Bellamar

La Cueva de Bellamar

Autor: Antonio Núñez Jiménez , Carlos Alberto Talavera Coronel

Número de Páginas: 371

Volumen 21 de la colección Cuba: la Naturaleza y el Hombre. En él se ofrece al lector un exhaustivo estudio –iniciado por el destacado espeleólogo cubano Antonio Núñez Jiménez en la década de 1950- de la Cueva de Bellamar. El autor se refiere, entre otros detalles, a los principales salones y galerías de la Cueva; expone la diversidad de las formaciones secundarias: estalactitas, estalagmitas, helictitas, flores de piedras y formaciones cristalográficas consideradas entre las más bellas del mundo. Todo ello acompañado de imágenes. También se incluyen en los anexos de la obra las investigaciones que por muchos años han realizado los espeleólogos de Matanzas, dirigidos por el Dr. Ercilio Vento Canosa y Esteban Grau González-Quevedo, quienes, junto a decenas de jóvenes espeleólogos han logrado ampliar el entorno de la caverna y convertirla en la Paleo Gran Caverna que tenemos hoy.

Cuba: La forja de una nación. II. El hierro en la fragua

Cuba: La forja de una nación. II. El hierro en la fragua

Autor: Rolando Rodríguez

Número de Páginas: 408

La aparición de esta primera edición fue recibida como una obra que constituía un aporte a la bibliografía histórica-cubana y por sus méritos recibió el Premio de la Crítica Científico-Técnica del año 1999. Abarca un período esencial de la historia de este país desde las últimas décadas del siglo XVIII hasta finales del XIX. A la vez, constituye una reflexión sobre el tránsito de la nación, que se vuelve más detenido y penetrante en cada uno de sus momentos de mayor polémica y sobre las figuras cardinales o las más controvertidas. El autor ha intentado no eludir ninguno de los problemas cruciales que se presentan a lo largo del período y fundamenta siempre sus opiniones, y lo hace desde su implicación en unos hechos que narra como si los hubiese vivido.

Vilma Espín Guillois. El fuego de la libertad

Vilma Espín Guillois. El fuego de la libertad

Autor: María Yolanda Ferrer Gómez , María Carolina Aguilar Ayerra

Número de Páginas: 982

La batalla por la plena igualdad de la mujer, por la construcción de una cultura de la igualdad, nos lo han anunciado reiteradamente Fidel y Vilma, es larga y compleja, corre pareja con el desarrollo de las condiciones objetivas y subjetivas para arribar al socialismo. Vilma estará presente en ella en todos sus momentos, pues nos ha legado una concepción política marxista, martiana y fidelista sobre la liberación de la mujer que, por su visión propia de la Patria y del mundo, su genuina interpretación de la situación de las cubanas, de los rezagos ideológicos que todavía limitan el despliegue de todas sus potencialidades, adquiere el carácter científico y la fuerza de un instrumento idóneo para encauzar los objetivos estratégicos y las acciones de la Federación de Mujeres Cubanas, y dar continuidad a nuestro trabajo político-ideológico en las actuales circunstancias del país.

Cuito Cuanavale. Viaje al centro de los héroes

Cuito Cuanavale. Viaje al centro de los héroes

Autor: César Gómez Chacón

Número de Páginas: 171

Un reportero recorre durante varias semanas el frente de batalla en el sureste angolano. Los testimonios de combates terrestres y aéreos, el peligro de las caravanas, el cruce del río Cuito y misiones en el territorio enemigo, se suman a sus experiencias en la primavera de 1988. Escrito y fotografiado desde abajo, desde el soldado, el piloto, el oficial y el jefe en el campo de batalla, en este libro el lector escuchará y verá con sus propios ojos a los héroes de Cuito Cuanavale, esos sencillos combatientes angolanos y cubanos que contribuyeron, con su valor y su sangre, a forjar aquella indiscutible victoria, calificada por el líder africano Oliver Tambo como "el Waterloo de Sudáfrica".

La historia de Cuba pensada por Ramón de Armas

La historia de Cuba pensada por Ramón de Armas

Autor: Pedro Pablo Rodríguez

Número de Páginas: 271

Este nuevo libro continúa la publicación de la obra de Ramón de Armas, un hermoso empeño editorial en el que confluyen la cruzada de editores que no rigen su labor por el cálculo de beneficios, sino por el ofrecimiento al lector de textos que les sean útiles; el cariño sin límites de una hermana carnal y la colaboración de antiguos hermanos de estudios y de bregas de Ramón. Bienvenida sea La historia de Cuba pensada por Ramón de Armas, que nos devuelve un poco la pérdida del hermano querido y, sobre todo, viene a sumarse a la pujante producción actual de historia nacional con las calidades de su contenido, sus análisis sin concesiones y su entrega a los pobres de la tierra. Prólogo de Fernando Martínez Heredia

Cuba: La forja de una nación. III. La ruta de los héroes

Cuba: La forja de una nación. III. La ruta de los héroes

Autor: Rolando Rodríguez

Número de Páginas: 959

La aparición de esta primera edición fue recibida como una obra que constituía un aporte a la bibliografía histórica-cubana y por sus méritos recibió el Premio de la Crítica Científico-Técnica del año 1999. Abarca un período esencial de la historia de este país desde las últimas décadas del siglo XVIII hasta finales del XIX. A la vez, constituye una reflexión sobre el tránsito de la nación, que se vuelve más detenido y penetrante en cada uno de sus momentos de mayor polémica y sobre las figuras cardinales o las más controvertidas. El autor ha intentado no eludir ninguno de los problemas cruciales que se presentan a lo largo del período y fundamenta siempre sus opiniones, y lo hace desde su implicación en unos hechos que narra como si los hubiese vivido.

Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados

Diario de las Sesiones de Cortes, Congreso de los Diputados

Autor: Spain. Cortes. Congreso De Los Diputados

Número de Páginas: 1086
Compendio de Marianao

Compendio de Marianao

Autor: Ramón Cuétara López

Número de Páginas: 826

Compendio de Marianao, no ha sido concebido como un texto para especialistas, ni pretende abarcar todos los aspectos que requiere un libro especializado. Tiene carácter transitorio, mientras se continúa investigando y se recopilan las mejores experiencias de avanzada en esta dirección; este es un empeño en el que un ciudadano medio puede aumentar su cultura general integral y, con ello, incrementar su cariño hacia su localidad y su sentido de pertenencia, esto es, su identidad.

ZONA REBELDE

ZONA REBELDE

Autor: Manuel De Paz Sánchez

Número de Páginas: 402

ESTUDIO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE ESPAÑA Y CUBA DURANTE LA ETAPA INICIAL DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

Los amores de Celia

Los amores de Celia

Autor: Soledad Cruz

Número de Páginas: 299

Este libro audaz y apasionado, escrito con la fuerza que solo tienen la autenticidad y el compromiso con la historia y la humanidad de su heroína, registra la vida y la obra una de las personalidades más singulares de la Revolución Cubana, Celia Sánchez Manduley. Historia, crónica, testimonio, confesión, retrato, prefiguración del noble e intenso destino de una mujer revolucionaria que simboliza lo más noble y auténtico de la nación cubana. Quien lea este libro toca, conoce a una mujer paradigmática de los valores más altos de nuestro tiempo.

La relación Hombre-Naturaleza

La relación Hombre-Naturaleza

Autor: Adriana Mercedes Ortiz Blanco

Número de Páginas: 140

La relación hombre-naturaleza ha estado presente en la cultura y la historia humana desde tiempos remotos. Sin embargo, durante el siglo XX esta relación se ha colocado en el centro de la reflexión sociofilosófica de un modo particular, debido a importantes modificaciones de las formas prácticas de interacción entre la sociedad y su entorno, lo que condujo a la delimitación de uno de los problemas más relevantes de nuestros días: el problema ambiental. Se abordan las particularidades filosóficas de la relación hombre-naturaleza. Se resaltan los aportes éticos y cognoscitivos realizados por científicos y filósofos cubanos a mediados del siglo XX. Se establecen los momentos más trascendentes por medio de una periodización. Se trata además la proyección de las concepciones filosóficas actuales sobre la relación hombre-naturaleza en Cuba y sus principales tendencias.

Censura de prensa en la Revolución cubana

Censura de prensa en la Revolución cubana

Autor: Minerva Salado

Número de Páginas: 212

Este libro interpreta la historia de la aplicación de la censura de prensa en Cuba, toma la cadena de sucedidos y les da coherencia por primera vez para mostrar al gran público cómo se llevó a la práctica esta política durante el tránsito de la épica revolucionaria hacia el sistema totalitario. Desde un punto de vista esencialmente periodístico, este trabajo rescata lo que se ha olvidado, reúne lo que se ha dicho fragmentariamente y descubre lo que no se conoce hasta hoy, en una narración coherente que transita de lo testimonial y documental a la memoria personal más emotiva. Entre los pasajes que se revelan por primera vez, aparece la declaración pública de Fidel Castro en 1970 -sólo publicada en el periódico estudiantil Despegue, de nula referencia- acerca de que aún desconocía lo que era el periodismo revolucionario, pese a que en esa fecha ya estaba en marcha la censura de prensa impuesta bajo los cánones socialistas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados