Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar

Componentes étnicos de la nación cubana

Autor: Jesús Guanche

Número de Páginas: 512

¿Cuáles son los orígenes etno-históricos de la población en Cuba? ¿Por qué puede afirmarse que este no es un país de inmigrantes? ¿Existen grupos étnicos o minorías étnicas cubanas? ¿Cómo han evolucionado estos grupos? Esta nueva obra del doctor Jesús Guanche ofrece un análisis abarcador y actualizado del complejo proceso de formación y consolidación del etnos cubano. El despoblamiento aborigen y el proceso de asimilación étnica forzada y por tanto el consiguiente etnocidio demográfico inician las páginas de este magistral texto. Después se ofrecen datos fidedignos de la importante inmigración hispánica, las relaciones matrimoniales, los asentamientos regionales y las influencias culturales procedentes de España

Sonidos de condena

Autor: Jorge L. Giovannetti

Número de Páginas: 182

El reggae de Jamaica es uno de los géneros musicales de mayor impacto global. Su influencia no ha conocido límites lingüísticos o geográficos, y sus ritmos y melodías han encontrado audiencias entusiastas alrededor del mundo, desde remotas villas europeas y la plaza Tiananmen en China hasta la Cuba contemporánea. El mensaje de las cancions ha sido fuente de inspiración para miles de personas en búsqueda de reivindicaciones sociales, políticas y raciales. De esta forma, el reggae se ha convertido en la música de condena y protesta social por excelencia. En Sonidos de condena, Jorge L. Giovannetti presenta los resultados de una investigación y análisis exhaustivos de canciones de reggae producidas en el decenio de 1970, durante el mayor auge internacional del género. El autor explora las representaciones históricas en la música, desde las memorias de la época esclavista hasta el recuerdo de héroes nacionales como Marcus Garvey. Se examinan los vínculos del reggae con los procesos políticos de Jamaica y con las identidades de los sectores marginados social y racialmente. Este estudio muestra cómo las expresiones culturales constituyen un espacio de resistencia...

En el mayor silencio

Autor: René González Barrios

Número de Páginas: 231

Era ayudante del Gobernador español de Victoria de Las Tunas, su hombre de confianza. Nadie sospechaba que el francés Charles Filiberto Peiso, fuese el agente Aristipo de la inteligencia mambisa, figura clave en la toma de la mencionada ciudad. Tampoco levantaba dudas de su fidelidad a España la hija del general español Emilio March, la dulce joven María Machado, agente secreta del lugarteniente general Calixto García. Nadie imaginaba que el ilustre músico holandés Hubert de Blank y el agente 209 de los servicios secretos del Ejército Libertador eran la misma persona. El presbítero Guillermo González Arocha, cura de Artemisa, bajo el seudónimo de Virgilius, era, sorprendentemente, el Delegado de la Revolución en Vuelta Abajo. Este libro revela la identidad de los pioneros de los órganos secretos de la Revolución cubana, inspiradores de los nuevos soldados del silencio.

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Autor: Pedro Marqués De Armas

Número de Páginas: 352

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación pretende establecer un mapa de las relaciones entre ciencia y poder en Cuba desde finales del siglo XVIII hasta 1970. Para ello, el autor acomete una genealogía de la figura del “anormal” que supone a la vez un lúcido y detallado análisis de los contextos, discursos y prácticas que modelaron al “individuo peligroso” en una sociedad sumamente compleja como la cubana. Marqués de Armas divide el libro en tres partes (El hombre/mujer; De la esclavitud a la nación y El nudo de la higiene) ricamente interrelacionadas entre ellas, así como con las fuentes primarias que incluye a manera de archivo, algunas muy poco conocidas. ¿Qué puntos anudan estos espacios de representación, donde las preguntas por el género y la raza se formulan simultáneamente y la interpelación normativa —médica, antropológica, legal, etc.— transita de un régimen social a otro siempre amenazados por lo heterogéneo de los vínculos? Esta y otras preguntas nos acompañan en lo que resulta, a la postre, un revelador estudio tanto de los dispositivos instrumentales como metafóricos —esas “fuerzas ficticias” de que hablaba Valery—...

Narrativas de encierro en la República cubana

Autor: Jorge Marturano

Número de Páginas: 326

Narrativas de encierro en la República cubana se centra en el análisis de distintas representaciones literarias y culturales de la experiencia de encierro, confinamiento y encarcelamiento que marca a la sociedad cubana durante el siglo XX. Se ocupa de una clase de textos narrativos que el autor denomina como “narrativas de encierro”, cuya ubicuidad en el campo cultural cubano durante el siglo XX no ha sido hasta ahora lo suficientemente enfatizada en los estudios académicos. En contraste con los acercamientos que han destacado la centralidad del encierro, el asedio y el encarcelamiento durante el período histórico iniciado en 1959, Narrativas de encierro en la República cubana considera que la presencia de estos tres elementos se encuentra profundamente enraizada en la historia cubana y por esta razón se examina la relevancia e influencia de su representación en la configuración de la literatura y la cultura cubanas. El autor dedica particularmente su atención a la escritura testimonial y ficcional del período que se inicia en 1925 con el gobierno de Gerardo Machado y que finaliza con la consolidación del régimen revolucionario en la década de 1960. Las tres...

Machaco. Torbellino de heroísmo

Autor: Argetina Matilde Jiménez Rodríguez

Número de Páginas: 188

De Ángel Ameijeiras Delgado, Machaco, solo se alude el 8 de noviembre en el acto que cada año tiene lugar en conmemoración de los hechos acaecidos en Goicuría y O' Farril en 1958, fecha cuando él, jefe de Acción y Sabotaje en La Habana, y tres jóvenes más, militantes del 26 de Julio, —uno de ellos mujer y además embarazada— se batieron a tiros contra más de un centenar de policías bien armados y protagonizaron el mayor combate de los clandestinos contra la tiranía de Fulgencio Batista en la capital. Con este acercamiento biográfico hemos querido destacar no solo el revolucionario que fue, sino facetas de su vida apenas conocidas

Espectros y espejismos

Autor: Elzbieta Sklodowska

Número de Páginas: 348

El libro responde a un impulso de abordar los desencuentros cubano-haitianos desde una perspectiva predominantemente crítico-literaria, un tema aún no muy estudiado en el área de los estudios literarios y culturales.

Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas Hispanas

Autor: Oscar Zanetti Lecuona

Número de Páginas: 284

La primacía azucarera de las Antillas ya es historia. Las que un día se conocieron como sugar islands han quedado relegadas dentro del concierto mundial de los productores de azúcar. Zanetti examina ese proceso mediante un serio y riguroso estudio comparativo de las economías del dulce en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana durante más de un siglo. Los regímenes de propiedad, las pautas de la inversión, los mecanismos de financiamiento, comercialización y transferencia de tecnología, la disponibilidad de fuerza de trabajo, el rol del Estado y la riqueza cultural en torno a la industria del dulce son algunos de los entramados que el autor desata de manera cronológica y paralela. Con prosa amena y clara, alerta a recuperar las potencialidades de la caña de azúcar; el cultivo que mejor se ha adaptado a nuestras islas, tan generosa como inclemente.

Arte, cultura y sociedad en la emigración española a América

Autor: Moisés Llordén Miñambres

Número de Páginas: 276

Huellas de la India en Cuba y otros países de América

Autor: Rolando Álvarez Estévez , Marta Guzmán

Número de Páginas: 108

Cuba a la mano

Autor: Roberto Gonzalez , Sergio Guerra Vilaboy

Número de Páginas: 346

Esta obra inicia la COLECCIÓN GRAN CARIBE, proyecto editorial que se propone difundir diversos aspectos de la realidad histórica, económica, social, política y cultural de los países que integran la Gran Cuenca del Caribe, región a menudo poco estudiada por la literatura académica. En este volúmen los lectores encontrarán valiosa información acerca de Cuba, la isla mayor del archipiélago de las Antillas, lo que sin lugar a dudas facilitará la comprensión de su devenir histórico y los retos que enfrenta de cara al futuro.

Fumando en La Habana

Autor: Raúl Martell

Fumando en La Habana. Los Upmann. Una familia alemano-cubana, es el desarrollo de ésta familia en nuestra sociedad, que ha tenido entre sus miembros desde tabaqueros, creadores de una marca que ha transgredido el tiempo para quedar imperecedera, hasta deportistas, empresarios, luchadores internacionalistas, pianistas, músicos, otros. A partir de estas consideraciones cobra mayor importancia el estudio de una familia, que refleja lo que ha podido ser la inmigración y la emigración en Cuba, la posición desde la clase o grupo que ocupa dentro de la sociedad, así como el papel relevante o no en el desarrollo económico de Cuba, añadiría a ello, poder tener la posibilidad de encontrar en cada árbol genealógico de ésta familia la figura central que es motivo de investigación, hasta la mas pequeña de esa descendencia. Esta es la vida de una familia que continua haciendo historia día a día.

Un brindis por mi Habana

Autor: José Rafa Malém

Número de Páginas: 333

Un brindis por mi Habana se convierte más que en una búsqueda en un regresar por parte de su autor a los lugares y las personas que acompañaros al autor por este camino de los bares. También se convierte en una necesidad por otorgarle a estos espacios de divertimento su lugar de respeto dentro de la cultura cubana, debido a las contribuciones por las que su autor apuesta como definitorias dentro de nuestra identidad.

Cuba, la perla de las Antillas

Autor: Consuelo Naranjo Orovio , Tomás Mallo , Ateneo Científico, Literario Y Artístico De Madrid

Número de Páginas: 356

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados