Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

El desarrollo del alfabetismo científico

Autor: Ruth Jarman , Billy Mcclune

Número de Páginas: 224

Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad. Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puente entre las aulas y el "mundo real". En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el "alfabetismo científico". Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media. Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello. El desarrollo del alfabetismo científico contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la "ciencia en los media" en la Educación Secundaria. Muestra cómo pueden colaborar los docentes de distintas áreas para promover las capacidades y destrezas de sus alumnos y alumnas para abordar reflexivamente las noticias científicas que publican los media....

Los grupos de discusión en investigación cualitativa

Autor: Rosaline Barbour

Número de Páginas: 222

En este volumen de la colección "Investigación Cualitativa" se examinan los pro- blemas más importantes de los Grupos de discusión; se consideran los proble- mas del diseño de la investigación, la planificación y dirección de los grupos de discusión, el arte de generar datos y las etapas implicadas en el análisis y, asi- mismo, la redacción del informe final. Se tratan las cuestiones prácticas del muestreo, de la documentación y la mode- ración en los grupos de discusión; se proporcionan consejos con respecto al mon- taje de la sala para los debates de los grupos de discusión, la toma de decisiones sobre la grabación y la transcripción, y la dirección de los grupos de discusión, incluido el manejo de las dinámicas de grupo potencialmente problemáticas, el desarrollo de guías temáticas eficaces y la selección de materiales de estímulo apropiados. Se analizan también los problemas especiales de dar sentido a los datos de los grupos de discusión y de evaluar su calidad y la de los análisis que se realizan. Además, se exploran las posibilidades que proporciona Internet en esta modalidad de investigación. Igualmente, Rosaline Barbour reflexiona acerca de...

El estudio de caso: Teoría y práctica

Autor: Helen Simons

Número de Páginas: 264

Esta obra explora de una forma práctica elestudio de caso. La autora aprovecha suamplia experiencia en la materia para mostrarnos de una forma exhaustiva cómo diseñar,conducir y publicar sobre investigación cualitativa. Contribuye a despejar las dudas máscomunes en el estudio de caso. Los cuatro apartados del título se refieren a: El concepto y el diseño del estudio de caso. Metodología, ética y reflexiones sobre elestudio de caso. Interpretar y analizar los resultados. Generalizaciones y teorías en el estudio de caso. Estudio de caso, investigación y práctica resulta un texto ideal para los que estudian y realizan investigación cualitativa, los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario así como todos aquellos relacionados con disciplinas sociales.

Violencia en las relaciones de noviazgo adolescente

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Cesar Armando Rey , Josefina Lozano Martínez

Número de Páginas: 195

¿Quién no ha visto a una pareja adolescente o joven diciéndose palabras malsonantes a gritos, en un parque o en la calle? ¿Cuántas veces no hemos oído hablar a nuestros adolescentes del control que sufren en las redes sociales o a través del WhatsApp y que es perpetrado por sus jóvenes parejas? E incluso oír entre los adolescentes decir que su pareja es celosa porque le quiere mucho, o acceder sexualmente a lo que esta le pide a través del chantaje. Aunque la sociedad, en general, muestre su denuncia ante estos comportamientos, ¿qué está ocurriendo para que se mantengan conductas que perturban al adolescente o joven, que actúan sobre su rendimiento académico y perspectivas de futuro, que les ocasionan estrés, pesimismo y baja autoestima? Quizá, lo más grave es que les lleva a normalizar la violencia, aunque no sean conscientes de ello. Tratando de dar respuesta a esta situación, se ha escrito este manual cuyo objetivo es proporcionar al profesorado, a las familias y a todas las personas interesadas en la temática, el conocimiento y las estrategias necesarias para ayudar, a nuestro alumnado o a nuestros hijos, a vivir relaciones de pareja sanas, basadas en el...

Relación entre género y envejecimiento

Autor: Sara Arber , Jay Ginn

Número de Páginas: 276

Sara Arber, profesora de Sociología en la Universidad de Surrey y Jay Ginn, investigadora en el National Institute for Social Work, coordinan este trabajo elaborado por casi una veintena de las más prestigiosas personalidades en la investigación de estos temas. Partiendo del hecho de que las sociedades occidentales están envejeciendo y de que en la última etapa de la vida predomina el número de mujeres, el libro responde acertadamente a preguntas como estas: ¿Qué efectos sociales tiene el envejecimiento de mujeres y hombres sobre sus roles de género? ¿Cómo cambia el autoconcepto de la mujer y del hombre con la edad? ¿Qué condicionamientos tiene la jubilación del marido para la mujer casada? ¿Cómo afecta a una y a otro y qué roles se desarrollan en esta circunstancia? ¿Por qué y cómo se maltrata a las personas de edad? ¿Son diferentes los malos tratos que se dan a las mujeres y a hombres mayores? Los temas se abordan desde una perspectiva de género, desarrollando ala vez una investigación feminista y sociológica que viene a llenar el vacío de bibliografía existente sobre este tema. La obra ha recibido el Premio Libro del año «AGE CONCERN» 1996.

Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado

Autor: Jean Rudduck , Julia Flutter

Número de Páginas: 176

Jean RUDDUCK y Julia FLUTTER en sus numerosas investigaciones sobre la mejora de las instituciones escolares siempre captan y reflejan de modo relevante las voces de estudiantes y profesorado. Sus resultados les avalan para reclamar cambios en la percepción del alumnado en los colegios e institutos; nos animan a tomar en serio lo que los estudiantes nos dicen sobre sus experiencias escolares, lo que les desalienta en sus tareas y 10 que les ayuda en sus aprendizajes. En este libro, las voces estudiantiles no hablan de desigualdad, desventajas, ni de barreras sociales, pero estos temas subyacen en la frustración, el escepticismo y la desesperanza de algunos de los comentarios de aquellos que abandonan las aulas sin alcanzar el éxito escolar. En un sentido más positivo, estas voces también ofrecen visiones muy ricas acerca de las prácticas docentes eficaces y de la mejor forma de aprender. Escuchar al alumnado significa cambiar el modo de interactuar de docentes y estudiantes; implementar relaciones más democráticas y colaborativas; hallar formas de involucrar al alumnado de un modo más activo en las decisiones que afectan a su vida en los colegios e institutos. Algo que...

Políticas sociales para las personas mayores en el próximo siglo

Autor: Manuel Enrique Medina Tornero

Número de Páginas: 456

Se recoge un amplio análisis de las políticas sociales desarrolladas para la atención a las personas mayores. 01.

Bibliographie Internationale de Sociologie 1987

Autor: British Library British Library Of Political And Economic Science

Número de Páginas: 418

IBSS is the essential tool for librarians, university departments, research institutions and any public or private institution whose work requires access to up-to-date and comprehensive knowledge on the social sciences.

Educación Para la Sostenibilidad: El Desafío en la Amazonía Brasileña

Autor: Suely Da Costa Campos

Número de Páginas: 231

Educación para la sostenibilidad: el desafío en la Amazonía brasileña, tiene por finalidad avanzar en un enfoque temático que vincule la educación con el bienestar. Para esto se parte de la premisa fundamental que las personas son la verdadera riqueza de una nación y el desarrollo es un concepto más amplio de lo que señala un índice. Ésta es la mirada que se hace del desarrollo como un despliegue de las capacidades que amplía las posibilidades de la gente para vivir la vida que deseen y valoran. Se busca responder al problema de la educación y cómo ésta puede favorecer la sostenibilidad. La educación contiene un nível en que el desarrollo debe atender la dimensión social y humana, es decir, éste se basa en las necesidades de las personas y sus valores, y en su calidad de vida. Por su contenido marcante y lenguaje dinámico, esta lectura se convierte en una excelente fuente para conocer la realidad existente en la Amazonia Brasileña y su sostenibilidad y cómo la educación puede favorecerla. Con este concepto nos acercamos de La definición de las Naciones Unidas (Comisión Mundial Del Medio Ambiente y Del Desarrollo – Brundtland) sobre sostenibilidad en el...

Los New Social Studies y la formación de maestros en Estados Unidos

Autor: Carmen R. García Ruiz

Número de Páginas: 120

Este libro tiene como objeto de estudio del impacto que tuvo el movimiento de renovación curricular conocido como New Social Studies en la formación del profesorado norteamericano, a través de los manuales utilizados para ello, durante la década de los años 60. Su interés radica en que nuestra materia escolar de Conocimiento del Medio es una clara deudora de los presupuestos pedagógicos que constituyeron su homóloga estadounidense de Social Studies a principios del siglo XX.

Catálogo colectivo de publicaciones periódicas de la Universidad de Sevilla

Autor: Universidad De Sevilla

Número de Páginas: 392

Evolución del sector turístico español 1955-2015

Autor: Social Research, C.b.

Número de Páginas: 116

Capítulo 1 DE LOS vIAjEROS AL tuRISmO DE mASAS .................................................................................. | 5 | Capítulo 2 1955-1975: DE LA AutARquíA AL DESARROLLISmO .................................................................... | 11 | 1. Antecedentes al turismo de masas: de la postguerra al Plan de Estabilización (1959)........... | 12 | 2. La gran expansión de la Industria Turística española ............................................................. | 18 | Capítulo 3 1976-1995: DEmOCRACIA, mODERnIzACIón E IntEgRACIón EuROPEA .................................... | 37 | 1. Entorno socioeconómico ......................................................................................................... | 38 | 2. Consolidación y profesionalización del sector ........................................................................ | 44 | Capítulo 4 1996-2015: mODERnIDAD y LIDERAzgO ..................................................................................... | 67 | 1. Entorno socioeconómico ......................................................................................................... | 68 | 2. El auge del mercado...

El trabajo del futuro

Autor: Juan José Castillo

Número de Páginas: 196

Recoge: Trabajo del pasado, trabajo del futuro: por una renovación de la Sociología del Trabajo; Las metamorfosis y la centralidad del trabajo, hoy; El desarrollo del trabajo industrial: nuevas contradicciones; La flexibilidad del mercado de trabajo. Teoría e ideología.

El comportamiento administrativo

Autor: Herbert Alexander Simon

Número de Páginas: 824

Herbert Alexander Simon se tomó muy en serio la estructura básica de la ciencia económica, esforzándose en definirla como la ciencia de la elección, para lo cual trabajó sobre el proceso psicológico de la toma de decisiones. Según Simon, la hipótesis básica de la economía neoclásica, la de que los agentes tienden a maximizar los resultados de sus comportamientos, es muy limitada. En la práctica ningún ser humano está continuamente buscando la solución óptima. Aunque deseara hacerlo, el coste de informarse sobre todas las alternativas y la incertidumbre sobre el futuro lo harían imposible. De acuerdo con Simon, las personas simplemente intentan buscar una mínima satisfacción, es decir, tratan de alcanzar ciertos niveles de éxito para después, poco a poco, ir ajustando esa solución. Esta estructura de pensamiento, que Simon denominó racionalidad limitada estimuló muchos trabajos posteriores sobre el comportamiento de los individuos, las organizaciones y la sociedad. "Resulta especialmente aprobado que esta traducción aparezca ahora. Simon estaba ansioso porque los académicos del mundo hispanoparlante conocieran y discutieran sus ideas, y el siglo XXI es...

El desarrollo del alfabetismo científico. El uso de los media en el aula

Autor: Jarman, Ruth , Mcclune, Billy

Número de Páginas: 224

Las noticias científicas que divulgan los medios de comunicación encierran un potencial enorme como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y para valorar su influencia en la sociedad. Al demostrar la relevancia de la ciencia en la vida cotidiana, pueden constituir un valioso puente entre las aulas y el "mundo real". En la actualidad, quienes defienden la reforma de la educación en esta área del conocimiento insisten en la necesidad de promover el "alfabetismo científico". Esto incluye, por regla general, capacitar al alumnado para que pueda abordar críticamente los reportajes científicos que cada vez con más frecuencia aparecen en los media. Sin embargo, los que desean trabajar en esta línea no suelen disponer de muchas orientaciones para ello. Este libro contribuye a paliar esta laguna ofreciendo un marco muy útil al profesorado que quiera investigar la "ciencia en los media" en la Educación Secundaria.

La infancia materialista. Crecer en la cultura consumista

Autor: David Buckingham

Número de Páginas: 285

Niñas y niños crecen en un mundo cada vez más mercantilizado, pero, ¿debemos considerarlos como víctimas de un marketing manipulador o como participantes competentes en la cultura del consumo? La infancia materialista se cuestiona gran parte del saber popular sobre los efectos de la publicidad y el marketing; refuta la idea de las niñas y niños como consumidores incompetentes y vulnerables, aunque de igual manera rechaza la imagen del consumo como expresión del poder y la autonomía de la infancia. Pretende, en cambio, discutir los términos en los que suele enmarcarse y entenderse la cuestión social del consumo en la infancia y, con ello, cuestionar cómo se experimentan la acción y la identidad humanas en nuestros días. David BUCKINGHAM propone una idea del consumo infantil inmerso en las redes más generales de las relaciones sociales, y sostiene que, en las sociedades actuales, el consumo es tanto un terreno de limitación y control como de elección y creatividad. Estudiar el consumo supone fijarse no solo en la publicidad y el marketing, sino también en otras muchas formas de influir en el entorno de niños y niñas, en sus experiencias sociales y culturales, las ...

Rompecabezas urbano

Autor: Joaquín, Perren , Fernando Miguel, Casullo , Nicolás, Padín , Sergio, Cabezas , María Adriana, Otero , Patricia, Caro , María Mercedes, Martínez , Santiago, Hasdeu , Laura, Lamfre , Roberto Matías, Samar , Germán Gabriel, Pérez , Sylvia, Oliviera Mattos , María Emilia, Soria

Número de Páginas: 201

Este libro propone una mirada a los centros urbanos de la Norpatagonia, con especial atención en la estructura y sus desigualdades. Cruza temas (salud pública, planificación urbana, gentrificación, inseguridad), disciplinas (historia, urbanismo, sociología) y ubicaciones, y apela a la cartografía, las estadísticas y la fotografía.

La imaginación metodológica

Autor: Dorismilda Flores-márquez , Rodrigo González Reyes , Raúl Trejo Delarbre , César Augusto Rodríguez Cano , Gabriela Elisa Sued Palmeiro , Claudia Benassini , Lidia García-gonzález , María Rebeca Padilla De La Torre , Ana Isabel Zermeño Flores

Número de Páginas: 256

"Los autores congregados en este libro hacen venturosas contribuciones para examinar la cultura digital. Desde diversas perspectivas, describen e incluso construyen metodologías propicias para la investigación en este campo [...] Las aleccionadoras indagaciones y las cimentadas certezas metodológicas que describen los ocho autores de este libro, la destreza con la que toman y reelaboran conceptos e instrumentos, la demostración de que los estudios de esta índole requieren de enfoques multidisciplinarios, la apuesta a la búsqueda, antes que a certezas circunstanciales, actualiza para la investigación digital aquella inquietud de Wright Mills" para desarrollar la imaginación metodológica.

España - campus de excelencia internacional = Spain - campus of international excellence

Autor: Campos Calvo-sotelo, Pablo

Número de Páginas: 354

Las universidades europeas han experimentado un cambio trascendental debido a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el compromiso de impulsar desde las universidades el Espacio Europeo de Investigación. El Programa "Campus de Excelencia Internacional. (CEI), promovido por la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, es uno de los ejes estructurales de modernización de las Universidades en España. En este contexto este obra pretende alcanzar tres metas: Permanecer como testigo editorial de la inédita movilización positiva hacia una reestructuración de las Universidades españolas en 2009, instar a la continuidad del Programa ministerial, y difundir internacionalmente el patrimonio urbanístico y arquitectónico de las Universidades españolas. El autor aporta una lectura completa y comprometidamente transversal de la Universidad española, interpretándola subjetivamente bajo la mirada del arquitecto que en dos décadas ha analizado tanto la dimensión tipológica de los recintos académicos, como la planificación de espacios educativos de nueva planta, generando conceptos originales, como el "Campus Didáctico".

Senior Tourism: Determinants, motivations and behaviour in a globalized and evolving market segment

Autor: Maria Adela Balderas Cejudo

Senior Tourism: Determinants, motivations and behaviour in a globalized and evolving market segment by María Adela Balderas Cejudo

Las fronteras de la medicina

Autor: José Manuel Reverte Coma

Número de Páginas: 276

INDICE: Evolución histórica de la moral médica. Secreto profesional médico. Eugenesia. Inseminación artificial. Aborto. Limitación de la natalidad. Esterilización. Eutanasia. Experimentación en humanos. Medicina y manipulación. Psicofarmacología. Psicocirugía. Manipulación genética. Trasplantes de órganos.prueba

Protección social en América Latina La desigualdad en el banquillo

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 246

En América Latina los sistemas de protección social adolecen de profundas segmentaciones y desigualdades, y varios de ellos enfrentan graves crisis de legitimidad como consecuencia de promesas incumplidas. Para emprender reformas que permitan encarar la complejidad de los sistemas existentes, fortalecer su ethos redistributivo y solidario y mejorar la calidad de los servicios es indispensable forjar amplias coaliciones políticas.En este libro se tratan los avances y desafíos de los sistemas de pensiones y salud, y se razona acerca de la necesidad de que el cuidado sea un nuevo pilar de la protección social dada su gama de objetivos cruciales. Se indaga en sistemas de protección social fragmentados y poco equitativos y, a partir de ello, se abordan e hilvanan de manera recursiva los diversos enfoques sobre la protección social y sus efectos; además, se fundamentan los principios de universalidad y solidaridad y se hace un contrapunto con el aseguramiento de mercado. Asimismo, se estudian las coberturas para reconstruir un mosaico de las desigualdades asociadas con el mercado laboral y con la morfología de los sistemas. Se examina el efecto negativo que el aseguramiento...

Institutional defi ciencies and adoption of farm innovations

Autor: Bryan, S.

Número de Páginas: 66

This paper reviews the conceptual underpinnings and empirical evidence on how poorly functioning institutions serves as constraints to farm innovation. In particular, the paper focuses on imperfections in the land, labor, credit, insurance, and product and factor markets as well as in public extension. Special attention is paid throughout to the role that gender plays in farmer adoption of agricultural technologies. The paper concludes by providing a high level view of the options available to international agricultural research centers to promote diffusion in the difficult environments for which their innovations are destined.

¿Qué es la ciencia?

Autor: John Ziman

Número de Páginas: 392

Muy distinto a otros libros de carácter similar, cuidadosamente razonado, pero sin realizar un análisis técnico de la naturaleza y significado del conocimiento científico, ¿Qué es la ciencia? abre el camino a la reconciliación en la llamada “guerra de las ciencias”. A través de la descripción de cómo los científicos abordan realmente la investigación y transmiten sus resultados, muestra que la filosofía, la psicología y la sociología de la ciencia están inextricablemente relacionadas, y que el “realismo” y el “relativismo” son sólo dos caras de la misma moneda. Estudia, además, cómo, para bien y para mal, la nueva cultura de la investigación “postacadémica”, basada en el trabajo en equipo y la responsabilidad, está cambiando las características filosóficas, supuestamente eternas, de la ciencia.

Desarrollo territorial e investigación acción. Innovación a través del diálogo

Autor: James Karlsen , Miren Larrea

Número de Páginas: 171

¿Cómo contribuye la investigación acción al desarrollo territorial y a la innovación? La mayoría de los investigadores estudian estos ámbitos desde fuera, desarrollando un marco teórico alrededor de qué es lo que hay que hacer, pero sin abordar cómo hacerlo. Partiendo de su propia experiencia en procesos de desarrollo territorial de dentro hacia fuera, James Karlsen y Miren Larrea sostienen que poner el foco en la interacción entre los actores, hace posible que los investigadores formen parte del proceso que está teniendo lugar en el territorio y revela cómo hacer las cosas. Este libro es para todos aquellos investigadores que quieran desempeñar un papel como agentes de cambio en el desarrollo territorial. También es un libro para los policymakers dispuestos a descubrir y redefinir sus aproximaciones a las políticas de forma continua y a fomentar la colaboración promoviendo redes, programas o proyectos que propicien el trabajo conjunto entre investigadores y otros agentes del territorio.

La construcción social de la experiencia de ocio cultural

Autor: Jordi López-sintas

Número de Páginas: 402

Estudiar los procesos sociales que dan significado a las acciones que realizamos durante nuestro tiempo libre es de gran importancia si queremos conocer por qué las realizamos y cómo producimos los significados que tienen para nosotros y para los otros. Con este fin es necesario describir y explicar cómo se construye socialmente la experiencia de ocio. En este libro se presentan 9 investigaciones realizadas con métodos cualitativos (una etnografía de la experiencia de jugar en comunidades virtuales, narraciones de personas realizando actividades de ocio digital, teorías fundamentadas en los datos proporcionados por entusiastas de la ópera, por los consumidores de música contemporánea, y por visitantes de museos, e interpretaciones de la esencia de la experiencia de ver películas cinematográficas en las salas de cine y de la experiencia socialmente situada de ver cine, en el hogar y en las salas). Las 9 investigaciones están precedidas de un capítulo que introduce al lector en las metodologías cualitativas utilizadas en las investigaciones presentadas y las relaciona con ellas. El capítulo final, en cambio, discute los resultados obtenidos y nos describe una sociedad ...

Atención familiar y salud comunitaria

Autor: Amando Martín Zurro , Gloria Jodar Solá

Número de Páginas: 384

Atención familiar y salud comunitaria proporciona a los lectores herramientas de conocimiento desde una perspectiva multidisciplinar en la que tienen un protagonismo compartido profesionales médicos y de enfermería, tal como se comprueba al analizar la coordinación y autoría de los distintos capítulos. Realiza una contribución significativa a la innovación y al progreso en el conocimiento de la atención familiar y la salud comunitaria como componentes esenciales de la asistencia sanitaria. Esta segunda edición incluye numerosos cambios y mejoras en su orientación, estructura y contenidos para optimizar su utilidad. Asimismo, se incorporan nuevos equipos de profesionales expertos en estos campos, con especial referencia a los temas de desigualdades sociales, centro y equipo de salud y atención a los problemas de salud agudos y urgentes. También se han modificado los materiales disponibles online, centrados ahora en dos puntos esenciales: las preguntas de autoevaluación y las proyecciones para docentes y estudiantes. Se han mantenido los vídeos de entrevista clínica por considerarlos imprescindibles para la mejor comprensión y utilización de los contenidos de dicho ...

Cómo se investiga

Autor: Lorraine Blaxter , Christina Hugues , Malcolm Tight

Número de Páginas: 301

Manual práctico para llevar a cabo tanto proyectos de investigación como para la enseñanza de métodos para investigar. Fuente de información, ejercicios e ideas para ayudar a los nuevos investigadores, a los estudiantes y a quienes disponen de más experiencia.

La ciencia de la investigación cualitativa

Autor: Packer, Martin

Número de Páginas: 660

“Las ciencias sociales y del comportamiento necesitan con urgencia este libro. De hecho, debería ser lectura obligatoria para cualquier persona que esté estudiando seriamente los métodos o las metodologías. Es una verdadera hazaña haber reunido en un solo tomo a las figuras prominentes, los problemas difíciles y las soluciones imperfectas que plagan los varios tipos de indagación. La investigación cualitativa tenía el propósito de subsanar muchos de estos males, pero, como Packer señala contundentemente, el dualismo oculto de este enfoque de investigación ha evitado que tome conciencia de todo su potencial, lo que ha llevado a que hagamos caso omiso o malentendamos no solamente importantes modos de investigación sino vitales formas de vida. Con este agudo análisis como escenario, Packer redefine la investigación cualitativa por medio de la explicación de nuevas maneras de estudiar la vida y las formas de vida, todo con una prosa elegante, clara y accesible.” Brent D. Slife, Brigham Young University, Estados Unidos Esta segunda edición ampliada, actualizada y corregida hace una original exploración de la investigación cualitativa en las ciencias sociales y...

Trabajo Social con Familias desde el empowerment

Autor: Sagrario Segado Sánchez-cabezudo

Número de Páginas: 301

El objetivo de estudio es el siguiente: analizar el concepto de empowerment, su aportación al Trabajo Social con Familias, y establecer una aproximación práctica de intervención profesional con herramientas adaptadas a un enfoque centrado en el fortalecimiento y la mejora de las capacidades de las personas y las familias. Desde esta perspectiva, organizaremos la forma en la que se evalúa a las familias, se establecen relaciones y se alcanza una comunicación fluida y abierta. Se ofrece igualmente una amplia relación de estrategias y habilidades básicas para la intervención con familias, y finalmente, se indica cómo concluir de forma productiva y enriquecedora la actividad profesional desarrollada con las familias objeto de atención del trabajador/a social.

Sexualidades e institución escolar

Autor: Debbie Epstein , Richard Johnson

Número de Páginas: 236

Esta obra saca a la luz esos principios sobre la sexualidad que son de sentido común y que nos han enseñado a dar por supuestos. Las distinciones entre heterosexual y homosexual están entre nuestras diferencias sexuales más sorprendentes, y son fundamentales para los mecanismos de disciplina y exclusión en los discursos y prácticas sociales dominantes. En las instituciones escolares y en otros contextos, estas cuestiones están sujetas a inhibiciones y miedos; y a ello se añade una gran pobreza en la información con la que se trabaja, cuando no importantes e interesadas distorsiones y manipulaciones en los datos. Debbie EPSTEIN y Richard JOHNSON colaboran en la construcción de estrategias y discursos contrahegemónicos poniendo de manifiesto las implicaciones de los actuales debates sobre la sexualidad en las instituciones escolares. Plantean y responden a cuestiones controvertidas como: ¿Hasta qué punto la escolarización está influida por los debates públicos y los escándalos en torno a la sexualidad? ¿Cuál es el impacto del feminismo y de los movimientos de gays y lesbianas? ¿Qué papel desempeñan los centros de enseñanza en la construcción de las distintas...

Consecuencias sociales del uso de Internet

Autor: James Everett Katz , James E. Katz , Ronald E. Rice

Número de Páginas: 424

Hablemos de la paradoja Internet. La paradoja Internet plantea el hecho de que una tecnología social aísle más a las personas. Esta paradoja la han alimentado las conclusiones a las que han llegado distintos investigadores. Por un lado, algunos resultados han apuntado a que un uso intensivo de las nuevas tecnologías, y en especial de Internet, provocaba el aislamiento. Otros estudios, liderados por nuestros autores, han determinado que el uso de Internet se convierte en una fuente de organización cívica y aumenta los vínculos de las personas. Los expertos se han alineado, a partir de la realización de estudios cuantitativos, entre los que han entendido Internet de un modo utópico y los que han creído ver en Internet una nueva fuente de males, y se han alineado en una visión distópica. Este libro plantea una visión intermedia y matizada: un enfoque sintópico. Hay que entender el adjetivo sintópico como una perspectiva intermedia y como el crisol de distintos conceptos. Sintópico hace referencia a las síntesis de medios que convergen en la nueva sociedad de la información y a las sinergias que generan entre ellos. De hecho "sintopía” alude, en la etimología...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados