Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Nada que escribir

Autor: Sergio Gustavo Colautti

Número de Páginas: 71

Avanzar en la lectura de este abanico de ficciones narrativas es desandar el camino hacia aquello oculto e inaccesible que cobija una ciudad moderna entre las insinuantes curvas de un río que abraza las formas de una medialuna. Literatura y agua aparecen, así, fusionadas en una extraña simbiosis: palabras que discurren como algas iridiscentes a través de una corriente de sentidos capaz de transportar al lector por las más variadas escenas y personajes de una ciudad que se mira deslumbrada en el espejo del progreso mientras muestra su espalda al río. Desde ese discurrir reaparece, en Nada que escribir, un dispositivo permanente en la obra de Colautti: sus experimentaciones con el lenguaje entendido como un juego. Así, a lo largo de sus relatos, aparecen referencias a escritores, enigmas, crímenes sin resolver (y otras fórmulas propias del policial), coincidencias sonoras, anagramas, menciones de libros, citas históricas y alusiones a personajes entrañables desplazándose con soltura por las veredas de la ficción y la realidad, según lo requiera la trama. En la delicadeza de esos guiños y acertijos que el escritor arroja como perlas al fondo de un estanque, se esconde...

El espesor del presente

Autor: Florencia Abbate

Número de Páginas: 136

Este libro analiza las novelas de Juan José Saer como “variaciones imaginativas de la experiencia subjetiva del tiempo” y de la relación del sujeto con el tiempo histórico. Las novelas de Saer aluden a contextos muy reconocibles de la historia argentina (la conquista española, la guerras independentistas, la fundación del Estado-Nación, los años de proscripción del peronismo, las dictaduras, el Terrorismo de Estado), pero esas referencias ingresan a un espacio ficcional donde lo que rige no sería el tiempo histórico, cronológico, lineal, sino una visión subjetiva del tiempo que se manifiestaría mediante el despliegue estático de horizontes de pasado o de futuro a partir del “ahora” del presente, concebido en todo su espesor. A través de los sucesivos análisis de la narrativa saeriana la autora demuestra que el tratamiento de la temporalidad novelesca constituye la principal innovación formal en la obra de Saer, y que ello redunda también en su originalidad para tratar la Historia, como rasgo que lo distingue en la tradición de la novela argentina.

Memoria, pasión y encierro

Autor: Juan Carlos Benedetti , Olga Justiniano Pinto

Número de Páginas: 99

Con un estilo sencillo, de fácil lectura, los autores nos cuentan las peripecias vividas desde que se conocieron a mediados de 1974, con testimonios nunca antes expuestos. Eran tiempos difíciles, de una inusitada violencia política, donde la muerte se enseñoreaba de la Argentina y la vida no valía nada. Época de persecuciones y cárceles, en ella se conocieron Olga y Juan Carlos, y comenzaron a vivir su relación como los jóvenes de esa época. Pero la realidad golpeó a su puerta y comenzaron a padecerla de un modo que, si bien no sufrieron los peores rigores de la represión, fueron agredidos de diversas maneras, con humillaciones que hieren la sensibilidad de cualquier persona normal. Este libro pretende transmitir, como humilde aporte, que la violencia y la muerte por razones políticas fueron situaciones duras que generaron a los enamorados zozobra, dolor y miedo, pero sirvieron como experiencia para que nunca más vuelvan a suceder.

Geocultura e identidad narrativa en la región serrana de Córdoba

Autor: Silvia Anderlini

Número de Páginas: 116

La dicha de Saturno

Autor: Julio Premat

Número de Páginas: 484

Donde inscribir un texto que articula una lectura de la narrativa de Juan Jose Saer en torno al concepto de melancolia? Tal vez esa misma imposibilidad de inscribir la lectura de Premat en un tipo de critica previsible sea lo que hace de LA DICHA DE SATURNO una lectura valiente y original. Si el texto, como argumenta Julio Premat, no puede reducirse a un programa estetico, a una intervencion en el campo cultural, a un dialogo controlado con la tradicion, a una discusion con la identidad o con el canon, el concepto de melancolia permite entonces integrar a la reflexion, a partir de una lectura detallada y minuciosa del texto saeriano, esas otras consideraciones, logrando poner en cuestion el lugar de la obra narrativa en la cultura contemporanea, redefiniendo, en ese gesto, no solo una forma de hacer critica literaria, sino una pregunta contundente por sus funciones, limites y alcances. La acertada decision de leer en conjunto la obra saeriana como una novela familiar permite en este libro conciliar las dos corrientes aparentemente contradictorias que atraviesan la escritura de Saer b"su adhesion a la literatura como experimentacion y su poetica de lo realb" construyendo una...

Premio Municipal de Literatura "Luis José de Tejeda", 1991

Autor: Martha Raviolo De Mascaro , Graciela Del Carmen Rafaelli , Raquel Del Valle Guzmán

Número de Páginas: 180

Nueva historia de la nación argentina

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentine).

Número de Páginas: 488

Nueva historia de la nación argentina

Número de Páginas: 488

CONTENIDO DEL DECIMO TOMO: IX. La dimension cientifica y cultural (continuacion): 56- Las Ciencias Sociales(Mario D. Serrafero); 57- La filosofia (Olsen A. Ghirardi); 58- Lahistoriografia (Beatriz I. Moreyra); 59- La literatura (Antonio Requeni); 60- Ellibro y sus ambitos (Alejandro E. Parada); 61- Las revistas en la vidaintelectual y politica (Diana Quattrocchi-Woisson); 62- Las artes plasticas(Rodrigo Gutierrez Vinuales - Elisa Radovanovic); 63- La musica y sus ambitos(Juan Maria Veniard); 64- El cine (Agustin Neifert); 65- El teatro (ErnestoSchoo); Adenda; Cronica 1983-2000 (Aurora Ravina); Autoridades politicasnacionales 1810-2000; Cndices generales de la obra.

Boletín de adquisiciones recientes del Centro de Documentacíon

Autor: Mexico. Tribunal Federal Electoral. Centro De Documentación

Número de Páginas: 712

Lesa humanidad: técnica de una injusticia

Autor: Guillermo Palombo , Santiago Mario Sinopoli

Número de Páginas: 293

Los cuatro fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre delitos de lesa humanidad, seleccionados por la trascendencia de las cuestiones discutidas en ellos, permiten a los autores considerar las diversas posiciones asumidas por los jueces que la integran, tanto en sus votos mayoritarios como en los disidentes, en un por demás interesante contrapunto. Considerados los juicios por esa clase de delitos como el fenómeno judicial más importante de nuestra época, la cadena de fallos permite advertir una progresiva evolución hacia la justicia-venganza, marcada en pasos sucesivos que llevan a cuestionar no ya si los autores de los delitos investigados fueron culpables o inocentes, sino si han sido bien o mal condenados, según se hayan respetado o no las garantías constitucionales. Los acusados por estos delitos son colocados fuera del sistema de garantías del derecho penal: nuevas categorías (como la formación de una norma consuetudinaria internacional) son aplicadas en contravención de los principios de legalidad y de no retroactividad e imprescriptibilidad. La crítica se extiende a la pretensión de convertir a la moral en jurídicamente coactiva, el supuesto...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados