Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

U kon k’ajlayil lu’umil México

Número de Páginas: 422

Colegio de México, tu jo’saj ti’ 1973 junp’éel yáax analte’il U kon k’ajlayil lu’umil México, utia’al u ts’aik jun chan p’íit u kaambalil k’ajlay k’a’anan tia’al je’el máaxak mexicanoil le k’iino’ob je’elo’. Te’ chichan analte’o’ takpajo’ob jo’túul ajts’íibo’ob tu tsaajo’ob ba’ax tu tukultalajo’ob u jach kon yéetel k’a’anan tsikbalil le ba’alo’ob úucho’ob ti’ le noj lu’umila’. Ka’ jóo’sa’ab uláak’ analte’o’obe’, ts’aab ti’ uláak’ xooko’ob tuyo’sal ja’abo’ob táantik u máano’obe’, ba’ale’ le pikilju’uno’ ma’ kéexi’, tak u k’uchul siglo XXI. Ma’ tu p’ataj u tsolik tu beel chen ba’ax k’ana’an, u tsolik xan yéetel t’aano’ob ma’ talantako’obi’, je’ebix meenta’ab le úuchben U kon k’ajlayil lu’umil México, le je’ela’ junp’éel analte’ jach jela’an: meen úuktúul u ajts’íibilo’ob, meen u jaatsilil ba’ax ku tsikbatiko’ob, meen ba’axo’ob ku ya’alik, meen bix u tsolik, meen u ya’abil ba’ax ku tsikbatik, beyxan u jach ma’alobile’, meen u túumben paakatil beeyxan u muuk’il, je’ebix u cha’ik...

El camino de la utopía desde un mundo de incertidumbre

Autor: François Houtart

Número de Páginas: 183

François Houtart, como otros tanto intelectuales comprometidos y en vínculo con las fuerzas sociales enfrentadas al devorador sistema de dominación múltiple del capital, es parte del movimiento del pensar social crítico contemporáneo. Hoy día estos intelectuales comparten con los movimientos sociales una tarea teórica: poner a punto la actitud crítica que lo caracteriza ante un orden social que persigue cooptar y absorber toda resistencia y práctica adversaria hacia él. El pensamiento social crítico se configura desde una actividad teórica y con un sentido de totalidad acerca de la necesidad real de evaluar y reelaborar críticamente los aparatos conceptuales de la ciencia social crítica, con el objetivo común de buscar soluciones postcapitalistas, formular e interpelar alternativas radicales y verdaderamente revolucionarias ante el capitalismo en general y el neoliberalismo en particular, pensando sus procesos de viabilidad, reflexionando las emergencias del socialismo en las actuales condiciones históricas.

La transición hacia una nueva civilización

Autor: Wim Dierckxsens

Número de Páginas: 178

En el presente estudio, el autor logra analizar con elevada claridad la racionalidad económica que ha llevado al ascenso y descenso de las culturas humanas desde los tiempos más antiguos, con la finalidad de poder vislumbrar mejor una racionalidad económica alternativa al futuro, al brindar una opción diferente, no solo del neoliberalismo en particular sino, asimismo, del capitalismo en general. La tesis central del libro es el encuentro, en el fin del capita lismo, del retorno a la historia y la recuperación de la mirada utópica hacia el futuro. En este sentido, la obra constituye una excelente contraposición a la tesis de Fukuyama al considerar el fin del socialismo real como el fin de la historia mediante la condena de la humanidad a la cadena perpetua del neoliberalismo, sin posibilidad de ver otra utopía que el propio neoliberalismo.

Los Rothschild y la venta de las minas de Río Tinto en el proceso de la Ley General de Desamortización de Madoz

Autor: Manuel Flores Caballero

Número de Páginas: 326

Estados y sindicatos en perspectiva latinoamericana

Autor: Arturo Fernández , Marta Novick

Número de Páginas: 259

El fracaso del desarrollo y la opción por el buen vivir

Autor: Alejandro Macías Macías , Yolanda Lizeth Sevilla García

Número de Páginas: 709

La obra tiene como objetivo mostrar las inconsistencias y debilidades teóricas y prácticas que presenta el paradigma del desarrollo, cuyas consecuencias han sido contrarias al bienestar humano que prometió y, sobre todo, negativas contra la naturaleza. Ante ello, se señalan diferentes alternativas de vida al desarrollo que se utilizan y promueven en distintas partes del mundo, básicamente retornando las enseñanzas ancestrales y reacondicionándolas para las circunstancias actuales. Presentamos un modelo que busca impulsar la noción del buen vivir en el sur de Jalisco, México, a través de la vinculación de las comunidades, con académicos y estudiantes universitarios, vía el fomento de la agroecología, las economías alternativas (como la solidaria), así como el diálogo transdisciplinar de saberes. DOI: https://doi.org/10.52501/cc.034

Patrimonios, espacios y territorios

Autor: Rodríguez Echeverry, Natalie

Número de Páginas: 571

De acuerdo con el historiador Rafael Díaz Díaz, este libro es un tejido de lugares, no solo porque habla de maneras de hilar territorios, sino además porque concibe, de entrada, el espacio como una red en permanente estado de imbricación, de construcción y de nominación, eso sí, atizado por la pugna, por la contravención, en un juego de poderes y contrapoderes, que transitan desde “la ciudad experta” hasta los rizomas de la territorialidad. En este escenario, se vislumbra un esfuerzo provechoso de interdisciplinariedad que, partiendo de la arquitectura, se articula con los estudios culturales, además de otros intersticios disciplinares. Esto permitió poner en cuestión las distintas formas de leer y percibir el territorio en tanto contenedor de poderes, contrapoderes, conocimientos expertos y saberes vitales que son producidos, apropiados y transmitidos en el marco de la relación entre las comunidades y los hábitats.

Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Barack Obama (2009-2017)

Autor: Luis Armando Suárez Salazar

Número de Páginas: 274

Problemática jurídica posdoctoral: Debates iusfilosóficos, iusteóricos y iusdogmáticos

Autor: Omar Huertas Díaz , Óscar Mejía Quintana

Número de Páginas: 744

El Curso Posdoctoral de Derecho-Cohorte Sesquicentenario Posdoctorado en Derecho (2017) de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia pone al alcance de todos los interesados, directos e indirectos, productos académicos inter, multi y transdisciplinarios del más alto nivel, derivados de un año de trabajo de reflexión científica libre y abierta en las aulas de la universidad con el objetivo de difundirlos en la sociedad en general y que eventualmente sean empleados también por diferentes estamentos en la solución de los diversos problemas que aquejan a nuestra sociedad. En particular, esta obra pretende contribuir a la generación de nuevos y mejores conocimientos transferibles a las complejidades de la construcción de una paz estable.

Trabajo social

Autor: Mellizo Rojas, Wilson Herney , Bautista Bautista, Sandra Carolina

Número de Páginas: 390

En el mundo, el trabajo social tiene una historia de más de cien años. En América Latina inicia con la conformación de la primera escuela de trabajo social en Chile, en 1925, y en Colombia esto acontece en 1936 con la creación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor del Rosario. Años más adelante, se crea el programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, en 1966, que en 2016 celebró sus primeros cincuenta años. Ha sido una historia construyendo academia, universidad, pero sobre todo aportando desde allí al debate, a la formación, a la investigación y a las prácticas socio profesionales del trabajo social en el país y en la región latinoamericana. La publicación colectiva que ahora entregamos presenta a la comunidad académica diversas contribuciones al trabajo social y a las ciencias sociales en el país, producto de la historia de institucionalización del programa en la Universidad de La Salle. Es un aporte a la reflexión y al debate alrededor de las tendencias y los retos relacionados con los saberes, los aprendizajes y las prácticas profesionales y disciplinares del trabajo social que emergen en la historia de la profesión...

La frontera argentino-paraguaya ante el espejo

Autor: Eva Morales Raya , Gabriela Dalla-corte Caballero , Fabricio Vázquez Recalde

Número de Páginas: 222

La frontera argentino-paraguaya ante el espejo se centra en el análisis de las regiones del Gran Chaco y del Oriente de la República del Paraguay en el periodo histórico contemporáneo. Las zonas fronterizas entre Paraguay y Argentina nos muestran el peso histórico de las poblaciones originarias, así como el significado del diseño de las naciones y de los dispositivos estatales desde el siglo xix. En el contexto de la celebración del Bicentenario de la Independencia de la República del Paraguay (1811-2011), los autores y las autoras de este libro esperan que la obra permita dibujar la porosidad y el paisaje de la zona que abre sus puertas en la Triple Frontera, en la región del Gran Chaco y en el espacio oriental paraguayo. La divulgación de la investigación colectiva, interuniversitaria e interdisciplinaria, del proyecto de investigación «Educación y ciudadanía: modelos de difusión de valores, instituciones democráticas y construcción del Estado en Paraguay» (2009-2012) es posible gracias a las subvenciones otorgadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).

Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Autor: Varios

Número de Páginas: 392

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Catálogo de los libros de la Biblioteca del Ministerio de sanidad y asistencia social

Autor: Venezuela. Ministerio De Sanidad Y Asistencia Social. Biblioteca

Número de Páginas: 502

Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina

Autor: Christian Adel Mirza

Número de Páginas: 308

CONTENIDO: Razones, motivaciones e impulsos: ¿por qué estudiar los movimientos sociales y su relación con los sistemas políticos en América Latina? - Las democracias, los sistemas políticos y los movimientos sociales en el subcontinente: convivencia, coexistencia y confrontación en los márgenes de la era moderna - Los casos examinados: movimientos sociales y sistemas de partidos en Argentina. Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Uruguay - Sistemas políticos y movimientos sociales: dos realidades interpenetradas - Evolución de la región en su conjunto: el subcontinente y sus desafíos democráticos y sociales - Los movimientos sociales: oportunidades de expansión, contribuciones para una nueva democracia desde abajo.

Derecho, interculturalidad y resistencia étnica

Autor: Diana Carrillo González , Nelson Santiago Patarroyo Rengifo

Número de Páginas: 214

Sociología de los movimientos sociales en Bolivia

Autor: Marxa Chávez León , Patricia Costas Monje

Número de Páginas: 696

Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Autor: Maya Lorena Pérez-ruiz

Número de Páginas: 300

Los agentes educativos en la educación no-formal

Autor: Wilson Velandia B.

Número de Páginas: 94

El documento satisface diferentes propositos: a nivel interno de CEDEN, significa una sistematización de un gran acervo de información que se encontraba dispersa en diversidad de trabajos, los cuales, desde perspectivas divergentes y a diferentes niveles de profundidad, habian abordado el tema. Permite tambien ampliar la perspectiva de análisis sobre un tema de tanta importancia, a la vez que delinear un marco teorico para proseguir las etapas posteriores de la investigación sobre la educación no-formal

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados