Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Metáforas de ausencia en México

Autor: Rodolfo Gamiño Muñoz

Número de Páginas: 218

Las proliferación de metáforas de ausencia por desaparición y su excesiva lexicalización surge, entre otros problemas, por la forma en como se ha tramitado los horrores del pasado y el presente en México. La tramitación de los horrores pasados y presentes ha ponderado una perspectiva de justicia monetarista basada en el reparto de recursos económicos. La apuesta de los gobiernos transicionales o postransicionales en México ha sido conformar un corporativismo del olvido, una forzada organización o unidad, como si se tratara de un sindicato de dolientes. Se anhela democratizar su dolor y ejercer una justicia monetaria y corporativa. Estas estrategias han romantizado también el camino a la verdad, se le aleja de todo interés político y jurídico, la experiencia de la ausencia se negocia y disemina como demanda en los espacios públicos, se descolectivizan las demandas, se individualizan a través de una excesiva monetarización. Las tramitaciones del pasado y del presente siguen siendo un lastre para la justicia transicional y postransicional. Los debates se han cerrado una y otra vez, mientras se conmina a la creación de organizaciones no gubernamentales, organizaciones ...

Guerrilla, represión y prensa en la década de los setenta en México

Autor: Rodolfo Gamiño Muñoz

Número de Páginas: 184

Repertorios de Una Violencia Urbana en México

Autor: Rodolfo Gami O Mu Oz , Rodolfo Gamiño Muñoz

Número de Páginas: 188

La historia que viene a continuacion, pretende desatar en el lector un vuelo en caida libre a un submundo que a pesar de haber sido silenciado, no ha sido desaparecido. Es el submundo de los poderes de lo historico, de la resucitacion de las sinfonias de metralla y el olor tembloroso del "Establishment" ante la rebelion triunfante y fracasada en muchos puntos, pero no por ello signo de un tiempo preciso de lucha por los cambios. El cambio aqui, no solo implicaria el ascenso de un nuevo estado politico, sino la formacion de un nuevo mundo, que sonado por sus hacedores los proyecto como seres mitologicos: los guerrilleros. Mitologia urbana que este libro tratara de reventar desde muchos angulos a la vez que reivindicarla. Esta es la historia de decenas de jovenes que ejecutaron la carrera contra el gobierno y la muerte con las armas en las manos. Es la historia postergada por un gobierno que no ha tenido la voluntad de abrir esa puerta sellada con silencio y olvido, perversa formula que ha escondido lo visto, lo escuchado y vivido, pero siempre negado."

DE LAS FOSAS CLANDESTINAS A LA TUMBA VACÍA

Autor: Carlos Mendoza-Álvarez , Pablo Reyna Esteves , Carolina Robledo Silvestre

Número de Páginas: 264

Las fosas clandestinas son un síntoma de la violencia sistémica en las sociedades contemporáneas. Aquí convergen testimonios de familiares de personas desaparecidas con análisis sociológico, político, histórico, filosófico y teológico.

Steinbeck y México

Autor: Adela Pineda Franco

Número de Páginas: 202

Este libro explora la obra literaria y cinematográfica de John Steinbeck sobre México durante el periodo que consolida la hegemonía mundial de Estados Unidos, y que va de la Gran Depresión a la Guerra Fría. Este periodo se caracterizó por el imperativo capitalista de superar barreras espacio-temporales. En Steinbeck, la celebración de la locomoción –base del progreso– aunada a una simultánea nostalgia por aquello que el progreso destruye a su paso, respondió a este imperativo, y México constituyó aquel espacio donde se manifestaban las paradojas de esta visión. Con múltiples contradicciones, la imagen de la comunidad mexicana, rural e indígena, afloró en torno a las preocupaciones liberales de Steinbeck y de su generación, relativas a las políticas de inmunización de la era biopolítica y tecnológica, y al papel del Estado en relación a dichas políticas. Esta imagen también fue punto de partida para que Steinbeck reflexionara sobre el funcionamiento de las fantasías ideológicas del capitalismo, concernientes al consumo masivo de "lo mexicano" en los años cuarenta, pero también a la controversial política exterior norteamericana de contención en...

La gente del sancocho nacional: experiencias de la militancia barrial del M-19 en Bogotá, 1974-1990

Autor: Medellín Pérez, Iris Alejandra

Número de Páginas: 202

La historiografía sobre los movimientos armados en Colombia se ha enfocado, principalmente, en analizar las guerrillas de la segunda mitad del siglo XX desde una perspectiva macro y ofreciendo explicaciones estructurales. En este trabajo, la reducción en la escala de observación, las entrevistas, la historia oral y el análisis de trayectorias biográficas son herramientas que permiten dar cuenta de una organización guerrillera compleja, diversa, con matices y conflictos en las experiencias de cada militante, como lo es Movimiento 19 de Abril (M-19). A través de doce historias de vida de estos militantes urbanos de Bogotá, quienes ocupaban cargos medios y operativos, cada capítulo permitirá comprender sus experiencias vividas, presentadas según semejanzas parciales, de acuerdo con la manera en que se insertaron en el grupo, y vivieron la militancia y la desmovilización, así como las múltiples formas en las que conciben su paso por la guerrilla, sus posiciones en el espacio social, sus identidades políticas y sus relaciones con la familia, el género y la edad. El foco en las trayectorias biográficas posibilita que este no solamente sea un trabajo sobre el mundo...

[Tiempo suspendido]

Autor: Camilo Vicente Ovalle

Número de Páginas: 455

Durante los gobiernos de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), sistemáticamente se negó que en México hubiera existido una estrategia para eliminar a un sector de la disidencia política, principalmente los grupos guerrilleros, y se construyó la imagen de México como un caso excepcional, que no había formado parte de esa gran familia latinoamericana de regímenes autoritarios y dictatoriales, esta narrativa se mantuvo casi intacta durante los gobiernos subsecuentes. De la misma manera, hasta hace poco tiempo, los estudios sobre las violencias de Estado en México fueron desplazados de las preocupaciones de las ciencias sociales: puestas las miradas sobre la hegemonía, fueron colocados bajo la sombra los mecanismos de exclusión y eliminación que el Estado mexicano desarrolló. Hasta que la emergencia nos alcanzó, y nuestra catástrofe presente nos ha hecho mirar con mayor seriedad al pasado reciente. Este libro, situado en la emergencia, busca dar cuenta de una de las formas de violencia desplegadas para el control social y eliminación de sectores importantes de la disidencia política: la desaparición forzada. [Tiempo suspendido] Una...

Recorridos solidarios

Autor: Patricia Pensado Leglise , Gerardo Necoechea Gracia

Número de Páginas: 278

Por lo general, la solidaridad no la definimos, la describimos. Tampoco la reflexionamos, la vivimos. Por estas razones, los ocho ensayos reunidos en este libro llevan a cabo una tarea inusual: someter la solidaridad a reflexión y definición. Pero también hacen lo otro, por supuesto: describen cómo los frágiles dedos individuales se juntan, flexionan y forman un sólido puño. En esta obra se examinan las relaciones y las prácticas en ámbitos que fácilmente asociamos con solidaridad, como son los conflictos laborales, los movimientos estudiantiles, los avatares de la migración del campo a la ciudad; pero también en situaciones en las que su aparición puede ser desconcertante: un grupo de jóvenes infractores. En un tiempo en que la acción colectiva resurge después de un largo interludio individualista, este volumen nos invita a reflexionar acerca de cómo en los problemas y conflictos que la práctica conlleva nos hacemos uno, con la esperanza de que los puños del futuro sean más resistentes y duraderos que los del pasado.

Guerrilla, represión y prensa en la década de los setenta en México

Autor: Rodolfo Gamiño Muñoz

Número de Páginas: 181

Originally presented as the author's thesis (master's)--Instituto de Investigaciones Dr. Jose Maria Luis Mora, 2008.

México ante el conflicto Centroamericano: Testimonio de una época

Autor: Mario Vázquez Olivera , Fabián Campos Hernández

Número de Páginas: 397

Durante la década de los años ochenta, México se vio afectado de distintas maneras por el escalamiento del conflicto centroamericano. En la frontera sur, los combates se acercaron de manera peligrosa a territorio nacional. Por varios años perduró el temor de que estallara una guerra generalizada en el istmo que incluso involucrara contingentes militares de Estados Unidos y Cuba. Miles de salvadoreños y guatemaltecos llegaron a nuestro país en busca de refugio. En este contexto, el gobierno mexicano jugó un papel activo en función de propiciar soluciones políticas a la confrontación, aunque sin declinar su respaldo a las fuerzas progresistas del área, cuya participación en dicho esfuerzo consideraba indispensable para poder alcanzar acuerdos de paz efectivos y duraderos. A la vez, amplios sectores de la sociedad mexicana respaldaron de manera entusiasta los procesos revolucionarios de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. En este sentido, México no fue un actor neutral. Su involucramiento en el conflicto centroamericano tuvo alcances que sólo se equiparan al apoyo prestado a la República Española durante la Guerra Civil de 1936-1939. Los textos reunidos en este...

En la cresta de la ola

Autor: Eugenia Allier Montaño , César Iván Vilchis Ortega , Camilo Vicente Ovalle

Número de Páginas: 480

Con algo de demora respecto a lo acontecido en otras latitudes, finalmente, la historia del tiempo presente ha desembarcado en México. Este libro exhibe el esfuerzo por delimitar y construir un campo de investigación orientado al estudio de pasados que no terminan de pasar. Un tiempo donde los sucesos estudiados pueden cohabitar con la experiencia vital del historiador o con la posibilidad de encontrar testigos y protagonistas de los hechos indagados. Un tiempo presente marcado por pasados traumáticos resultado de auténticas catástrofes sociales; tempestades políticas que condujeron a violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos. Estudiar esos pasados obliga a reflexionar sobre el lugar y la responsabilidad del historiador, exige ponderar categorías analíticas, definir métodos y afinar la búsqueda e inclusive la construcción de fuentes documentales. Incursionar en la historia del tiempo presente es confrontar la memoria con la historia, y también reconstruir la historia de memorias colectivas. Estos son los temas que atraviesan este libro en el que cristaliza un trabajo colectivo y pionero, comprometido con la generación de investigaciones sistemáticas sobre lo...

Diario de Sesiones

Autor: Buenos Aires (argentina : Province). Legislatura. Cámara De Diputados

Número de Páginas: 1012

Verdugos

Autor: Ana Lilia Pérez

Número de Páginas: 272

Cada año 470 miembros del ejército ingresan en hospitales por diagnóstico de enfermedades mentales. ¿Qué hay alrededor de esa rotunda estadística? Este libro intenta trazar algunas respuestas a la luz del violento presente que vive el país. A través de las páginas de este libro, el lector es testigo del dramático proceso mediante el cual un militar puede convertirse en un verdugo y cómo cualquier ciudadano está a su merced. Por medio de un eficaz estilo que amalgama periodismo narrativo, crónica y reportaje, Ana Lilia Pérez aborda un tema crucial para entender el clima de inseguridad y vulnerabilidad que oprime a la sociedad: la actuación del ejército mexicano durante los últimos años. La autora examina a detalle la violencia estructural de las filas castrenses y cuestiona frontalmente la impunidad en numerosos casos en los que se ha permitido que militares infrinjan la ley, violen los derechos humanos y ataquen a la población civil, sin que haya ninguna consecuencia judicial. En esta perspectiva, una de las historias centrales del libro es la de Delmer y José David, dos adolescentes centroamericanos que en su travesía por México hacia Estados Unidos fueron...

Alemania de Weimar

Autor: Eric D. Weitz

Número de Páginas: 485

En 1917, Alemania era un país derrotado, que afrontaba las duras compensaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles, la crisis económica mundial y la propia depresión de sus ciudadanos. Weitz relata, en forma de paseo por el Berlín de entreguerras, estos altibajos políticos y económicos en un ambiente de efervescencia cultural: arquitectos como Gropius, escritores como Brecht o filósofos como Heidegger crearon durante esta época sus trabajos más importantes, rodeados de una vanguardia que propugnaba la utopía o la refundación completa de la sociedad. Esta vívida evocación de Weimar, más pertinente que nunca en la coyuntura económica y política actual, narra al fin cómo una sociedad culta e informada, pero humillada y confundida, pudo dejarse atrapar por el populismo nazi y poner su destino en manos de Hitler.

El siglo de las drogas (nueva edición)

Autor: Luis Astorga

Número de Páginas: 217

A veinte años de su publicación original, la pertinencia de este libro no puede ser mayor: el negocio de las drogas ilegalizadas se encuentra en todos lados. Una nueva edición de una investigación clásica acerca los fármacos prohibidos y la historia de sus usos, las percepciones y las relaciones con los diferentes agentes sociales, desde la época porfiriana hasta nuestros días. Su autor, Luis Astorga, prestigiado investigador y analista del tema, critica de forma abierta la manera prejuiciosa y desinformada de abordarlo, y plantea posibles escenarios del futuro. A veinte años de la publicación de El siglo de las drogas, su pertinencia no puede ser mayor. Las menciones sobre el negocio de las drogas ilegalizadas abundan en la prensa: las disputas entre miembros de organizaciones criminales, la alarmante situación de las cárceles, las acciones violentas de sicarios y la reestructuración de los territorios de venta de sustancias psicoactivas ilícitas. El panorama sigue siendo complicado. Los políticos insisten en que el crimen organizado amenaza la seguridad nacional, aunque a muchos de ellos les conviene su fortalecimiento. Los institutos contra las adicciones se ven...

Historia, para qué?

Número de Páginas: 252

¿Para qué la historia? Para atender las urgencias y preguntas del presente; para afianzar, construir o inventar una identidad, para recomponer la certeza de un sentido colectivo; para fundar las legitimidades del poder; para imponer o negar la versión de los vencedores; para rescatar la de los vencidos.

La función social de la historia

Autor: Enrique Florescano

Número de Páginas: 361

«Dotar a un pueblo de un pasado común y fundar en ese origen remoto una identidad colectiva es quizá la más antigua y la más constante función social de la historia.» ¿Para qué se estudia historia? ¿Por qué debemos asomarnos al opaco espejo del pasado? ¿En verdadla historia es una maestra de vida, como se repite mecánicamente? ¿O acaso es un tribunal donde podemos juzgar a nuestros antecesores? En este libro, Enrique Florescano responde a estas preguntas. La historia, nos dice, es el oficio de la comprensión. Su estudio es una indagación sobre el significado de la vida, individual y colectiva, de los seres humanos en el transcurso del tiempo. En esta obra fundamental de la historiografía, Enrique Florescano revisa con minuciosa lucidez las distintas funciones que desempeña y ha desempeñado la historia: su capacidad para tejer solidaridades y dotar de identidad a los grupos humanos; el conocimiento de lo extraño y lo remoto, que significa una disposición al asombro y una práctica de la tolerancia; la reconstrucción crítica del pasado, que impone la obligación de incluir las interpretaciones de los sectores marginados y oprimidos. Este libro también da...

“Salvar a la raza”. La prohibición del alcohol, los protestantes de Estados Unidos y los revolucionarios de México (1916-1933)

Autor: Cecilia Autrique Escobar

Número de Páginas: 243

Narra el origen histórico del establecimiento del régimen prohibicionista del alcohol y las drogas; movimiento social de principios del siglo XX, impulsado por protestantes estadounidenses al nivel global, y que vinculó religión, raza y política.

Retoños de España en la Nueva Galicia: 2. parte ; 3. parte (principio). Diccionario genealógico de las familias alteñas (Abalza-Cano)

Autor: Mariano González-leal

Número de Páginas: 588

Retoños de España en la Nueva Galicia: Estudios histórico, antropológico, genealógico y biográfico sobre la población española de la zona oriental de la Nueva Galicia, desde su establecimiento en la región hasta nuestros días

Autor: Mariano González-leal

Número de Páginas: 412

Retoños de España en la Nueva Galicia: v. 1. Diccionario genealógico de las familias alteñas (Gutiérrez-Hurtado de Mendoza)

Autor: Mariano González-leal

Número de Páginas: 312

La Penal de Oblatos

Autor: Jesús Zamora García , Jorge Enrique Fregoso Torres

Número de Páginas: 97

Por desgracia, una de las ciudades coloniales de México que mayor devastación ha sufrido sobre su patrimonio histórico y cultural, es la de Guadalajara, capital del estado de Jalisco. La segunda mitad del siglo xix y la primera del xx representan dos etapas en que su configuración arquitectónica sufrió, bajo la premisa de la idea del progreso, terribles cambios que llevaron a la destrucción de numerosos e invaluables edificios y espacios públicos. Estas construcciones, que significaban un rasgo de identidad no sólo para los tapatíos sino para todos los jaliscienses, simboliza ahora un vago recuerdo de un lejano cuento narrado por nuestros abuelos, un sentimiento de nostalgia para aquellos que tuvieron la fortuna de conocer algunos de ellos, pero, sobre todo, un dejo de frustración y reclamo entre los que no tuvimos la fortuna de admirar su belleza.

La legibilidad del mundo

Autor: Hans Blumenberg

Número de Páginas: 418

¿Qué queríamos saber? Así podría enunciarse la pregunta que, dos siglos después de la Crítica de la razón pura de Kant, ha reemplazado a su pregunta fundamental: ¿qué podemos saber? O bien: ¿qué parecía ofrecer el saber cuando hacía sus promesas? ¿Cómo debería presentarse el mundo para que el encuentro con la incertidumbre dejara de generar malestar? Preguntas de este tipo nos sitúan ante un abismo tan profundo que resulta prácticamente imposible acceder al otro lado. Sin embargo, existe un procedimiento capaz de descubrir las huellas de tales deseos y aspiraciones: la metaforicidad, es decir, el convencimiento de que todo lo que podemos saber acerca de nosotros mismos encuentra su mejor expresión en determinadas metáforas. A partir de ahí, las huellas nos llevan hasta donde los deseos se han formado y siguen anidando, en busca de una determinada legibilidad del mundo. Es cierto que bajo ese epígrafe sólo pueden abordarse episodios, nunca totalidades. Pero siempre serán un hilo conductor, indicadores de una cierta continuidad, de una estrategia: renunciar al dominio de la naturaleza para ganar su confianza, conocer el verdadero nombre de las cosas en lugar ...

Retoños de España en la Nueva Galicia: v. 1. Diccionario genealógico de las familias alteñas (García de Hermosillo-González de Laris)

Autor: Mariano González-leal

Número de Páginas: 416

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados