Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Mito y política en Cuba

Autor: Yoandy Cabrera

Número de Páginas: 133

Este libro de Yoandy Cabrera rompe con la excesiva prudencia propia de los estudios clásicos en el contexto de Cuba e indaga en la conexión entre mito, dictadura, artivismo y denuncia social. Su perspectiva culturalista es frontal contra el totalitarismo cubano. Al presente congelado de la ideología insular el autor opone el presente cambiante de la mitología griega. Mito y política en Cuba reúne una serie de crónicas, críticas y análisis en los que la realidad cubana más inmediata se beneficia de la esencia liberadora del mito. La naturaleza mítica está consustancialmente ligada a la práctica democrática y está más cerca de las actitudes de Aquiles, Reinaldo Arenas y el Movimiento San Isidro que del simplismo retórico de Fidel Castro, la represión del MININT y la violencia institucional de la isla. Ante un contexto de opresión y control como el cubano, el uso dinámico del mito supera todo límite clasificatorio, tanto ideológico como dictatorial, y viene a ser la posibilidad infinita contra todo aparato de sujeción.

Koûros Habana

Autor: Yoandy Cabrera

Número de Páginas: 100

La dramaturgia de Koûros Habana imita la función de la copa cílica: solo apurando la sed borramos el vino, que como velo de templo nos impedía contornear la figura negra o roja del fondo. Dos manos harán falta para sostener esta reescritura del ethos clásico, donde la isla caribe embiste a la egea, en aras de dar victoria a eróticos partenaires tropicalizados, kuroi-ciudades-anatomías asolados por una sintaxis de la crueldad. Yoandy Cabrera prefiere la geometría de la pérdida, el símbolo tambaleante, la “horma del abismo”. Su particular ars amandi se muestra tajante en el ejercicio de una memoria que ansía vitalidad, un antiviaje “del amor al desamparo”. A la manera de la estatuaria arcaica, nótese aquí deseo, hieratismo y thánatos. En los dialécticos dionisíaco-mandinga y ceiba-olivar, sus sujetos líricos se reducen en Uno, como su poesía toda, que busca la extraña simpleza de lo eterno. Liuvan Herrera Carpio

Breve historia de la censura

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 256

Desde los siglos inquisitoriales, la censura moderna ha sido un mecanismo de control y exclusión de comunidades del saber. La teoría y la historia de la censura sostienen que el acto de censurar es también una práctica de lectura desde el poder, en la que al sentido de lo leído se superpone una verdad prestablecida. En un país como Cuba, regido por un partido comunista único y una notable estatalización de la sociedad y la economía, la censura es un hábito y una necesidad del sistema. El desgaste y la mutación en la ideología de ese Estado producen flexibilizaciones puntuales y una lógica cada vez más casuística en los vetos y las exclusiones. Pero la aplicación de la censura como un recurso del poder político, ideológico y cultural es perfectamente documentable a lo largo de seis décadas. Estos ensayos intentan delinear las coordenadas de ese recorrido, en el campo intelectual cubano, sin proponerse su reconstrucción exhaustiva.

Dioniso en las Antillas

Autor: Elina Miranda

Número de Páginas: 264

Dioniso en las Antillas evidencia que sólo el trabajo investigativo a conciencia y profundidad, en el que se trasluzca la obsesión por llevar adelante el planteamiento, es lo único que rompe la abulia colectiva ante el espectáculo teatral, tomado con frecuencia muy a la ligera y hasta peyorativamente. Elina Miranda demuestra que la vigencia escénica es textual, investigativa, y que el teatro no es solamente la formulación momentánea del montaje, aunque cada montaje forme parte de él. Hay, como ella hace, que revivirlo a través de la investigación crítica cuando, como en su caso, sentarse en la butaca para ver a una Antígona, una Medea, una Electra, una Casandra, representa traspasar el pórtico de los Atridas y subir a escena metateatralmente como quien penetra en un anfiteatro ateniense para ver en escena varias producciones al mismo tiempo, las de la antigüedad clásica de donde proceden y la inmediata y dionisíaca de la realidad antillana que nos circunda, como si la erudición vivificara a Dioniso al mismo tiempo que nos vivifica. Matías Montes Huidobro

Al abrigo del tiempo que me arrasa

Autor: Mayerín Bello , Stefano Tedeschi

Número de Páginas: 460

Poeta en primer término, pero también prominente narrador y ensayista, Eliseo Diego arriba vital a su centenario, acogido siempre con entusiasmo por sus lectores y estudiosos. Este volumen, que se suma a los homenajes tributados al autor a lo largo de 2020, se organiza en dos partes. La primera reúne doce ensayos que abordan los diferentes géneros en los que incursionara Diego, así como aspectos centrales de su sistema poético, de su personal filosofía, y de vivencias que han nutrido su escritura. La segunda reviste especial significación pues incluye una amplia selección de poemas del autor, muchos de los cuales se traducen por vez primera al italiano. Esperemos, pues, que este volumen estimule una cada vez más amplia difusión y traducción de Eliseo Diego en Italia, con la consiguiente ampliación del círculo de sus lectores. En ellos confió siempre para conferirle un sentido cabal a su obra y para no ser presa de las oscuras manos del olvido.

Mañana hablarán de nosotros

Autor: Anna Lidia Vega , Carlos Pintado , Abilio Estévez , Consuelo Casanova , Nonardo Perea , Efraín Galindo , Jorge Ángel Pérez , Raúl Flores Iriarte , Gleyvis Coro , Luis Alfredo Vaillant , Yusimí Rodríguez , Ernesto Pérez Chang , Julián Martínez Gómez , Ahmel Echevarría , Rubén Rodríguez , Yoandy Cabrera , Luis Yuseff , José Félix León , Pedro De Jesús

Número de Páginas: 227

Las historias reunidas en Mañana hablarán de nosotros habitan en los confines de ese territorio de anhelos y contradicciones que es la Cuba actual. Las múltiples caras de la Isla son el escenario utilizado por un nutrido grupo de escritores para desarrollar diecinueve cuentos regidos por las ingobernables leyes del amor y del deseo. Con una prosa exuberante que aúna el gusto por el exceso y el cuidado por los pequeños detalles, los autores expresan una decidida voluntad de dejar atrás las "maniobras del secreto" y mirar sin ambages las diferentes expresiones que la sexualidad —y la sensualidad— encuentra en su país. La fascinante mezcolanza de culturas, razas e ideologías sustenta una mirada provocadora e inconformista a la realidad LGTB que convierte este libro en un acontecimiento literario en el panorama de las letras hispanas contemporáneas. "Hombres y mujeres que piensan a Cuba desde la sexualidad que no pacta con códigos castrantes, desde la Isla o fuera de ella, son los protagonistas de este volumen (...) Son autores que no tienen que pactar ya con las escaramuzas del secreto, que dejan a un lado las formas en las que, hasta no hace tanto, se debía inducir al ...

Poetas hispanoamericanas contemporáneas

Autor: Milena Rodríguez Gutiérrez

Número de Páginas: 338

This volume brings together studies on poetics, poetic arts, and other metapoetic texts by contemporary women poets from Spanish America. The fundamental contribution of the book lies in the valorization of the metapoetic and self-reflexive element in poetry written by women, since research on the topic has focused primarily, until today, on male authors.

La claridad en el abismo

Autor: Félix Ernesto Chávez López

Número de Páginas: 296

La claridad en el abismo de Félix Ernesto Chávez gira en torno a Luisa Pérez de Zambrana, figura canónica de la literatura cubana del siglo XIX, la autora de las llamadas “Elegías familiares”, la poetisa “obediente”, al decir de Cintio Vitier, quien perdiera a su esposo y a sus cinco hijos y escribiera para ellos, en medio de ese “abismo” existencial y personal, intensos, trágicos, hermosos poemas. El estudio abarca la vida y la obra de la escritora, pues, ante la carencia de una biografía, el autor ha documentado la vida de Luisa Pérez y de sus familiares y descendientes, poniendo en claro fechas, datos, nombres, acontecimientos significativos. Esta tarea minuciosa, detallada, que constituye la primera parte del estudio, supuso para el autor un arduo trabajo de archivo. La segunda parte del libro está dedicada a la lectura de la obra lírica de Pérez de Zambrana desde el concepto de “sujeto romántico”, explorando y poniendo en relación vida y obra, examinando los términos de autor y de sujeto lírico, acercándose a los poemas de Luisa Pérez a través de las diferentes auto-representaciones que ella construye: la hija, la esposa, la hermana, la...

Asedios al caimán letrado: literatura y poder en la Revolución Cubana

Autor: Gallardo-saborido, Emilio J.

Número de Páginas: 152

Publikace předkládá analýzu různých podob kubánské revoluční literatury od roku 1959 až do současnosti. Příspěvky autorů z různých zemí nabízejí rozmanité přístupy k významným tématům současné literatury, zejména vztahům mezi literaturou a mocí. Je sledována interakce literárního světa a kubánských politických i mocenských institucí, jejíž znalost je nezbytná pro pochopení vlivu politických a historických událostí na proměnu kubánské revoluční literatury. S ohledem na tento úhel pohledu je pak velmi přínosná úvodní část práce, která je věnována propagandě v médiích ještě před rokem 1959.

Mitos y leyendas de Europa

Autor: V.v.a.a.

Número de Páginas: 98

Gabriela Alcolea González, Glauber A. Senarega, Iñaki Sainz de Murieta, Julia Rosa Vázquez, M. Carmen González López, Nati Sánchez Esteban, Sergio Agrelo De los reyes, Yoandy Cabrera El cuento como subgénero de la narrativa breve, incluye el cuento folclórico, la leyenda, la tradición y el cuento literario, pero todos se basan en la oralidad y el folclore en los que se van a narrar hechos fantásticos cuya finalidad es recuperar las vivencias testimoniales pasadas que han albergado algún hecho fantástico. Tanto las leyendas como los mitos comparten una finalidad común: reflejar las preocupaciones y dar explicación a fenómenos. Los cuentos literarios basados en leyendas y mitos recopilados en esta antología son de carácter fantástico porque se produce la ruptura de una ley natural que permite adentrarnos en el mundo fantástico recopilado en cada relato y tomado como base, por un lado, la mitología de diferentes culturas como en la del norte de España, con pequeñas pinceladas la mitología vikinga o la mitología grecolatina, que aunque es más conocida para muchos lectores, algunas narraciones permiten dar otra perspectiva inédita de estas historias. Y, por...

Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Autor: Reinaldo García Ramos

Número de Páginas: 154

Nos ha tocado en suerte una época en que todo se escurre ante nuestras miradas y el asombro adquiere un valor relativo. Sin embargo, como bien dijo el poeta cubano Heberto Padilla: “está obligado el ojo a ver, a ver, a ver.” En los quince ensayos y comentarios reunidos en Una medida inexacta, Reinaldo García Ramos quiere dejar constancia de lo que ha visto y de lo que piensa al respecto. Aunque el acontecer se diluya en la “modernidad líquida” de que habla el filósofo Zygmunt Bauman, todo intelectual tiene el deber de rescatar esa porción de la realidad que por derecho le pertenece y que otros pudieran escamotear o sepultar en el olvido. La Historia no es un ente autónomo ni una entelequia, sino una materia susceptible de manipulación, y el tiempo no siempre pone las cosas en su sitio, como nos gusta creer. Hay que ir encajando las piezas de ese entramado antes de que la indiferencia o la mala fe las hagan desaparecer. En este volumen, García Ramos responde a la necesidad de exorcizar los demonios acumulados en su conciencia y recuperar una parte del alma nacional, “un estilo de vida que nos han quitado”, como diría María Zambrano. En suma, este libro nos...

Generación Dô. La evolución del Haiku-Dô

Autor: Enrique Linares Martí , Toñi Sánchez Verdejo

Número de Páginas: 132

“No es lo habitual que unas humildes profesoras de derecho aparezcan en el retrato colectivo de una generación literaria. Una fotografía que inmortaliza el ya largo itinerario desde que Frutos y Ángel nos sedujeron recorriendo las cuatro estaciones, con aquellas sencillas y coloristas luces y sombras de nuestro parque, allá por 2006. No pudimos resistirnos a la propuesta tan inédita como seductora de un Primer Concurso Internacional de Haiku desde la Facultad de Derecho de Albacete. En fin, con estas mimbres, no será difícil alcanzar ese sueño de que sean muchos los que puedan continuar la labor de saborear y contagiar el gusto por el Haiku. Y, si en su día en algo pudimos contribuir a que echara a volar, ahora solo queda desear los mayores éxitos en su viaje a nuestra querida Generación Dô.” Del prólogo de Nuria Garrido y Marina Gascón Vicedecana de la Facultad de Derecho de Albacete y Decana de alumnos y extensión universitaria, respectivamente, en el año 2007, inicios de la Generación Dô.

Los conspiradores

Autor: Sergio García Zamora

Número de Páginas: 118

“El despliegue de recursos de Sergio García Zamora para negarse a la servidumbre del espejo es amplio y muchas veces sorpresivo. Es la suya una rebelión de la imagen que tiene una tradición rupturista en otros poetas de su país como Lezama, como Jamís, como Nogueras, Baquero, Piñera o Alcides. Su poética me resulta centrada en aquello que pedía Jean Cocteau para negar la imagen seriada, para huir de algo que se ha vuelto reiterado y cansino en mucha de la poesía actual: “los espejos harían bien en reflexionar antes de devolver las imágenes”. Con esto quiero sobre todo señalar la particular voz de este poeta, la sabiduría con la que mezcla y macera en su marmita los más variados recursos de una poética que crea atmósferas, que cuenta historias y dibuja o pinta con palabras cuadros que distan muchos de ser de costumbres.”

Sinfonía salvaje

Autor: Frederick A. De Armas

Número de Páginas: 414

La Habana, 26 de julio de 1959. Los miembros de la alta sociedad y de la pequeña burguesía se dan cuenta de que peligran su posición, su riqueza y hasta su vida. Cunde el pánico. Carolina siente que sus ensayos periodísticos, tan razonables tan sólo unos días antes, pierden su lustre entre tantas transformaciones. Felicia, hermana del odiado comandante de la policía bajo Batista, se siente asediada por los barbudos que la interrogan día y noche. La condesa se refugia en su mansión convirtiéndose en monja de la revolución. A la vez, un fantasma ronda sus jardines. Todo es posible en un momento de transmutación, en el que hasta seres de la ultratumba pueden pasearse por La Habana –incluso el antiguo asesino del pañuelo de seda. ¿O quizá se trata de un replicante, de un copycat? El sargento Ruiz, sin pista alguna, sigue arrestando a inocentes; mientras que rumores de animales salvajes, que acechan sus casas, llevan a estas mujeres de la élite al borde de la desesperación. Surge entonces un joven que, al salir de la cárcel, regresa a su casa del Country Club. Este señorito cumple sus funciones durante el día y se traviste de condesa en la noche, mientras que...

Antología de poesía chilena III

Autor: Teresa Calderón , Lila Calderón , Thomas Harris

Número de Páginas: 360

El tercer tomo de Antología de poesía chilena se hace cargo de un corte de nuestra lírica de fines del siglo XX, que continúa en el XXI y que por lo tanto incluye poetas y poemas de ambos. Esta obra da cuenta de una generación conformada por poetas que nacen fundamentalmente en los años sesenta, que reciben su formación en el contexto de la dictadura militar y que emergen a finales de los ochenta. Destaca en esta generación post 87 la heterogeneidad de sus propuestas: no solo la poética de la urbe, del flaneur, del sexo, el rock y la ciudad, sino una evolución, con respecto a la generación inmediatamente anterior, que se puede apreciar en cada una de sus obras. Índice de poetas: DAMARIS CALDERÓN - BENITO CORTÉS CHACANA - JAVIER DEL CERRO - VÍCTOR HUGO DÍAZ - SANTIAGO ELORDI - HORACIO ELOY - ISABEL GÓMEZ - JAIME HUENÚN - SHAKTI KUNDALINI - ISABEL LARRAÍN - ÁLVARO LEIVA - LEONEL LIENLAF - LEO LOBOS - ADÁN MÉNDEZ ROZAS - JULIO MIRALLES - ORIANA VICTORIA MONDACA RIVERA - SERGIO MUÑOZ - MARCELO NOVOA - JORGE OJEDA - PAVEL OYARZÚN - SERGIO PARRA - LORENZO PEIRANO - MARCELO PELLEGRINI - JAIME RETAMALES - AMÉRICO REYES - MARCELO RIOSECO - ARMANDO ROA VIAL - SERGIO ...

Anti-nocturnos del Caribe

Autor: Jorge Gabriel M. Vera

Número de Páginas: 94

***ÓPERA PRIMA. MIRADA DIASPÓRICA. SIGNIFICADO DE CUBA PARA EL AUTOR*** Una ópera prima no habita desprovista de génesis, más bien funge como superficie, punta de iceberg, magma, centro o esencia si se quiere yaciendo dilatada hacia su propio pasado. Esta referencia retroactiva de la obra señala las diferentes épocas de mi vida en que redacté estos inacabados versos. Son parte de lo que fui y lo que no seré más, por eso los archivo, los expongo. Autor: Jorge Gabriel M. Vera "Gastón Baquero tenía razón cuando expresó en la dedicatoria de su emblemático libro Poemas Invisibles (1991): “A los poetas que llegan y seguirán llegando. A los muchachos y muchachas nacidos con pasión por la poesía en cualquier sitio de la plural geografía de Cuba, la de dentro de la Isla y la fuera de ella”, porque Jorge Gabriel M. Vera es de esos bardos cubanos que “llegan y seguirán llegando”, sumándose y enriqueciendo la continuidad de la lírica cubana." Felipe Lázaro "Una voz poética y diaspórica, errante que mira desde lejos esos espacios interiores en constante relación con el afuera...el misterio de la palabra se funde con el misterio del "decir"...tantas relaciones...

Electra, Clitemnestra

Autor: Magali Alabau , Yoandy Cabrera

Número de Páginas: 0

Hay que elogiar a Yoandy Cabrera, que recupera, en edición revisada, el primer libro de Magali Alabau, una de las autoras fundamentales de la literatura cubana aunque, paradójicamente, ninguno de sus poemarios haya sido publicado todavía en Cuba. La Electra de Alabau y la de Virgilio Piñera son, acaso, las dos mejores reescrituras cubanas de este mito. La Electra de Alabau, a diferencia de la de Piñera, no lleva apellido, sino otro nombre yuxtapuesto, el de su madre, Clitemnestra. Piñera habla del destino con metáforas; Alabau, del enfrentamiento entre hija y madre, con lenguaje descarnado. Los versos finales de este poemario, donde la hija arranca, lava y devora el útero de la madre, están entre los más violentos, y sugestivos, de toda la poesía cubana. Milena Rodríguez Gutiérrez Universidad de Granada La poesía de Magali Alabau se caracteriza por un diálogo intenso entre la cotidianidad y el mito. La autora es, sin dudas, una de las voces más importantes de la poesía cubana en el cambio de siglo XX‒XXI. La suya es una poesía timótica que reconoce en el doble una especie de prolongación de tipo homérica, pero que, al mismo tiempo, invierte el orden...

Katabasis

Autor: Nivaria Tejera , Orlando Rossardi , Jesús J. Barquet , Isel Rivero , Damaris Calderón , Joaquín Badajoz , Yoandy Cabrera

Número de Páginas: 79

Nacidos entre 1929 y 1982, estos poetas han realizado un largo viaje más allá de su órbita original sin anular la primera matriz de su identidad. La memoria y la cultura cubana y universal han sido la tierra que los ha nutrido y que les ha orientado ahora un regreso: la infancia, el grabado a buril de los orígenes, los poetas mayores, Gilgamesh, las caravanas de la ruta de la seda, el gato de Shrödinger, la Anunciación, el dolor por tantos náufragos y ahogados..., he aquí la brújula o bitácora de un viaje que, si para estos poetas ha tenido principio y final, para la humanidad resulta una fábula infinita desde la poesía.

Obra Poética

Autor: Delfín Prats

Número de Páginas: 192

La obra poética de Delfín Prats (La Cuaba, Holguín, Cuba; 1945) es una de las más influyentes y consolidadas durante la segunda mitad del siglo XX y hasta hoy en Cuba. Aunque padeció la censura desde su primer libro publicado en 1969, su poesía ha permanecido como una de las más importantes para las nuevas generaciones que han leído y aprendido con fervor los más logrados de sus poemas. El autor supo hacer del silencio impuesto por casi veinte años un estilo de vida, un modo de pervivencia en la sombra; hizo de la negación la forma más directa de llegar a la esencia y al logos; el "lenguaje de mudos" que proponía desde sus primeros textos es un código estético, erótico, epifánico y cosmogónico que tiene hoy plena vigencia. Regresar a la lírica de Delfín Prats es sin duda un merecido acto de justicia que vergonzosamente hemos aplazado demasiado tiempo. Este volumen pretende visibilizar, dar acceso a un corpus poético muy atendible que hasta hoy era de difícil consulta. Presentamos al lector toda su lírica publicada entre 1968 y 2013.

Herbario

Autor: Dashel Hernández

Número de Páginas: 0

Esta novela escrita por Dashel Hernández permite revivir y entender la Cuba anterior a la caída del campo socialista, así como sus efectos posteriores. En sus páginas conviven y se enfrentan tres generaciones de cubanos: una que vivió su juventud antes de la revolución, otra que ha crecido en ella y la tercera que desarrolla su infancia a finales de los setenta y principio de los ochenta. Desde el ambiente cotidiano de una familia cubana en Camagüey y también a partir del contraste entre la paz doméstica y el entorno sociopolítico, entre la vida antes y después de 1959, entre los que desaprueban al gobierno (aunque bajen la voz) y los que cumplen con sus convocatorias, la primera parte de Herbario presenta un extenso mosaico de acontecimientos que influyen, afectan y se debaten en la intimidad del hogar. Actos de repudio, trabajos "voluntarios", movilizaciones, relaciones con la URSS, acoso escolar, vigilancia cederista, los traumas de la emigración..., todo ello visto a través de unos personajes que, a pesar de la asfixia y el encierro, de la escasez y las amenazas, se resisten o sucumben a un sistema que intenta silenciarlos y anularlos. Yoandy Cabrera

El Bosque Escrito

Autor: Félix Hangelini , Felix Ernesto Chavez Lopez , Yoandy Cabrera

Número de Páginas: 298

Félix Hangelini es el nombre literario de Félix Ernesto Chávez López (La Habana, 1977-México D.F., 2012). El bosque escrito reúne el grueso de su obra lírica. El autor publicó en vida un solo poemario y dejó un amplio y muy atendible número de poemas que por primera vez damos a conocer al lector.La poesía de Hangelini constituye una de las obras más singulares de las últimas décadas dentro de la lírica cubana contemporánea. Desde su casi anonimato, su reclusión, este libro pertenece, como la obra de Emily Dickinson, a lo que Emerson llamó “la Poesía de Portafolio”: algo escrito por la necesidad de expresión de su autor y sin la intención de ser publicado. Gran lector de Pessoa, Dickinson, Whitman y Szymborska, Félix construye un entorno y un rostro en que la palabra es escenario, máscara, tejido, distorsión y, simultáneamente, continuidad de su dandismo y su personalidad. Hangelini nombra a una bestia escrita que al mismo tiempo es antifaz y verdad, dispersión y núcleo, teatralidad y vida. A partir de un eje vertical en el que va describiendo su ámbito y sus preocupaciones al caer, el personaje poético hangeliniano ama, se divierte, dialoga,...

La claridad en el abismo. La construcción del sujeto romántico en la poesía de Luisa Pérez de Zambrana

Autor: Chávez López, Félix Ernesto

Número de Páginas: 296

La claridad en el abismo de Félix Ernesto Chávez gira en torno a Luisa Pérez de Zambrana, figura canónica de la literatura cubana del siglo XIX, la autora de las llamadas “Elegías familiares”, la poetisa “obediente”, al decir de Cintio Vitier, quien perdiera a su esposo y a sus cinco hijos y escribiera para ellos, en medio de ese “abismo” existencial y personal, intensos, trágicos, hermosos poemas. El estudio abarca la vida y la obra de la escritora, pues, ante la carencia de una biografía, el autor ha documentado la vida de Luisa Pérez y de sus familiares y descendientes, poniendo en claro fechas, datos, nombres, acontecimientos significativos. Esta tarea minuciosa, detallada, que constituye la primera parte del estudio, supuso para el autor un arduo trabajo de archivo. La segunda parte del libro está dedicada a la lectura de la obra lírica de Pérez de Zambrana desde el concepto de “sujeto romántico”, explorando y poniendo en relación vida y obra, examinando los términos de autor y de sujeto lírico, acercándose a los poemas de Luisa Pérez a través de las diferentes auto-representaciones que ella construye: la hija, la esposa, la hermana, la...

El lenguaje literario

Autor: Miguel Ángel Garrido Gallardo

Número de Páginas: 1512

Esta summa, titulada El lenguaje literario, es un tratado que presenta en 9 libros las cuestiones de retórica literaria en el punto de desarrollo en que se encuentran en el siglo xxi y listas para su aplicación (generativa o analítica) a los discursos de la lengua española o de la cultura en español. Al decir retórica, también se podría decir poética, en el sentido retórico del término poética lingüística, es decir, la retórica que se ocupa de los principios constructivos del discurso literario. Estamos, pues, ante una obra de consulta, imprescindible para profesores y alumnos de Humanidades y Ciencias de la Comunicación y para cuantos tienen que bregar con el lenguaje.

Nóstoi

Autor: Alicia Atienza , Dora Battiston , Maria Ines Crespo , Nilda León , Elsa Rodríguez Cidre , Juan Diego Vila , Emiliano Buis

Número de Páginas: 742

El título de este volumen se asocia con lamemoria y apela al retorno de quien no ha olvidado su origen,al regreso al punto de partida (la madre, la tierra) luego del viaje de la existencia. Pero Nóstoi implica también un volver constante a las bases de la cultura: alcanzar de nuevo la vida organizada, las relaciones de familia y la propia lengua después de la experiencia del extrañamiento y la otredad que nos ofrece la vida. Esta serie de trabajos traduce, con los límites que implican las palabras, la maravilla devolver a nuestra maestra, a nuestra amiga, con la experiencia de los propios recorridos y aprendizajes, para homenajearla y agradecerle. Implica evocar a Elena Huber en un viaje intelectual que no es más que un desplazamiento emotivo hacia los valores, eternos, que ella representó para todos.

Nos quedan los dones

Autor: Eliseo Diego

Número de Páginas: 275

Si existe un escritor en la Cuba del siglo XX que haya logrado las conquistas más beneficiosas y difíciles de la poesía, ese es Eliseo Diego. Desde su primera publicación, En la "Calzada de Jesús del Monte" (1949), hasta sus últimos poemas de los años noventa, su obra adquiere un tono personal inconfundible, así como una notable capacidad para controlar tiempos y espacios y para el tratamiento poético de temas, circunstancias y lugares. Toda su escritura está dotada de una suerte de estructura macro y microcósmica, lo cual imprime a su opera omnia un carácter cerrado y completo, marcado por la constante obsesión de alcanzar el ser de las cosas, aprehenderlo con palabras y evocarlo después. La presente muestra reúne una amplia selección de poemas provenientes de todos los libros del autor, incluyendo, además de los que le valieron su prestigio en vida, aquellos que fueron publicados tras su muerte.

Metapoesía

Autor: J. Lallemant

Número de Páginas: 82

Es la primera vez que se escribe metapoesía en la forma en que aquí se plantea y con la afluencia y la exuberancia de los nuevos elementos literarios que son abordados, por tanto, entiendo que se está estableciendo un precedente y poniendo la primera piedra de este inédito edificio; entiendo que la metapoesía bien puede ocupar un lugar -aun cuando sea marginal- dentro de las manifestaciones artísticas, literarias y lingüísticas de nuestra época y de épocas futuras; tal es mi apreciación y mi convicción, de forma que este no sólo es un libro de poemas, sino también la génesis de algo que bien podría perdurar en el tiempo y constituirse no sólo en un referente literario, artístico y hasta cultural, sino también en una expresión de nuestro derecho y nuestro deber más elemental: el ejercicio responsable de la libre expresión y de la libertad.

Nuestro Caribe

Autor: Mabel Cuesta

Número de Páginas: 289

Rich collection of essays on LGBTQ themes in Caribbean literature and film.

La isla de las mujeres tristes

Autor: Elizabeth Mirabal

Número de Páginas: 168

Alejarse de la ciudad, tomar el tren que sale a cada hora de la estación de Concha y llegar a Puentes Grandes, al caserón de la familia Borrero junto al río Almendares. Conocer, entrar en los secretos (ingenuo-diabólicos) de esta familia extravagante; en su extraño y trágico destino. Presenciar cómo penetra en la casa, sin avisar, un joven poeta maldito (enfermo) llamado Julián del Casal… es la aventura que nos propone Elizabeth Mirabal en esta novela que fascinó al jurado del Premio Iberoamericano Verbum de Novela 2014. Y nos lo sugiere con equilibrio, con semejante demonismo al de sus personajes, con un lenguaje de extraordinaria madurez. Esta es la sorprendente, sutil indagación en la interioridad de una familia, de varios poetas y de una época. Mirabal no solo realiza una reflexión sobre los años decisivos de la historia cubana de finales del siglo XIX y principios del XX, sino que, además, agrega una pieza para descifrar en qué nos hemos ido convirtiendo. La isla de las mujeres tristes es una primera novela que no parece una primera novela. Una carrera literaria no se puede abrir con mejor principio. Abilio Estévez

Suenos de Suenos/Los Tres Ultimos Dias de Fernando Pessoa

Autor: Antonio Tabucchi

Número de Páginas: 0

Anagrama ofrece reunidas para el lector espanol dos obras de Antonio Tabucchi, SUENOS DE SUENOS y LOS TRES CLTIMOS DC?AS DE FERNANDO PESOA, que aparecieron, respectivamente, antes y despues de SOSTIENE PEREIRA.Se trata de dos textos que, a pesar de sus diferencias, comparten su caracter de aproximacion heterodoxa a la realidad intima de varias figuras de la cultura occidental.En SUENOS DE SUENOS Tabucchi imagina las travesias oniricas de distintos artistas, fabulaciones en las que la realidad biografica aparece fundida con imagenes o motivos procedentes de sus obras y las fantasticas licencias propias de un sueno ajeno.

Como Llegó la Noche

Autor: Huber Matos

Número de Páginas: 0

El triunfo de la Revolución cubana culminó en 1959 con la entrada en La Habana de la guerrilla victoriosa. Tres comandantes encabezaban la marcha: Fidel Castro, flanqueado por Camilo Cienfuegos y Huber Matos. Nueve meses más tarde, este último caía en desgracia y, tras un juicio sumario, era condenado a veinte años de cárcel, que cumplió íntegramente. Cómo llegó la noche, de un «indiscutible valor testimonial» según el jurado, ha obtenido el XIV Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias, y es un honor para Tusquets Editores tener la oportunidad de dar la palabra a un testigo privilegiado de uno de los acontecimientos más controvertidos y mitificados del siglo xx, cuya voz disidente quedó injustamente silenciada. Muerto Cienfuegos en un accidente de aviación nunca esclarecido, de la célebre fotografía triunfal sólo Castro queda en la isla, en el poder desde hace más de cuarenta años...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados