Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar

Cantigas profanas

Autor: Alfonso X

Número de Páginas: 224

Dentro de la prolífica y variada producción de Alfonso X el Sabio, que abarca ámbitos tan diversos como el histórico, el literario o el científico, las Cantigas profanas destacan notablemente por su carácter personal y su cercanía para el lector de hoy. Escritas de puño y letra por el propio Rey, constituyen uno de los conjuntos de poemas más procaces, obscenos y burlescos de toda la Edad Media. Pese a los numerosos estudios filológicos e históricos que ha merecido la figura de Alfonso X el Sabio, hasta el momento nadie había prestado la debida atención a estas Cantigas, que habían quedado en el olvido. Ahora, por fin, el lector tiene en su mano la primera edición crítica de la obra, con las pertinentes traducciones al castellano actual; una edición minuciosamente anotada y comentada en un riguroso estudio por Juan Paredes, el mayor especialista en la materia. Con la publicación de las Cantigas profanas, Castalia se constituye como la única editorial en España que tiene en catálogo la obra fundamental de Alfonso X.

El sueño de Ulises

Autor: José Enrique Ruiz-domènec

Número de Páginas: 448

Una iluminadora reflexión sobre el Mediterráneo como escenario de la historia y como idea del mundo. El Mediterráneo es un mar aparentemente plácido sobre el que a menudo se ciernen negros nubarrones, un lugar de encuentro y a la vez de conflicto, cuna de los mitos clásicos y de las grandes religiones monoteístas, escenario de algunas de las más deslumbrantes creaciones de la humanidad y campo de batalla de terribles guerras. Con extraordinaria amenidad, José Enrique Ruiz-Domènec construye un elegante retrato del mundo mediterráneo desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días que integra ideas y acontecimientos, figuras históricas y literarias, intrigas políticas y pasiones humanas, obras de arte y libros de una biblioteca del conocimiento universal. De la muerte de Sócrates a Carlomagno, de Marco Polo a Napoleón y los sabios de Egipto, de Trieste a Israel, de la Barcelona olímpica a la guerra de los Balcanes, El sueño de Ulises es la gran obra de un maestro de la historiografía que, después de cuarenta años de estudio sobre el Mediterráneo y de diversos libros de éxito, presenta la síntesis definitiva de un crisol de civilizaciones que ha marcado el...

De poesía medieval con sus glosas agora nuevamente añadidas

Autor: Carlos Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 518

El objetivo de la presente antología es recopilar los artículos de Carlos Alvar sobre poesía castellana y lírica tradicional publicados desde 1976 a 2012. Supone una oportunidad de leer el conjunto de esta sección de su obra, no quedándonos en la especificidad de algunos análisis ni perdiendo alguna pieza de los procesos intrínsecos de convergencia que éstos suponen en la totalidad de su discurso crítico. Sus trabajos forman un discurso unitario y complejo, original, fundamental, como lo son sus estudios sobre la poesía inmediatamente posterior a 1350, en un momento clave para la transición de la lírica gallego-portuguesa a la castellana a través de la poesía gallego-castellana; u otros sobre complejos espacios de transición, advertidos en el prólogo de Tavani, como los que llevan «de los trovadores y stilnovisti al petrarquismo, aunque tardío», «el progresivo, lento y laborioso paso, en el área hispánica en general y en la castellana en particular, de la Edad Media al Humanismo» o «de las formas embrionarias de teatro de los siglos precedentes a la obra de Juan del Encina y Lucas Fernández»; o las aportaciones que inauguran un método de trabajo o...

La comunicación social en la Europa medieval

Autor: Jose Maria De; Martin Lopez Francisco Olmos (mari.)

Número de Páginas: 536

Viajes de Marco Polo

Autor: Patricia Almarcegui

Número de Páginas: 57

Ningún relato del Medioevo ha tenido un impacto tan duradero en la cultura europea como el que contiene las andanzas de la familia Polo, el padre Niccolo, el tío Matteo , -que ya habían realizado un primer viaje que duró quince anos- y, sobre todo, el protagonista de este singular relato: Marco Polo, su hijo 1254-1324. En este segundo viaje y partiendo desde Venecia la comitiva se fue adentrando en Asia, desde el mar Negro al golfo Pérsico hasta alcanzar el extremo de China siguiendo una larga ruta terrestre. Anos después el escritor Rustichello de Pisa conoce en la cárcel de Génova a Marco Polo y le insta a dictarle la singular historia de este periplo. Patricia Almarcegui, en esta nueva edición revisada, ordena las circunstancias que rodean no sólo la creación y el contenido del propio relato, sino el contexto de la obra poliana en la geopolítica de la época y el marco de conocimiento de las culturas de Asia, caracterizado, en la segunda mitad del siglo XII, por el poder de los mongoles y la figura de Kublai Kan. Además de su utilidad comercial, el texto supuso la primera descripción empírica medieval de carácter geográfico y alentó la imaginación por los...

Historicist Essays on Hispano-Medieval Narrative

Autor: Barry Taylor , Geoffrey West

Número de Páginas: 429

In this volume seventeen scholars from Great Britain, Ireland, Spain and the US pay tribute to the memory of Roger M Walker, Professor of Spanish at Birkbeck College, London. His publications were chiefly in the field of Old Spanish narrative epic, romance, hagiography and the Libro de buen amor and the editors have sought to assemble contributions on these topics. Versions of some of the papers were presented at the symposium held in Professor Walkers memory at Birkbeck College in October 1999.

De lagrymas fasiendo tinta...

Autor: Collectif

Número de Páginas: 332

El libro De lagrymas fasiendo tinta... consta de tres partes que estudian los cancioneros y la poesía de los cancioneros (siglos xv y xvi), con un interés particular por el espacio peninsular. El primer tiempo es el de la memoria. Se contempla el manuscrito como soporte del transcurso del tiempo y de las prácticas que contribuyeron a su elaboración. El segundo tiempo es el de las identidades, consagrado a las figuras de los poetas cuyas obras fueron compiladas y/o que llevaron a cabo una selección, transcripción y, en ocasiones, una reescritura de los textos que compilaron. El tercer y último tiempo es el de los territorios, considerados como espacios propios de la poesía de cancioneros. Se habla pues de géneros, pero también de su entorno, en el seno de una geopolítica de las Letras que configuran, en Europa, prácticas poéticas cortesanas de finales de la Edad Media y principios de los tiempos modernos.

La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600)

Autor: María Jesús Lacarra

Número de Páginas: 272

El presente monográfico reúne doce estudios relacionados con la difusión, evolución, transformación y recepción de la literatura medieval hispánica desde la etapa incunable hasta los últimos años del siglo XVI. Los trabajos se centran en la habilidad de unos impresores por atender los gustos de los receptores y saber remozar las viejas creaciones, en los diferentes significados que adquie­ren las obras medievales en los nuevos contextos desde los que deben ser leídas y su capacidad para convertirse en paradigmas de series nuevas, o en la importancia de su material iconográfico.

La vida de san Alejo. Versiones castellanas

Autor: Carlos Alberto Vega

Número de Páginas: 123

Pocas leyendas han captado la imaginación del hombre como la historia de San Alejo. Día tras día se sabe más sobre el destino literario y folklórico de esta leyenda en países tan distantes como Checoslovaquia, Inglaterra, Francia, Yugoslavia, Polonia, Italia, Lituania, y Siria. No puede decirse, claro está, que cada refundición de la leyenda constituya una obra maestra de la literatura nacional como en Francia; pero es comúnmente aceptado que el interés por la literatura de San Alejo ha recibido un incremento considerable en muchos países de Europa durante los últimos años. En España, la leyenda de San Alejo gozó de una larga, rica, y, a veces, enigmática trayectoria, que es delineada en las páginas de este estudio. Sin embargo, el destino de las leyendas castellanas sigue siendo un capítulo olvidado de la historia cultural. Es mi convicción más profunda que, al par de otras leyendas en sus manifestaciones castellanas, merece mayor atención de los críticos, no sólo por razones de sus propios valores literarios y folklóricos, sino, sobre todo, por su larga herencia en el romancero, el teatro nacional, y los libros de cordel. Aparentemente, durante los...

Le rayonnement des troubadours

Autor: Association Internationale D'études Occitanes. Colloque , Association Internationale D'études Occitanes

Número de Páginas: 324

Le rayonnement des troubadours, ce phénomène fascinant qui a fait de la lyrique troubadouresque l'élément générateur de la poésie amoureuse européenne, est encore loin d'être connu dans tous ses détails. Les voies de diffusion des poésies des troubadours se perdent souvent dans la nuit des temps. Du point de vue chronologique, nous nous situons à une époque marquée par une véritable explosion démographique, par la mobilité croissante de la population et un certain renouveau spirituel. Telles sont les forces motrices des voyages incessants des élites spirituelle, politique et intellectuelle éuropéennes. La célèbre 'reine des troubadours', Aliénor d'Aquitaine, a contourné - quant aux kilomètres parcourus - plusieurs fois le globe. Elle a traversé toute l'Europe, et ses voyages l'ont menée jusqu'à Antioche lors de la seconde croisade. Pendant tous ces déplacements, la reine d'Aquitaine a pris soin de cultiver son rôle de protectrice et mécène des arts en général et de la poésie des troubadours en particulier; et, la plupart du temps, elle se faisait accompagner par ses poètes et musiciens attitrés. Parmi la noblesse voyageuse, beaucoup...

Literatura y cristiandad

Autor: Manuel José Alonso García , María Luisa Dañobeitia Fernández , Antonio Rafael Rubio Flores

Número de Páginas: 834

Trobadors a la Península Ibèrica

Autor: Vicenç Beltrán , Meritxell Simó , Elena Roig

Número de Páginas: 426

El grup de recerca «Trobadors a la Península Ibèrica» continua avui la llarga tradició de la Universitat de Barcelona en l'estudi de la cultura i de la poesia occitana; en aquest volum s’apleguen un manat de treballs que són, en part, resultat de la seva activitat, conjuntament amb una mostra representativa de les línies d’investigació més solvents avui vives en la comunitat filològica europea. Aquesta posada al dia és el primer pas cap a un aprofundiment en l’estat de les nostres coneixences sobre la presència trobadoresca a l’Europa més occidental.

Canzonieri iberici

Autor: Patrizia Botta , Carmen Parrilla García , José Ignacio Pérez Pascual

Número de Páginas: 364

El cancionero profano de Alfonso X el Sabio

Autor: Alfons X. (der Weise, Kastilien-léon, König) , Juan Paredes Núñez

Número de Páginas: 408

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Testimonios de la conciencia lingüistica en textos de viajeros alemanes a America en el siglo XVI

Autor: Rosa Ribas

Número de Páginas: 282

Diálogo y traducción

Autor: Santiago Del Rey Quesada

Número de Páginas: 510

En este trabajo se lleva a cabo un análisis sintáctico y discursivo de las primeras traducciones castellanas de los Colloquia erasmianos con el fin de establecer las características más significativas del discurso dialógico del siglo XVI, un tipo de discurso que encuentra en los Coloquios de Erasmo y en sus traducciones un hito esencial para su desarrollo. El estudio se complementa con algunas cuestiones teóricas imprescindibles en un trabajo de esta índole, como las que se refieren al análisis histórico del discurso, la teoría del diálogo y la teoría de la traducción. Por lo que a esta última respecta, se presta especial atención a la relación que se establece entre el latín y el castellano y a la actitud que los diferentes intérpretes muestran a la hora de traducir los diálogos, habida cuenta de que todavía en esta época pesa el tópico de la inferioridad de la lengua romance frente a las lenguas clásicas.

El fasto público en la España de los Austrias

Autor: José Jaime García Bernal

Número de Páginas: 772

Este libro trata de desentrañar los fundamentos sociales y las claves culturales de la estética de hacer espectáculo de las acciones públicas, que penetró en los hábitos cotidianos e impulsó una conciencia de la creación efímera que será símbolo de identidad para muchas corporaciones y comunidades locales.

Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas

Autor: Wulf Oesterreicher

Número de Páginas: 458

Composición, estructura y contenido del cancionero marial de Alfonso X

Autor: Jesús Montoya Martínez

Número de Páginas: 390

Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval

Autor: Asociación Hispánica De Literatura Medieval. Congreso , Vicente Beltrán Pepió

Número de Páginas: 612

In marsupiis peregrinorum. Actas del Congreso internacional (Santiago de Compostela, 24-28 marzo 2008). Ediz. latina e spagnola

Autor: Esther Corral Díaz

Número de Páginas: 584

Viajes medievales

Autor: Joaquín Rubio Tovar

Número de Páginas: 540

La maravilla es un elemento esencial del universo medieval. Las noticias sobre maravillas inundan los relatos de viajes, pero también los tratados geográficos y los libros de caballerías. Solían representarse en ilustraciones fabulosas sobre los objetos prodigiosos y las criaturas extrañas que encontraban los viajeros, por lo que era habitual encontrar esta palabra en el título de sus libros, como le ocurre a los que componen este volumen. Es conocida la idea de que Marco Polo no escribió directamente la narración de su viaje, sino que se lo dictó a un colaborador del que apenas se tienen noticias. Lo cierto es que Marco Polo fue un fino observador de la realidad, que inició su viaje muy joven, cuando la formación académica aún no había moldeado su capacidad de observación, aspecto que aporta a su libro una perspectiva diferente a la de otros viajeros. Mandavila es un narrador inteligente con una idea muy clara de lo que quería escribir. No relata un viaje real, sino que consigue trenzar múltiples fuentes escritas para combinar la geografía y la historia de manera novedosa. Lo que se sabe de Pero Tafur es lo que él mismo cuenta en su obra: en Sevilla es donde...

La literatura en la época de Sancho IV

Autor: Carlos Alvar , José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 586

Les chansons de geste (actas XVI Congreso de la Sociedad Rencesval)

Autor: Société Rencesvals. Congrès International , Carlos Alvar

Número de Páginas: 682

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados