Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar
Diccionario de la literatura cubana IV

Diccionario de la literatura cubana IV

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 516

Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

Obras de D. Ramon de Palma, con un prólogo por [Don] Anselmo Suarez y Romero

Obras de D. Ramon de Palma, con un prólogo por [Don] Anselmo Suarez y Romero

Autor: Ramón De Palma

Número de Páginas: 358
Obras ... Con un prólogo por Don A. Suarez y Romero. tom. 1

Obras ... Con un prólogo por Don A. Suarez y Romero. tom. 1

Autor: Ramón De Palma

Número de Páginas: 344
Revista de la Biblioteca Nacional José Marti

Revista de la Biblioteca Nacional José Marti

Autor: Biblioteca Nacional José Martí

Número de Páginas: 674
Sin imagen

Francisco. El ingenio o las delicias del campo. Novela cubana. Edición prologada y anotada por Mario Cabrera Saqui

Autor: Anselmo Suárez Y Romero

Número de Páginas: 221
Sin imagen

Francisco

Autor: Anselmo Suárez Y Romero

Número de Páginas: 161

La novela Francisco fue escrita en 1838 por instigación de Domingo del Monte, para ser entregada al delegado inglés Richard R. Madden quien publicaría un álbum antiesclavista en Londres con varios trabajos cubanos. La copia que llevó Madden a Inglaterra fue extraviada. Suárez y Romero escribió un prólogo para su obra en Nueva York (1875) y se publicó la novela en 1880. Cuenta los amores de dos esclavos, Francisco y Dorotea, impedidos por su ama Doña Dolores Mendizábal y por su hijo Ricardo. El valor de la obra no está en su trama sentimental, sino en la descripción de la vida en el ingenio, las costumbres, cantos y ritos africanos. Domingo del Monte quiso añadirle un subtítulo irónico: «El ingenio o las delicias del campo».

Indice de la Revista de la Biblioteca Nacional José Marti, 1909-1969

Indice de la Revista de la Biblioteca Nacional José Marti, 1909-1969

Autor: Araceli García-carranza

Número de Páginas: 378
La literatura costumbrista cubana de los siglos XVIII y XIX

La literatura costumbrista cubana de los siglos XVIII y XIX

Autor: Emilio Roig De Leuchsenring

Número de Páginas: 278
Autobiografía de un esclavo

Autobiografía de un esclavo

Autor: Juan Francisco Manzano

Número de Páginas: 49

La Autobiografía de un esclavo es un elocuente relato de la esclavismo en las colonias españolas del Nuevo Mundo. Es, además, el primer testimonio en lengua española de un esclavo; un documento de un inmenso valor histórico y humano. Su autor, Juan Francisco Manzano inició su redacción en 1835, alentado por Domingo del Monte, escritor empeñado en abolir la esclavitud en Cuba, quien un año más tarde organizaría una colecta para comprar la libertad de Manzano. La Autobiografía de un esclavo quedó inacabada y solo se publicaría por primera vez en español en Cuba más de cien años después, en 1937. Sin embargo, una edición inglesa apareció, en 1840 traducida por Richard Robert Madden a partir de una copia corregida por Anselmo Suárez y Romero. Manzano, nacido esclavo en la provincia cubana de Matanzas, relata los avatares de su existencia antes de conseguir la libertad, primero en casa de la propietaria de sus padres. La señora Beatriz de Jústiz de Santa Ana, era una escritora y poeta relativamente tolerante para la época. Le permitió a Manzano leer poemas, breves obras de teatro y fragmentos operísticos. Incluso le dejaba usar el papel de carta para...

Sin imagen

Francisco. El Ingenio O Las Delicias Del Campo. Novela Cubana. Edición Prologada Y Anotada Por Mario Cabrera Saqui

Autor: Anselmo Suarez Y. Romero , Mario Cabrera Saqui

Número de Páginas: 201
La literatura iberoamericana del siglo XIX

La literatura iberoamericana del siglo XIX

Autor: Renato Rosaldo , Robert Roland Anderson , Universidad De Arizona

Número de Páginas: 284
Cecilia Valdés o La Loma del Ángel

Cecilia Valdés o La Loma del Ángel

Autor: Cirilo Villaverde

Número de Páginas: 866

Según un conocido aserto, "clásico" es aquel libro que cada generación de lectores hace suyo, mediante un proceso de reactualización, misterioso a veces. Esa capacidad para renovarse es uno de los méritos de Cecilia Valdés o la Loma del Ángel, la célebre historia de la mestiza que parece blanca. Crónica de época, alegato en contra de la esclavitud, relación de costumbres —como admite el propio autor—, el texto de más abolengo de todo el siglo XIX cubano, sigue siendo el clásico por excelencia, el que fusiona argumento y lenguaje, sentido nacional y tono que ahora llamaríamos sociológico. Cirilo Villaverde atinó con un monolito que rebasa, inclusive, sus propias ideas acerca de algunos temas caros a su época. Hasta cuando pudiera parecer que se ase a ciertos lugares comunes —en el sentido histórico o en el lexical— su novela irradia originalidad y engendra prototipos que violentan los límites librescos y se vuelven leyenda.

Poemas

Poemas

Autor: Juan Francisco Manzano

Número de Páginas: 80

Juan Francisco Manzano (1797-1856) Cuba. En algún día del mes de agosto de 1797 nació, esclavo. Fue el primer hombre de piel negra que leyó en público en Cuba sus propios poemas. Se trataba del soneto «Mis treinta años», leído en la tertulia habanera de Domingo del Monte en 1836 y publicado un año después. El poeta tenía cuarenta años y cierta fama lo había precedido en aquella incursión. Quince años atrás había publicado con licencia de sus amos, Cantos a Lesbia en 1821. Luego, en 1830, Flores Pasageras (sic), de los cuales no se conserva ni un solo ejemplar. De aquella lectura y del interés de Del Monte surgió la idea de recaudar 850 pesos. Esa fue la cantidad que exigió su dueña para pagar la libertad de Manzano. En 1837 era ya un hombre libre cuando fueron publicados en El aguinaldo habanero los sonetos «A la ciudad de Matanzas» y «Mis treinta años». De aquella lectura del año 1836 salió también la proposición de Del Monte para que Manzano escribiera su autobiografía. La Autobiografía de un esclavo (publicada también en Linkgua, en la edición de José Luciano Franco). En su correspondencia con Del Monte, Manzano expresó en forma efusiva su...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados