Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Territorios colectivos

Autor: Domínguez Mejía, Marta

Número de Páginas: 429

Territorios colectivos propone pensar el proceso de formación del Estado en el Pacífico Colombiano a partir de una mirada etnográfica centrada en la cotidianidad de los actores que intervienen en las múltiples escalas de la acción estatal, tanto en la escala local, donde las comunidades negras se organizan según los parámetros que especifica la ley para poder titular colectivamente sus tierras, como en la escala “central”, donde múltiples actores confluyen en la contienda por expedir leyes y decretos y por la operación de mecanismos formales e informales para volverlas efectivas y lograr sus intereses. En el fondo, este libro plantea la necesidad de pensar el Estado como un sistema complejo, de fronteras porosas, en el que confluyen múltiples actores, con intereses y capacidades políticas muy variadas, pero un Estado que, a su vez, logra establecer órdenes territoriales a escala local, involucrando a los ciudadanos en procesos de simplificación y legibilidad de población, territorio y recursos.

Confronting Peace

Autor: Susan H. Allen , Landon E. Hancock , Christopher Mitchell , Cécile Mouly

Número de Páginas: 403

Most recent works about the efforts of local communities caught up in a civil war have focused on their efforts to remain places of security and safety from the violence that surrounds them—neutral peace communities or zones. This book, in contrast, focuses on local peace communities facing new challenges and opportunities once a peace agreement has been signed at the national level, such as those in South Africa, the Philippines, Burundi, East Timor, Sierra Leone, and the present peace process in Colombia between the FARC and the Colombian Government. The communities’ task is to make a stable and durable peace in the aftermath of a violent civil war and a deal on which local people have usually had little or no influence. Such agreements seek to involve them in both short and longer term peace-building, and expect local communities to cope with problems of armed ex-combatants, IDPs and refugees, law and order in the absence of much state presence, high unemployment and the need for widespread and massive reconstruction of physical infrastructure damaged or destroyed during the war. How local communities have coped with the demands of “peace” is thus the theme that runs...

Violencia en cinco ciudades colombianas

Autor: Clara Inés García De La Torre , Marta Isabel Domínguez Mejía , Mayra Alejandra Burbano Zapata , Natalia Marín Pineda , Blas Zubiría Mutis , Nathalia Muñoz Ballesteros , Paul Bromberg , Jesús Alfonso Flórez López , Adriel José Ruiz Galván , Álvaro Guzmán Barney , Alba Nubia Rodríguez Pizarro

Número de Páginas: 815

Ciudad y violencia: cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del XXI es un trabajo socio-histórico que invita a hacer una lectura comparada de la violencia en Barranquilla, Buenaventura, Cali, Medellin y Bogotá, entre 1980 y 2013. La violencia urbana la tenemos en frente, pero es tan inmediata que casi no la vemos. Nos enfrentamos a repertorios de violencia asociados a antiguos y nuevos actores armados que han provocado en ciudades colombianas: desplazamiento forzado intraurbano, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos, la mal llamada "limpieza social", violencia sexual y violencia contra la diversidad de género, boleteo, extorsión, control sobre los ciudadanos, confinamiento en barrios o comunas, control o instrumentalización de combos y pandillas juveniles, corrupción y lucha por el control del territorio y de los mercados ilegales.

La interpretación del mundo

Autor: Gianni Vattimo

Número de Páginas: 246

La interpretación del mundo convoca pensadores y pensamientos, interpretaciones sobre algunos de los aspectos más relevantes de la condición humana en este cambio de siglo y de milenio. Cada uno de ellos se hace cargo de un ámbito de experiencia; en su conjunto conforman un mapa de los nuevos cursos teóricos y prácticos, de aquellos rumbos por los que el mundo, para bien y para mal, se transforma. Cursos y rumbos que no son patrimonio del especialista: a todos afectan, a todos interesan. En este libro, homogéneo y plural, los autores ejercen su derecho a la interpretación y hacen justicia -hermenéutica y crítica- a un mundo que expone de diversas formas su incertidumbre y su interés.

Política e identidad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 178

Primera entrega de una serie dedicada a la "Diáspora afrodescendiente en México y América Central", este volumen analiza los procesos políticos contemporáneos que atañen a las sociedades, grupos organizados, colectivos sociales e individuos calificados o autoconsiderados como "negros" o afrodescendientes. Los autores parten de estudios de caso y análisis teóricos, con textos que analizan la dimensión política de las organizaciones afrodescendientes y sus estrategias para afirmarse como sujetos políticos y culturales en sus respectivos ámbitos. El libro defiende una tesis que resulta simple: el derecho a decidir y a organizarse con base en el respeto a la "diferencia" y la "ciudadanía multicultural" se asocia con su contrario, es decir, con la libertad de no escoger, el respeto a la identidad no-étnica y la ciudadanía "sin adjetivo". Odile Hoffmann, geógrafa del Institut de Recherche pour le Développement (IRD, Francia), ha trabajado en México y Colombia sobre procesos identitarios desde una perspectiva geográfica y política, en particular con poblaciones afrodescendientes.

Vivir Sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia

Autor: Quiceno Toro, Natalia

Número de Páginas: 470

Este trabajo es producto de una etnografía realizada en la región del Medio Atrato chocoano, en el Pacífico colombiano. En esta región, mayoritariamente habitada por colectivos afro e indígenas emberá, existen prácticas de resistencia que se definen como defensa de la vida y el territorio. En las últimas décadas esa resistencia responde a las amenazas impuestas por la guerra y la militarización de los territorios. Para analizar esas prácticas privilegio los conceptos propios que están atados a las luchas cotidianas, en lugar de acudir a marcos conceptuales como los derechos humanos o la justicia transicional. La idea del vivir sabroso hace parte de esos conceptos y articula campos como los de la terapéutica, las relaciones de parentesco, la espiritualidad y el movimiento social. Este trabajo hace un recorrido por los lugares y experiencias donde es modulada la vida sabrosa, identificando como allí se ponen en juego procedimientos que procuran mantener un balance entre temperaturas, fuerzas y distancias.

Patrimonio inmaterial en el Ecuador

Autor: Carbonell Yonfá, Eloísa

Número de Páginas: 243

Las tradiciones, en contextos de fragilidades geopolíticas, se han visto afectadas por prácticas oculturizantes. Estas, unidas al consumismo y al mercantilismo, pasan, de manera silenciosa, a la trastienda del imperio monocultural. Con la Declaratoria del Patrimonio Inmaterial realizada en la convención de París, en 2003, y ratificada por Ecuador en 2005, se crea una mayor conciencia sobre la importancia de salvaguardar la memoria social y patrimonio colectivo de los pueblos. El presente texto documenta la participación ciudadana en esa tarea de cuidar los saberes y prácticas que son parte de la vida cotidiana de las comunidades, ciudades, pueblos y colectivos; por tanto, parte del patrimonio inmaterial y legado cultural para las presentes y futuras generaciones. Desde la academia, con actores de pueblos, docentes y funcionarios públicos, este libro reflexiona sobre el tema. Frente al inexistente diálogo y pese a la poca documentación existente, este diálogo se convierte en una antesala para la concreación de la Ley Orgánica de Cultura con régimen especial para el patrimonio cultural inmaterial en el Ecuador (2016) y su reglamento (2017). Con esto, la política...

De la libertad y la abolición

Autor: Juan Manuel De La Serna

Número de Páginas: 136

La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Esta recopilación es muestra de algunas de las vías por las que los esclavos lograron sus fines. El itinerario seguido para obtener la libertad habría de ser difícil, los obstáculos, muchas veces vistos como insalvables, sin embargo fueron vencidos con acciones de participación directa que involucraba la violencia, hasta la sutil intervención que con ingenio y astucia desplegaron quienes carentes de todo pusieron en este propósito toda su imaginación e ingenio. Acciones comunes que se repiten sin límites fronterizos con fines similares, pero que a pesar de ello adquieren rasgos propios de su entorno, entre otros muchos: las formas de dominio y la cohabitación étnica. En esta breve muestra se recogen experiencias iberoamericanas acaecidas en periodos diferentes que cubren desde los tempranos destellos de rebelión del siglo XVI hasta las luchas sistematizadas del siglo...

¿Cómo se sostiene la vida en América Latina?

Autor: Gabbert, Karin , Lang Miriam

Número de Páginas: 422

¿Cómo se sostiene la ida en América latina? Este libro procura dar cuenta de los tiempos actuales, caracterizados por la intensificación del extractivismo y la devastación ambiental, la repatriarcalización multiforme de lo social, el auge de nuevas derechas en lo electoral y de nuevos conservadurismos en las relaciones cotidianas. Estos tiempos se hacen eco de procesos similares en otras partes del planeta, lo que agrega urgencia al desafío transformador. Este movimiento de derecha es contrapendular a lo que el mundo llamó la marea rosa latinoamericana, que revivió incluso el imaginario socialista por más de una década. Múltiples procesos y luchas, con un protagonismo sobresaliente de mujeres, están incorporando a su bagaje político epistémico, los aprendizajes de esta última fase para defender la vida misma contra estas amenazas. Estos procesos, de construcción tanto como de resistencia, se inscriben en un tiempo largo, más allá de lo coyuntural. Parten de la existencia de muchos mundos, de muchas formas de conocer y habitar este pluriverso inmerso en una crisis de dimensión civilizatoria.

Comunicación y ciudad

Autor: Narcisa Medranda-morales , Nelly Valbuena-bedoya

Número de Páginas: 299

Una veintena de autores participa en esta publicación en la que la comunicación y la política ciudadana son protagonistas. Las reflexiones teóricas provenientes de claustros docentes, grupos de investigación y prácticas en el aula, están divididas en tres grandes bloques: Aproximaciones a las relaciones entre comunicación y ciudad, La ciudad en narrativa meme y Resignificación, de la teoría a la práctica. Las ponencias, presentadas en las Jornadas de Comunicación y reunidas en estas páginas, tocan temas clave sobre ciudad, globalización y tecnología; reafirman la identidad del comunicador y estimulan su creatividad para potenciar herramientas orientadas a una comunicación transformadora desde la construcción colectiva.

Conflicto e (in)visibilidad

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Alejandro Rojas Martínez

Número de Páginas: 358

El texto se compone de articulos que expresan el cuestionamiento constante de los saberes establecidos, como unica garantia para la no reproduccion de las logicas del poder paralizantes, que se fundan sobre politicas de la verdad detentada por quienes se erigen en la condicion de expertos y como voces autorizadas para hablar en nombre de los otros.

Resistencia y territorialidad

Autor: Javier Laviña , Gemma Orobitg

Número de Páginas: 393

Desde la década de los 80 numerosas organizaciones y movimientos indígenas y afrodescendientes han articulado sus reclamaciones identitarias y políticas en torno al concepto de territorio. Este concepto, que ha sido reconocido por el Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (Convenio no169 de 1989), sobrepasa las demandas sobre la tierra ya que el concepto territorio engloba no sólo el suelo sino el subsuelo, la masa forestal, los recursos hídricos y, a la vez, reconoce unos derechos colectivos, -inalienables e indivisibles-, así como la autonomía étnica.

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Autor: Gil Hernández, Franklin Gerly , Pérez Bustos, Tania Cristina

Número de Páginas: 334

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

Migración, democracia y desarrollo

Autor: Norma Baca Tavira , Francisco Herrera Tapia , Rocío González Orihuela

Número de Páginas: 276

Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

Autor: Clara Inés, García De La Torre , Marta Isabel, Domínguez Mejía , Mayra Alejandra, Burbano Zapata , Natalia Marín, Pineda , Blas, Zubiría Mutis , Nathalia, Muñoz Ballesteros , Paul, Bromberg , Jesús Alfonso, Flórez López , Adriel José, Ruiz Galván , Álvaro, Guzmán Barney , Alba Nubia, Rodríguez Pizarro

Número de Páginas: 812

La violencia urbana la tenemos en frente, pero es tan inmediata que casi no la vemos. Nos enfrentamos a repertorios de violencia asociados a antiguos y nuevos actores armados que han provocado en ciudades colombianas: desplazamiento forzado intraurbano, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos, la mal llamada “limpieza social”, violencia sexual y violencia contra la diversidad de género, boleteo, extorsión, control sobre los ciudadanos, confinamiento en barrios o comunas, control o instrumentalización de combos y pandillas juveniles, corrupción y lucha por el control del territorio y de los mercados ilegales. Ciudad y violencia: cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del XXI es un trabajo socio- histórico que invita a hacer una lectura comparada de la violencia en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Buenaventura y Cali, entre 1980 y 2013.

Los "otros"

Autor: Isabel Santaolalla

Número de Páginas: 279

Recoge: 1. Antecedentes: breve historia de la representación de la "otredad" étnica en el cine del siglo XX; 2. La comunidad gitana: el eterno "otro" doméstico; 3. El africano y el asiático: el "otro" por excelencia. El europeo del este: el "otro" camuflado; 4. El hispanoamericano: el "otro" familiar; 5. El "otro" espacio colonial.

Repensando La Ciénaga

Autor: William Renán Rodríguez , Berta Martin Lopez , Elisa Oteros Rozas , Fabio Silva Vallejo , Carlos Montes Del Olmo , Borish Cuadrado Peña

Número de Páginas: 226

Antropología hecha en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Marta Saade , Julio Arias , Roberto Pineda Camacho , Esteban Rozo , Álvaro Santoyo , Marta Zambrano , Leonardo Montenegro , Manuela Álvarez , Alhena Caicedo , María Teresa Salcedo , Diana Bocarejo , Astrid Ulloa , Margarita Chaves , Pablo Jaramillo , Inge Valencia , María Victoria Uribe , Myriam Jimeno , Alejandro Castillejo , Juan Ricardo Aparicio , Ingrid Bolívar , Nicolás Espinosa M. , Marco Alejandro Tobón , Zandra Pedraza , Mara Viveros , Andrea García

Número de Páginas: 654

Mestizaje, diferencia y nación

Autor: Collectif

Número de Páginas: 179

Este libro ofrece un panorama sobre la contribución de las poblaciones de origen africano en la construcción de sociedades mestizas (y creoles) en varios países de América Central y el Caribe. Lo " negro " , lejos de desaparecer con las aboliciones de la esclavitud y las independencias, se transforma, emerge y a veces se vuelve invisible. Tanto a nivel político como cultural, el mestizaje permite una desmultiplicación de las expresiones de la diferencia. Los autores de este libro, a partir de trabajos etnográficos o de archivos, cuestionan las políticas nacionales (Mark Anderson, Verene A. Shepherd), la permanencia y actualización de prácticas racistas (Peter Wade, Mónica G. Moreno Figueroa), las fronteras entre grupos (Anath Ariel de Vidas y Odile Hoffmann, Gabriel Izard), y las culturas de lo negro (Christian Rinaudo, Hettie Malcomson, Nahayeilli B. Juárez Huet).

Migración interna, infancia y derecho a la educación

Autor: Carlos Rafael Rodríguez Solera , Teresa De Jesús Rojas Rangel

Número de Páginas: 348

La migración de la que habla este libro es fundamentalmente consecuencia de un modelo económico que ha descuidado el desarrollo regional equilibrado y genera desigualdades profundas. El campesinado, incluyendo de manera especial a los indígenas ubicados en ese sector, ha sufrido en las últimas décadas un notable abandono y la agricultura temporalera, frente a los mercados globalizados, ha dejado de ser opción de sobrevivencia en muchas regiones del país.

La Amazonia colombiana urbanizada: un análisis de sus asentamientos humanos.

Autor: Oscar Hernando Arcila Niño.

Número de Páginas: 172

El libro aporta elementos que desvirtúan el imaginario del común, de que la Amazonia sigue siendo un espacio vacío en el que solo existe coca, guerrilla y algunos pocos indígenas. Su lectura permitirá comprender que tal percepción dista mucho de dar cuenta de lo que sucede en la realidad: la Amazonia colombiana es una región en un continuo proceso de urbanización. Dicho proceso es problemático, descontrolado, dinámico y con serios impactos ambientales pero, sobre todo, irreversible.

El Programa Nacional de Solidaridad La política social en México 1988-1994

Autor: Guillermo Ontiveros Ruíz

Número de Páginas: 93

Cuando la Fe Mueve Montañas

Autor: Francis Alÿs , Cuauhtémoc Medina

Número de Páginas: 192

DVD in back pocket.

Raza y derechos humanos en Colombia

Autor: César A. Rodríguez Garavito , Tatiana Alfonso Sierra , Isabel Cavelier Adarve , Eliana Fernanda Antonio Rosero

Número de Páginas: 348

La ruta de Siqueiros

Autor: Guillermina Guadarrama Peña , David Alfaro Siqueiros

Número de Páginas: 238

In the book "The path of Siqueiros. Stages in his mural work," author Guillermina Guadarrama traces the trajectory of Siqueiro's mural production, concentrating on the most complete listing of his work, accompanied by their characteristics and state of conservation. The author also comments that most of the murals by Siqueiros have an acceptable level of conservation, except one that took place in 1972. It's the mural titled "Landscape of Copiapa," the last that he formally painted and almost unknown. This piece is forgotten and is located in Copiapa the housing unit Unidad Habitacional Vicente Guerrero in the Iztapalapa delegation (Mexico City).

La Gran Guerra en América Latina

Autor: Institut Des Hautes études De L'amérique Latine (paris). , Centre De Recherche Et De Documentation Sur Les Amériques , Centro De Estudios Mexicanos Y Centroamericanos (mexico).

Número de Páginas: 490

Afrodescendientes en Colombia

Autor: Eduardo Restrepo , Axel Alejandro Rojas Martínez

Número de Páginas: 247

Manual de geriatría

Autor: Alberto Salgado , Alberto Salgado Alba , Francisco Guillén , Francisco Guillén Llera

Número de Páginas: 596

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados