Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

ENTRE JAGUARES DE LANA Y DRAGONES DE SEDA

Autor: Avellaneda Diana

Número de Páginas: 384

Este libro sobre iconografia textil, propone un relato panorámico de las imagenes representadas en los textiles y otras labores, desde el mundo antiguo hasta la actualidad. Hace referencia a las representaciones en los distintos pueblos y a su significado, sintetizando el origen y las creencias para bordar: un arbol de la vida, un unicornio, una guarda abstracta, o confeccionar una mola colombiana con langostas geometrizadas. Incluye tambien tradiciones plasmadas en las camisas hawaianas, en los tejidos con jaguares precolombianos o en las sedas con dragones orientales. De este modo la autora contribuye a re-describir el diseño textil desde aspectos historicos, religiosos y tecnológicos. Así, tanto los textiles domésticos como los atesorados en los principales museos del mundo se vuelven de modos artisticos de adorne, formas de ruego, alojamiento de espiritus o maneras de plasmar deseos

1943

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 337

Hubo una Argentina sin peronismo. Hasta 1943. Este libro cuenta cómo era. Primer trabajo historiográficamente riguroso, narrativamente apasionante e interpretativamente iluminador sobre la Argentina apenas antes del surgimiento, consolidación y expansión del peronismo como fenómeno político de masas que cambiaría para siempre la historia del país. Muchos de los cambios que se dieron en los años 30, y cristalizaron en el golpe del 43, echaron raíces profundas en la cultura política de nuestro país y su remanente es visible todavía en comportamientos políticos, concepciones económicas, creencias sociales y aun la visión que se tiene de la Argentina en el mundo. Entonces se desmoronó una clase gobernante y el sistema vigente perdió validez víctima de sus propias lacras. Todo ocurrió en medio de un cataclismo mundial que impuso nuevos paradigmas, al tiempo que surgían otros liderazgos y se instalaba la idea de Estado benefactor. El año 1943, en que agonizó el régimen de los conservadores y un golpe militar anunció el advenimiento de una renovada Argentina, marca el fin de un periodo y el comienzo de otro enteramente nuevo. La importancia de la República...

Jitrik

Autor: Magdalena Jitrik

Número de Páginas: 221

Además de una selección de más de cien imágenes que recorren las exhibiciones de la artista, la edición comisionó la escritura de tres ensayos inéditos a prestigiosos críticos e historiadores. Un texto del ensayista, crítico y curador francés Philippe Cyroulnik analiza los vínculos de la obra de Jitrik con las tradiciones abstractas y de izquierda de principios de siglo; un ensayo de Agustín Diez Fischer da cuenta de la trayectoria de la artista y su relación con la temporalidad y finalmente, la curadora Florencia Qualina se da la tarea de pensar la relación de las pinturas de Jitrik con los cultos y rituales americanos. Este libro es el décimo título de la colección de artistas argentinos que publica Adriana Hidalgo editora. «Por un lado, sus trabajos parecen desfasados de las prácticas contemporáneas, anacrónicos en la recuperación de las ideas políticas del sigloXX y de las experimentaciones artísticas de las vanguardias históricas. Por otro, su devenir personal como artista atraviesa cada uno de los espacios por medio de los cuales se ha narrado la historia del arte argentino de las últimas décadas.» Agustín Diez Fischer Esta edición contiene la...

La jirafa de Clemente Onelli

Autor: Alberto Perrone

Número de Páginas: 230

La novela va al encuentro de la figura de Clemente Onelli, inmigrante italiano director del jardín zoológico de Buenos Aires desde 1904 hasta 1924 resultado del crisol de razas que nos legó el primer Centenario. Se llamaba Clemente Onelli: era petiso, tenía bigote, usaba sombrero blanco y anteojos con marco de oro. Fue el que en 1912 condujo a una jirafa con una simple rienda desde el puerto hasta Palermo, el que exploró la Patagonia como ayudante del perito Moreno durante el conflicto con Chile, el que impulsó una expedición a la caza de un plesiosaurio en los lagos del Sur, el que ayudó a mujeres indígenas a establecer una fábrica de tejidos tradicionales. Ese fue Onelli, el que emprendió esas y otras muchas empresas absurdas para el Buenos Aires de comienzos del siglo XX. Hay una joven buscando información para un investigador que escribirá un libro sobre la vida de Onelli. Ella está convencida de que fue ese extranjero y no el reconocido y linajudo Moreno quien creó el primer parque nacional. "Esas son cosas de Onelli." El personaje Clemente Onelli se recorta en la explosión del país que hereda el empuje del 80. Siendo un simple inmigrante, se convirtió en...

Saber ver

Autor: Gaby Messina

Número de Páginas: 316

112 artistas visuales, plásticos y conceptuales de más de 65 años reflexionan sobre su vida, la madurez, el paso del tiempo y el arte y cómo encontrar la belleza en el mundo. Durante años, la artista visual y fotógrafa Gaby Messina retrató y conversó con más de cien pintores, escultores, fotógrafos y performers argentinos de trayectoria y reconocimiento internacional, mayores de 65 años, que estaban en plena madurez personal y creativa. Sus reflexiones, ideas y sentimientos se traducen en momentos únicos. Despojadas de cualquier solemnidad y pretensión, sus palabras ayudan a entender mucho más que las obras: hablan de la vida y el trabajo, el amor y el tiempo, la inspiración y el esfuerzo, la pareja, los hijos, la amistad, la soledad y la muerte. En los párrafos de este libro brillan las luces y las sombras que cada artista encuentra en su obra, su vida y el mundo que habita con sensibilidad y lucidez. Ideoma - Colección curada por Gustavo Santaolalla

Textiles y moda ¿Qué es ser sustentable?

Autor: Miguel Ángel Gardetti

Número de Páginas: 254

La aparición de este libro -el primero de origen Latinoamericano- en abordar esta temática, es fundamental para entender qué es, realmente, el desarrollo sustentable, y cómo influye en la industria textil, de la confección y de la Moda. El profundo y completo trabajo del autor, nos invita a revisar una serie de conceptos que, desde una mirada sistémica y de la complejidad, impulsen a promover las necesarias transformaciones, conectando y haciendo interactuar en clave de sustentabilidad, los universos proyectuales, técnicos, comunicacionales, socioculturales, económicos y académicos, influyendo en las prácticas y en los procesos globales.Gardetti nos invita a reflexionar ¿cómo podemos transformar ciertos valores para crear una sociedad sustentable, inclusiva y justa?, porque si queremos un mundo/sociedad sustentable, debemos comprender muy bien de qué se trata y el desafío al que nos enfrentamos.

Arte de las pampas en el siglo XIX

Autor: Claudia Caraballo De Quentin

Número de Páginas: 346

Presentación /Myriam Tarragó --Los pueblos originarios de las regiones meridionales en el siglo XIX /Raúl Mandrini --Reflexiones acerca de la platería mapuche /Carlos Aldunate del Solar --De los metales precolombinos a la platería pampa /Claudia Caraballo de Quentin --Las Capas Tehuelches /Sergio Caviglia --Diseños y colores en la llanura /Ruth Corcuera --El poncho /Graciela Suárez --El poncho inglés /Claudia Caraballo de QuentinCatalogación y fichas técnicasCompartiendo observaciones /Ruth CorcueraGlosarioBibliografía.

Ponchos de las tierras del Plata

Autor: Ruth Corcuera

Número de Páginas: 252

La investigacin de una prenda cotidiana como lo fue o lo es el poncho, nos llev a recorrer caminos olvidados y tiempos desvanecidos. Inmersos como estamos en un mundo en el cual parecera que las diversidades culturales se diluyen, nos interrogamos quines somos, cul es nuestro lugar y cul va a ser el destino de esta vasta regin. Ms an, nos preguntamos cmo se ir definiendo el futuro de nuestro pasado. El pasado necesita ser reordenado, puesto que es un pretrito imperfecto, pero ese pasado permite identificarnos con nuestra gente y con nosotros mismos. La complejidad de lo criollo expresado en el poncho, nos llev a estructurar la obra en forma tal que los diferentes grupos que se fueron incorporando al escenario de esta amplia regin, pudieran narrar sus historias.

Herencia textil, identidad indígena y perspectiva económica de la Patagonia argentina

Autor: Patricia María Méndez

Número de Páginas: 65

100° edición Salón Nacional de Artes Visuales 2011

Número de Páginas: 128

The Salón Nacional de Artes Visuales, which takes place every year at Palais de Glace, is the most important contest in Argentina in the field of fine arts, covering painting, sculpture, engraving, drawing, photography, ceramics, textile art, and new supports and installations. The first annual painting and sculpture competition and exhibition was held in 1911. Since 1932, the Palais de Glace has been its permanent venue. This commemorative centennial edition of the prestigious competition includes the winners of the Grand Acquisition Prize for each category included: Silvia Carbone (ceramic); Claudia Mazzola (Textile art); Diego Perrota (Drawing); Edgardo Madanes (sculpture); Res (photography); Marcelo Malagamba (Graphic art); Estanislao Florida (New supports and installations); and Fermín Eguía (Painting).

Terceras Jornadas de Arqueología Histórica y de Contacto del Centro Oeste de la Argentina y Seminario de Etnohistoria [y] Cuartas Jornadas de Arqueología y Etnohistoria del Centro Oeste del País

Autor: Martha Bechis

Número de Páginas: 516

Un arte escondido

Autor: Ricardo Paz , Andreina Bassetti De Rocca , Belén Carballo , Andrés Barragán

Número de Páginas: 220

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados