Imagen y Derecho de la Moda 2023-2024
Autor: Susy Bello Knoll , Ida Palombella , Valentina Favero , Carolina Albanese , Aidaluz Pimentel Baéz , Beatriz Ayala Cherubini , Begoña Cancino Garín , Cecilia Abarca Kowald , Cyntia Balda , Erika Alexandra Alarcón Araujo , Fabián R. Hilal , Jessica Bernardi , José Luis Quintana Cortés , Martha Aurora Ramírez Espinoza , Pablo Xavier Montenegro Rubio , Martín Caselli , Sebastián A. Gamen , Thaielly Da Silva José , Adriana Zúñiga Cruz
Número de Páginas: 195"Why Fashion matters?" (¿Por qué importa la moda?) se pregunta la académica británica Frances Corner, ex directora del London College of Fashion a través del título de uno de sus libros. Desde aquí estamos convencidos que la moda importa particularmente al derecho, tanto que hace cinco años que dirigimos un suplemento especial dedicado a ella, el Suplemento de Imagen y Derecho de la Moda de elDial.com. La Moda importa a la economía mundial porque representó ingresos de 1,7 billones de dólares para Euromonitor y 2,5 billones de dólares para McKinsey según Fashion United, a comienzos del año 2023. Por supuesto que la pandemia de Covid-19 ha afectado a la industria de la moda y según Euromonitor, el tamaño del mercado mundial de ropa y calzado se redujo en 2020 en un -18,1 % (a $1,45 billones), mientras que McKinsey afirma que la industria de la moda y la ropa sufrió una disminución del 20 % en los ingresos por el año fiscal 2019-2020. Algunos sectores como el lujo se han recuperado y superado la cota de ingresos de antes de la pandemia. El impacto económico representa el 1% del Producto Bruto Global, este monto es sólo indumentaria femenina, masculina, de niños ...