Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Egipcios, Bereberes, Guanches y Vascos

Egipcios, Bereberes, Guanches y Vascos

Autor: Antonio Arnaiz Villena , Jorge Alonso Garcia

Número de Páginas: 478

Hoy día ya sabemos que entre el 60-70% del patrimonio genético de las Islas Británicas procede de Iberia. La península fue refugio glaciar en la última Edad de Hielo de muchas gentes que no podían ocupar la Europa cubierta de hielo (incluidas las Islas Británicas). Poco después del máximo glaciar (hacia 18.000 años antes del presente), grupos humanos del norte de Iberia fueron los colonizadores de las Islas Británicas, las que gradualmente se iban desprendiendo de su capa de hielo. (1) Está claro que los marcadores genéticos del cromosoma Y (línea paterna), mitocondriales (línea materna) y los marcadores genéticos HLA (línea paterna y materna) nos dicen que la mayor parte del patrimonio genético de Irlanda, Gales, Escocia e Inglaterra procede de la migración de hace 15-17.000 años de Iberia hacia las Islas. Las entradas genéticas posteriores (anglos, sajones) pueden haber sido culturalmente importantes pero genéticamente muy poco. http://basques-iberians.blogspot.com.es/ http://chopo.pntic.mec.es/~biolmol/personal/peraav.htm

EL ORIGEN DE LOS VASCOS

EL ORIGEN DE LOS VASCOS

Autor: Jorge Alonso Garcia , Antonio Arnaiz Villena

Número de Páginas: 220

Antonio Arnáiz Villena Es Catedrático y Jefe del Servicio de Inmunología en el Hospital Doce de Octubre de Madrid. Lleva más de 20 años estudiando la genética de las poblaciones humanas. Entre sus aportaciones se encuentran: el hallazgo de nuevos genes de histocompatibilidad (HLA) en grupos aislados de Indios Americanos como los Jaidukama de Colombia o los Motilones de Venezuela. Asimismo, ha estudiado las poblaciones del Norte de África y varios grupos dentro de la Península Ibérica, entre ellos el vasco. Su sólida formación en inmunología, genética y biología molecular, está reflejada en la publicación de más de 330 artículos en revistas internacionales; en los últimos años ha hecho énfasis en la investigación de las frecuencias poblacionales de genes sanos y patológicos, entrando en lo que será en los próximos años la medicina predictiva a nivel individual y poblacional Jorge Alonso García Es historiador. Ha publicado numerosa obras y ha estudiado en profundidad temas como el de Tartesos, la ciudad de Bobastro y Omar ben Hafsum. Ha trabajado en el yacimiento arqueológico de Asta Regia (Jeréz de la Frontera), donde se encuentra probablemente el solar ...

Caucásicos, turcos, mesopotámicos y vascos

Caucásicos, turcos, mesopotámicos y vascos

Autor: Antonio Arnaiz Villena , Jorge Alonso Garcia

Número de Páginas: 412

Las lenguas caucásicas del Norte (circasiano, chechenio, in gusetio) y las del Sur (georgiano y armenio) están emparentadas con el vasco, como lo están otras lenguas vivas (bereber) y muertas del Mediterráneo (guanche, egipcio, etrusco, íbero, minoico). Aquí es recogido parte del trabajo del Presidente de la Academia de la Lengua Armenia, el prematuramente difunto Vahan Sarkisian, en cuyo estudio se relaciona de una manera clara al euskera con el armenio. Asimismo, se contextualiza la lengua ibérica antigua como pariente del euskera y de las lenguas celtas, como el galés. Además nos preguntamos "¿Son Celtas los íberos?", asimilando el nombre "Keltoi" a "Kheldar" en euskera, que significa "hollín". Esto podría sugerir que los Celtas, "Keltoi", eran las diversas gentes que se tatuaban o pintaban con hollín. Se describe en el presente libro cómo estas lenguas usko-mediterráneas están también emparentadas con el hitita, el sumerio y el hurrita. Estas últimas lenguas de Mesopotamia y Anatolia se escribieron en cuneiforme y están cercanas a las lenguas caucásicas actuales. Se presentan traducciones de las escrituras cuneiformes, utilizando el vasco antiguo, y se...

Diccionario ibérico-euskera-castellano

Diccionario ibérico-euskera-castellano

Autor: Antonio Arnáiz Villena , Jorge Alonso García

Número de Páginas: 346

Durante los últimos cincuenta años, la hipótesis vascoiberista había sido puesta en entredicho, aceptándose únicamente por la mayor parte de los paleofilólogos e historiadores la existencia de algunas coincidencias entre las lenguas ibérica y vasca, Concomitancias que se consideraban producto de la aculturación, el azar o la proximidad geográfica. Los investigadores Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García han postulado desde la lingüística, la genética o de la hipótesis sahariana, elementos tan buenos como cualquier otro de los aportados por la arqueología o la historia, cuál era el origen étnico, lingüístico, cultural común de los íberos. Un parentesco, que puede ser ampliado a otros pueblos mediterráneos, que salieron del norte de Africa durante la retirada de los hielos del Holocénico. Relación que ha servido para abrir nuevas vías a la traducción de los archivos etruscos, hititas, sumerios, egipcios o de lineal A, pues probablemente emigraron de un Sáhara verde, que se convirtió en el mayor arenal del planeta. Gentes que se establecieron en torno al Marc Nostrum, creando una gran civilización que compartieron durante varios milenios. Hoy...

Diccionario Etrusco-Euskera-Castellano

Diccionario Etrusco-Euskera-Castellano

Autor: Antonio Arnáiz Villena , Jorge Alonso García

Número de Páginas: 306

Hemos definido e identificado las lenguas usko-mediterráneas. Las lenguas vivas actuales pertenecientes al grupo son el vasco, las caucásicas (checheno, armenio, georgiano, etc) y el bereber, muy modificado por la influencia árabe. Existen, además, lenguas muertas del mismo grupo: el etrusco, el ibérico-tartésico, el guanche, el lineal A cretense, el egipcio antiguo-jeroglífico, y otras de Oriente Próximo (hitita, eblita, elamita y sumerio). El idioma etrusco, como su cultura, fue base del latín y la cultura romana. Las palabras presuntamente de origen latino que se encuentran en vasco-euskera no son préstamos del latín, sino que este último los tomó de las lenguas usko-mediterráneas (euskera, etrusco). Hoy día, John T. Koch está traduciendo con una metodología muy similar a la nuestra desde el signario íbero-tartésico a las lenguas llamadas celtas-británicas: irlandés, galés, escocés y de Bretaña francesa. Es decir, trata al tartésico como una lengua céltica más. A nuestro juicio comete errores evidentes al tomar la transliteración reciente y artificiosa del tartésico de Correa y Rodríguez Ramos, desdeñando la primitiva de Gómez Moreno y Tovar,...

Iruña-Veleia

Iruña-Veleia

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 364

Iruña-Veleia: ¿un segundo Altamira? En este libro doble se recogen las ponencias de los dos congresos internacionales realizados para debatir la veracidad o no de los grafitos de Iruña-Veleia. Aunque en un principio hubo seis informes que los consideraban falsos, actualmente hay más de 25 informes y dictámenes que abogan por la veracidad, dos de ellos publicados en revistas científicas. Dichos informes están basados en pruebas documentales y descubrimientos arqueológicos posteriores. Además, después de publicarse estos 25 informes a favor de los grafitos, los profesores que defendían la falsedad no han sido capaces de rebatir ninguno de los argumentos de dichos trabajos. Estos dos congresos han contado con la participación de expertos en diferentes áreas: arqueólogos y/o historiadores (Edward Harris -el creador de Harris Matrix-, Ulrike Fritz, Antonio Rodriguez Colmenero, Luis Silgo Gauche, Eliseo Gil Zubillaga, Idoia Filloy Nieva), lingüistas (Juan Martin Elexpuru Arregi), paleopatólogos (Joaquím Baxarias Tibau), geoquímicos/físicos (Koenraad Van den Driessche, Fco. Javier Santos) y expertos en otras materias (Miguel Thomson Okatsu, Antonio Arnaiz Villena, Mapi ...

Regreso a 2070 2ª Edición

Regreso a 2070 2ª Edición

Autor: Antonio Arnaiz Villena

Número de Páginas: 66

Funcionarios de la última República española que esperaban ser rescatados por barcos de potencias europeas en el puerto de Alicante acabaron en la cárcel de Saturrarán (Mutriku, Guipuzcoa); mi madre y su hermana entre ellos. Sus carceleros fueron monjas de la Merced. Las sobrevivientes fueron alimentadas por vascos de Mutriku y Ondarroa. Todos ellos inspiraron estos relatos. En la actualidad, sin Caridad Díaz-Faes, Esther Ortego y Javier Alonso no hubiera sido posible esta recopilación.

Expedientes OVNI del siglo XXI

Expedientes OVNI del siglo XXI

Autor: Pablo Villarrubia Mauso

Número de Páginas: 675

Una guía ovni imprescindible para todos aquellos que quieran adentrarse y ampliar sus conocimientos sobre el fenómeno más intrigante y fascinante de todos los tiempos. Pablo Villarrubia, periodista de Cuarto Milenio y uno de los más destacados especialistas en ufología, aporta su experiencia de más de cuarenta años para investigar y revelar los aspectos más desconocidos y misteriosos del fenómeno ovni en España y Portugal. Un libro profundamente documentado que recoge y disecciona los expedientes más importantes, desde el año 2000 hasta la actualidad, para sumergir al lector en más de una veintena de casos que el propio autor ha podido investigar y, en algunos casos, hasta entrevistar a sus protagonistas. Además, incluye una valiosa y útil cronología ufológica del siglo XXI que abarca todos los casos más importantes alrededor del mundo.

Las nuevas huellas de los Iberos 2ª Edición

Las nuevas huellas de los Iberos 2ª Edición

Autor: Pedro Javier Romero Cambra

Número de Páginas: 257

Durante muchos años, las aproximaciones al tema de las lenguas y cultura ibéricas han sido abordadas por la ortodoxia académica desde una perspectiva fragmentaria y compartimentalizada, atenta a los detalles puntuales antes que a una visión de conjunto dentro de un espacio europeo, asiático e incluso americano. Este libro no contempla a los iberos como una cultura completamente autóctona y desligada de las grandes migraciones que tuvieron lugar en la Antigüedad. Por el contrario, este trabajo retrata a los iberos como los principales receptores de culturas y lenguas anteriores a su colonización de la Península Ibérica con el cobre y el bronce, y les otorga la categoría de verdaderos precursores culturales de la Europa Antigua. La lengua vasca, de origen inicialmente paleolítico, ha conservado muchos rasgos de las diversas lenguas ibéricas anteriores a la llegada de indoeuropeos y semitas. Se habló en diversos territorios de Europa Occidental, y se conserva como lengua predominante en el mundo rural del País Vasco y Navarra, en tanto que en las lenguas británicas modernas, entre otras, pervive como fenómeno de sustrato. Este libro señala la conveniencia de...

Egipcios, Bereberes, Guanches y Vascos

Egipcios, Bereberes, Guanches y Vascos

Autor: Antonio Arnaiz Villena , Jorge Alonso Garcia

Número de Páginas: 480

Hoy día ya sabemos que entre el 60-70% del patrimonio genético de las Islas Británicas procede de Iberia. La península fue refugio glaciar en la última Edad de Hielo de muchas gentes que no podían ocupar la Europa cubierta de hielo (incluidas las Islas Británicas). Poco después del máximo glaciar (hacia 18.000 años antes del presente), grupos humanos del norte de Iberia fueron los colonizadores de las Islas Británicas, las que gradualmente se iban desprendiendo de su capa de hielo. (1) Está claro que los marcadores genéticos del cromosoma Y (línea paterna), mitocondriales (línea materna) y los marcadores genéticos HLA (línea paterna y materna) nos dicen que la mayor parte del patrimonio genético de Irlanda, Gales, Escocia e Inglaterra procede de la migración de hace 15-17.000 años de Iberia hacia las Islas. Las entradas genéticas posteriores (anglos, sajones) pueden haber sido culturalmente importantes pero genéticamente muy poco. http://basques-iberians.blogspot.com.es/ http://chopo.pntic.mec.es/~biolmol/personal/peraav.htm

Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes

Historia y memoria de las relaciones hispano-marroquíes

Autor: Bernabé López García , Miguel Hernando De Larramendi

Número de Páginas: 552
Hijos de la gloria y la mentira: Los orígenes, desde Noé a Sabino Arana

Hijos de la gloria y la mentira: Los orígenes, desde Noé a Sabino Arana

Autor: Ricardo De La Cierva

Número de Páginas: 420
Proyectos de investigación

Proyectos de investigación

Autor: España. Comisión Asesora De Investigación Científica Y Técnica

Número de Páginas: 194
Arzalluz

Arzalluz

Autor: José Díaz Herrera , Isabel Durán

Número de Páginas: 560

Desde hace más de veinte años es el hombre más poderoso y temido del País Vasco. Sin someterse al dictado de las urnas y desde su puesto como presidente del Euzkadi Buru Batzar, Javier Arzalluz ha negociado transferencias e impuesto gobiernos al resto de los partidos, a pesar de no contar con mayoría en el Parlamento vasco desde 1986. Arzalluz en las distintas etapas de su vida, para llegar a la conclusión de que el ex jesuita, hijo de un requeté, ha reescrito su propia historia, al igual que la del País Vasco. Este jesuita en Alemania -donde se fraguó un oscuro y turbulento pasado, y donde sus compañeros le conocían como el Nazi por su carácter extremista-; sus verdaderas razones para abandonar la orden; su fracasada etapa como profesor de Derecho Político en Madrid; cómo se hizo con el poder en el PNV, excluyendo a provincias enteras; y sus contactos con ETA en los últimos años del franquismo. Cómo el negociador de la Constitución y del Estatuto ha sabido utilizar la amenaza de ETA, cuáles son los puntos de contacto entre los sindicatos nacionalistas y la banda terrorista, o el plan del PNV para la independencia de Euskadi.

Estudios afrocolombianos y educación intercultural

Estudios afrocolombianos y educación intercultural

Autor: Carlos Ramiro Bravo Molina , Carlos Arnulfo Escobar Belalcázar , Luis Gildardo Rivera Galindo

Número de Páginas: 228

El concepto de cultura de los tiempos de la revolución industrial a los tiempos de la globalización : el giro de la concepción evolucionista funcional de la cultura a la acción comunicativa y los enfoques críticos de la multiculturalidad y la interculturalidad - Africa - El capitalismo y la esclavitud moderna - Estudio regional : departamento del Choco Bajo San Juan - Determinantes antropológicos de valores, creencias y costumbres.

Sin imagen

Egipcios, bereberes, guanches y vascos

Autor: Antonio Arnaiz-villena , Antonio Arnáiz Villena Y Jorge Alonso García , Jorge Alonso

Número de Páginas: 475

Hoy día ya sabemos que entre el 60-70% del patrimonio genético de las Islas Británicas procede de Iberia. La península fue refugio glaciar en la última Edad de Hielo de muchas gentes que no podían ocupar la Europa cubierta de hielo (incluidas las Islas Británicas). Poco después del máximo glaciar (hacia 18.000 años antes del presente), grupos humanos del norte de Iberia fueron los colonizadores de las Islas Británicas, las que gradualmente se iban desprendiendo de su capa de hielo. (1) Está claro que los marcadores genéticos del cromosoma Y (línea paterna), mitocondriales (línea materna) y los marcadores genéticos HLA (línea paterna y materna) nos dicen que la mayor parte del patrimonio genético de Irlanda, Gales, Escocia e Inglaterra procede de la migración de hace 15-17.000 años de Iberia hacia las Islas. Las entradas genéticas posteriores (anglos, sajones) pueden haber sido culturalmente importantes pero genéticamente muy poco.

Boletín bibliográfico - Centro Catalográfico Centroamericano

Boletín bibliográfico - Centro Catalográfico Centroamericano

Autor: Centro Catalográfico Centroamericano

Número de Páginas: 614
Sin imagen

Análisis serológico y molecular del sistema HLA y su relación con la susceptibilidad a lupus eritematoso sistémico (LES) en la población española

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados