Filosofía y vida: el itinerario filosófico de José Vasconcelos
Número de Páginas: 397
En el presente trabajo de investigación se plantean las relaciones intrínsecas entre la biografía y el sistema filosófico de uno de los pensadores latinoamericanos más sobresalientes del siglo XX: José Vasconcelos (1882-1959). Para esto, el estudio se apoya, por un lado, en la idea de la biografía filosófica, en tanto que subgénero de la Historia de la Filosofía, y, por otro, en algunas ideas de la teoría de las generaciones de Ortega y Gasset, así como en algunas otras de la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. A partir de éstas, se propone una reconstrucción de su biografía y al mismo tiempo una interpretación de sus ideas filosóficas en las distintas etapas de su vida: años de formación (1882-1910), donde prevalecen el cristianismo de su madre y el positivismo del sistema educativo mexicano; las mocedades (1910-1924), cuando participa en la sucesión del positivismo al espiritualismo junto con los miembros del Ateneo de la Juventud, participa en la Revolución Mexicana, publica los primeros esbozos de las ideas claves de su sistema filosófico (el monismo estético, la revulsión de la energía, la teoría del mestizaje y la ley de los tres estados...